Archivo de la etiqueta: Ed McGuinness

Crítica de Los Vengadores 31-35 World War Hulka de Jason Aaron, Javier Garrón y vv. aa. (Marvel Comics – Panini)

La etapa de Jason Aaron en los Vengadores cumple 50 números, y hoy quiero analizar el último arco de la serie World War Hulka junto al español Javier Garrón, además de las implicaciones que las revelaciones del último número especial pueden suponer para esta colección

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¡World War Hulka! Tras los acontecimientos que nos trajeron de vuelta a la Fuerza Fénix, la Tierra se ha convertido en un planeta más fracturado y volátil que nunca, especialmente para Los Vengadores. Una vez que Hulka sea declarada una amenaza Global, la Fuerza de Invierno rusa se dispone a conducirla ante la justicia. Ahora, Jen Walters se enfrentará a un destino que ni siquiera Hulk podría esperar soportar. La Habitación Roja es donde se han forjado algunos de los mejores asesinos y superasesinos del mundo, y transformará a Jen en algo aterrador. ¡El Hulk de invierno está a punto de ser liberado en el mundo! ¿Y el único que puede detenerla es el Hombre Gorila?

World War Hulka se ha publicado en los números 45-50 USA, publicados en España por Panini en los números 31-35. Además, el número 50 USA (750 de la numeración legado) es un especial de 96 páginas en el que además de la conclusión de «World War Hulka», conoceremos el verdadero propósito de Los Vengadores prehistóricos, el secreto del Inquisidor de Hierro y la llegada del mayor grupo de psicópatas que haya conocido ninguna Tierra. ¡El mañana empieza aquí!

En este especial n.º 50 (750 Legado) están acreditados los siguientes autores: Jason Aaron, con dibujo y tinta de Aaron Kuder, Javier Garrón, Carlos Pacheco, Rafael Fonteriz, Ed McGuinness, y color de Alex Sinclair y David Curiel para la historia principal “Una Tierra distinta a cualquier otra (como todás las demás)». David Badeón dibuja, con color de Israel Silva, la doble página con “La montaña de los Vengadores”. La sorpresa llega con la historia “Los dos dignos”, escrita por el novelista Christopher Ruocchio con Steve McNiven y Frank D´Armata en el apartado artístico.

World War Hulka es el perfecto ejemplo de todo lo que ha convertido a Los Vengadores de Jason Aaron y Javier Garrón en uno de los comics más entretenidos de la Marvel actual. Tengo que reconocer que Llega el Fénix, el arco anterior, es probablemente la historia más floja de Aaron hasta la fecha en la serie, pero tras este bache yo disfruté mucho con Heroes Return, que permitió a Aaron desatarse con las ideas más locas inspiradas en la historia de Marvel Comics aprovechando este mundo en el que el Escuadrón Supremo era su principal defensor. Tras este evento fuera de la serie principal, el retorno de Vengadores es un comic en que Hulka cobra protagonismo y que de nuevo vuelve a trasmitir una escala y sensación de amenaza que ya le gustaría tener a la mayoría de comics de cualquier editorial.

Aaron plantea sus comics como historias para ser leídas mes a mes. Me gusta que en este arco de 5 números cada grapa te cuenta una aventura completa con grandes momentos de acción más grande que la vida con un montón de giros y sorpresas impactantes. El secuestro y posterior conversión de Hulka en una Hulk de Invierno al servicio de Moscú nos plantea un nivel de amenaza inédito para los Héroes más Poderosos de la Tierra, con unos giros en cada grapa que me han gustado mucho.

Otro elemento super importante para mi y clave para captar a nuevos lectores es tener una historia autocontenida en si misma que no te obliga a leer más comics que este (y en su momento el Heroes Reborn que durante varios meses sustituyó a este comic y no se solaparon). Frente a una franquicia mutante cada vez más endogámica y sacacuartos que obliga a múltiples compras (a menudo de comics que no te interesarían a priori) para una mayor comprensión de la historia, los Vengadores te ofrecen todo el entretenimiento en una única grapa que al menos a mi me deja siempre con ganas que querer comprar la siguiente para saber cómo continua la historia.

