Archivo de la etiqueta: Revival

Lo mejor del año 2019 – COMICS

2019 ha sido otro muy buen año en lo referido al mundo del comic mainstream americano, principal fuente de diversión para mi. Voy a aprovechar este post de hoy para comentar algunos de los elementos más destacados de mi pila de lectura.

Como siempre digo, lo primero a destacar es la enorme oferta disponible para los lectores, ya sea en la versión española con directamente en la versión americana. Hay mucho y bueno donde elegir para todo tipo de sensibilidades y gustos, de todo los los géneros imaginables. De hecho, hay demasiado bueno donde elegir, no hay tiempo o dinero suficiente para comprar o leer todo lo que nos apetece.

Dentro de este año, lo primero a destacar es la irrupción en mi lista de compras seguras el autor completo Daniel Warren Johnson, cuya obra Extremity editada por Planeta Comic me parece uno de los mejores comics del año. Me gustó tanto que me vi obligado a comprar su excelente Murder Falcon y The Ghost Fleet, una de sus primeras obras con el ahora super-star Donny Cates que consiguió transmitir el feeling del mejor John Carpenter de los 70 y 80. 2020 empieza genial para Johnson, ya que espero con muchas ganas poder leer su serie de Wonder Woman dentro del sello Black Label de DC Comics.

Otro de los descubrimientos de este 2019 ha sido el artista uruguayo Matías Bergara, creador junto a Simon Spurrier de Coda, serie completa en tres volúmenes recién finalizada que mezcla El Señor de los Anillos con los mundos desolados de Mad Max. Aquí tienes los enlaces a mir críticas a los volúmenes uno, dos y tres.

Y si hay comics y autores geniales que descubrí este año, también 2019 vino marcado por el final de algunos comics super buenos. El principal cierre fue el sorprendente y tremendamente satisfactorio final de The Walking Dead de Robert Kirkman y Charlie Adlard, que cerró en su número 193 tras llavar años haciendo historia en el mundo del comic americano.

Otras series finalizadas este año fueron Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Crook, Black Science de Rick Remender y Mateo Scalera, Thief of Thieves dentro del sello Skybound de Robert Kirkman o Revival de Tim Seeley y Mike norton.

2019 también fue un año de celebraciones con la llegada del Detective Comics 1000, y el especial Marvel Comics 1000 con el que la Casa de las Ideas pretendía celebrar su 80 cumpleaños. Espero que dentro de 10 años sigamos disfrutando de nuestros personajes favoritos.

En DC Comics, 2019 vino marcado con el relanzamiento de Superman a mano de Brian Michael Bendis, etapa que de momento me dejó muy frío. Mejores sensaciones me está ofreciendo The Batman´s Grave, maxiserie de 12 números que vuelve a reunir a Warren Ellis con Brian Hitch, los autores de la mítica Authority. Y mientras, Grant Morrison y Liam Sharo continúan su etapa en Green Lantern.

Por último, Marvel Comics está viviendo una nueva era de grandes series. Cuando echemos la vista atrás, 2019 será recordado por el relanzamiento de la franquicia mutante ideado por Jonathan Hickman, que en España estamos ahora mismo justo por la mitad. Cuando parecía que era imposible volver a contar nuevas y excitantes historias de los X-Men, Hickman nos ha regalado dos series interconectadas para el recuerdo: Dinastía de X junto a Pepe Larraz y Marte Gracia, y Potencias de X con R.B. Silva y Marte Gracia.

Fuera de los mutantes, 2019 marca también el fin de una era con el finar de la larga etapa de Jason Aaron en Thor, comenzada con la excelente saga de El carnicero de Dioses , que vió el auge de Jane Foster como Thor y cuyo evento La Guerra de los Reinos sirvió de cierre de la lucha de los 10 reinos contra Malekith, además de servir de rampa de lanzamiento para la nueva serie de Jane Foster; Valquiria de Aaron, Al Ewing y Cafu.

