Crítica de Guardianes de la Galaxia Vol.1 de Al Ewing y Juann Cabal (marvel Comics – Panini)

Hoy quiero analizar el primer arco de Al Ewing a cargo de los Guardianes de la Galaxia ahora que Panini acaba de publicar este mes de enero su sexto número, en el que ha establecido junto al artista español Juann Cabal las que serán las nuevas dinámicas de la Marvel Galáctica en los próximos meses.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Una vez fueron un equipo de inadaptados. Ahora son una familia y se han ganado la paz. Pero el universo no es un lugar pacífico, y solo está empeorando. Los Grandes Imperios están en crisis. El estado de derecho ha muerto. Y en medio del caos, los dioses del Olimpo han regresado, precursores de una nueva era de guerra, renacidos para quemar su marca en las estrellas mismas. Alguien tiene que proteger la galaxia, pero ¿quien aceptará la misión? ¿Y sobrevivirán? Al Ewing (IMMORTAL HULK) y Juann Cabal (FRIENDLY NEIGHBORHOOD SPIDER-MAN) te traen todo un Universo Marvel de acción y suspense.

Este primer volumen incluye los números 1 al 6 de la serie regular publicada en España por Panini.

Al Ewing se ha convertido en el guionista principal de la vertiente galáctica del Universo Marvel. Además de este comic de los Guardianes de la Galaxia, escribió Imperio junto a Dan Slott y en unos meses veremos ampliar su cuota espacial con su nueva versión de SWORD junto a Valerio Schiti. Pero más allá de la seguridad de que está construyendo una mega historia que nos enganchará, lo mejor de este primer arco de Guardianes de la Galaxia es que busca engancharnos no desde la épica, sino desde los personajes. De forma que todo lo que les pasa nos impacta a los lectores porque nos preocupamos por ellos y empatizamos por su dolor.

Los Guardianes de la Galaxia siempre fueron unos inadaptados con traumas y problemas personales a los que enfrentarse. Esa parte es algo intrínseco a la personalidad del grupo y, aunque los miembros cambien, esa característica fundamental permanece en el ADN del comic, con un Ewing al que veo a un gran nivel ofreciendo una lectura con un feeling super diferente al que nos ofrece en El Inmortal Hulk.

Narrativamente, en lugar de una gran historia contada en estos primeros 6 números, lo habitual que estamos viendo en el resto de comics Marvel, Ewing en este primer volumen ha optado por contarnos historias cortas que se van construyendo de lo anterior. Tras la primera aventura contada en los dos primeros números, tuvimos un tercer número en el que los personajes tenían que asumir la pérdida que acababan de sufrir. Tras ello, los números 4 y 5 sirvieron para contarnos su segunda misión a lo que le siguió un sexto número centrado en la psicología de Richard Rider (Nova) y su conexión con Starlord y Gamora, que ofreció otro comic lleno de emoción.

Esta estructura me parece muy interesante y resalta que para mi este comic es una historia para ser leída mes a mes, ofreciendo una lectura satisfactoria en cada grapa con sus dosis de aventura y construcción de personajes perfectamente equilibradas. Ya se ha anunciado que el séptimo número con el que arranca el segundo volumen va a mostrar las consecuencias que Imperio ha traído a la vertiente galáctica del Universo Marvel, y anticipo que si la historia va a interesarnos es principalmente por la forma en la que ha conseguido que conectemos con los protagonistas.

En el apartado artístico, el español Juann Cabal está creciendo como artista a pasos agigantados. No dejo de ver sus páginas mejorar de mes a mes y tras cuatro números completos dibujados, ofrece junto al colorista Federico Blee posiblemente sus mejores páginas como profesional de Marvel. Sus personajes transmiten el drama interior que están viviendo y Ewing le plantea unos desafíos narrativos a la hora de contar la acción que los está resolviendo de forma brillante. La historia de Ewing es estupenda, pero sólo el dibujo de Cabal prácticamente justifica el precio de portada.

El único problema del comic, que me provoca una importante frustración, es el hecho que Cabal NO puede mantener el ritmo mensual de publicación y tras dos comics dibujados, en el tercero deben entrar fill-ins para darle margen. Si en el número 3 tuvimos junto a Cabal (que dibujó apenas un par de páginas), a Chris Sprouse, Nina Vakueva y Belén Ortega, el sexto número estuvo dibujado por Marcio Takara, un artista correcto que sin embargo no está ni mucho menos al nivel de Cabal. Entiendo que para tener unas páginas de calidad el dibujante necesita el tiempo necesario, pero esta normalidad con la que asumimos estos bailes de dibujantes que son de hecho una anormalidad que solo suceden en los comics de superhéroes, me parece uno de los grandes problemas del sector y al que no veo a las editoriales con interés ni ganas de enfrentarse.

Tras este primer volumen de Guardianes de la Galaxia, creo que la típica frase «lo mejor está por venir» puede ser perfectamente aplicable en este comic. Y yo estaré aquí contándolo.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¿Eres fan de los Guardianes de la Galaxia, has leído estos comics? ¡Espero tus comentarios!!! Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.