Archivo de la etiqueta: Oscars 2015

Whiplash, la chaqueta metálica del Jazz

No soy seguidor del Jazz como género musical. Ni a priori me apetecía ver otra película de profesor tiránico que enseña a un joven de talento extraordinario. Y sin embargo, WHIPLASH me ha parecido un peliculón. Una clara señal de que la película escrita y dirigida por por Damien Chazelle tiene algo especial, sobre todo sustentada en la increíble interpretación de JK Simmons, merecidísimo Oscar al Mejor Actor Secundario.

Whiplash Poster

Cuenta la leyenda que Charlie Parker (Bird) llegó a convertirse en una leyenda del jazz con su saxofón gracias a que en su juventud Jo Jones, un mítico batería, le arrojó unos platillos a la cabeza en un ensayo, por no tocar correctamente entonado. Humillado, siguió ensayando, practicando y mejorando hasta que pudo volver un año más tarde a demostrarle a Jones que sí era lo bastante bueno.

Inspirado en esa historia, para el profesor Terrence Fletcher (JK Simmons), no hay nada más peligroso que las palabras «buen trabajo». Fletcher es el exigente profesor del Conservatoria Shaffer de Nueva York, considerada la mejor escuela del país, y llevará al límite a sus alumnos con tal de encontrar a la siguiente estrella del jazz.

tn_gnp_et_1011_whiplash

Cuando el joven talento Andrew Neiman (Miles Teller) llega a la escuela con la ilusión de convertirse en uno de los grandes baterias de Jazz, descubrirá que tendrá que sudar sangre (literalmente) para sobrevivir a las lecciones de Fletcher.

whiplash-grito

Aunque hay varias películas de profesor duro pero justo que aprieta a alumno superdotado para sacar lo mejor de sí, y son casi típicas, ésta consigue separarse de ellas y atraparte con su narración del entrenamiento de Andrew, un personaje complejo obsesionado con la batería y que apartará de su lado a todo aquel que intente acercarse a él.

whiplash-4

La película sabe nadar en situaciones novedosas que te sumergen y mantienen en tensión, dirigiéndonos a un excelente in-crescendo final que deja huella y son de esos que se recuerdan durante mucho tiempo.

whiplash-concierto

Lo cierto es que tampoco quiero deciros mucho más, mas allá de recomendárosla, ya que cuanto menos sepais, más os sorprenderá y os alucinará.

Comparto con vosotros el trailer de esta gran película, sin duda destinada a convertirse en un clásico del moderno cine musical.

Otra gran película que os quiero recomendar. ¡Saludos!

Nightcrawler, miserias nocturnas en Los Angeles

Los meses de Enero y Febrero son siempre geniales para los amantes al cine. Se estrenan las películas candidatas a los Oscars y siempre encontramos películas de gran calidad. Como es el caso de Nightcrawler, la película que vi esta semana y que os quiero recomendar, escrita y dirigida por Dan Gilroy, e interpretada por un enorme Jake Gyllenhaal, los veteranos René Russo y Bill Paxton, y el joven Riz Ahmed.

Nightcrawler poster

En la noche de Los Ángeles conocemos a Louis Bloom, (Jake Gyllenhaal) un inteligente aunque extraño joven que malvive robando lo que se ponga a tiro. Sin dirección ni rumbo, su destino parece abocado al desastre, hasta que presencia un accidente en la autopista y ve como un equipo freelance de cámaras dirigido por Joe Loder (Bill Paxton) graba el rescate de la víctima por parte de la policia. Loder le cuenta que su trabajo es llegar primero a los escenarios de sucesos que puedan ser noticia, para grabarlo y vender posteriormente las imágenes al mejor postor. Las cadenas locales de “noticias” de Los Angeles, ávidos de sucesos con los que llenar sus noticiarios están a la caza de este tipo de material. De esta manera, Louis consigue un objetivo en la vida, convertirse en el mejor profesional de Los Angeles y hacerse imprescindible para las cadenas de T.V., en especial para la cadena de Nina Romina (Rene Russo) una directora de informativos sin escrúpulos que sacará en pantalla cualquier cosa que suba los ratings y le permita conservar el trabajo.

K72A3451d.tif

Nightcrawler es una película oscura que muestra a algunos de los males que acosan a la actual sociedad americana, rodada con gran pulso y claridez de ideas por parte del escritor Dan Gilroy, que hace su debut en la dirección con esta película.