Además, 2019 ha sido también el año de consagración de Donny Cates en Marvel, con su excelente Veneno (aquí enlazo mis críticas a los volúmenes uno y dos), así como Guardianes de la Galaxia o Estela Plateada Negro.

Otro autor de Marvel que parece estar on-fire es Al Ewing. Su Inmortal Hulk es sin duda uno de los mejores comics publicado por Marvel en la actualidad, y pinta que nos va a dejar una etapa para el recuerdo que mire de tu a tu a Peter David. Además, junto a Mark Waid y Jim Zub, fue el escritor de uno de los sleepers del año, la excelente Vengadores: Sin camino de vuelta, cuyo final es uno de los mejores homenajes a lo que significa La Casa de las Ideas.

Para terminar, otra de las sorpresas de 2019 está siendo la Historia del Universo Marvel de Mark Waid, Javier Rodríguez y Álvaro López, una obra de arte en la que perderse en cada página.

2019 ha sido un excelente año comiquero, y no tengo duda que 2020 puede ser aún mejor.

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

Crítica de Revival vol. 8 de Tim Seeley y Mike Norton

Parece hace una vida cuando empecé a comprar Revival de Tim Seeley y Mike Norton. Y tras saltar de la edición española a la americana, es genial poder leer por fin el final de la historia.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Durante un día en una población de Wisconsin, los muertos volvieron a la vida. La oficial de policía local Dana Cypress deberá enfrentarse al escrutinio de los medios de comunicación, los extremistas religiosos y la cuarentena que el gobierno ha impuesto a la localidad. Ahora que la existencia de los Revividos está matando el planeta, Dana, su hermana En y su asesino deberán formar una imposible alianza y cruzar toda la comunidad envuelta en una guerra civil contra el ejército si quieren tener una oportunidad de detenerlo.

Este octavo y último volumen recoge los números 42 a 47 de la serie publicada por Image Cómics.

Tim Seeley y Mike Norton crearon un interesante misterio llevando la típica historia de zombies levantados de la tumba por unos caminos sorprendentes y novedosos. Pero además, construyeron una comunidad de Wausau llena de personas tridimensionales claramente reconocibles que deben enfrentarse cada uno a su manera  con la resurrección de sus seres queridos. Y encima, plantearon Revival como una investigación policial, al buscar Dana al asesino de su hermana Em, revivida y embarazada, que no recuerda nada de la noche en cuestión y que debajo de todo su rabia puede esconder la clave de todos los misterios.

Como podéis ver, Revival planteaba muchos elementos y era muy ambiciosa en sus desafíos narrativos, por lo que la gran duda era si sabrían cerrar todos estos argumentos de forma satisfactoria. Y la sensación que me queda es que este final parece un pelín apresurado, aunque el final cumplió de sobra en la parte emocional.

Lo primero positivo a decir es que a medida que leía la serie pensaba que no pensaban explicar el día de la resurrección y nos iban a ofrecer un «The Walking Dead» y ver como la gente reacciona tras un suceso tan traumático. Me equivocaba. Este último tomo ofrece todas las respuestas planteadas desde el número uno, y eso mola.

Aunque dicho eso, algunas respuestas aparecen de repente, como la identidad del asesino de Em, y una idea en concreto es una autentica locura. Aún no he decidido si esto es bueno o malo, y esa duda ya indica que creo que algunas decisiones no acabaron de cuadrar. En este sentido, hay personajes como la General Cale o la ninja Amish que tienen gran importancia en el final y que prácticamente fueron presentados en el tomo anterior, lo que es una pequeña trampa teniendo en cuenta la cantidad de personajes con los que han contado desde el principio que han acabado infrautilizados. En todo caso, esto es un pequeño pero, porque la conclusión de la historia ha tocado todas las teclas emocionales correctas para hacer que el final sea totalmente satisfactorio.

En el apartado artístico, Mike Norton es un fuera de serie que ha creado una sociedad y un ecosistema perfectamente reconocibles que se encuentra igual de cómodo en los momentos tranquilos de desarrollo de personajes como en los momentos de acción más loca. El apartado artístico ha estado más de perfectamente cubierto.

