Este mes de agosto ha finalizado el último arco de Jason Aaron en Los Vengadores, Llega el Fénix, junto al artista español Javier Garrón. Es buen momento para hacer repaso de los últimos 6 meses de esta colección de comics Marvel publicados en España por Panini.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
La Fuerza Fénix ha regresado a la Tierra para seleccionar un nuevo campeón, con los Vengadores, Namor y otros héroes y villanos atrapados en el fuego cruzado y teniendo que luchar por el inmenso poder del Fénix. La Fuerza Fénix organiza un torneo para encontrar su próximo anfitrión, empoderando a muchos participantes de todo el mundo con una parte de su poder y enfrentándolos entre sí. Y antes, conoceremos la implicación de Mefisto en sucesos de todas las épocas del Universo Marvel, presentes, pasadas y futuras.
Estos números 25 a 30 de Panini contienen los números 38 a 45 USA.
Tras triunfar en La era de Khonshu, el anterior arco de la serie, Javier Garrón puede considerarse el dibujante oficial de este arco Llega el Fénix, dibujando 4 de los 5 números. El italiano Luca Maresca dibuja la parte 3 de este arco (número 42 USA – 28 de Panini) y el número 45 USA, publicado en el nº30 de Panini, un tie-in muy muy lateral de Rey de Negro en el que Aaron aprovecha un suceso lateral del evento para dar un importante impulso al arco de la nación Vampira de Chernóbil liderada por Drácula.
Junto a Garrón y Maresca encontramos a Ed McGuinness en el número 25 de Panini (38 USA) y a Dale Keown en el prólogo de Llega el Fénix publicado en el número 26 de Panini (39 USA), contando además con portadas de Leinil Francis Yu con las que no acabo de conectar.
Han pasado muchas cosas en estos 6 números españoles (7 americanos). Empezando por el descubrimiento que Khonshu tenía razón y Mefisto es el culpable en la sombra de la mayoría de males de la sociedad, algo que conocemos en el número 25 debujado por Ed McGuinness, que sirvió de epílogo de La era de Khonshu.
Y si este arco previo se resolvió entre otros elementos con las llegada de la Fuerza Fénix, el arco Llega el Fénix (un evidente homenaje a Enter the Dragon en la versión original -Enter the Phoenix-), se centra en la selección del Fénix de quien va a ser su nuevo portador mediante un torneo que es casi un renovado Contest of Champions.
Antes de eso, en el prólogo dibujado por Dale Keown conoceremos a la primera poseedora del Fénix en la tierra de hace un millón de años, continuando con los interludios que Aaron ha ido colando entre diferentes arcos de la serie. Por último, tras presentarnos al nuevo e inesperado poseedor de la Fuerza Fénix, volvemos a la normalidad en el número 45 USA (30 de Panini) recuperando una de las tramas abiertas como es la Nación Vampira.
Este arco de Llega el Fénix han sido unos comics super entretenidos con un dibujo de 10 de Javier Garrón, con un estilo de dibujo lleno de fuerza y personalidad que nos hace sentir toda la potencia que el Fénix pone a disposición de los personajes para los diferentes combates. Sin embargo, una vez leído todo de un tirón, al final el arco queda un tanto intrascendente y con la sensación de ser uno de los arcos más flojos hasta ahora. Aaron aplica la vieja fórmula de los «whodidit» al hacer que el personaje más sorprendente y con una aparición menor en la historia sea el que finalmente se haga con la Fuerza Fénix, con lo que todos los combates previos acaban no sirviendo para nada, más allá de ofrecer momentos super chulos estupendamente dibujados. Eso, y varias sorpresas con unos resultados de varios combates que resultan inesperados pero lógicos. Y en este caso, el vaso quedó medio vacío.
Dicho esto, que al final es lo principal de este arco, lo cierto es que los comics han sido super entretenidos y me hace pensar en el viejo dicho que lo importante a veces no es llegar, sino las experiencias que adquieres en el camino. Porque Aaron aprovecha los diferentes números para ponernos en la piel de los diferentes personajes para que conozcamos cómo llevan cada uno el poder poseer el poder de Fénix, aunque sea para un combate puntual. Los monólogos internos de Steve Rogers (Capitán América) y T´Challa (Pantera Negra) me parecen super chulos y me confirman que Aaron conoce a la perfección a sus personajes y sabe cómo hacerles brillar.
La anterior llegada de la Fuerza Fénix fue en 2012 con motivo del evento Vengadores vs X-Men escrito a cinco manos entre Brian Michael Bendis, Ed Brubaker, Jonathan Hickman, Matt Fraction y el propio Aaron. Si los nueve años entre ambas historias es mucho o poco tiempo para volver a utilizar a Fénix en el Universo Marvel es un tema subjetivo y entiendo que es normal que cada lector tengamos una opinión totalmente respetable (y diferente). Lo curioso del caso es que durante ese evento de 12 números Marvel publicó una seria anexa AVX: VS de seis números en la que teníamos los combates entre diferentes héroes que no habían cabido en la serie principal, de forma que estos enfrentamientos podían mostrarse en toda su amplitud sin casi limitación. En Llega el Fénix, lo que hubiera sido carne de AVX Aaron lo convierte en la narración principal. Lo cual de nuevo no es necesariamente malo ya que cada historia ha sido contada con un objetivo diferente en mente.
