Archivo de la etiqueta: Novelas

900 días, 900 artículos en el blog

Hoy 16 de septiembre alcanzo el hito de cumplir 900 días consecutivos publicando artículos en el blog, una cifra alucinante que creo que no está al alcance de todo el mundo.

Digo siempre que este blog stars-my-destination nació como un ejercicio de un curso que estaba realizando hace nueve años que se ha convertido en un diario del entretenimiento friki que consumo, ya sea en comics, cine, televisión o novelas. Aunque no siempre es posible, en este blog o en mi cuenta de Twitter intento hablar siempre en positivo, razonando mis opiniones y evitando soltar frases categóricas como «esto es una mierda».

Aprovechando este artículo de celebración, hoy planteo un editorial para centrarme en una figura que ha estado salpicada por la polémica este pasado mes de agosto: la DIVULGACIÓN DE COMICS.

Según la R.A.E., divulgar es «Publicar, extender, poner al alcance del público algo«. Todo aquella persona que se dedique a recomendar y/o valorar obras de cualquier medio dándolas a conocer a un público que no las conoce entraría en la categoría de «divulgador». Y en un mundo tan minoritario como el mundo del comic, cuantos más divulgadores haya, mejor.

En Agosto la ACDCómic, Asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España publicó su habitual listado de «Comics imprescindibles» del primer semestre del año. Pocos días después, Alfredo Matarranz de Tomos y Grapas publicó su listado de «50 comics esenciales sin filtro» del mismo periodo, volviendo a recrudecerse una polémica antigua al recordar que la ACDCómic rechazó su candidatura a entrar en esta asociación porque según sus estatutos, al ser librero y tener una tienda, sus reseñas podían estar sesgadas al buscar obtener un beneficio económico.

Matarranz entró en modo polémico, super sensacionalista y vehemente (por no calificarlo de maleducado) al indicar que publicaba su lista, que era la buena, al ver como la lista de la ACDCómic («una mierda» en sus propias palabras) estaba super sesgada al no incluir autores de primera fila con obras publicadas en ese periodo por motivos no relacionados a la calidad de la obra en cuestión, sino por aspectos ideológicos y de amistad (o falta de ella) con determinados autores que en ese caso si aparecían en el listado de la ACDCómic.

Soy de la opinión de que en un medio tan ninguneado como es el comic, cuantas más listas de comics «imprescindibles» hayan, mejor para los lectores. Si algo bueno tienen, es dar a conocer comics que pudieran haber quedado ocultas dentro de la avalancha de comics que se publican todos los meses. Por cierto, ¿crisis, quién dijo crisis? Pero también es verdad es que hoy en día hay que saber la fuente, porque recuerdo que Rockdelux (por decir una revista más o menos generalista) también hacía listas de sus comics «Esenciales», y sus recomendaciones no encajaban casi nunca con mis gustos, encontrando muchas gafapastadas y similares que no me interesaban para nada. Pero como digo, que haya una lista de algo no significa que tengas que usarla, simplemente saber que está ahí en caso de querer probar algo diferente.

Mojándome en la polémica, me da la sensación que ACDCómic intenta convertirse en LA asociación de Críticos y Divulgadores de Cómic de España, no UNA asociación entre muchas otras. Y aunque quiere ir de mayoritaria y abierta a todos, en el fondo son un grupo de gente cerrado a la que le molesta tener que admitir a alguien con el que no congenian, dejando fuera a todo el que no conecte con ellos, personal o ideológicamente. Que no sea de su cuerda, vamos. Y esto es algo que se nota demasiado. Como también se nota lo mucho que les molesta que alguien se lo eche en cara públicamente, porque muestra al público comiquero que el emperador realmente va desnudo.

No me gusta la mala educación y los exabruptos de Matarranz, pero negar a un librero que pueda pertenecer a esta asociación cuando hay otros que si están incluidos, aunque sea a título particular, es de chiste. Como lo es que haya conflicto de intereses y se dude de las intenciones de un divulgador como Matarranz y se mire para otro lado ante gente muy válida que pertenece a la asociación trabajando en editoriales que venden comics y agradecen toda la publicidad posible para sus obras. Que sólo vean un tipo de conflicto de intereses creado casi ad-hoc y no tengan problema con todos los demás es, siendo suave, asombroso. Cuando de lo que se supone que debería buscarse es la pertenencia de todo tipo de sensibilidades.

Una lista de esenciales votada por 50 personas (o las que sea) refleja únicamente los gustos de los participantes. Nada más y nada menos. Pero si resulta que esas personas son fans del baloncesto y odian el fútbol, lo más normal es que en el listado resultante de sus votaciones habrá un desequilibrio entre los trabajos destacados, apareciendo seguro muchas obras relacionadas con basket y casi seguro ninguna que hable del deporte rey. Y a lo mejor ese año el mejor comic del año trata de fútbol, pero el sesgo inicial de los votantes impedirá seguro que sea valorado como se merece. Mi ejemplo de «basket / futbol» puedes sustituirlo por los conceptos que tú consideres, probablemente no te equivoques. Es justo porque este sesgo existe y es inevitable porque todos tenemos el nuestro, que cualquier asociación que busque ser generalista y mayoritaria debería buscar e invitar a divulgadores lo más variados y eclécticos posibles que amplíen el abanico de posibilidades. No poner trabas, invitar. Para que no parezca que no quieres que nadie vaya a molestarte en tu club de amigos.