Dan nació en Santa Monica y proviene de una familia de escritores y artistas. Su padre Frank D. Gilroy ganó un Pulitzer, y su madre Ruth, era una escritora y escultora. Sus hermanos Tony y John también están metidos en el show-bussiness de Hollywood. Empezó a ser conocido en 2005 con su guión de “Two for the money”, película interpretada por Al Pacino, Matthew McConaughey y su actual esposa Rene Russo. “The Fall” en 2006, película de Tarsem Singh con Jennifer Lopez, “Real Steel” de 2011 con Hugh Jackman, y “The Bourne Legacy” con su hermano Tony son sus anteriores trabajos al guión antes de este excelente debut.

nightcrawler_premiere_cast

Aunque el nivel de este año de los Oscars ha sido alto, me asombra cómo la Academia ha ignorado la película, y en especial la enorme interpretación de Jake Gyllenhaal. Supongo que la oscura personalidad sociopática de Bloom no encaja en los “típicos” personajes positivos que luchan contra algún tipo de enfermedad, discriminación o discapacidad que pueblan las nominaciones a los Oscars, como sin ir más lejos este año, los personajes de Eddie Redmayne en “La teoría del todo”, de Benedict Cumberbatch en “The Imitation Game” o incluso el de Michael Keaton en “Birdman”.

descarga

Bloom es un sociópata de manual que solo piensa en sus objetivos y para conseguirlos no dejará que nada ni nadie se cruce en su camino. Su implacable lógica simplifica todo separando entre qué le ayuda y qué está obstaculizándole y debe eliminar. Sus acciones siempre son aceptables para conseguir el objetivo deseado. De hecho, su lema es: «Si quieres que te toque la lotería, primero tienes que conseguir el dinero para el boleto». Y ¿como consigue Bloom el dinero? De la forma que ser necesaria.

Night-crawler_image

Otro gran acierto de la película es como pone el acento en la falta de ética de los medios de comunicación que buscan el morbo como forma de conseguir audiencia, y su hipocresía entre lo que hacen y los supuestos valores que trasmiten. Para mostrarnos esta realidad sin necesidad de tópicos y situaciones ya vistas en otras películas destaca una genial Rene Russo como productora sin escrúpulos, que descubrirá que ha cazado una presa demasiado grande que no va a poder controlar.

NIGHTCRAWLER

Rick Carey (Riz Ahmed) es un joven indigente al que Bloom contratará como ayudante, inicialmente con el GPS para llegar antes a los sucesos y más adelante como cámara, siendo testigo de los métodos de su jefe y de su particular ética en el trabajo. ¿Conseguirá convertirse en un activo para Bloom o solo será otra rueda pinchada de la que desembarazarse?

Nightcrawler Dan Gilroy

Además de una genial interpretación de todo el reparto, el guión es sin duda otro de los puntos fuertes. La historia parece que empieza lenta, pero nos mete en una espiral de tensión creciente que alcanza su culminación en una última media hora excepcional. Que guionista y director sean la misma persona ayuda sin duda a que esta película sea un conjunto redondo y sin fallos, cuyo frío análisis de la sociedad americana huye de cualquier intento de mensaje políticamente correcto o moralizante.

Rene-Russo

El sueño americano nunca fue tan oscuro, no solo porque la mayoría de la película transcurre de noche, sino por la dificultad de encontrar a algún personaje que se comporte honestamente, desde luego no entre los principales protagonistas.

Jake Gyllenhaal

Hoy, en lugar del habitual trailer que suelo compartir en estos artículos, he optado por buscar este teaser, que marca perfectamente el tono de la película, pero sin espoilearla. Aunque está en inglés, creo que lo podreis entender perfectamente.

Lo dicho, Nightcrawler es una gran película, y aunque posiblemente no sea del gusto de todos los paladares, si os gusta el neo-noir seguro será una de vuestras películas favoritas de este año.

¡Saludos a todos!

Favoritos para los Oscars 2015

Quedan pocos días para que sepamos quienes son los ganadores de los premios Oscars 2015. Aunque no pude ver todas las películas nominadas, voy a comentaros quienes son mis favoritos.

