Archivo de la etiqueta: Mundo Disco

Crítica de Soul Music de Terry Practhett (Mundodisco 16)

Llevaba demasiado tiempo alejado de Terry Pratchertt y su Mundodisco, así que cogí con muchas ganas Soul Music, la 16ª novela centrada en el mundo de la música con la MUERTE de nuevo protagonista.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Soul Music es una historia sobre la memoria y el deseo de olvidar. Y también una historia de sexo, drogas y Música con Rocas Dentro. Pero, sobre todo, es la decimosexta entrega de la serie del Mundodisco, del genial Terry Pratchett.

Hay una Muerte en la familia. Acaban de recordárselo a Susan, para su desgracia. Porque precisamente ahora la Muerte acaba de desaparecer y ella, su nieta (adoptiva), ha de encargarse del negocio familiar. Sin embargo, pese a montar el caballo blanco y empuñar la guadaña, todos parecen empeñados en querer confundirla con un hada. Y encima, también está esa Música con Rocas Dentro que se está adueñando del Mundodisco. Es nueva. Es pegadiza. Tiene ritmo y se puede bailar. Está viva…

Desde hace más de tres décadas, Terry Pratchett ha fascinado a millones de lectores en todo el mundo con sus novelas fantásticas, divertidas y satíricas. Su prolífica obra consta de unos setenta libros, ha sido traducida a treinta y siete idiomas y lleva vendidos más de ochenta y cinco millones de ejemplares en todo el mundo.

Conocido especialmente por la aclamadísima serie del Mundodisco, en 2009 Terry Pratchett fue nombrado caballero de la excelentísima Orden del Imperio Británico por sus servicios a la literatura y siguió entregándose con pasión a la escritura hasta su fallecimiento en marzo 2015, a la edad de 66 años.

Los libros publicados en castellano de la serie del Mundodisco son: El color de la magia, La luz fantástica , Ritosiguales , Mort , Rechicero , Brujerías , Pirómides , ¡Guardias! ¡Guardias!, Fausto Eric, Imágenes en acción, El segador, Brujas de viaje, Dioses menores , Lores y damas , Hombres de armas, Soul Music, Tiempos interesantes, Mascarada, Pies de barro, Papá Puerco, ¡Voto a bríos!, El país del fin del mundo, Carpe jugulum, El Quinto Elefante, La verdad, Ladrón del tiempo, El ultimo héroe (edición ilustrada), El asombroso Mauricio y sus roedores sabios, Ronda de noche, Los pequeños hombres libres, Regimiento monstruoso, Un sombrero de cielo, Cartas en el asunto, ¡Zas!, La corona de hielo, Dinero a mansalva, El atlético invisible, Me vestiré de medianoche, Snuff, A todo vapor y La corona del pastor.

También se ha publicado en Fantascy la novela independiente Perillán, así como la serie de «La Tierra Larga», escrita a cuatro manos con el consagrado escritor británico de ciencia ficción Stephen Baxter, y que consta hasta la fecha de dos entregas en nuestro idioma: La Tierra Larga y La Guerra Larga.

Terry Pratchett ya había fijado su irónica mirada en el mundo del cine en Imágenes en acción, por lo que no había duda que el mundo del rock y las estrellas de la música no podrían tardar en ser reflejados en el Mundo Disco. Soul Music, escrita en 1994, es además la tercera parte de las andanzas de la MUERTE tras Mort y El Segador, y la presentación de Susan Sto Helit, la hija de Mort e Ysabell y nieta de MUERTE.

La novela está repleta de referencias al mundo del rock y sus artistas, empezando con los títulos de las canciones o situaciones que recuerdan a Elvis Presley o Jerry Lee Lewis, además de un montón más de bromas a costa de músicos reales que seguro se me han escapado. Junto a la fina ironía a la hora de retratar a los ARTISTAS que en muchos casos no sabían casi ni tocar sus instrumentos, me ha hecho especial gracia todo lo relacionado con Y Voy A La Ruina Escurridizo, que se convierte en representante del grupo de «música con rocas» formado por un humano, un troll y un enano. La forma en que Escurridizo intenta estafarles y quedarse con todo su dinero me parece buenísimo y con unas connotaciones que recuerdan a muchos casos reales de bandas de música.