Un divulgador puede ser un crítico muy importante o simplemente un colega con el que compartes gustos y te recomienda un comic que no conocías. En muchos casos, casi le doy más valor al segundo grupo de personas que al primero. En este sentido, tengo que dar las gracias a GrumpyOldMate por recomendarme muchos comics geniales o a Andrés Totoro por sus recomendaciones de películas. En estos momentos de redes sociales es absurdo negar la importancia del segundo grupo, las recomendaciones de comics es más probable que te lleguen antes a partir de un video de Youtube que de un artículo de El País. Y por mucho que nos empeñemos, no se pueden poner puertas al campo.

Volviendo a mi blog, mi yo víctima perpetua del Síndrome del impostor me impide calificarme a mi mismo como divulgador. Pero no conozco a nadie que haya publicado 900 artículos y reseñas consecutivas en este periodo de tiempo sin fallar ni un día. De hecho, webs de referencia que me gustan mucho como Sala de Peligro con varios redactores, no publican contenidos todos los días mientras que yo si. Buscando el dato he comprobado que de los 365 artículos que publiqué en 2021, 176 eran reseñas de comics. Es decir, prácticamente cada dos días publico una reseña de un comic, dejando el otro día para el resto de contenidos. En 2022 ya llevo 116 reseñas de comics publicadas. ¿Cuántas webs, tiktoks, blogs o podcasts realizados por una persona existen en España con este volumen de contenidos comiqueros? No se trata de presumir, pero sinceramente diría que ninguna.

Y como persona individual que soy, tengo un primer condicionante clave a la hora de escribir mis artículos, y es que sólo puedo escribir de aquello que he consumido, de aquello que he comprado, me he suscrito o fui a ver al cine. O que algún amigo me ha dejado para poder leerlo físicamente (¡gracias Enrique!) Me gusta practicar el viejo dicho de «poner mi cartera donde pongo mis opiniones«, y os aseguro que no recibo copias de prensa de ningún comic, partiendo que no tengo la audiencia de un Strip Marvel o similar. Aunque por otro lado, eso me obligaría a escribir sobre una obra que a lo mejor no me interesaba para empezar.

Hay otro aspecto complejo del aspecto de «divulgador» y es que hoy en día es muy difícil alcanzar a público que no esté ya en mi círculo comiquero. El gran problema actual de las redes sociales es que sólo hablas a conversos, si Marvel o DC no consiguen alcanzar al público «diverso» que se supone existe más allá de los superhéroes que es la clave para aumentar sus ventas, ¿qué posibilidades tiene una persona como yo escribiendo desde Castellón? Veo difícil que alguien que no sabe nada de comics y quiera comenzar a leer en algún sitio entre en mi blog para buscar recomendaciones, aunque estaría muy guay si alguna vez sucediera. Es por esto que aunque a veces se les critique, hay que aplaudir a los divulgadores que sí alcanzan a ese público no comiquero y consiguen que se interesen por el mundo del comic, sea la obra que sea. En mi caso modesto, con que alguien se animara a leer Ice Cream Man o los comics de Daniel Warren Johnson gracias a mis reseñas, me daría por super satisfecho, no le podría pedir más al mundo comiquero. Un comic y un autor que yo mismo descubrí porque alguien me los recomendó en su momento. Porque así funciona, y la rueda sigue girando.

Tengo claro que empecé a escribir mi blog en un momento en que lo escrito estaba en desuso y lo que se lleva es lo audiovisual, ya sea Youtube, Tiktoks o más recientemente Twitch. Y por este motivo, aunque las estadísticas del blog no paran de crecer, nunca tendré las visualizaciones de un Tomos y Grapas, por poner el ejemplo de alguien que comenté antes. Pero el vicio de escribir sigue siendo super adictivo para mi, así que no tengo pensado cambiar a otro formato a corto o medio plazo. Porque lo importante es hablar (escribir) de las cosas que nos apasionan, y el comic es una parte muy importante de mi vida.

Quiero aprovechar para una vez más volver a daros las gracias a todos los que me leéis, vuestros comentarios y me gustas me dan la vida. Poder interactuar con vosotros es una parte super importante para compartir y disfrutar nuestra afición comiquera. En ese sentido, como he comentado muchas veces, tengo que reconocer que estoy disfrutando de la parte buena de las redes sociales.

¡Gracias a todos por estar ahí!

Si te gustó esta crítica, te invito a que la compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

hacen accesible el 

Feliz 9º cumpleaños, Stars-my-destination

Hoy 20 de Agosto este blog Stars-my-destination cumple 9 años, una cifra enorme que jamás pensé alcanzar. Es un buen día para estar de celebración.