Ya veremos si acierto…

oscars+2015

 

MEJOR PELÍCULA

best-pic_3166072k

Y mi favorita es: BIRDMAN

 

MEJOR DIRECTOR

Oscars-2015-Nominations-director

Y aunque creo que lo debería ganar Iñárritu, mi apuesta va para: WES ANDERSON

 

MEJOR ACTOR

Oscars-2015-Nominations-actor

Mi Favorito: MICHAEL KEATON

 

MEJOR ACTRIZ

Oscars-2015-Nominations-actris

Aunque no la vi, mi apuesta creo que va para JULIANNE MOORE

 

MEJOR ACTOR SECUNDARIO

Oscars-2015-Nominations-actor secundario

Aunque me encantaría que Edward Norton lo ganara por Birdman, creo que el Oscar se lo van a dar a JK SIMMONS.

 

MEJOR ACTRIZ SECUNDARIA

Oscars-2015-Nominations-actriz secundaria

Este premio me encantaría que lo ganara EMMA STONE.

 

MEJOR GUION ORIGINAL

BUFF, ¡QUÉ DIFICIL!

Aunque voy a votar por Alejandro G. Iñárritu y su BIRDMAN, creo que va a estar muy reñido con El Gran Hotel Budapest, y si se lo dieran tampoco me extrañaría.

 

GUION ADAPTADO

Creo que por política, probablemente gane este premio Paul Thomas Anderson o Damien Chazelle, aunque como no vi estas películas, no lo tengo claro…

 

MEJOR FOTOGRAFIA

Mi voto va para EMMANUEL LUBEZKI por BIRDMAN

 

MEJOR SONIDO

Mi voto va para INTERSTELLAR

 

MEJOR MONTAJE

Me gustó The Imitation Game, puede ser la ganadora.

 

MEJORES EFECTOS ESPECIALES

Aunque Capitán América fue mi película favorita del año pasado, creo que en este caso, el Oscar debería ir a El AMANECER DEL PLANETA DE LOS SIMIOS.

 

MEJORES EFECTOS DE SONIDO

Mi favorito: BIRDMAN

 

MEJOR VESTUARIO

And the Oscar goes to: EL GRAN HOTEL BUDAPEST

 

MEJOR MAQUILLAJE

Creo que ganará de calle los GUARDIANES DE LA GALAXIA.

 

MEJOR PELICULA DE ANIMACION

Me encantó Big Hero 6, pero no creo que le den el premio… Creo que apuesto por COMO ENTRENAR A TU DRAGÓN 2.

 

MEJOR BANDA SONORA

And the winner is: ALEXANDRE DESPLAT por El Gran Hotel Budapest

 

En resumen, BIRDMAN sería la gran ganadora de la noche con 6 premios, por delante de EL GRAN HOTEL BUDAPEST con 4 premios, estando el resto de premios muy repartidos.

He valorado las películas que pude ver. Dado que no vi ni BOYHOOD ni Francotirador (que se estrena a final de mes), no han entrado en mis quinielas. Aunque mucha gente opina que Boyhood puede ser la gran ganadora de este año, y reconociéndole el mérito del rodaje durante 12 años, por temática no creo que sea un a película que me vaya a encajar, la verdad. No se, creo que si acierto el 25% me quedará muy satisfecho..

¿Y vosotros? ¿Ya teneis a vuestros favoritos? En pocos días se despejarán estas incognitas.

¡Saludos !!!

 

pd. Gracias a Filmaffinity por la lista de nominados.

El Gran Hotel Budapest, comedia para paladares exquisitos

Con mucho retraso he visto la última película de Wes Anderson, El Gran Hotel Budapest, que ha sido nominada a 9 Oscars: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Guión Original, Mejor Montaje, Mejor Fotografía, Mejor Banda Sonora, Mejor Dirección Artística, Mejor Vestuario y Mejor Maquillaje. ¿Son justificados tantos reconocimientos?

The_Grand_Budapest_Hotel_poster

En resumen: ¡SI!

Estamos posiblemente ante la mejor y más redonda película de un director que ya nos ha regalado estupendas películas como Los Tenenbaums, Life Aquatic, Viaje a Darjeling, El Fantástico Sr. Fox o Moonrise Kingdom. Películas con una marcada personalidad que demuestran una original sensibilidad a la hora de contar historias.

Su obra casi se ha convertido en un género propio, y en ésta su última película vuelve a mostrar muchos de los elementos comunes que le caracterizan, no solo en lo estético, sino también en la temática: Estamos ante una comedia combinada con elementos de drama o tragicomedia, con historias muy centradas en enseñarnos la psicología y motivaciones de los personajes que se salen de lo común, en medio de situaciones «extrañas» que se suceden a una enorme velocidad.