La forma en que la magia de la música va afectando a todos los que la escuchan entre ellos los magos de Ankh-Morpork ofrece también momentos buenísimos dentro que me he quedado con cierta sensación que la ironía a costa de mundo del Rock podía haber dado mucho más de si de lo que acabamos encontrando en la novela. Y eso que la banda incluso llega a irse de gira mundial, y de su éxito surgen numerosos grupos con un conocimiento musical aún menor del de los protagonistas.

También la parte de la Muerte abandonando su trabajo y dejándole el problema a su nieta Susan está bien y me tuvo con la sonrisa en la boca casi todo el tiempo, y a la vez me dejó con la sensación que podría haber dado más de si y haber ofrecidos momentos aún más divertidos, quizá por la sensación que me deja muchas veces Pratchett al no acabar de cerrar su historia todo lo bien que la historia presagiaba. Que no es que esté mal, simplemente llega un momento es que la novela llega a su fin sin más.

Me está quedando una reseña no todo lo positiva que me gustaría, sobre todo porque realmente he disfrutado mucho con la lectura de Soul Music y me ha tenido con la sonrisa en la cara el 90% del tiempo. Pratchett es un maestro a la hora de describir situaciones y personajes, y sus comparaciones y su ironía son maravillosas, no hay nadie que se acerque a Pratchett con su estilo de humor.

Tras leer Soul Music, ya he comprado en el kindle Tiempos interesante, la 17ª novela de la serie con el retorno del mago Rincewind y su fiel Equipaje, lo que promete también unas situaciones geniales. Espero ponerme con ella en breve.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Lores y damas de Terry Pratchett (Mundodisco 14)

Mi año literario no es año si no tengo un libro de Terry Pratchett en mis manos, y Lores y damas, el decimocuarto libro del Mundodisco, nos ha traído las dosis habituales de buen humor, a costa en esta novela de los elfo y otras razas sobrenaturales tan habituales en las historias de fantasía, además de las historias de romances.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Bienvenido a una nueva entrega del Mundodisco: una parodia, una novela sobre el amor y algunas actividades asociadas… Acomódate y disfruta. Mucha suerte.

El Mundodisco es un planeta como otro cualquiera, solo que diferente. Es plano y se sujeta sobre cuatro elefantes que a su vez se sostienen sobre el caparazón de Gran A’Tuin, la tortuga más grande que jamás hayas visto. Ahora las hadas han vuelto. Yaya Ceravieja y su pequeño aquelarre se enfrentan a elfos de verdad. Con un acompañamiento completo de enanos, hechiceros, trolls y un orangután. Y montones de canciones y sangre por todas partes. Es la Noche de Verano. No es tiempo de soñar…

Desde hace más de tres décadas, Terry Pratchett ha fascinado a millones de lectores en todo el mundo con sus novelas fantásticas, divertidas y satíricas. Su prolífica obra consta de unos setenta libros, ha sido traducida a treinta y siete idiomas y lleva vendidos más de ochenta y cinco millones de ejemplares en todo el mundo.

Conocido especialmente por la aclamadísima serie del Mundodisco, en 2009 Terry Pratchett fue nombrado caballero de la excelentísima Orden del Imperio Británico por sus servicios a la literatura y siguió entregándose con pasión a la escritura hasta su fallecimiento en marzo 2015, a la edad de 66 años.

Los libros publicados en castellano de la serie del Mundodisco son: El color de la magia, La luz fantástica, Ritos iguales, Mort, Rechicero, Brujerías, Pirómides, ¡Guardias! ¡Guardias!, Fausto Eric, Imágenes en acción, El segador, Brujas de viaje, Dioses menores, Lores y damas, Hombres de armas, Soul Music, Tiempos interesantes, Mascarada, Pies de barro, Papá Puerco, ¡Voto a bríos!, El país del fin del mundo, Carpe jugulum, El Quinto Elefante, La verdad, Ladrón del tiempo, El ultimo héroe (edición ilustrada), El asombroso Mauricio y sus roedores sabios, Ronda de noche, Los pequeños hombres libres, Regimiento monstruoso, Un sombrero de cielo, Cartas en el asunto, ¡Zas!, La corona de hielo, Dinero a mansalva, El atlético invisible, Me vestiré de medianoche, Snuff, A todo vapor y La corona del pastor.