Este blog nació como parte de un ejercicio que tuve que hacer mientras realizaba un curso de Community Manager, en el que me pedían crear un blog y escribir varios posts. Dado el trabajo que me iba a costar opté por crearlo y dotarlo de un contenido que me gustara a mi, por lo que la opción de hacer reseñas o artículos de obras de la cultura friki me pareció la mejor opción.

En mi cuenta de Twitter cuento que en este blog Stars-my-destination escribo sobre cine, comics, series de TV, novelas, y en general de todo aquello que me apasiona. En este mundo de haters y gente enfadada por todo excepto por lo realmente importante, hablo en positivo de mis aficiones frikis. Y eso sigue siendo, nueve años después, quiero pensar que es mi seña de identidad. Tengo que reconocer que tener esta suerte de diario de las aficiones frikis que consumo, poder recomendar aquellas obras que realmente me han gustado mucho y analizar porqué algo me ha gustado o no lo ha hecho, me sirve de terapia de relajación y me aleja de los problemas y el stress del mundo real.

Me considero un autentico privilegiado el poder compaginar mi vida familiar con mi trabajo y que me quede tiempo y ganas de seguir escribiendo este blog. En parte es gracias a dormir cada vez menos horas, pero también a ser más productivo, a aprovechar cada minuto que estoy delante del ordenador para ir al grano. Tengo claro que soy un aficionado y este es un blog no profesional, pero no dejo de recordar las palabras de tantos autores ilustres a los aspirantes a escritores: «Si eres escritor, escribe. Y si empiezas algo, termínalo». Sin duda me he grabado a fuego esos consejos y no he parado de escribir, aunque de momento sean reseñas de obras de otros.

Fruto del aumento de contenidos, y espero que también de la calidad, estoy muy contento de comprobar como las estadísticas del blog no dejan de crecer todos los meses. Si en 2019 las visitas al blog fueron de 20.500, en 2020 con la pandemia y el confinamiento estas visitas subieron hasta las 50.500, aumentando casi un 150%. Esta tendencia se mantuvo en 2021 en el que alcancé la cifra record de 77.700 visitas en un año, y por lo visto en estos siete meses y medio de 2022, voy a quedarme muy cerca de las 100.000 visitas este año. Unas cifras mareantes que me parecen alucinantes.

Aparte de este aniversario, que ya sería suficiente, hoy cumplo 873 días consecutivos escribiendo reseñas sin interrupción, siendo este post el 1623 desde que empecé a escribir este blog en 2013. El 30 de marzo de 2020 fue el último día en que me tomé un descanso y desde ese día sigo escribiendo y publicando sin fallar ni un sólo día, porque sigo encontrando motivos para ponerme delante del ordenador y recomendar un comic, una película o un libro. Realmente nunca hubo ningún plan concreto, únicamente ganas de escribir y compartir mis gustos y aficiones. No puedo negar que ahora mismo la posibilidad de alcanzar los 1.000 días seguidos publicando artículos es algo que me hace mucha ilusión conseguir. Y está en mi mano conseguirlo, siempre que pueda mantener esta regularidad hasta el 26 de diciembre de este año.

2022 es el año de la superación de la pandemia. Por el lado friki, este año significó mi vuelta al Salón del Comic de Barcelona 25 años después de mi última visita cuando se cambió la ubicación en el Mercat del Born a la Estación de Francia. Aunque el salón en si estuvo bastante desangelado por la falta de autores de relumbrón, mi experiencia de ese fin de semana fue más que positiva.

Si pienso en el mundo del comic, las sensaciones no pueden ser más positivas dado que hay más comics interesantes que quiero leer que tiempo y dinero para hacerlo, y cada mes surgen más proyectos que me resultan apasionantes. Ed Brubaker y Sean Phillips siguen a lo suyo con su serie de novelas gráficas de Reckless. Tras publicarse este año The ghost in you, la cuarta de la serie, ya está anunciada para octubre la quinta, Follow me down, con lo que la dosis la tenemos asegurada.

También destacaría el nuevo comic de Daniel Warren Johnson Do a powerbomb, el canto de amor del autor de Chicago al mundo del Wrestling que me está volando la cabeza con cada grapa. Además, no puedo más que unirme al coro de alabanzas a The Nice house on the lake de James Tynion IV, Álvaro Martínez Bueno y Jordie Bellaire, cuyo primer volumen es una pasada. También destacaría la alegría de tener un nuevo comic de Matt Wagner de Grendel: Devil´s Odissey, protagonizado por Grendel Prime. Y junto a los comienzos, también hay que destacar algunos finales, como el de la miniserie Las Tortugas Ninja: El Último Ronin, Sea of Stars y Oblivion Song.

Como lector, tengo que reconocer que actualmente soy más seguidor de autores que de personajes. Tom Taylor con La Edad Oscura, su último comic para Marvel con Ibán Coello antes de fichar en exclusiva para DC, Batman El Detective con Adam Kubert, y sobre todo su Nightwing con Bruno Rendondo son fuentes seguras de entretenimiento. Jason Aaron se mantiene un año más como mi guionista favorito. Junto a Los Vengadores, Castigador, King Conan o la antes mencionada Sea of Stars, este año sigo esperando los anuncios de sus próximas series de creación propia que sacien nuestra sed comiquera mientras esperamos un nuevo volumen de The Goddamned junto a R.M. Guéra.