En lo estético, cada plano parece un cuadro y debe tener su propia belleza y perfección, como si fuera un elemento único e irrepetible. Un uso de una gama cromática muy concreta, una cuidada selección de los elementos y un elegante gusto por la geometría y la composición marcan cada una de las escenas. Además, el uso de flashbacks para contarnos su historia nos acerca a la narrativa de los cuentos infantiles, a la vez que le añade un toque de melancolía y nostalgia, al recordar el narrador un tiempo ¿mejor?.

Y que decir de sus múltiples «partners-in-crime» que han colaborado en numerosas de sus películas, como Bill Murray, Jason Schwartzman, Owen Wilson, Willen Dafoe o Adrien Brody. Incluso otros actorazos que se estrenaron en Moonrise Kingdom como Edward Norton, Tilda Swinton y Harvey Keitel repiten ahora por segunda vez con Anderson.

Wes-Anderson

¿Que nos cuenta Gran Hotel Budapest?

A partir de una narración que imita a los libros de cuentos, con introducción, 5 capítulos claramente separados y un epílogo, conoceremos la vida de M. Gustave (el gran Ralph Fiennes), el conserje del afamado Gran Hotel Budapest. Hotel que curiosamente no se encuentra en Hungría, sino en el imaginario país de Zubrowka, en un periodo indeterminado de entreguerras en la primera mitad del Siglo XX. Tras ser injustamente acusado de un asesinato, M. Gustave tiene que pedir ayuda a un joven botones del hotel, Zero Moustafa (genialmente interpretado por el actor novel Toni Revolori, otro de los descubrimientos de la película), para resolver el misterio y descubrir a los asesinos. Gustave y Zero pasarán de ser el maestro y su aprendiz a convertirse en compañeros inseparables de tribulaciones.

foto-ralph-fiennes-en-el-gran-hotel-budapest-323

M. Gustave es un hombre de otra época, que con su trato exclusivo a los huéspedes (y en especial a LAS huéspedes), mantiene el Gran Hotel en la cúspide de su prestigio, aunque la realidad de la época lo conviertan en una reliquia de tiempos ya extintos. Ralph Fiennes, normalmente alejado de la comedia, nos ofrece una inteligente interpretación que asombra con su enorme cantidad de matices. En la imagen, podemos ver a una casi irreconocible Tilda Swinton, en el papel de la anciana Madama D.

2014 Film Preview

Zero, un refugiado que lucha por sobrevivir en el periodo de entreguerras, encontrará el amor junto a Agata (Saoirse Ronan), una pastelera que tendrá una importante tarea durante la trama. Podemos ver que el constraste cromático es contínuo, casi definiendo cada uno de los personajes.

«¿Por qué quieres ser botones?», le pregunta M. Gustave a Zero al inicio de la película. «¿Quién no querría serlo en el Gran Hotel?» Le responde con acierto. Toda una declaración de intenciones.

ElGranHotelBudapest©-2013-Twentieth-Century-Fox-31

Y en todo cuento de hadas, no podían faltar los villanos. Malos muy malos sin matices, interpretados por unos estupendos Willen Dafoe y Adrien Brody, que aún teniendo unos papeles pequeños, se nota que están disfrutando con unos personajes e interpretaciones completamente desfasadas.

fotonoticia_20140321142204-557099_800

Además de conocer a personajes extravagantes, Gustave y Zero tendrán que pasar por numerosas situaciones que rayan lo absurdo, pero que gracias al tono de la historia, te consigue sacar una sonrisa cómplice durante muchos momentos. Gracias a ello, disfutaremos de Edward Norton como el jefe de policía, Harvey Keitel como un recluso de la prisión, o Bill Murray como un conserje de hotel amigo de Gustave.

Las maquetas están totalmente presentes en toda la película y ayudan a dar al conjunto una sensación de irrealidad que curiosamente funciona de maravilla para acentuar el marcado tono de cuento de hadas Eso, unido a los excelentes decorados, ayudan a trasladarnos perfectamente a las distintas épocas que vemos pasar.

Además, la estupenda banda sonora de Alexandre Desplat, (doble nominado al Oscar este año por ésta B.S.O. y la de The Imitation Game), es otro gran hallazgo, ayudándote a entrar en un mundo irreal pero familiar a la vez.

