Crítica de Veneno 31 de Donny Cates y Ryan Stegman (Marvel Comics – Panini)

La etapa de Donny Cates y Ryan Stegman en Veneno llega a su fin este mes de agosto, con un número emocionante que nos sitúa a todos los jugadores ante el nuevo status-quo generado por el final de Rey de Negro.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

¡Se acabó! Coincidiendo con Venom #200 USA de la numeración de Legado, llega el último capítulo en la etapa de Donny Cates y Ryan Stegman. Es el primer capítulo del resto de la vida de Veneno y, después de esto, nada volverá a ser igual. En el día después de Knull, ¿qué queda del Protector Letal?

Este número contiene Venom 35 USA, número 200 de la numeración legado.

35 números USA, 31 en España, además de ser protagonista de dos eventos multitudinarios como han sido Matanza absoluta y Rey de Negro. ¡Qué viaje hemos tenido estos casi tres años! Lo mejor de la etapa que ahora termina de Donny Cates y Ryan Stegman es que han conseguido que conectara con un personaje que hasta ese momento me parecía super antipático y desagradable, que se encuentra ahora mismo convertido en uno de los héroes más poderosos del Universo Marvel.

Lo primero que me ha sorprendido de este último número es que se trata de un especial con 74 páginas de historia. Pero claro, hay tantos personajes que merecen nuestro interés que es lógico que este final de etapa tenga una extensión mayor de lo habitual. Lamentablemente, esto hace que Ryan Stegman sólo dibuje unas pocas páginas, las primeras y últimas del comic para dar cierre a la etapa, estando acompañado por un irregular grupo de artistas para los diferentes bloques del comic: Kev Walker, Danilo S. Beiruth, Ron Lim, Guiu Vilanova, Gerardo Sandoval y Bagley.

Esto provoca un irregular apartado artístico, con páginas muy buenas (Stegman), buenas (Walker y Bagley), funcionales (Beiruth, Lim y Vilanova) y malas (las de Sandoval), con el gran pero que me genera que los editores de Marvel no incluyeran a Iban Coello en este especial, algo que hubiera sido más que merecido ya que él fue el dibujante titular durante varios meses y ha ido creciendo hasta convertirse en uno de los valores en alza más importantes para Marvel. Una pena.

Debido a la extensión, hasta Cates necesita ayuda en la escritura de este especial, de forma que Phillip Kennedy Johnson aparece acreditado como co-guionista en las páginas 40 a 50, que nos cuentan la historia de Flash Thompson, con dibujo de Sandoval. No se si esto significa que vamos a tener en un futuro cercano una serie de Agente Veneno escrita por Johnson, pero tampoco me sorprendería.

Cates plantea un número argumentalmente estupendo, al mostrarnos la nueva faceta de Eddie Brock como defensor del Universo y su conexión con los otros héroes de la Tierra como los Vengadores, sin olvidarse de su relación con Spiderman, que fue donde todo empezó. Y sobre todo, el comic se centra también en su hijo Dylan, que va a tener una importancia fundamental en la historia del personaje en la próxima etapa de Al Ewing, Ram-V y Brian Hitch que empezará dentro de unos meses. De hecho, considero que Cates (y Marvel) han sido muy inteligentes ya que ante el cambio y la ampliación de los poderes de Eddie, él tiene una nueva faceta que jugar en el Universo Marvel cósmico, pero nos dejan a Dylan para poder contar aventuras «normales» de un nuevo Veneno adolescente ambientadas en Nueva York. Como digo, qué listos.

Hay veces en que al finalizar una etapa en un comic, el escritor devuelve los juguetes igual que los encontró, para que el siguiente pueda jugar a su gusto. No es el caso con Veneno, pero este cambio y la ampliación del elenco de protagonistas puede darnos un montón de nuevas y emocionantes historias que yo de momento no me voy a perder.

Comparto las primeras páginas de este comic:

Donny Cates, Ryan Stegman, J.P. Mayer y Frank Martin cierran, con el resto de artistas de este especial, su histórica etapa en Veneno. Un comic que recordaremos durante mucho tiempo.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.