Toda la larga etapa río de Aaron reside en la presentación de los Vengadores de hace un millón de años (Agamotto, Black Panther, Ghost Rider, Iron Fist, Odin, la Fuerza Fénix y Starbrand) y como sus avatares del siglo XXI (utilizando a Doctor Extraño y Thor en lugar de Agamotto y Odín), tendrán que reunirse de nuevo si la humanidad quiere tener alguna esperanza de sobrevivir a los desafíos que están por llegar. Hace unos meses los Vengadores encontraron al nuevo anfitrión de la Marca Estelar y ahora ya tenemos al nuevo Fénix, con lo que los todos los jugadores ya están en juego. Aún hay un montón de tramas abiertas con los diferentes enemigos activos, empezando por Mefisto, la Nación Vampira de Drácula, la amenaza de Namor y su ejército de Atlantis, el Escuadrón Supremo al servicio de los Estados Unidos y los Guardianes de Rusia, pero diría que el inicio del final del juego ya se acerca, aunque diría que Aaron aún tiene argumentos para al menos un año entero de historias.
A pesar del buen apartado gráfico de Javier Garrón y el resto de artistas, no deja de ser una castaña tener a 4 dibujantes diferentes para 8 grapas USA. A pesar de tener a David Curiel en el color de los números 40-45 para dar un feeling unificado a los números del eventos, los números 38 y 39 tienen color de Jason Keith, la lectura de un tirón de estos comics me reafirma que el gran problema de la industria del comic de superhéroes actual es precisamente la falta de una unidad artística.
Para los detractores de este comic, el principal problema de esta etapa de Los Vengadores es el de la continuidad, con numerosas situaciones que les rompen la suspensión de credulidad. En este arco sin ir más lejos tenemos la historia de Mefisto a través del tiempo, que en parte es un WTF? de libro. Y en el arco de Fénix, la sorpresa tremenda sobre la revelación del origen de Thor que contradice años y años de comics previos, a falta que se confirme si esto es cierto o es una mentira creada para desequilibrar aún más al Dios del Trueno. Entiendo que estos detalles puedan no gustar.
Sin embargo, en mi caso, agradezco que Aaron esté planteando una historia de gran ambición y complejidad con múltiples enemigos actuando al mismo tiempo. Esto hace que los comics de Los Vengadores sean totalmente inesperados y no sepas nunca qué va a pasar a continuación, lo que para mi es un elemento positivo. Muy positivo. De hecho, la acción espectacular más grande que la vida hacía años que no la veíamos en estas páginas a esta escala, y creo sinceramente que, a falta de saber si Aaron va a conseguir cuadrar el final, va a poder mirarle de tu a tu a Jonathan Hickman. Y todo ello en unos comics que además son super entretenidos de leer mes a mes.
Debo ser el único que dice públicamente que le gustan Los Vengadores de Jason Aaron, aunque no cabe duda que Marvel está encantado con él y el comic se sigue vendiendo bien. De momento me sigue ofreciendo un entretenimiento genial super diferente al resto de comics Marvel actuales, con una escala que prácticamente nadie puede igualar, incluso reconociendo que Aaron no ha acabado de acertar este arco de Llega el Fénix y posiblemente sea uno de los más flojos de su etapa. Teniendo en cuenta los numerosos frentes abiertos (Mefisto, la nación vampira y los héroes rusos, el Escuadrón Supremo, Namor… ) diría que aún le falta cuerda para rato a Aaron, y yo encantado de poder disfrutar sus aventuras durante todo 2022.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
Y tras el final de este Llega el Fénix, la serie va a tomarse un par de meses de descanso con motivo del comienzo este mes de septiembre de Heroes Reborn, el nuevo evento de Aaron, con Ed McGuinness cuya premisa básica tiene lugar en una Tierra alternativa sin Vengadores. El próximo fin de semana, si los comics llegan a tiempo a la librería, os daré mis impresiones del comienzo de esta serie de 5 números.
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Un tostón los vengadores de Aaron. Situaciones ridículas, destrozo de personajes como Hulka, e inventos sin sentido como Los Vengadores Prehistóricos.
Yo ya hace tiempo que desconecté de la serie, pero si Marvel está encatada, pues adelante….
Un saludo y gracias por escribir. Y ya se sabe que para gustos colores y los gustos de cada uno son totalmente respetables. Dicho esto, lo que diría que está claro es que la unanimidad de las redes sociales CONTRA esta etapa de Aaron no se corresponde con las ventas reales del comic en si, que son bastante buenas.