También se ha publicado en Fantascy la novela independiente Perillán, así como la serie de «La Tierra Larga», escrita a cuatro manos con el consagrado escritor británico de ciencia ficción Stephen Baxter, y que consta hasta la fecha de dos entregas en nuestro idioma: La Tierra Larga y La Guerra Larga.

Normalmente las novelas del Mundodisco son autónomas y pueden leerse en cualquier orden. Sin embargo, las protagonistas de Lores y Damas son las brujas Yaya Ceravieja, Gytha Ogg y Magrat Ajostiernos que ya aparecieron en Brujerías y Brujas de viaje, novelas sexta y duodécima de la serie, por lo que en este caso es interesante y casi imprescindible haberlas leído previamente.

Las brujas del Mundodisco son personajes maravillosos, mujeres ancianas acostumbradas a salirse con la suya simplemente usando el sentido común y la inteligencia, que además tienen habilidades especiales y una conexión con la naturaleza. Aprovechar la inminente boda de la joven e inexperta bruja Magrat con el Rey Verence de Lancre es el punto de partida perfecto para que Pratchett tire con bala en esta novela contra el ideal romántico de convertirse en Princesa / Reina para hacer nada en absoluto a partir de ese momento, y sobre todo, de la visión idealizada que la fantasía ha mostrado de los seres sobrenaturales como los Elfos, cuando en verdad son una raza perversa despojada de los conceptos de moralidad o empatía.

La novela de 347 páginas vuelve a leerse casi de un tirón gracias al maravillosos sentido del humor irónico de Pratchett, que plantea unas descripciones y unas situaciones a cual más disparatada y divertida. Teniendo en cuenta que se publicó por primera vez en1992, me gusta que ya entonces Pratchett desafiara en esta novela los roles pasivos que se supone tienen las jóvenes princesas en las historias clásicas de fantasía, frente a lo cual plantea unas protagonistas proactivas que son las que salvan la función.

Y dentro que como siempre todo encaja, quizá como en otras novelas previas encuentro que la conclusión de la historia es la parte menos buena de la narrativa de Pratchett. El final no es malo, ojo, de hecho me parece más que correcto, pero ese es el tema. Frente a la brillantez general de la novela la sensación del «correcto» final hace que el climax esté un peldaño por debajo del resto de la novela.

No tengo claro que este trío de brujas vaya a aparecer en próximas novelas del Mundodisco, pero la verdad es que tienen potencial y posibilidades para protagonizar muchas más historias y brindarnos momentos gloriosos. Espero que no sea ésta su última aparición, la verdad, porque Lores y damas me parece otro nuevo triunfo para Pratchett, que me ha alegrado y alejado de las penurias del mundo real.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de El Segador de Terry Pratchett (Mundodisco 11)

Echaba de menos a Terry Pratchett. Así que aprovechando el verano me he leído en un fin de semana El Segador, la undécima novela de la serie del Mundodisco, que nos da la dosis habitual de humor irónico y diversión a costa de los tópicos de la Espada y Brujería.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Entre la sátira inconmensurable y la gran épica fantástica, Pratchett se supera en cada entrega de Mundodisco. Esta vez, el planeta está desorientado porque la Muerte se ha dado de baja.

La muerte ha desaparecido. Se la supone… ejem… en otro lado. Lo que lleva al tipo de caos que siempre se produce cuando un servicio público es retirado. Mientras tanto, en una pequeña granja lejos, muy lejos, un oscuro y alto extranjero está demostrando ser realmente habilidoso manejando la hoz. Hay una cosecha que recoger…

Desde hace más de tres décadas, Terry Pratchett ha fascinado a millones de lectores en todo el mundo con sus novelas fantásticas, divertidas y satíricas. Su prolífica obra consta de unos setenta libros, ha sido traducida a treinta y siete idiomas y lleva vendidos más de ochenta y cinco millones de ejemplares en todo el mundo.

Conocido especialmente por la aclamadísima serie del Mundodisco, en 2009 Terry Pratchett fue nombrado caballero de la excelentísima Orden del Imperio Británico por sus servicios a la literatura y siguió entregándose con pasión a la escritura hasta su fallecimiento en marzo 2015, a la edad de 66 años.

