Archivo de la etiqueta: Letter 44

Resumen del 2018: Lo mejor en comic

¡FELIZ AÑO 2019!!

2018 ya se acabó y llega el momento de hacer balance de lo mejor que nos ha traído el año en el mundo del comic, que me alegra decir que ha sido mucho y bueno.

En lo referido al blog, este 2018 he realizado 33 reseñas de comics, lo que son casi 3 artículos cada mes. De hecho, he tenido que utilizar el formato de reseñas express para poder hablar de más comic que me gustan y que no tenía momento de hablar sobre ellos.

En ese sentido, me he propuesto como propósito para 2019 mantener la publicación de un artículo cada mes sobre lo mejor de los comics Marvel de cada mes, algo que empecé este pasado verano y que he conseguido mantener hasta las navidades.

Y en general, me alegra que 2018 haya vuelto a ofrecer una estupenda variedad de comics de todos los géneros y estilos posibles. Hay tal cantidad de buen ocio para todos los gustos y edades que el lector medio no nos acabamos todo el material interesantes que se publica en España (y en los Estado Unidos para las ediciones de tomos). Aunque hay un montón de editoriales interesantes, en la actualidad es Image Comics mi principal proveedor de comics.

Destacar también que hay también un montón de nuevos comics que espero con ganas este 2019, como es el relanzamiento de Conan en Marvel, obra de Jason aaron y Mahmud Asrar, o la nueva serie Gideon Falls de Jeff Lemire y Andrea Sorrentino, que apunta a que puede ser la próxima gran serie de Image y que recomendaré en mi próximo artículo.

Quiero aprovechar este post para resaltar algunos de los principales comics de este año, en mi humilde opinión. Por supuesto, voy a hablar sobre los comics que he leído y reseñé en el blog, obviamente si no hablo de tal o cual series es porque o no la he leído, o habiéndolo hecho no me ha interesado lo suficiente.

 

Final de Invencible de Robert Kirkman 

Robert Kirkman finalizó su serie Invencible con un final perfecto que confirmó su lema de «el mejor comic de la galaxia». Sin embargo, la maquinaria no para, ya que estrenó Oblivion Song junto a Lorenzo de Felice, nueva historia ambientada en un mundo desolado con un giro más que interesante.

Y por si fuera poco, The Walking Dead continua siendo una de las grandes lecturas mes a mes, y en 2019 llegará el final de sus series Outcast y Thief of thieves, que lleva parada varios años. Me encanta Robert Kirkman, y si mantiene este nivel le seguiré comprando muchos años más.

 

Final de Letter 44 de Charles Soule y Alberto Alburquerque

Letter 44 ha sido una gran lectura. Esta serie de ciencia ficción espacial con tintes políticos está ambientada en un mundo actual que se se prepara para el primer contacto con una raza alienígena, y ha sido una de las lecturas mas redondas de Charles Soule de los últimos años.

Final de Descender Volumen 1 de Jeff Lemire y Dustin Nguyen

Jeff Lemire y Dustin Nguyen terminaron el primer volumen de Descender con La guerra de la máquinas, lo que ha supuesto un gran cliffhanger, y el perfecto cambio que prepara el camino para su nueva serie, Ascender, que comenzará a publicarse en 2019.

Enrico Marini nos deslumbró con su Batman: El príncipe Oscuro

El autor italiano Enrico Marini nos ha regalado este 2018 una de las historias mejor dibujadas del Hombre Murciélago, que hará las delicias de sus fans entre los que me encuentro. Esta obra se publicó en dos tomos, el primero a principios de año y el segundo hace apenas unos meses, y podéis pinchar en los links para leerlas.

 

Tom King sigue creando una etapa para el recuerdo en Batman

Tom King está escribiendo una larga etapa de 100 números de Batman que parece está destinada a contar grandes cosas. Antes de leer la boda de Bruce Wayne y Selina Kyle, reseñé del número 9 al 22 de la edición española publicada por ECC.

Action Comics celebró su número 1000

El Action Comics 1000 fue un número muy especial que no quise perderme, y que recomendé este pasado verano.

