Vuelvo al formato de reseñas express para comentar sobre tres comics independientes cuyos tomos espero siempre con mucha ilusión.
Revival Vol. 5, de Tim Seeley y Mike Norton
¿De qué va? Durante un día en el centro rural de Wisconsin, los muertos volvieron a la vida. Ahora la Oficial Dana Cypress tiene que lidiar con el escrutinio de los medios, los fanáticos religiosos y la cuarentena gubernamental que este suceso ha provocado. Mientras la embarazada Em busca al padre perdido de su hijo, Dana se ve envuelta en una conspiración para contener a los Revividores que termina en fuego. Este quinto tomo contiene los números 24 al 29 de la colección editada por Image comics en los USA.
Valoración: Revival, con su temática rural-noir con toques sobrenaturales, es una serie de gran personalidad que no se parece a nada que se esté publicando en España. El tándem formado por Tim Seeley y Mike Norton forman un equipo perfectamente compenetrado, y en este quinto tomo publicado en España por Aleta, la acción por fin avanza y el frágil equilibrio en la comunidad falta por los aires. En los Estados Unidos la serie terminó en el número 47 (octavo tomo), por lo que acabamos de pasar el ecuador, por lo que espero que las tramas empiecen a acelerar a medida que nos acerquemos a la conclusión de la historia. Una serie muy interesante que merece la pena leer y darle una oportunidad a pesar que su arranque no fuera espectacular.
Puntuación: 7/10
LETTER 44 Vol. 5, de Charles Soule y varios autores
¿De qué va? La tripulación del Clarke puede ser la última esperanza de la humanidad. Enviados a investigar una construcción alienígena en el cinturón de asteroides, esperan hacer descubrimientos, establecer el primer contacto y, aunque es una posibilidad remota, mantenerse con vida el mayor tiempo posible. Todos subieron a bordo sabiendo que sería un viaje de ida. Entonces, ¿qué los impulsó a inscribirse? Para algunos, fue una elección. Para otros, fue una oportunidad. Conozca la extraordinaria historia sobre cómo el equipo de Clarke se unió, presentando los one-shots de los artistas invitados Joëlle Jones, Drew Moss, Ryan Kelly y Alise Gluškova, así como los orígenes de los misteriosos Constructores, del artista invitado Langdon Foss.
Valoración: También nos estamos acercando al final de Letter 44, ya que la historia terminará en el próximo tomo. Este quinto volumen sirve de punto y seguido a la historia, ayudando a crear expectación sobre cómo terminará la historia. Las historias de los tripulantes de la Clarke se publicaron en la edición en grapa intercalados entre arco y arco, de forma que permitían al dibujante oficial Alberto Alburquerque descansar y tomar aire, mientras cada número era dibujado por otros artistas. Al ser historias que complementan la trama general, no por tanto ningún problema en los cambios de dibujantes. Pero lo que editorialmente tenía sentido, plantear estos números a modo de fill-in, para la edición en tomo considero un acierto la decisión de publicarlos como un tomo separado.
El único problema del baile de dibujantes es precisamente la fluctuación en la calidad de los mismos. Joëlle Jones y Ryan Kelly realizan un correctísimo trabajo, pero Drew moss o Alise Gluškova me han parecido bastante flojitos.
En todo caso, tengo muchas ganas en recibir el último tomo para saber cómo termina la historia.
Puntuación: 7/10
BLACK SCIENCE Vol. 7, de Rick Remender y Matteo Scalera
¿De qué va? El Eververso se está colapsando por su propio peso. Los Dimensionautas, una heterogénea colección de héroes, científicos y anarquistas de innumerables realidades alternativas, deben unirse y dirigirse hacia el centro de la Cebolla, la construcción de capas infinitas de todo lo que hay, hubo y siempre pudieron existir. Grant McKay creó el Pilar para salvar al mundo de la ciencia, y ahora debe usarlo para salvar todos los mundos, toda la creación o destruir la realidad misma hasta el olvido. Este séptimo tomo contiene los números 31 al 34 de la colección de Image comics.
Valoración: Rick Remender es un autor especialista en contar historias basada en largas escenas de acción que sirven no sólo para que la trama avance, sino para construir a los personajes. En este sentido, el dibujo del italiano Matteo Scalera con Moreno Dinisio es siempre perfecto, regalándonos páginas que deberían servir como ejemplo de fluidez narrativa en las clases de dibujo.
Sin embargo, en este tomo estoy empezando a sufrir de «Remenderitis» aguda, ya que el tono depresivo y los largos monólogos interiores de los protagonistas narrados en voz en off están empezando a cansarme. La acción está genial, y se que para que el personaje pueda levantarse primero debe caer, pero Remender debería comenzar a cerrar las tramas y aportar un poco de luz a la oscuridad que viven los personajes…
No lo se seguro, pero tras leer este séptimo tomo, diría que le deben quedar dos tomos como máximo para terminar la historia, por lo que a pesar de todo espero con ganas a que se publique el próximo tomo.
Puntuación: 7/10
Saludos a todos!!