Comparto las primeras páginas de este último volumen:

Revival ha ofrecido un gran viaje con un montón de giros y sorpresas  con una satisfactoria, aunque apresurada, conclusión. No se puede pedir más en una obra de entretenimiento.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

Reseñas Express: Coda vol. 2, Outcast vol. 7 y Revival vol. 7

Vuelvo al formato de reseñas express para destacar tres comics indys que sigo habitualmente y que son lecturas muy interesantes y diferentes entre si, recomiendándolas sin duda a lectores que busquen historias diferentes:

CODA VOL. 2, de Simon Spurrier y Matías Bergara

¿De qué va? Comic de fantasía que es parte El señor de los anillos y parte Mad Max, Coda es la última serie original del creador nominado a Eisner Simon Spurrier (The Spire, Six-Gun Gorilla).

La magia alguna vez fue abundante y próspera en todo el reino, pero desde que el Apagón puso de rodillas al mundo, la magia se ha convertido en el recurso más raro. Los bandidos la buscan, los caballeros mueren por eso. Y un ex bardo antisocial llamado Hum montará su unicornio mutante hasta los confines de la tierra por solo una gota de él … ya que la magia es lo único que salvará el alma de su esposa. Escrito por el autor nominado al Premio Eisner Simon Spurrier (Sandman Universe, The Spire) y bellamente ilustrado por el artista Matías Bergara (Supergirl, Cannibal), Coda Volumen 2 continúa la serie de fantasía distópica aclamada por la crítica que explora la implacable resaca de la vida en las secuelas del apocalipsis.

Este tomo recopila los números 5 al 8 de la serie editada por Boom! Studios.

Opinión: Coda es un estallido de color como no se encuentra en las estanterías de las librerías ahora mismo. La calidad del dibujante uruguayo Matías Bergara es la gran protagonista y significa uno de los grandes descubrimientos comiqueros del 2019. Y pesar de la sobrecarga sensorial, la historia puede leerse y entenderse sin ningún problemas, no me ha pasado como con otros artistas que intentando dejar claro su sello autoral produce imágenes que no ayudan a contar la historia.

Hablando de historia, el comic de Spurrier se siente original y llena de carisma a pesar de que sus influencias son muy claras y reconocibles. La narración de Spurrier se plantea desde un humor irónico para mostrar un mundo roto que intenta seguir viviendo el día después del apocalipsis, con un protagonista que es un antihéroe amoral que solo se preocupa por si mismo y su misión sin importarle los que pueden sufrir a causa de sus acciones.

Este segundo volumen sirve de nudo a la historia que terminará en el próximo tomo, cuya publicación está prevista este mes de noviembre, y me deja con una buena sensación y con ganas de ver como termina la historia.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

OUTCAST VOL. 7: DARKNESS GROWS, de Robert Kirkman Y Paul Azaceta 

¿De qué va? La oscuridad envuelve a Kyle Barnes… se acerca el final del juego.

Este tomo recopila los números 37 a 42 del comic editado por Image Comics.

Opinión: Parece mentira pensar que estamos ante las últimas páginas de Outcast, comic que terminará en el próximo tomo, el octavo. Tras el cliffhanger del tomo 6 en el que Kyle y su familia eran rodeados en su rancho por fuerzas policiales, Robert Kirkman plantea este tomo como preparación del gran final, colocando todas las fichas en el inevitable curso de colisión. Como buen comic de Kirkman, cada numero incluye sorpresas y giros, pero una vez leído dan sensación de transición más que otra cosa.