El año de la consagración de Donny Cates

Donny Cates es el gran nombre de Marvel. Aunque su corta etapa en Doctor Extraño pasó más desapercibida, ha sido con Thanos Vence y con Venom que se ha convertido en uno de los escritores estrella de la editorial.

Pero antes de eso, ya se había labrado un nombre como un autor interesante gracias a obras como God Country, publicada por Image Comics, y que también me gustó bastante.

 

El Immortal Hulk sorprende como el mejor arranque de la nueva Marvel

Al Ewing demuestra que no hay mal personaje sino autores que no saben sacarle partidos. Su relanzamiento de Hulk bajo el título Inmortal Hulk y englobado dentro del terror junto al artista Joe Bennet es uno de los más celebrados de los últimos tiempos con todo merecimiento.

La etapa de Thor / Jane Foster llegó a su brillante final

Todo inicio tiene un final, y el de Jane Foster como Thor ya es leyenda dentro dentro de los Comics Marvel. Una historia emocionante y épica hasta decir basta que demuestra por qué amamos el Universo Marvel y nos enganchamos a él hace ya tantos años. Imprescindible.

Kill or be killed, la obra más redonda de 2018

El equipo creativo de Ed Brubaker y Sean Phillips, unidos a la colorista Elizabeth Breitweiser, ha cerrado de forma sorprendente y magistral su última serie en Image Comics, Kill or Be Killed, en su número 20, creando un nuevo clásico del comic americano.

 

¿Qué os ha parecido esta lista? seguro que la vuestra es diferente. Y esto no para, porque en breve publicará una nueva edición de las reseñas express con los últimos tomos comprados de la editorial Image.

¡Saludos a todos!!

Reseñas Express: Southern Bastards vol. 4, Letter 44 vol. 6 y Weavers

Este verano he aprovechado para disfrutar de un montón de lecturas. Como se me están acumulando voy a aprovechar el formato de reseñas express para hablar de tres interesantes series independientes americanas.

SOUTHERN BASTARDS Vol. 6, de Jason Aaron, Jason Latour y Chris Brunner

¿De qué va? Si Coach Boss controla Craw County es por una razón: Hace que el equipo de football del instituto gane partidos. Pero tras la peor derrota de su carrera, el entrenador debe poner toda la carne en el asador para seguir por delante de sus enemigos. Enemigos como Roberta Tubb, que ha venido a la ciudad con una ametralladora y algunas preguntas sobre cómo murió su padre. Este volumen recopila los números 15-20 de la serie regular.

Valoración: Los dos primeros tomos de Southern bastards son algunos de los mejores tebeos que he leído en mucho tiempo. Noir del bueno, duro, cruel y sin piedad. Sin embargo, el retraso en la publicación de las grapas que aparecen en tercer tomo, que buscaba ampliar el mundo de Crawl County mediante episodios centrados en diferentes personajes, hizo que perdiera un poco el hilo de la historia. De hecho, tuve que volver a leerme toda la serie antes de empezar este cuarto tomo para tener todas las piezas en su sitio.

La historia de este tomo sigue bien contada y se nota que hay un plan a largo plazo con los diferentes personajes. Y tampoco nada que decir del apartado artístico con Jason Aaron y Chris Brunner en el número de descanso de Latour.

El problema es que el final de este tomo pone las cartas sobre la mesa de lo que va realmente Southern Bastards. Esto no va de vencer a un mafioso de un pueblucho de mala muerte, sino de vencer al cáncer que consume el Sur. O al menos mostrarlo para que los lectores le reconozcamos. Y para ello Aaron comete una locura de guión imposible que rompe todo atisbo de «realismo» que la serie tenía hasta ese momento. Scalped rozó en varios momento la suspensión de credulidad con sus diferentes giros, pero siempre se movió en los terrenos de lo realista igual que series como The Shield o The Wire. Southern Bastards destroza esa barrera y se mete en terrenos imposibles e irreales, que van a provocar que aunque el tebeo pueda seguir estando muy bien, creo que no llegará a los niveles de Scalped. Y es una pena, porque Scalped es NOIR con mayúsculas, mientras que Southern Bastards ahora es solo un comic noir, no se si me explico.