Este año sigo también con escritores como Robert Kirkman en la genial Fire Power con Chris Samnee, y acabo de disfrutar del final de Oblivion Song con Lorenzo de Filipe, un estupendo comic de ciencia ficción que me ha traido a un Kirkman en plena forma. Mi relación con Rick Remender no pasaba por su mejor momento tras el fail que me supuso Seven to Eternity. Sin embargo, Deadly Class con Wes Graig sigue luciendo estupendo ahora que nos acercamos al final, y he disfrutado mucho los dos primeros volúmenes de El Cabronazo junto a varios autores.

Gracias a la invitación para participar en el podcast de Tierra Salvaje dedicado a Doctor Extraño, tuve la oportunidad de leer gracias a mi amigo Enrique el 99% de todos los comics del personaje, lo que me permitió escribir varios artículos de los que estoy muy orgulloso con las partes uno y dos de mi repaso a los comics clásicos, y mis impresiones de las últimas series Academia Extraño o La muerte del Doctor Extraño. Por cierto, Jed MacKay, el escritor de esta última miniserie se está consolidando como uno de los valores en alza de la editorial gracias a este comic y el relanzamiento de Caballero Luna.

A pesar de estar de celebración, no puedo dejar de comentar dentro de la parte negativa la decepción que me han supuesto los comics de la franquicia mutante de Marvel Comics, una línea que ha quemado el impulso e interés que consiguió gracias al relanzamiento de Jonathan Hickman. Los motivos de este desencuentro los puedes leer en el análisis que publiqué hace unos días, pero sólo resaltar que se acabó el comprar un comic «porque es importante para la franquicia» si el concepto en general no me ha funcionado.

En el mundo del cine, lo primero a destacar es que me alegra que la industria de las salas de cine haya conseguido volver a cifras de taquilla pre-pandemia. El 2022 será recordado por blockbusters como The Batman de Matt Reeves, Doctor Strange en el Multiverso de la Locura de Sam Raimi o Top Gun Maverick de Joseph Kosinski, pero también por película como Licorice Pizza de Paul Thomas Anderson, The Black Phone de Scott Derrickson o Elvis de Baz Luhrman. En lo que llevamos de año mantengo una media de 3 visitas al mes a los cines de mi localidad, lo cual creo que dado el empuje de las plataformas no está nada mal.

El mundo del streaming destacaría en Netflix el locurón de RRR, la super producción India de acción que es una patochada y una maravilla a partes iguales, El agente invisible de los hermano Russo y la cinta de animación The Sea Beast. En Disney+ pudimos ver Prey, la última película de la franquicia Predator, y gracias a Prime pude ver Colour out of space de Richard Stanley, una de las mejores adaptaciones de un relato de H.P. Lovecraft.

En el lado de las decepciones, quizá una de las mayores ha supuesto el fail de Lightyear de Pixar, a lo que habría que añadir Todo a la vez en todas partes o la confirmación del montonerismo de Jurassic World: Dominion.

Dentro de la televisión, las cadenas de streaming siguen siendo los principales proveedores de entretenimiento en mi casa, y hay que reconocer que este 2022 está siendo un buen año televisivo. En Netflix hemos visto Cobra Kai T4 Cortar por la línea de puntos, Love, Death and Robots, Peaky Blinders y sobre todo Stranger things. Prime Video parece empeñada en especializarse en buenas series de acción como Reacher o La lista final, pero también pudimos ver este año el final de The Expanse, Vox Machina, la nueva temporada de La Maravillosa Sra. Maisel o la tercera temporada de The Boys. Por último, Disney+ sigue aprovechando al máximo sus franquicias de Marvel y Star Wars, aunque este año no ha disfrutado como esperaba de Caballero Luna, Obi-Wan Kenobi o Ms. Marvel. Esperemos que la recién estrenada Hulka y Andor nos quiten el mal sabor de boca.

Este año probé a suscribirme un par de meses a Apple TV, y tengo que decir que disfruté muchísimo con el visionado de Severance, Calls y las dos temporadas de Ted Lasso y Para toda la humanidad. Poco pero muy bueno, visto lo visto, porque mi mujer también disfrutó mucho con Pachinko. La que sale perdiendo de este exceso de oferta es HBO Max, cadena de la que apenas he estado suscrito un mes para ver Peacemaker y Harley Quinn, y que ahora he vuelto a enganchar gracias a una oferta de un mes gratuito.

Para terminar, dentro de los libros el año pasado tuve una fase de varios meses en los que no me ponía con ninguna novela, lo que provocó que acabara el año con 23 novelas leídas. Este año ya voy por las 20 novelas leídas, y además de la serie del Mundodisco de Terry Pratchett y La Saga de Geralt de Rivia de Andrzej Sapkowski, este año he recuperado las aventuras de Fafhrd y Ratonero Gris de Fritz Leiber, que me está pareciendo entretenidísima. Dentro de la ciencia ficción, gracias a Warren Ellis descubría a los autores de ciencia ficción Ken MacLeod (Beyong the hallowed sky), y sobre todo Adrian Tchaikovsky que me voló la cabeza con sus novelas Children of Time y Children of ruin. Y por supuesto, he tenido mi dosis de Sanderson y Abercrombie, que confirman con cada novela que son los mejores en lo suyo.