20140302-GRAND-slide-SOK2-superJumbo

En resumen, la nueva obra de Wes Anderson ha sido la confirmación de un artista en la cumbre de su creatividad, que nos cuenta una historia única que solo él podría haber imaginado. Aunque no es un director que encaje con el público mayoritario, lo cierto es que me ha parecido uno de los mayores aciertos cinematográficos del año.

Os paso el trailer de esta maravillosa e inclasificable película:

Si buscais una película que no se parece a nada que hayas visto y que te sorprenda, te recomiendo que la veas lo antes posible.

¡Saludos a todos!

 

The Imitation Game, comienza la carrera hacia los Oscars.

Esta semana vi The Imitation Game (Descifrando Enigma), película nominada a 8 Oscars de Hollywood, entre otras Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor, Mejor Actriz de Reparto y Mejor Guión Adaptado.

Y la verdad es que me gustó.

The-Imitation-Game-Descifrando-Enigma

Estupendamente interpretada por Benedict Cumberbatch (nominado a Mejor Actor) y Keira Knightley (nominada a mejor Actriz de Reparto), la película dirigida por Morten Tyldum está inspirada en el libro Alan Turing: The Enigma de Andrew Hodges. En ella nos cuentan la historia real de cómo el matemático inglés Alan Turing creó la primera computadora y descifró el código cifrado de las comunicaciones Nazis, ayudando a ganar la Segunda Guerra Mundial. A la vez, nos ofrece un retrato de este visionario y atormentado científico cuya vida quedó truncada años más tarde. Cumberbatch realiza una excelente interpretación del científico inglés y su nominación a los premios Oscars está más que merecida.

Imitation_Game

Aunque el final de la historia se sabe de antemano, la película te mantiene interesado gracias a las convincentes interpretaciones de todo el elenco de actores. Y por encima de todos ellos destaca Keira Knightley interpretando a la matemática Joan Clarke, una bella e inteligente mujer que debe luchar ante el machismo de la época que relegaba a las mujeres a trabajos de secretaria o poco cualificados y que se convirtió no solo en una de las principales colaboradas de Turing, sino también en su prometida. 2014 ha sido un año increíble para la actriz, que culmina con esta nominación al Oscar como mejor Actriz de Reparto, y que además, la vimos recientemente en Begin Again, sin duda una de las películas de culto de este pasado año.

Imitation_Game_2

La película realiza varias licencias dramáticas respecto a lo que realmente sucedió, añadiendo unos toques de intriga y unos conflictos entre los científicos muy peliculeros y que no sirven para que conozcamos el verdadero proceso creativo detrás de creación de la máquina Enigma. Y aún siendo una buena película, me pareció la «típica» pensada para ganar premios. Nos muestra una historia real, algo que gusta mucho en los Oscars, y como la sociedad reprime y anula al diferente, algo que también es un tema muy de premio. Pero en todo momento evitan mostrar nada escabroso o polémico que pueda escandalizar al espectador más conservador.

The Imitation Game Movie New Pic (2)

Además, lo que en la realidad fue un esfuerzo colaborativo de un grupo de científicos queda convertido en una historia de un excéntrico visionario incomprendido, dando a entender que Turing intentaba descifrar no solo los códigos nazis, sino como funcionaba su cerebro para resolver su incapacidad para entender y comunicarse con la sociedad «normal». Aunque al final, incluso este argumento, con la subtrama de la juventud de Turing en el internado, queda diluido y no está suficientemente desarrollado ni justificado.

imitiation-game_04

A pesar de lo anterior,  el resultado final tiene más cosas positivas a destacar que negativas. Además, hay una interesante conclusión tras ver la película. Aunque el protagonista quiere ser «normal», sabedor que no encaja en la sociedad tradicional, es gracias a esa anormalidad, a ser especial, que los grandes descubrimientos se realizan y la civilización puede avanzar. Un canto a las virtudes de la diversidad y la tolerancia.

imitation-game-morten-tyldum

En resumen, una sólida película perfectamente construida, aunque quizá no tan buena como algunas críticas dicen, pero que solo por la interpretación de Cumberbatch merece ser vista en el cine.

Comparto ahora el trailer de esta película, extrañamente libre de spoilers, por si os quedaba alguna duda de por qué hay que verla:

 

 

Espero poder ver estos próximos días más películas nominadas a los Oscars y daros mis impresiones de las mismas.

¡Saludos a todos!