Los libros publicados en castellano de la serie del Mundodisco son: El color de la magiaLa luz fantásticaRitos Iguales, Mort, Rechicero, BrujeríasPirómides¡Guardias! ¡Guardias!Fausto EricImágenes en acciónEl segadorBrujas de viajeDioses menores, Lores y damasHombres de armasSoul MusicTiempos interesantesMascaradaPies de barroPapá Puerco¡Voto a bríos!El país del fin del mundoCarpe jugulumEl Quinto ElefanteLa verdadLadrón del tiempoEl ultimo héroe (edición ilustrada), El asombroso Mauricio y sus roedores sabiosRonda de nocheLos pequeños hombres libresRegimiento monstruosoUn sombrero de cieloCartas en el asunto¡Zas!La corona de hieloDinero a mansalvaEl atlético invisibleMe vestiré de medianoche, SnuffA todo vapor y La corona del pastor.

También se ha publicado en Fantascy la novela independiente Perillán, así como la serie de «La Tierra Larga», escrita a cuatro manos con el consagrado escritor británico de ciencia ficción Stephen Baxter, y que consta hasta la fecha de dos entregas en nuestro idioma: La Tierra Larga y La Guerra Larga.

Hay que reconocer que la Muerte está teniendo un papel destacado en las novelas de Terry Pratchett. Y es que hay tantos mitos, tópicos y liturgia a su alrededor que resulta fácil para alguien como Pratchett sacarle la gracia a un momento a priori no muy propicio para el humor. Precisamente por esto, El Segador tiene momentos tan divertidos, presentando a unos personajes como siempre estupendos, empezando por la propia Muerte, mientras aprende lo que significa estar vivo, o el mago  Windle Poons, que con 130 años esperaba una muerte y un final de todo que no acaba de llegar.

Como siempre, me ha maravillado el enorme sentido del humor que Pratchett y la fina ironía que añade a cada página. Cada descripción encierra una pulla, y las acciones están contadas de tal manera que no puedes evitar estar con la sonrisa en la cara durante toda la lectura, consiguiendo en todo momento que los que se suponen son los cultos e ilustrados aparezcan como unos zopencos, mientras el pueblo llano esconde a veces un sabiduría que está a un nivel superior. Otras veces son igual de burros o más que la gente de clase alta, ojo, si hay algo en peligro de extinción en el Mundodisco, eso sería la inteligencia y el buen juicio. De esta forma, poder ver a gente tonta haciendo tonterías en este caso es una fuente inagotable de diversión.

La novela tiene 374 páginas, así que comparado con los tochos que últimamente me estoy metiendo entre capa y espada me ha resultado un chorro de aire fresco y de diversión. Me gusta que las novelas de Pratchett duren lo que tengan que durar, ya que si fueran más largas probablemente ya se repetiría en las bromas y el resultado creo que no sería tan satisfactorio.

Disfruto mucho con las novelas de Pratchett, así que no se me ocurre algo menos bueno que comentar. Por decir algo, debo reconocer que disfruté mucho más con la lectura de Imágenes en acción, la anterior novela del Mundodisco, que me pareció una premisa brillante mientras Pratchett se reía de la industria del cine de Hollywood. El Segador me ha hecho mucha gracia, pero quizá al volver a la Muerte, pierde en el factor de la novedad que sí tuvo la anterior. En todo caso, es por decir algo, ya que El Segador me ha tenido con la sonrisa en la cara de principio a fin.

La serie del Mundodisco es una lectura obligada para todos los fans del género fantástico que deseen pasar un buen rato. Y tras el 11 viene el 12, ya he comprado Brujas de Viaje, la siguiente novela.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de ¡Guardias! ¡Guardias! de Terry Prattchett (Mundodisco 8)

Tras unos meses de descanso, vuelvo al Mundodisco de Terry Pratchett con ¡Guardias!¡Guardias!, la octava novela de la serie y posiblemente… ¡la más divertida!! Esto no es cualquier cosa, dado lo mucho que he disfrutado las anteriores.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

La octava entrega de la serie Mundodisco, la saga de fantasía más hilarante de todos los tiempos.