Quiero aprovechar también este aniversario para agradecer a Eladio de La Tierra Salvaje y Marcos de Tomando un chiriflús la invitación a participar en varios de sus podcasts. Es un placer poder hablar con gente tan guay de los comics que nos encantan y nos apasionan. Espero poder repetir muy pronto.

No quiero terminar esas líneas sin daros las gracias a los que me leéis de forma habitual, vuestros “me gustan” y vuestros comentarios se agradecen un montón y me dan fuerzas para seguir escribiendo. También gracias a todos los amigos de Twitter con los que comparto aficiones frikis, que hacen que la vida sea un poco más chula. Aunque se que hay mucho elemento tóxico en internet, en su mayoría yo estoy disfrutando de lo bueno de las redes sociales, y es gracias a vosotros.

Gracias a todos, espero que el año que vienen pueda celebrar un nuevo aniversario y pueda compartir con todos vosotros. Sería el décimo, cuando ese día llegue tendré que preparar algo gordo…

¡FELIZ CUMPLEAÑOS, STARSMYDESTINATION!!!

Hoy más que nunca, si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

Un saludo grande.

200 días, 200 artículos en el blog

200 días. Se dice pronto, pero hace ahora más de seis meses que empecé a escribir y publicar artículos diariamente sin faltar un solo día, y hoy puedo ya celebrar y compartir este récord tan especial para mí.

Esto de publicar posts en el blog con tanta frecuencia no ha surgió de la nada, ya que durante 2019 ya aumenté mi ritmo de publicación ver dos artículos semanales a casi 4, llegando a publicar 200 artículos en todo 2019. Durante ese año, también publiqué todos los días durante noviembre y diciembre, lo que sin duda me sirvió de experimento para creerme que era posible.

De hecho, no es como si al empezar a escribir en marzo dijera «voy a ponerme a escribir a ver si rompo algún tipo de récord», sino que todo surgió orgánicamente durante el estado de alarma provocado por el Covid-19. Empecé a escribir sobre un comic o película, lo que me llevó a otra, y luego a otra… hasta que casi sin darme cuenta llegué a conseguir el récord de los 100 posts en el blog seguidos. Y dado el gran número de clásicos y novedades, seguir escribiendo diariamente me resultaba muy cómodo y casi hasta familiar.

Estoy muy contento de haber conseguido este récord, pero casi más porque creo que estos meses han servido para ser más productivo cuando me siento en mi portátil, y los posts que publico son de mayor calidad. Como ejemplo, mis reseñas de Scalped, Locke and Key o Daredevil Born Again son buena muestra de ello.

Por no repetirme respecto al posts celebrando los 100 posts, en estos segundos cien artículos estoy satisfecho de mis posts sobre los comics clásicos de la editorial Dark Horse, entre los que están los míticos Robocop vs Terminator, Aliens vs Predator o Grendel Tales: Devils and Deaths.

En lo referido al cine, está resultando terrible la falta de estrenos potentes, y desde que acabó el desconfinamiento solo he ido a ver tres películas al cine: Tenet de Christopher Nolan, Nuevos Mutantes de Josh Boone y Rifkin’s Festival de Woody Allen. Viendo lo que se nos venía encima, escribí en agosto un largo artículo de opinión sobre la situación de los cines cuyas previsiones se han visto lamentablemente superadas por la realidad. En vista de lo que se nos venía encima, decidí escribir una serie de artículos revisando las películas de la franquicia de los X-Men estrenadas antes de que empezara a escribir este blog en 2013, empezando por la que para mi es la mejor de toda la serie, la sobresaliente X-Men: First Class de Matthew Vaughn.

Suerte que las plataformas digitales no dejan de lanzar contenidos interesantes, no solo novedades como la segunda temporada de The Boys, sino también clásicos como Buffy The Vampire Slayer o Battlestar Galáctica.

En lo referido a novelas, este 2020 he superado ampliamente mi propósito de año nuevo de leer al menos 18 novelas con el objetivo de llegar a las 24, lo que significaría leer dos novelas al mes. De momento, llevo ya 26 leídas, y ya tengo varias más en mis manos. Tras leerme las tres primeras novelas de Dune de Frank Herbert, en previsión del estreno de la película de Villeneuve, que finalmente se ha visto retrasada hasta octubre de 2021, he podido leer las dos novelas de la serie de Rosalera del escritor inglés de origen nigeriano Tade Thompson, que me ha resultado una ciencia ficción muy interesante. De hecho, mañana subiré mi reseña de la segunda novela, La Insurrección de Rosalera, que también me gustó. Además, poder disfrutar del retorno del mago Harry Dresden de Jim Butcher tras varios años de ausencia editorial ha sido otra de las grandes alegrías de los últimos meses.