De igual forma, la generadora de ese giro, Roberta Tubb no tiene una motivación lo suficientemente clara que justifique sus acciones, o al menos eso me pareció, provocando que el giro pase porque si. A no ser que Aaron tenga planeado hacerle un «Cuervo Rojo» al Entrenador Boss para compensar,  no entiendo el giro. E incluso siendo así, creo que este giro está mal ejecutado y podría haberse hecho de otra forma mejor para evitar la locura.

En todo caso, seguiré leyendo esta serie a ver a donde nos llevan Aaron y Latour.

Puntuación:  6.5/10

 

LETTER 44 Vol. 6, de Charles Soule y Alberto Alburquerque

¿De qué va? La tierra será destruida. Stephen Blades, 45° Presidente de los Estados Unidos, lo sabe y sabe que no habrá forma de detenerlo. Él sabe que la tripulación del Clarke probablemente murió y las 666 personas que se suponía que iban a salvarse ahora no tienen ninguna posibilidad. El hombre más poderoso del planeta no puede protegerlo de su destino. Pero él no se dará por vencido. En esta emocionante conclusión de la serie premiada y aclamada por la crítica, el planeta está condenado. Pero, ¿acabará también con la humanidad?

Valoración: El último tomo de Letter 44 me ha parecido un final perfecto a la historia, sacando el optimismo que se vivió al comienzo de la era espacial incluso ante un apocalipsis que parece inevitable. E incluso Soule se «atreve» a regalarnos uno de los mejores comics de los últimos años reflexionando sobre la función del escritor como creador de historias que busca convertirse en inmortal a través de su obra. Un gran tebeo que fue totalmente inesperado, lo que hizo que su lectura fuera aún mejor.

En el apartado artístico, Alberto Alburquerque ha sido un correcto narrador de esta historia espacial. Su aportación a la obra no me ha enamorado, aunque al final lo asumes como artista. Sin embargo, no se si por el cansancio o los plazos de entrega, algunos números de este tomo me pareció que tienen un dibujo aún más apresurado y embarullado de lo habitual.

En todo caso, Letter 44 es una de las series más redondas de los últimos años, imprescindible para todos los amantes de la ciencia ficción espacial.

Puntuación:  7.5/10

 

Weavers, de Simon Spurrier y Dylan Burnett

¿De qué va? Tras un ataque a una cafetería relacionado con una guerra de bandas, Sid Thyme se convierte en la nueva  incorporación de los Weavers, la brutal familia criminal que domina la costa este. Los miembros de este sindicato están obligados a ser leales al kingpin local debido al contacto con unas arañas sobrenaturales que otorgan poderosas y grotescas habilidades pero que controlan su consciencia. Una vez que se da cuenta de lo que es capaz de hacer, Sid busca descubrir la verdad detrás del misterioso ataque al bar. Pero no tiene mucho tiempo: cuanto más tiempo tenga la araña dentro de él, más leal se hará Sid con los tejedores y más difícil será escapar de su red de violencia y crimen.

Valoración: Simon Spurrier me parece uno de los mejores escritores británicos del panorama comiquero. Sabe siempre contar historias con un toque familiar a las que siempre añade un toque que aporta personalidad y que hace que sus comics no parezcan copias de otras historias. Weavers es un noir sobrenatural que recuerda a Infiltrados de Scorsese o la los típicas historias de investigación  detectivesca que buscan resolver un misterio. Todo ello con toques de terror y giros impredecibles marca de la casa M. Night Shamyalan. Y sin embargo, tocando tantos palos diferentes, Spurrier consigue que su historia funcione.

Lo menos bueno de esta historia es el apartado artístico a cargo de Dylan Burnett. Estamos ante un artista de estilo feista cuya calidad es la esperable en un comic de Boom, es decir, por debajo de lo que estamos acostumbrados en Marvel, DC o Image. Burnett hace un trabajo solo correcto que mejora a medida que tu ojo se acostumbra a su estilo. Esto es una pena, porque alucino pensando los comics que hubieran podido salir en caso que Spurrier pudiera colaborar con los artistas super-estrella con los que trabaja, por ejemplo, Mark Millar.