La Guardia Nocturna de la ciudad de Ank-Morkpok no tiene mucho trabajo. De los crímenes se ocupan los Gremios de Ladrones y de Asesinos, sin pasarse de una cuota fija al mes, por supuesto. Así, esta guardia destartalada y sin sentido de existencia consta de tan solo tres hombres: el capitán Vimes, el sargento Colon y el cabo Nobbs. Cuando un nuevo recluta, el idealista enano de casi dos metros llamado Zanahoria Fundidordehierroson, se integra en su equipo y no tiene mejor idea que arrestar a ladrones y asesinos haciendo cumplir la Ley, los tres veteranos guardias verán cómo su rutina se rompe. Y por si fuera poco, un dragón, criatura que se creía que ya no existía, ha aparecido en la ciudad, aunque a nadie parece interesarle mucho.

Desde hace más de tres décadas, Terry Pratchett ha fascinado a millones de lectores en todo el mundo con sus novelas fantásticas, divertidas y satíricas. Su prolífica obra consta de unos setenta libros, ha sido traducida a treinta y siete idiomas y lleva vendidos más de ochenta y cinco millones de ejemplares en todo el mundo.

Conocido especialmente por la aclamadísima serie del Mundodisco, en 2009 Terry Pratchett fue nombrado caballero de la excelentísima Orden del Imperio Británico por sus servicios a la literatura y siguió entregándose con pasión a la escritura hasta su fallecimiento en marzo 2015, a la edad de 66 años.

Los libros publicados en castellano de la serie del Mundodisco son: El color de la magia, La luz fantástica, Ritos iguales, Mort, Rechicero, Brujerías, Pirómides, ¡Guardias! ¡Guardias!, Fausto Eric, Imágenes en acción, El segador, Brujas de viaje, Dioses menores, Lores y damas, Hombres de armas, Soul Music, Tiempos interesantes, Mascarada, Pies de barro, Papá Puerco, ¡Voto a bríos!, El país del fin del mundo, Carpe jugulum, El Quinto Elefante, La verdad, Ladrón del tiempo, El ultimo héroe (edición ilustrada), El asombroso Mauricio y sus roedores sabios, Ronda de noche, Los pequeños hombres libres, Regimiento monstruoso, Un sombrero de cielo, Cartas en el asunto, ¡Zas!, La corona de hielo, Dinero a mansalva, El atlético invisible, Me vestiré de medianoche, Snuff, A todo vapor y La corona del pastor.

Terry Pratchett era único en lo suyo, y tras dirigir su mirada irónica y desmitificadora hacia los magos, brujos, héroes, bárbaros o incluso los faraones, en esta novela llegó el momento de centrar su mirada en los guardias, figuras heroicas y trágincas que suelen ser utilizadas como carne de cañón ante el héroe de turno, y que en esta novela tendrán ocasión de disponer de sus dos minutos de gloria.

La Guardia Nocturna son tan sólo cuatro personas:  el borracho capitán Vimes, el sargento no hago nada Colon y el cabo amigo de lo ajeno Nobbs, a los que unirá el idealista e inocente Zanahoria Fundidordehierroson, que creará momentos glosiosos cuando intente hacer algo revolucionario en la ciudad de Ank-Morkpok, intentar que la ley se respete y se cumpla.

Hablando de la ciudad de Ank-Morkpok, esta ya ha aparecido en otras novelas de Pratchett y me parece el ejemplo perfecto de su mirada cínica hacia todo. Una ciudad sin rey en la que todo funciona porque los criminales se pusieron de acuerdo con las autoridades (no se sabe quien es peor) para crear una sociedad ordenada en la que los Gremios de Ladrones, Asesinos o Comerciantes organizan la vida de la ciudad para evitar problemas mayores, con el objetivo que todo continúa como siempre.

La guinda del pastel de esta novela es la figura del Dragón que es convocado para generar caos en la ciudad, un dragón que no se libra de la mirada ácida del escritor, empezando por la imposibilidad física de su existencia, algo que al menos justifica de forma muy interesante e inteligente.

Como me ha pasado en alguna otra novela de Pratchett, encuentro que el escritor era mucho mejor planteando escenarios que en resolverlos, aunque, todo sea dicho, la resolución sea correctísima. En lo que brilla de principio a fin, es en sus maravillosas y divertidísimas descripciones que me han dado unos momentos buenísimos que me hicieron reir en muchos momentos.