En el apartado artístico, el dibujo de Paul Azaceta con colores de Elisabeth Breitweiser mantiene su meticulosidad con los detalles y su gran expresividad. Su nivel de calidad y consistencia todos estos números me parece muy destacable, siendo el artífice de la personalidad de este comic, que se ha convertido en otra de las series imprescindibles de Image Comics.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

REVIVAL VOL. 7: FORWARD, de Tim Seeley y Mike Norton

¿De qué va? Durante un día en el centro rural de Wisconsin, los muertos volvieron a la vida. Ahora depende de la Oficial Dana Cypress lidiar con el escrutinio de los medios, los fanáticos religiosos y la cuarentena del gobierno que los acompañó.

Ahora, mientras Dana y su hermana revivida huyen de la ley, de una asesina Amish y del ejército, la general Cale desata su plan para los ciudadanos de Wausau. ¡La exitosa serie creada por el autor más vendido de NYT, TIM SEELEY, y el artista ganador de Eisner, MIKE NORTON, se recopila con material adicional!

Este tomo recopila los números 36 a 41 de la serie recular editada por Image.

Opinión: Tras empezar a comprar la edición americana de Revival, es una gozada poder leer este comic con una regularidad normal, porque lo que no es normal fue su publicación en España casi a ritmo de un tomo anual, hasta que Aleta detuvo su publicación. Este séptimo tomo, igual que Outcast, es también otro número de transición que nos dirige al final de la serie, aunque me parece casi imposible que puedan ser capaces de responder todas las cuestiones pendientes en las próximas 6 grapas. Está claro que este comic nunca se trató de contestar a la pregunta qué causó que los muertos se levantaran, sino de cómo el pueblo vive las repercusiones que esto provoca, pero este séptimo volumen sigue planteando situaciones más que resolver las cuestiones pendientes.

Mike Norton mantiene su narrativa limpia y fluida, haciendo que la lectura pase en un suspiro, y de hecho, estos seis números me los leí casi de una sentada.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express: Revival vol. 6, Harrow County vol. 7 y Deadly Class vol. 8

En el post de reseñas express de comics de este mes retorno a varias series regulares de Image Comics y Dark Horse de las que soy muy fan y que ofrecen historias muy diferentes entre si.

 

REVIVAL VOL. 6: THY LOYAL SONS & DAUGHTERS, de Tim Seeley y Mike Norton

¿De qué va? Durante un día en el centro rural de Wisconsin, los muertos volvieron a la vida. Ahora le toca a la Oficial Dana Cypress lidiar con el escrutinio de los medios, los fanáticos religiosos y la cuarentena del gobierno que lo acompañó. Su hermana, Em, está a la caza del asesino de su amiga, mientras que Dana intenta evitar que se revele al mundo y que la confinen a un nuevo campo de concentración para los recientemente revividos.

Recopila los números 30 a 35 de la serie publicada en Image Comics.

Opinión: Tim Seeley y Mike Norton terminaron Revival en 2017, hace ya más de 2 años. En España Aleta empezó a publicar esta serie y ha sufrido de una periodicidad lamentable, hasta el punto que el quinto tomo se publicó hace más de un año y tras preguntar en varias ocasiones a la editorial, sin decirlo expresamente la sensación que daban es que no van a continuar su publicación en castellano. Esto muestra la difícil situación que pasan las editoriales pequeñas en nuestro pais, pero desde mi punto de vista de lector es la pescadilla que se muerde la cola: las editoriales se quejan que estas series no se venden, pero al publicarse tan mal (y tan tarde) los lectores las compramos en inglés.

Revival es un comic diferente que no se parece a nada que se publique en la actualidad, con su mezcla de thriller ambientado en el mundo rural con una historia fantástica. En lo relativo a este sexto tomo ya comprado en inglés, hay que decir que se nota que nos estamos acercando al final, ya que Tim Seeley empieza a cerrar tramas, aunque todavía quedan numerosas preguntas por responder. El dibujo de Mike Norton cuenta con su solidez habitual, narrando con su línea clara y una gran fluidez.

Si has llegado hasta el quinto tomo de Revival, no puedes dejarlo ahora, hay que saber como termina la historia, aunque sea en inglés.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

HARROW COUNTY VOL. 7: SE ACERCAN TIEMPOS OSCUROS, de Cullen Bunn y Tyler Crooke

¿De qué va? SE PREPARA EL FINAL DE LA ESPECTACULAR SERIE DE TERROR DE BUNN Y CROOK.