En todo caso, Weaver globalmente es una buena lectura que puede agradar a los fans del noir y de las historias sobrenaturales.

Puntuación:  7/10

Reseñas Express: Revival vol. 5, Letter 44 vol. 5 y Black Science vol. 7

Vuelvo al formato de reseñas express para comentar sobre tres comics independientes cuyos tomos espero siempre con mucha ilusión.

Revival Vol. 5, de Tim Seeley y Mike Norton

¿De qué va? Durante un día en el centro rural de Wisconsin, los muertos volvieron a la vida. Ahora la Oficial Dana Cypress tiene que lidiar con el escrutinio de los medios, los fanáticos religiosos y la cuarentena gubernamental que este suceso ha provocado. Mientras la embarazada Em busca al padre perdido de su hijo, Dana se ve envuelta en una conspiración para contener a los Revividores que termina en fuego. Este quinto tomo contiene los números 24 al 29 de la colección editada por Image comics en los USA.

Valoración: Revival, con su  temática rural-noir con toques sobrenaturales,  es una serie de gran personalidad que no se parece a nada que se esté publicando en España. El tándem formado por Tim Seeley y Mike Norton forman un equipo perfectamente compenetrado, y en este quinto tomo publicado en España por Aleta, la acción por fin avanza y el frágil equilibrio en la comunidad falta por los aires. En los Estados Unidos la serie terminó en el número 47 (octavo tomo), por lo que acabamos de pasar el ecuador, por lo que espero que las tramas empiecen a acelerar a medida que nos acerquemos a la conclusión de la historia.  Una serie muy interesante que merece la pena leer y darle una oportunidad a pesar que su arranque no fuera espectacular.

Puntuación:  7/10

 

LETTER 44 Vol. 5, de Charles Soule y varios autores

¿De qué va? La tripulación del Clarke puede ser la última esperanza de la humanidad. Enviados a investigar una construcción alienígena en el cinturón de asteroides, esperan hacer descubrimientos, establecer el primer contacto y, aunque es una posibilidad remota, mantenerse con vida el mayor tiempo posible. Todos subieron a bordo sabiendo que sería un viaje de ida. Entonces, ¿qué los impulsó a inscribirse? Para algunos, fue una elección. Para otros, fue una oportunidad. Conozca la extraordinaria historia sobre cómo el equipo de Clarke se unió, presentando los one-shots de los artistas invitados Joëlle Jones, Drew Moss, Ryan Kelly y Alise Gluškova, así como los orígenes de los misteriosos Constructores, del artista invitado Langdon Foss.

Valoración: También nos estamos acercando al final de Letter 44, ya que la historia terminará en el próximo tomo. Este quinto volumen sirve de punto y seguido a la historia, ayudando a crear expectación sobre cómo terminará la historia. Las historias de los tripulantes de la Clarke se publicaron en la edición en grapa intercalados entre arco y arco, de forma que permitían al dibujante oficial Alberto Alburquerque descansar y tomar aire, mientras cada número era dibujado por otros artistas. Al ser historias que complementan la trama general, no por tanto ningún problema en los cambios de dibujantes. Pero lo que editorialmente tenía sentido, plantear estos números a modo de fill-in, para la edición en tomo considero un acierto la decisión de publicarlos como un tomo separado.

El único problema del baile de dibujantes es precisamente la fluctuación en la calidad de los mismos. Joëlle Jones y Ryan Kelly realizan un correctísimo trabajo, pero Drew moss o Alise Gluškova me han parecido bastante flojitos.

En todo caso, tengo muchas ganas en recibir el último tomo para saber cómo termina la historia.

Puntuación:  7/10

 

BLACK SCIENCE Vol. 7, de Rick Remender y Matteo Scalera

¿De qué va? El Eververso se está colapsando por su propio peso. Los Dimensionautas, una heterogénea colección de héroes, científicos y anarquistas de innumerables realidades alternativas, deben unirse y dirigirse hacia el centro de la Cebolla, la construcción de capas infinitas de todo lo que hay, hubo y siempre pudieron existir. Grant McKay creó el Pilar para salvar al mundo de la ciencia, y ahora debe usarlo para salvar todos los mundos, toda la creación o destruir la realidad misma hasta el olvido. Este séptimo tomo contiene los números 31 al 34 de la colección de Image comics.

