Tras el final de Banshee, su creador Jonathan Trooper ha vuelto a dar en la diana con Warrior, serie de acción y drama histórico de Miramax estrenada en España por HBO, inspirada en una historia de Bruce Lee ambientada en el San Francisco de finales del siglo XIX, que muestra la lucha de poder en Chinatown y el racismo sufrido por la comunidad china que buscaba un futuro mejor en los Estados Unidos y se encontraron con odio y explotación.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Ambientada durante las Guerras Tong a fines de la década de 1870 en San Francisco, California, la serie sigue a Ah Sahm (Andrew Koji), un prodigio de las artes marciales que emigra a San Francisco desde China en busca de su hermana (Dianne Doan), para acabar vendido a una de las bandas (Tong) más poderosas de Chinatown.
Jonathan Trooper ha creado esta serie en colaboración con Justin Lin (Fast & Furious, Star Trek – Más allá),produciéndola junto a Danielle Woodrow y Shannon Lee, hija del gran Bruce Lee, del que adaptan una historia sobre un chino maestro de artes marciales que llega a los EE.UU. a finales del siglo XIX. La serie ha sido desarrollada por Miramax, canal con el que Trooper ya colaboró en la genial Banshee.
La primera temporada de Warrior me ha gustado mucho y apunta a que puede convertirse en uno de los referentes televisivos para la acción. Warrior comparte con Banshee varios elementos estilísticos claros, como son el mostrar en todos los episodios excelentes escenas de acción y a bellas mujeres ligeras de ropa. El sexo es habitual en esta serie, y de hecho el burdel dirigido por Ah Toy (Olivia Cheng) es uno de los espacios habituales de la serie.
Aunque las escenas de acción y el uso de artes marciales es bestial a lo largo de los excelentes diez episodios de esta primera temporada, la serie sobresale por el retrato nada complaciente del racismo que sufrió la comunidad china en los EE.UU., y como los británicos se aprovecharon de ellos para construir el país mientras les trataban como menos que animales.
Además del racismo hacia los chinos, Warrior muestra la difícil realidad de la época, en la que unos poderosos se aprovechaban de la gente normal, algo no limitado a la comunidad china. El racismo hacia los irlandeses y de estos a los chinos, se refleja perfectamente también en esta serie. Y al menos su odio hacia los chinos tiene explicación al ver que unos extranjeros les quitaban su trabajo, aunque la realidad es que no eran los chinos, sino los empresarios sin escrúpulos, a los que deberían culpar.
En este sentido, los policías Bill O´Hara (Kieran Bew) y el notavo Richard Lee (Tom Weston-Jones) ejemplifican lo mejor y lo peor de esta sociedad. O´Hara, un policía racista borracho y jugador, y Lee, un sureño que huye de un pasado oscuro mientras intenta hacer lo correcto, nos muestran un mundo de grises en los que no todo es blanco o negro e incluso la gente mala puede hacer una buena acción, y viceversa.
Me ha gustado encontrarme en Warrior a Hoon Lee, uno de los protagonistas de Banshee, interpretando a Wang Chao, una especie de «conseguidor» que trabaja para todos los bandos, incluida la policía. Y de hecho, los homenajes no terminan ahí, ya que el bar donde se reúnen los irlandeses se llama Banshee.
Pero sin duda el gran descubrimiento en Warrior es el bestial Joe Taslim (Jaka en The Raid), que interpreta a Li Yong, un asesino de los Long Zii y en secreto el amante de Mai Ling, hermana de Ah Sahm. Taslim va a ser sin duda el gran rival del protagonista, y he hecho realizan uno de los grandes combates de esta primera temporada. Otro rostro inesperado que nos ha recuperado Warrior es el de Dustin Nguyen (21 Jump Street), como Zing, el nuevo líder del tong Fung Hai aliado de Mai Ling.
Warrior sabe equilibrar la diversión de una serie de artes marciales con el drama del racismo y las conspiraciones empresariales, y al menos a mi me ha transmitido que todo el reparto, los stunts y el equipo de producción se esfuerzan al máximo para hacer de Warrior una serie especial, al mismo tiempo que se lo han pasado genial rodando esta serie. Claro exponente de esto es el 5º episodio «The blood and the s**t», que es un homenaje a los clásicos westerns de diligencias y pueblos perdidos a los que llega un salvador solitario.
Warrior me ha encantado, es honesta y tiene claro el tipo de serie que es y como ofrecer un notable entretenimiento para todos los fans del cine de acción y artes marciales. No se me ocurre nada negativo que contar de esta serie, y me alegra que vaya a tener una segunda temporada.