¡Guardias!¡Guardias! es la octava novela de la serie del Mundodisco, pero al contar una historia completa, podría ser leída en cualquier momento por alguien que no hubiera leído ninguna novela de Pratchett, lo cual creo que es otro elemento muy positivo que resalta lo buen escritor que era.

Ha sido una pasada volver al Mundodisco y reirme tan a gusto gracias a esta novela, que no puedo más que recomendarla a todo el mundo.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Pirómides de Terry Pratchett (MundoDisco 7)

Pirómides de Terry Pratchett es la estupendísima séptima novela del Mundodisco, que en esta ocasión da una vuelta de tuerca a los mitos alrededor de las religiones y sus ritos repetidos ni se sabe bien por qué durante siglos.

PUNTUACIÓN: 8/10

 

Una nueva entrega de la saga del Mundodisco, la serie de ciencia ficción más hilarante de todos los tiempos.

Un nuevo miembro de la hermandad de asesinos hereda el reino de Djelibeyi, conocido por sus monumentales pirámides y el glorioso hecho de que dentro de sus fronteras nada ha cambiado en 1.500 años. Sin embargo, el nuevo monarca no está dispuesto a que las cosas sigan igual…

Desde hace más de tres décadas, Terry Pratchett ha fascinado a millones de lectores en todo el mundo con sus novelas fantásticas, divertidas y satíricas. Su prolífica obra consta de unos setenta libros, ha sido traducida a treinta y siete idiomas y lleva vendidos más de ochenta y cinco millones de ejemplares en todo el mundo.

Conocido especialmente por la aclamadísima serie del Mundodisco, en 2009 Terry Pratchett fue nombrado caballero de la excelentísima Orden del Imperio Británico por sus servicios a la literatura y siguió entregándose con pasión a la escritura hasta su fallecimiento en marzo 2015, a la edad de 66 años.

Pirómides ha sido una novela extraña dentro de la serie de novelas del MundoDisco que he leído hasta la fecha. Es probablemente la que menos humor emplea, pero sin embargo contiene algunos conceptos e ideas super interesantes. Ideas obviamente centradas en resaltar lo absurdas que son las religiones.

El reino de Teppic es uno donde las tradiciones ancestrales lo dominan todo, teniendo en las pirámides que conservan a los faraones durante toda la eternidad el eje principal alrededor del que trascurre la monótona vida del reino. Pero Teppic no es un faraón cualquiera, al haber vivido parte de su juventud en el mundo exterior, en el que llegó a aprobar el examen para pertenecer al Gremio de Asesinos. Su llegada al trono se verá entorpecida por un Gran Sacerdote que no deja que nada se separe de lo marca la tradición.

Llamar Dios a este gran Sacerdote no deja de tener mucha gracia y demostrar lo certera que es la mirada de Pratchett frente a las religiones organizadas, organizaciones que centran todo en la liturgia olvidando para qué servía en sus inicios o a quién tendría que ayudar, algo olvidado tiempo atrás.

Esta construcción de la forma en que funcionan las religiones y cómo la gente normal es incapaz de atravesar el muro de la burocracia y la tradición me parece brillante, de forma que aunque Pirómides no es la novela más divertida de Pratchett, probablemente sí sea la más profunda y con ideas más potentes.

Aunque es cierto que Pirómides es la novela que menos humor tiene, sus descripciones y sus comparaciones son siempre super imaginativas y llenas de inteligencia, buen humor y poco de mala baba. Esto hace que la lectura te mantenga con la sonrisa en la cara durante mucho rato, mientras descubrimos el siguiente cliché religioso que Pratchett va a destrozar delante de nuestros ojos.

Otro detalle más anecdótico es que es también la primera novela del MundoDisco que está dividida en cuatro partes, ya que las anteriores narraban toda la novela de principio a fin sin ni siquiera dividirla en capítulos. Esto permite a Pratchett centrar cada parte en una parte concreta de la novela, consiguiendo que la lectura «respire» mejor.

Aún no es la novela más divertida de Terry Pratchett, Pirómides ofrece un montón de diversión y, en este caso, una certera crítica hacia las religiones establecidas que han acabado convertidas en organizaciones burocráticas.

PUNTUACIÓN: 8/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!