Valoración: Rick Remender es un autor especialista en contar historias basada en largas escenas de acción que sirven no sólo para que la trama avance, sino para construir a los personajes. En este sentido, el dibujo del italiano Matteo Scalera con Moreno Dinisio es siempre perfecto, regalándonos páginas que deberían servir como ejemplo de fluidez narrativa en las clases de dibujo.

Sin embargo, en este tomo estoy empezando a sufrir de «Remenderitis» aguda, ya que el tono depresivo y los largos monólogos interiores de los protagonistas narrados en voz en off están empezando a cansarme. La acción está genial, y se que para que el personaje pueda levantarse primero debe caer, pero Remender debería comenzar a cerrar las tramas y aportar un poco de luz a la oscuridad que viven los personajes…

No lo se seguro, pero tras leer este séptimo tomo, diría que le deben quedar dos tomos como máximo para terminar la historia, por lo que a pesar de todo espero con ganas a que se publique el próximo tomo.

Puntuación:  7/10

 

Saludos a todos!!

Reseñas Express: God Country, Descender vol. 5 y Letter 44 vol 4

Bienvenidos a una nueva edición de las reseñas express, que aprovecho para destacar los últimos tebeos que pude leer en las últimas semanas.

 

GOD COUNTRY, de Donny Cates y Geoff Shaw

¿De qué va? God Country cuenta una historia completa en este tomo. En él, conoceremos a Emmet Quinlan, un anciano viudo y que sufre episodios de demencia senil que es un problema para su familia y en general para sus vecinos. Todo cambiará cuando su mente y cuerpo sean restaurados por una espada mágica que llega dentro de un tornado que destruye su hogar en Texas. Sin embargo, este regalo tiene un precio, ya que Quinlan tendrá que enfrentarse a una raza de dioses que viven en el límite de la realidad y que buscan recuperar su creación.

Valoración: Donny Cates se está labrando un nombre en el mundillo comiquero  gracias a sus series de Marvel Doctor Extraño y Thanos, entre otras. Esto hizo que me animara a buscar alguno de sus trabajos previos editados por Image Comics, y la verdad es que ha merecido la pena. Su guión está repleto de acción, y aunque hay momentazos «widescreen», en el fondo es una historia de una pequeña familia, y de cómo queremos ser recordados. Esta idea del legado que todos buscamos, da igual si somos insignificantes mortales o dioses casi inmortales, está muy bien hilada, y crea un final perfecto que me ha gustado bastante. Sin duda, seguiré leyendo otros trabajos de Cates.

Geoff Shaw, el dibujante de la serie, cuenta con un estilo «sucio» que hizo que me costara un poco entrar en la historia. Sin embargo, una vez mi ojo entró en su juego, me ha sorprendido al conseguir transmitir perfectamente el sentimiento de la historia de Cates. Aunque le calificaría de un profesional que está buscando crearse un nombre en la indusria, su evolución en los 6 números de este serie me indican que estamos ante un artista con muchísimo margen de mejora.

Puntuación:  7.5/10

 

DESCENDER Vol. 5, de Jeff Lemire y Dustin Nguyen

¿De qué va? Este quinto tomo reúne los números 22 al 26 de la serie regular de Image Comics. El levantamiento de los robots es la culminación de lo que se ha estrado construyendo todo desde el inicio de la serie. ¡La Resistencia del Robot se eleva y aprieta su agarre de hierro en el universo cuando finalmente se revelan los orígenes de los Cosechadores y la galaxia se lanza a una guerra total!

Valoración: Me parece mentira que Descender se esté ya acabando. Y es que estamos ante el penúltimo volumen de este carismático tebeo creado por Jeff Lemire y Dustin Nguyen. Por otro lado, creo que han construidocon acierto una historia con su propio ritmo, que  en ningún momento nos deja la sensación de estar leyendo historias de relleno. En este tomo veremos el enfrentamiento final de Tim-21 y Tim-22, así como el inicio de una guerra que sin duda era inevitable.