Comparto el trailer de la excelente primera temporada:
Warrior me ha ofrecido un perfecto entretenimiento, y estoy deseando que la continúen para volver a engancharme. En el actual panorama televisivo sobrecargado de estrenos interesantes, creo que este es el mejor halago posible.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Soy un gran aficionado a las artes marciales y al cine de artes marciales desde hace más de cuarenta años, he visto las películas de Bruce lee y las que hacen referencia de su vida, he leído la mayoría de su historia su método de combate (Jeet kune do), sus libros editados sobre sus técnicas y pensamientos, su filosofía, es por ello me atrevo a dar una opinión sobre la serie de tv Warrios, esta serie al parecer se realizar a partir de los escrito que dejo Bruce lee para su proyecto en su época, siendo discriminado por ser chino, se lo dieron al actor David Carradine, no era un especialista en artes marciales, realizó una buena interpretación con un gran éxito a nivel mundial, esta serie se llamaba Kung Fu año 1972 al 1975.
En mi opinión existe un gran error con la serie Warrios en su planteamiento, si hablamos de una serie para tv sobre artes marciales con una buena dirección y un buen guion un tema determinado esta serie puede tener éxito como una serie más sobre artes marciales, teniendo presente que esta serie es un proyecto recuperado de los escrito de Bruce lee en su época, mi opinión es Bruce lee no estaría de acuerdo con el planteamiento de la serie Warrios, él tenía un alto concepto de las artes marciales fue un Gran artista marcial, inventor de su propio forma de lucha el (Jeet kune do), investigador de artes marciales, pensador y filosofo de la vida, un deportista de vocación, creador de cine de artes marciales y un excelente actor de cine en artes marciales, por todo ello no estoy de acuerdo en el planteamiento que se le ha dado a la serie Warrior, convirtiendo al personaje principal en un luchador camorrista, perteneciente a una banda de delincuentes criminales a sueldo, que se gana la vida luchando en competiciones clandestina cobrado, además se graba en su brazo el escudo de la banda criminal, y fumador y bebedor.
Conociendo su vida y su forma de pensar este personaje no lo aprobaría nunca, creo que Bruce lee, estaría más conforme con el personaje de la primera serie llamada Kung Fu, interpretada por David carradine, interpreta a un monje un gran luchador de artes marciales perteneciente al templo de shaolin, que se ve en la necesidad de defenderse en caso necesario, y además es un pesador filósofo y justiciero.
En la antigua primera serie de Kung fu David carradine realiza uno o dos combate como máximo y se hablaba de buscar el verdadero camino del guerreo, la serie no destacaba por multitud de combates en cada capítulo existía reflexiones, formas de pensar que indicaban el verdadero sentido del Guerrero (el Bushido), y fue todo un éxito mundial,
No creo necesario grandes dosis de secuencias de luchas, coreografías de combates falsas, cables, acrobacias, el sentido de real de lucha es simplemente sencillo uno ataca y el otro defiende y contra ataca como decía Bruce lee la lucha debería ser siempre simple y directo, contundente y eso es eficacia, esa es la base de la lucha, no es necesario ir a las grandes series de intriga pues no aportaría la esencia de la lucha.
En la serie Warrior el actor principal trata de imitar a Bruce lee, esto es un error, el actor principal deberá interpretar a Bruce lee, no se trata solamente tener un físico excelente, realizar posturas y movimientos, desplazamientos etc, el actor principal deberá interpretar lo mejor posible a Bruce lee, la dirección y el guion de la serie son los máximos responsables y deberán acercarse lo posible a su forma de pensar como le hubiera gustado interpretar esta serie si no es de esta manera, será una ofensa a su legado y un engaño al público, la serie siempre estará basada en los escrito que él dejo. Si hablamos de la referencia Bruce lee es necesario siempre respetar e interpretar en su totalidad su imagen forma de pensar y su filosofía
Existe una oportunidad de engrandecer más esta serie me dirijo a sus directores: Johathan tropper, Omar Madha, y otros, también a la productora Bruce lee enterteinnmut, especialmente a su hija Shannom Lee.
Bruce lee nos dejó un gran legado el conocimiento de las artes marciales y su mecanismo técnicos, esto es lo mejor respetemos sus escritos sus pensamientos los verdaderos artistas marciales le damos las Gracias. Salud y éxito.
Hola Salva, muchas gracias por tu comentario sobre Warrior y sobre todo sobre Bruce Lee y su legado. Entiendo lo que dices, pero creo que al final Warrior no es una serie para homenajear a Lee, sino utilizar una idea suya que no creo que fuera más extensa que una premisa básica como reclamo para construir una historia de entretenimiento con el planteamiento básico de denunciar el racismo. El protagonista NO es Lee, y por eso no le pido que comparta sus valores, y agradezco las numerosas y bien realizadas escenas de acción (en mi opinión). Sinceramente, a mi me gustó mucho y gracias a esta premisa la cadena realizó una segunda temporada. Un saludo grande!!!