Algo maléfico ha regresado de su tumba y se ha unido a la malvada familia de Emmy para empezar una guerra. Un enfrentamiento que empujará a Emmy a buscar aliados para no perder todo aquello que ama. Cullen Bunn (Lobezno, Magneto) y Tyler Crook (AIDP, Petrogrado) se acercan a la conclusión de esta fascinante historia de terror rural a la americana.

Opinión: Cullen Bunn y Tyler Crooke forman una excelente pareja creativa. Las páginas pintadas de Crooke con autenticas obras de arte, una maravilla que transmite la atmósfera malsana que la historia necesita. Debo reconocer que la historia de Bunn no es excesivamente novedosa en este penúltimo tomo, transcurriendo por caminos esperables. Pero, dada la naturaleza colaborativa del mundo del comic, muchas veces con que tu guión haga hacer que el artista se luzca es más que suficiente.

Harrow County es un buen comic de terror que ha creado un mundo único de gran personalidad. Tengo ganas de conocer el final de la historia, y este séptimo tomo resulta un buen aperitivo de lo que está por llegar.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

 

DEADLY CLASS VOL. 8: NEVER GO BACK, de Rick Remender, Wes Graig y Jordan Boyd

¿De qué va? El grupo regresa a Kings Dominion para descubrir que las cosas han cambiado en su ausencia. El programa ha cambiado. Los esquemas del maestro Lin han sido revelados. Traición. Misterio. El secreto de las catacumbas debajo de la escuela. Un ajuste de cuentas para los corruptos. Nuestros amigos intentan mantenerse juntos mientras los exámenes finales del segundo año se acercan cada vez más …

La mirada oscura y humorística de Rick Remender y Wes Craig sobre el underground de los años 80 cierra el círculo. Este tomo recopila los números 36 a 40 de la serie regular publicada por Image.


Opinión: Tras los excelentes tomos anteriores, Deadly Class necesitaba este tomo para devolver las aguas a su cauce y establecer el nuevo statu-quo dentro de la escuela. Esto no quiere decir que no pasen muchas cosas en estos cinco números, con unos giros super chulos.

En el aspecto artístico, Wes Craig con Jordan Boyd a los colores vuelve a lucirse en cada página. La calidad de este dibujante canadiense es alucinante y parece que cada tomo es mejor que el anterior, no sólo en las super molonas escenas de acción, sino también en los momentos más pausados en los que los personajes expresan su verdadero yo.

Deadly Class continúa como una de las mejores series del catálogo de Image Comics, y no parece que Remender + Craig planeen levantar el pie del acelerador.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express: Revival vol. 5, Letter 44 vol. 5 y Black Science vol. 7

Vuelvo al formato de reseñas express para comentar sobre tres comics independientes cuyos tomos espero siempre con mucha ilusión.

Revival Vol. 5, de Tim Seeley y Mike Norton

¿De qué va? Durante un día en el centro rural de Wisconsin, los muertos volvieron a la vida. Ahora la Oficial Dana Cypress tiene que lidiar con el escrutinio de los medios, los fanáticos religiosos y la cuarentena gubernamental que este suceso ha provocado. Mientras la embarazada Em busca al padre perdido de su hijo, Dana se ve envuelta en una conspiración para contener a los Revividores que termina en fuego. Este quinto tomo contiene los números 24 al 29 de la colección editada por Image comics en los USA.

Valoración: Revival, con su  temática rural-noir con toques sobrenaturales,  es una serie de gran personalidad que no se parece a nada que se esté publicando en España. El tándem formado por Tim Seeley y Mike Norton forman un equipo perfectamente compenetrado, y en este quinto tomo publicado en España por Aleta, la acción por fin avanza y el frágil equilibrio en la comunidad falta por los aires. En los Estados Unidos la serie terminó en el número 47 (octavo tomo), por lo que acabamos de pasar el ecuador, por lo que espero que las tramas empiecen a acelerar a medida que nos acerquemos a la conclusión de la historia.  Una serie muy interesante que merece la pena leer y darle una oportunidad a pesar que su arranque no fuera espectacular.