A nivel general, las reseñas de libros son de largo los contenidos menos leidos. Por un lado, no quiero renunciar a hablar de libros, aunque tengo claro que este blog en eminentemente de comics. Pero por otro, me planteo si merece la pena escribir sobre algo que claramente o interesa. No se, ¿qué os parece a vosotros?

Conseguir llegar a esta cifra redonda de 200 artículos me ha costado. Sobre todo estas últimas semanas he notado el stress para forzarme a publicar para cumplir mi cita diaria, hasta el punto de decidir visionados de películas o series en función de si pensaba que quedaría bien su crítica en el blog. Sin embargo, una vez he alcanzado esta cifra de 200 artículos, la losa mental que me había auto impuesto ha desaparecido.

Este mes de octubre he comenzado un curso online de tres meses gracias a la formación continua en mi empresa. Estoy muy agradecido de poder hacerlo, la verdad, y el jaleo adicional que este curso me genera al tener que conectarme por las noches hace que tenga la excusa perfecta para tomarme un respiro en el blog y detener el actual ritmo diario de publicación.

Sin embargo, no será ahora mismo, ya que justo me han llegado algunos comics estupendos de DC Comics que ardo de ganas de escribir sobre ellos. Entre otros, la increíble miniserie El Reloj del Juicio Final de Geoff Johns y Gary Frank que significa la primera reunión de los personajes de Watchmen, el mítico comic de Alan Moore y Dave Gibbons, con los personajes de DC Comics.

Ahora ya he interiorizado que puedo parar cuando quiera, no tengo ninguna obligación de publicar mis artículos más allá de la propia obligación que me autoimpongo a mi mismo. Dado lo enganchado que estoy a la escritura, puedo levantar un poco el ritmo mientras realizo este curso, con la idea de volver a un ritmo de 4 o 5 artículos semanales que creo que es el perfecto para compaginar mi vida personal, mi trabajo y hablar de las aficiones frikis que me encantan.

Quiero aprovechar esta celebración para comentaros que he aprovechado estos días para dar el salto y apuntarme a un plan de pago de wordpress, lo que me permite para tener por fin una web personalizada eliminando la coletilla de «wordpress»:

https://stars-my-destination.com/

Con esto además consigo entre otras cosas tener mucha más capacidad de almacenamiento para poder publicar con tranquilidad los posts de las próximas semanas, meses y años. Y si en los próximos días veis un nuevo diseño de página, es que estoy jugando con las nuevas funcionalidades a mi disposición.

De momento, quiero daros las gracias a vosotros, los lectores. Resulta super gratificante saber qué hay gente que lee mis posts y le interesan. Espero seguir escribiendo durante muchos años y poder seguir en contacto con vosotros. Dado que hoy estoy de celebración, os pediría que compartierais este post en vuestras redes sociales y si os interesan mis publicaciones, que os suscribáis al blog para recibir mis artículos directamente en vuestro correo.

Nada más, un saludo grande para todos, ¡nos seguimos leyendo!!

Feliz Navidad desde Starsmydestination

¡Feliz Navidad! Espero que fuerais buenos y Santa os haya traído muchas cosas bonitas y podáis pasar estos días con vuestros seres queridos.

Pensando en estas fechas, las celebraciones y, por qué no decirlo, el final del año y las listas de «lo mejor del año», aparte de la salud y compartir estos días con la familia y amigos,  desde el punto de vista de fan friki, el mejor regalo que debemos aprovechar es la gran calidad y variedad de ocio a nuestra disposición.

Mejor centrarnos en lo positivo, que es mucho y bueno. ¿No te gustó El Ascenso de Skywalker? Tranquilo, The Mandalorian pinta muy bien y Disney+ está a la vuelta de la esquina. ¿Joker fue mala? No pasa nada, prácticamente cada mes se ha estrenado una película que probablemente esté en el Top de alguien, y 2020 viene cargado con  un montón de propuestas por las que merece la pena estar ilusionado: 1917, la nueva de James Bond, The King’s Men, Viuda Negra, Wonder Woman 1984 o Top Gun: Maverick prometen que va a haber mucho y bueno para todos los gustos. Y fijaros que ni siquiera dije nada de Vengadores Endgame

Y eso pensando sólo en cine, si entramos en el mundo del comic, estoy maravillado con los X-Men de Jonathan Hickman o Inmortal Hulk de Al Ewing, son unos cómics bestiales que merecen todas las alabanzas que están recibiendo. Y en 2020 llega un nuevo cómic de Robert Kirkman y Chris Samnee ¿puede haber algo mejor? Estamos ante un gran momento para ser lector de cómics, no nos acabamos todo lo bueno que se está publicando aquí en España o gracias a Amazon o Cómic Book Depository, directamente desde USA.

Me planteé leer este año al menos una novela al mes y lo he cumplido, y dentro de la fantasía y la ciencia ficción hay autores bestiales que merece la pena leer pero que, lamentablemente, no me llegan las horas del día. Mi debe lector siente que para 2020 mi objetivo debería ser superar los 18 libros y acercarme a los dos libros al mes, ya veremos si lo consigo.