En lo positivo, se nota que Lemire tiene la historia perfectamente planificada, y el dibujo de Nguyen sigue siendo una pasada, consiguiendo páginas que son auténticas obras de arte. Lo único menos bueno es que este tomo se lee en un suspiro, y cuando pienso un poco en la historia, me queda la sensación de que me han contado muy pocas cosas, aunque tengan una importancia crucial para el desenlace de la serie.

En todo caso, me deja con muchas ganas de conocer el final de esta historia. ¿Será destruida la raza humana, o sucumbirán los robots? ¿s imposible la convivencia pacífica? Espero que estas preguntas tengan respuesta en el próximo tomo.

Puntuación:  7/10

 

LETTER 44 Vol. 4, de Charles Soule y Alberto Alburquerque

¿De qué va? El comandante Gabriel Drum ha regresado a la Tierra, trayendo noticias apocalípticas desde el espacio que auguran la destrucción de la Tierra. Mientras tanto, los Constructores teletransportan a toda la tripulación del Clarke, excepto a Astra, fuera del cinturón de asteroides. La tripulación se enfrenta a una elección difícil, ¿intenta llegar a casa con el combustible en disminución o utilizarlo en un último esfuerzo para salvar a Astra?

Valoración: Letter 44, en contraste con Descender, nos cuenta un montón de cosas en este tomo y nos sorprende constantemente con giros y sorpresas en cada número. Charles Soule, al igual que Lemire, mantiene el ritmo y la personalidad de esta serie, y se nota que estñá construyendo un climax que explotará en los próximos tomos.

En el apartado artístico, el dibujo de Alberto Alburquerque me ha parecido más apresurado que en tomos anteriores, flojeando algo en las expresiones faciales y corporales. A pesar de este pequeño pero, Letter 44 me sigue pareciendo una serie super original cuyo final quiero conocer, y que compraré encantado.

Puntuación:  7/10

 

¿Conoceis estas series? Espero vuestros comentarios.

Lo mejor del año – Comic

Plantearme un artículo de los mejor del año en el mundo del comic es un trabajo complicado.  No solo por la enorme variedad disponible en la actualidad, sino por la dificultad en la comparación. Es más fácil valorar una serie limitada que cuenta una historia con principio y final que una serie abierta. No obstante, voy a intentar resumir lo más destacado que fui comentando durante el año.

MEDALLA DE ORO PARA LA VARIEDAD

Lo principal para mi de este año que se acaba es que en mi lista de lecturas hay cada vez mayor variedad. Sin duda, hoy más que nunca hay vida lejos de los super-héroes.

Un buen comic de ciencia-ficción que me ha sorprendido muy positivamente este 2017 es Letter 44 de Charles Soule y Alberto Alburquerque. Ciencia ficción con tintes políticos que nada tiene ver con Empress de Mark Millar y Stuart Immonem, o Prophet, de Brandon Graham y Simon Roy entre otros.

También el terror ha tenido su huevo este año con la estupenda Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Cooke, o Rachel Rising de Terry Moore, que aunque comenzó muy bien su final fue super decepcionante. Por no hablar de Providence, la nueva obra maestra de Alan Moore junto a Jacen Burrows.

Si hablamos de historias de tinte criminal, he disfrutado el primer volumen de The Fix de Nick Spencer y Steve Lieber, una historia noir con toques de humor, o Kill or be killed, la nueva serie de Ed Brubaker y Sean Phillips que es noir con toques sobrenaturales, o el nuevo volumen de Revival, de Mike Seeley y Mike Norton.

Para 2018 solo espero poder descubrir nuevas series que me enganchen y me sorprendan, y que me permitan descubrir a autores nuevos que no conocía. Lo que me lleva al siguiente punto:

LOS AUTORES SIGUEN MANDANDO.