Puntuación:  7/10

 

LETTER 44 Vol. 5, de Charles Soule y varios autores

¿De qué va? La tripulación del Clarke puede ser la última esperanza de la humanidad. Enviados a investigar una construcción alienígena en el cinturón de asteroides, esperan hacer descubrimientos, establecer el primer contacto y, aunque es una posibilidad remota, mantenerse con vida el mayor tiempo posible. Todos subieron a bordo sabiendo que sería un viaje de ida. Entonces, ¿qué los impulsó a inscribirse? Para algunos, fue una elección. Para otros, fue una oportunidad. Conozca la extraordinaria historia sobre cómo el equipo de Clarke se unió, presentando los one-shots de los artistas invitados Joëlle Jones, Drew Moss, Ryan Kelly y Alise Gluškova, así como los orígenes de los misteriosos Constructores, del artista invitado Langdon Foss.

Valoración: También nos estamos acercando al final de Letter 44, ya que la historia terminará en el próximo tomo. Este quinto volumen sirve de punto y seguido a la historia, ayudando a crear expectación sobre cómo terminará la historia. Las historias de los tripulantes de la Clarke se publicaron en la edición en grapa intercalados entre arco y arco, de forma que permitían al dibujante oficial Alberto Alburquerque descansar y tomar aire, mientras cada número era dibujado por otros artistas. Al ser historias que complementan la trama general, no por tanto ningún problema en los cambios de dibujantes. Pero lo que editorialmente tenía sentido, plantear estos números a modo de fill-in, para la edición en tomo considero un acierto la decisión de publicarlos como un tomo separado.

El único problema del baile de dibujantes es precisamente la fluctuación en la calidad de los mismos. Joëlle Jones y Ryan Kelly realizan un correctísimo trabajo, pero Drew moss o Alise Gluškova me han parecido bastante flojitos.

En todo caso, tengo muchas ganas en recibir el último tomo para saber cómo termina la historia.

Puntuación:  7/10

 

BLACK SCIENCE Vol. 7, de Rick Remender y Matteo Scalera

¿De qué va? El Eververso se está colapsando por su propio peso. Los Dimensionautas, una heterogénea colección de héroes, científicos y anarquistas de innumerables realidades alternativas, deben unirse y dirigirse hacia el centro de la Cebolla, la construcción de capas infinitas de todo lo que hay, hubo y siempre pudieron existir. Grant McKay creó el Pilar para salvar al mundo de la ciencia, y ahora debe usarlo para salvar todos los mundos, toda la creación o destruir la realidad misma hasta el olvido. Este séptimo tomo contiene los números 31 al 34 de la colección de Image comics.

Valoración: Rick Remender es un autor especialista en contar historias basada en largas escenas de acción que sirven no sólo para que la trama avance, sino para construir a los personajes. En este sentido, el dibujo del italiano Matteo Scalera con Moreno Dinisio es siempre perfecto, regalándonos páginas que deberían servir como ejemplo de fluidez narrativa en las clases de dibujo.

Sin embargo, en este tomo estoy empezando a sufrir de «Remenderitis» aguda, ya que el tono depresivo y los largos monólogos interiores de los protagonistas narrados en voz en off están empezando a cansarme. La acción está genial, y se que para que el personaje pueda levantarse primero debe caer, pero Remender debería comenzar a cerrar las tramas y aportar un poco de luz a la oscuridad que viven los personajes…

No lo se seguro, pero tras leer este séptimo tomo, diría que le deben quedar dos tomos como máximo para terminar la historia, por lo que a pesar de todo espero con ganas a que se publique el próximo tomo.

Puntuación:  7/10

 

Saludos a todos!!