Y si anulamos de series, ya no nos acabábamos el catálogo de HBO y Netflix y llegó Amazon Prime pisando fuerte y haciendo que la elección de qué ver a continuación esté siendo cada vez más complicada. Y encima, en Marzo llega Disney+, esto va a ser una barbaridad. Creo que a medio plazo tiene que haber una implosión porque este modelo expansivo de gasto no se sostiene, pero hasta que eso suceda vamos a disfrutar un montón y el futuro no puede pintar mejor.

Por eso, creo que no merece la pena perder ni un segundo en algo que no te gustó o que sabes a priori que no te va a gustar porque no es para ti. Siempre es mejor centrarse en lo positivo, en lo que los apasiona, nos emociona, nos hace disfrutar. Eso sin duda nos hará vivir la vida con optimismo.

Nada más, os deseo que paséis unos días geniales, nos seguimos leyendo por aquí. Y para mantener la tradición, comparto para terminar el clásico video navideño. Lo reconozco, estos días no pasa nada por ser o sentirse un poco moña. Disfrutad!

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

FELIZ 2º CUMPLEAÑOS, STARSMYDESTINATION

Esta semana se ha cumplido el 2º cumpleaños de este blog, Starsmydestination. ¡FELICIDADES!!!

second-anniversary-birthday

Parece increíble que lo que empecé como una actividad obligatoria para un curso de Community Manager se haya convertido en un placer y una fuente de diversión que espero tú también estés disfrutando.

Mi filosofía es hablar siempre en positivo de las cosas que me gustan dentro de mi afición a los tebeos, el cine, las series de televisión o las novelas de corte fantástico o noir. Creo que internet está invadida de haters, o al menos parece que son lo que más ruido hacen, por lo que si algo tengo que decir, que sea sobre cosas que para mi merezcan la pena ser compartidas y recomendadas.

Además, soy un firme defensor de apoyar nuestra afición no solo recomendándola, sino pagando por ella, que es la única manera de asegurar que ese tebeo, película, serie de T.V., etc… de beneficios a sus autores y les salga rentable seguir creando en el futuro estas obras que tanto nos gustan.

Pensando en esta efemérides y como celebrarla, se me ocurre que lo mejor es destacar las obras que más me han gustado en lo que llevamos de año y comentar aquellas obras que están por llegar y que tengo muchas ganas de disfrutar.

Además, he decidido actualizar el diseño del blog y romper la imagen estática que hasta ahora ha tenido, espero que estos cambios sean de tu agrado.

Te agradezco que te pases por aquí a leer estas recomendaciones de un escritor novato como yo. Confío en que poco a poco iré mejorando y espero que sigas por aquí para verlo. 🙂

 

LOS MAS DESTACADO DEL AÑO: CINE

Este último año hemos tenido una muy buena oferta de películas de una calidad bastante buena para todos los gustos. En 2015 pude disfrutar de grandes películas palomiteras como Mad Max: Fury Road, Vengadores: La era de Ultron, Jurassic World, Fast 7Ant-Man, etc… con otras películas independientes más personales y de gran calidad, como Inside-Out, Ex-machina, Birdman, Whiplash, o Nightcrawler. Durante el año fui reseñando estas películas, y globalmente no me parece un mal porcentaje, 10 buenas pelis en 8 meses.

madmax

Se lleva hablando mucho de la actual crisis creativa de los grandes estudios de Hollywood, con su obsesión por los reboots de obras anteriores y por intentar crear películas franquicias de cualquier cosa. Pero si se sabe donde mirar, seguimos encontrando pequeñas grandes joyas del cine, y lo cierto es que el final del año tampoco pinta nada mal, como luego te comentaré.

LOS MAS DESTACADO DEL AÑO: TELEVISIÓN

Aunque he disfrutado de series muy interesantes este año, y de hecho estoy acabando de ver una serie que puede ser el sleeper del año, (Mr. Robot, que espero poder comentar pronto), para mi este año tiene un gran triunfador en el mundo televisivo:

DAREDEVIL de Netflix

daredevilposter

La serie estrenada en el canal Netflix ha creado un nuevo standard en lo que se refiere a adaptaciones de personajes de comic a la pequeña pantalla, haciéndolo con una serie de corte realista ambientada en los callejones oscuros de Nueva York.

La serie lo tiene todo: Un guión extraordinario que conoce y entiende a los personajes y respeta su historia, unas grandes actuaciones de todo el reparto y unas escenas de acción sorprendentes, brutales y novedosas en las que todo golpe causa daño y toda acción tiene una repercusión. Ah! Y un villano carismático y poliédrico como es Wilson Fisk, otro punto destacado de la serie.

No hay duda que Marvel ha triunfado en este enfoque más realista y adulto, y tengo muchísimas ganas de poder ver las nuevas series que están actualmente en producción, como son la 1ª temporada de «Jessica Jones» cuyo estreno está previsto para antes de final de año, o la 2ª temporada de Daredevil, que se estrenará en 2016.