2017 siguió siendo el año de Tom King. El final de Vision, junto a Gabriel Hdez. Walta fue perfecto y no me extraña que esta obra haya ganado todo lo ganable. Pero también me ha gustado el final de Sheriff de Babylon, junto a Tom King, y su Batman, con varios autores. De cara al nuevo año, tengo su Mr. Miracle, de nuevo con Tom King, muy alto en mi lista de tebeos imprescindibles.

Otros autores importantes para mi son:

  • Rick Remender sigue con sus excelente Black Science junto a Matteo Escalera y Deadly Class, junto a Wes Craig. Low, con Greg Tocchini, y Seven to Eternity junto a Jerome Opeña, están resultando un poco cargantes en su repetición de varias de las obsesiones de Remender sobre la familia, el legado y la lucha frente a una sociedad que impone la sumisión al diferente.

  • Robert Kirkman, con su incombustible Walking dead, su excelente Invencible que está a punto de finalizar, y su entretenida serie de terror Outcast. Para 2018 tenemos nueva serie, Oblivion Song junto a Lorenzo de Filice, que servirá para ocupar el hueco que deja Invencible.

  • Si hablamos de «blockbuster» aplicado al mundo del comic, nadie puede superar a Mark Millar. En 2017 he leído bastantes obras del autor escocés: El segundo volumen de Jupiter´s Legacy con Frank Quitely, Reborn con Greg Capullo, Empress con Stuart Immonem, Huck, junto a Rafael Alburquerque. Además, la compra de su empresa por parte de Netflix invita a pensar no solo que su producción comiquera se va a mantener, sino que veremos en breve más adaptaciones suyas en la pequeña pantalla.

  •  Jeff Lemire sigue dándome alegrías con Descender, junto a Dustin Nguyen, a la vez que ha firmado su primera obra redonda en Marvel, Moon Knight, que ha conseguido quitarme el mal sabor de boca de series como Old Man Logan o Hawkeye.

  • Simon Spurrier sigue sorprendiendo con Cry Havoc, junto a Ryan Kelly, The Spire con Jeff Stokely, y recientemente terminé su excelente serie de Legion, junto a Tan Eng Huat, publicada en la serie X-Men Legacy de Marvel.

MARVEL CONTRAATACA

Las aguas bajan revuelas en el mundo del comic americano. En 2017 se rompe una racha de aumentos de ventas que se inició en 2011. En este contexto, Marvel se encuentra en una guerra abierta con un sector de los consumidores que rechazan las últimas propuestas de la editorial y exigen la vuelta de «sus» personajes clásicos. Aunque podría dar la sensación de que Marvel no pasa por su mejor momento, la verdad es que hay un buen puñado de series muy muy buenas.

Jason Aaron se sale mes a mes con Thor. Y durante este 2017 ha cerrado sus etapas en Doctor Extraño, con Chris Bachalo, y en Star Wars, con varios autores. Aunque también pudimos disfrutar su Marvel Legacy, no hay duda de que en breve conoceremos su nuevo encargo con La Casa de la Ideas. ¿Tal vez el evento de Marvel de las Joyas del Infinito o la nueva serie de Los Cuatro Fantásticos?  Ójala fuera esto último.

Otro autor muy polémico es Nick Spencer. Sin embargo, puedo ya decir que sus dos series de Capitán América y el evento Imperio Secreto han terminado de forma más que satisfactoria.

Mark Waid ha terminado este año su serie de Black Widow, junto a Chris Samnee, y continúa con sus volúmenes en Vengadores y Campeones, con Humberto Ramos.

Pero es que además, este año he podido leer series como Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos de Robbie Thompson y Javier Rodríguez, o el final de la etapa de Gerry Duggan en Imposibles Vengadores, que han sido unos comics excelentes. O el final de la etapa de Silver Surfer de Dan Slott y Mike Allred.

No hay duda que la editorial sigue publicando buenos tebeos, lo que falta es buena predisposición por parte de algunos lectores para encontrarlos.

Esperemos que en 2018 el mundo del comic se deje de polémicas absurdas y todos nos centremos en apoyar y disfrutar los comics que nos gustan, y dejar de crear campañas contra lo que no se ajusta a nuestros gustos.

Quiero aprovechar para desearon un muy feliz año 2018, ¡nos vemos el año que viene!!