JessicaJonesLogo

 

LOS MAS DESTACADO DEL AÑO: TEBEOS

Tras años de crisis del sector del comic en los Estados Unidos, en los último años parece que la situación está mejorando. Y aunque no creo que podamos decir que la crisis sea cosa del pasado, lo cierto es que las ventas de tebeos en papel y digitales llevan varios años creciendo.

Fruto de esta situación, los lectores tenemos a nuestra disposición la mejor y más ámplia oferta de comics de calidad de la historia, pudiendo disfrutar de grandes tebeos de nuestros personajes favoritos de toda la vida, p.ej. con los personajes de los comics Marvel, y la estupenda oferta de nuevos conceptos que Image Comics publica mensualmente.

Así que este año, además de los comics de Star Wars, estoy disfrutando un montón este año las Secret Wars de marvel y las nuevas series de Image Comics:

SECRET WARS

Secret_Wars_1Secret_Wars_Vol_1_4_Textless

Tenía mis dudas con este evento, la verdad. Al fin y al cabo, la destrucción de Universo Marvel y la construcción del Battleworld por parte de Victor von Doom, que marcan el inicio de estas Secret Wars, no es más que una repetición a gran escala de la «Era de Apocalypse», y el statu-quo al final todos sabemos que volverá a la normalidad.

Sin embargo, la experiencia lectora está siendo excepcional y me ha devuelto la ilusión de leer a personajes que hace años que tenía abandonados y creer en las posibilidades que el Universo Marvel tiene como marco para crear grandes historias con mis personajes favoritos.

La serie principal escrita por Jonathan Hickman y dibujada por Esad Ribic está superando las altísimas expectativas que se habían creado, con un guión épico centrado en los personajes, y un dibujo llamado a convertirse en standard de la calidad que estas historias deberían siempre ofrecer. Aunque falta conocer el final, previsto para Octubre, confío totalmente que Hickman sabrá llevarlo a cabo satisfactoriamente.

Pero es que además, las series paralelas ambientadas en el Battleworld creo que tienen una nota media bastante altas, y están cumpliendo con creces su objetivo de contar buenas historias con los personajes clásicos colocados en mundos y situaciones diferentes, que sirven además para dotar de mayor profundidad al Mundo de Batalla. Series como Weirdworld, Thors, 1872, Marvel Zombies, Siege, Planet Hulk, Old Man Logan, Squadron Sinister, Siege o A-Force están siendo unas lecturas geniales durante este verano.

PHULK2015001-DC11-5e33eThors-1-Cover-59462OMLSW2015001-DC11-74215

WEIRDW-2-SW-3d779A-Force-1-Cover-43d7fstk673966

 

LA CALIDAD Y VARIEDAD DE IMAGE COMICS SE CONSOLIDA

descarga

Image Comics se ha consolidado como la tercera editorial de los U.S.A. a base de la altísima calidad de las obras que publica, realizadas por algunos de los mejores profesionales de la escena mainstream del comic americano.

Con el añadido de que estas obras que son 100% propiedad de sus autores, por lo que el beneficio sabes que les llega directamente a ellos. Gracias a este éxito, cada vez más autores de primer nivel están publicando aquí sus obras más personales.

The Fade-Out, Southern Bastards, Saga, The Walking Dead, Black Science, Lazarus y muchas más sacian todos los meses mi sed de lecturas originales y variadas.

TWD134blackscience01_coverATheFadeOutVol2_Cvr_2x3_300

sagasouthernbastards_1_optlazarus

Y más que están por venir. Descender, They are not like us, Autumnlands, The Goddamned,…  El futuro pinta bien para Image, ¡y para los lectores!

 

EL CINE QUE NOS VIENE

STAR WARS: EL DESPERTAR DE LA FUERZA

star-wars

Es la película del año. No creo que haya falta decir más.

Estreno: 18 de Diciembre

 

LA CUMBRE ESCARLATA DE GUILLERMO DEL TORO

cumbre-escarlata-us

La nueva película de Guillermo del Toro es sin duda un acontecimiento. Y más con este acercamiento a las historias de casas encantadas y terror gótico.

Estreno: 16 de Octubre

 

THE HATEFUL EIGHT DE QUENTIN TARANTINO

hateful-eight-poster-comic-con

Estreno: 8 de Enero de 2016

 

THE REVENANT, LEONARDO DICAPRIO SE UNE A ALEJANDRO G. IÑÁRRITU

THE REVENANT

La nueva película del director de Birdman se inspira en unos hechos reales para contar la lucha por sobrevivir de un cazador en 1820 que fue abandonado por sus compañeros tras ser atacado por un oso en medio de los helados bosques, y que promete ser una experiencia cinematográfica única.

Estreno: 5 de Febrero de 2016

 

CAPITÁN AMÉRICA: CIVIL WAR

civil-war-147831

Tras el buen sabor de boca de Ant-Man, las nuevas películas de Marvel previstas para 2016, Civil y Doctor Strange, prometen.

Estreno: 6 de Mayo de 2016

 

Una cosa me quedo clara mientras escribía este artículo. Los aficionados seguimos de enhorabuena, y creo que esta situación va a continuar durante los próximos años.

¡Saludos y gracias por estar ahí!