Otra de las virtudes de Jason Aaron es la forma en que plantea historias en las que nunca sabes qué va a suceder a continuación, algo que como lector veterano agradezco un montón. Esta sensación de “All-New, All-Different” es una pasada y acrecienta el entretenimiento que me proporciona este comic todos los meses. Además, este arco de World War Hulka plantea un cambio en Jennifer Walters con vocación de perdurar en el tiempo, y en general en la geopolítica planteada por Aaron en esta etapa. Si uno de los grandes elementos distintivos de Aaron era plantear una escala global con múltiples amenazas simultáneas contra los Vengadores, en este arco parece que se resuelve la amenaza de Namor como Rey de Atlantis y, en parte, también la amenaza del reino de los Vampiros de Drácula establecido en Chernóbil.

Sin embargo, eso no significa que los Vengadores se estén quedando sin enemigos, ya que el especial n.º 50 nos trae la aparición de los Señores del Mal Multiversales (que fueron presentados en el especial del Día del Comic Gratis junto con el retorno de Deathlok, un fan-favourite para Aaron) y que plantean el nivel de amenaza más-grande-que-la-vida que merecen nuestros héroes. Además, tras el Heroes Reborn, hubo gente (yo no) que pensó que Aaron dejaría descansar una temporada al Escuadrón Supremo, y este número confirma que no es ni mucho menos el caso.

Si hay algo que no me ha cuadrado de esta etapa es la figura de Mefisto, empezando por su papel en la creación de los Vengadores de hace un millón de años. Este descuadre se mantiene en este especial incluso amplificado, porque una cosa es que los Señores del Mal de Muerte puedan viajar en el Tiempo y otra que Mefisto lo haga, algo imposible por muy demonio que sea. De hecho, esta versión de Mefisto del pasado no debería tener los conocimientos de su yo del presente, y es un detalle no menor que me rompe algo la suspensión de credulidad. Incluso teniendo claro que este comic no busca ser una historia sesuda sino un entretenimiento ligero que puedan leerlo sin problemas todo tipo de lectores, incluso nuevos lectores que se acerquen a los comics tras ver las películas.

Se además que muchos lectores veteranos no han encajado con la propuesta de Aaron y opinan que los personajes en muchos casos no parecen ellos mismos. Esto es algo respetable y puedo empatizar con ellos, aunque yo en mi caso no acabo de ver ese problema en unos personajes que cambian y evolucionan en función del escritor que se encarga de escribirles. Sin ir más lejos, Donny Cates ha convertido a Thor en su colección en un gilipollas antipático con el que es imposible empatizar, y jamás diría que Cates “no entiende al personaje” o que “no tiene ni idea de escribir”, cosa que sí estoy escuchando sobre esta etapa. Algo en lo que obviamente no estoy de acuerdo.

Si es cierto que el tema de los viajes en el tiempo es algo peliagulo que puede provocar más de un dolor de cabeza a los fanáticos de la continuidad si no cuadra bien la historia. Pero dentro que como decía no conecto nada con la parte de Mefisto, sigo teniendo toda mi confianza en que Aaron sepa cerrar bien su historia con una acción más-grande-que-la-vida además a lo largo y ancho del multiverso temporal de Marvel. Si Aaron busca contar la mayor historia de los Vengadores que al menos iguale la escala de Jonathan Hickman, y eso que su etapa culminó en las Secret Wars, creo que hay muchas posibilidades de que lo pueda conseguir.

En el apartado artístico, me flipa muchísimo el estilo de Javier Garrón (con color de David Curiel), que se encarga de dibujar todo el arco de World War Hulka, excepto unas pocas páginas del número 49 USA (n.º 34 de Panini) dibujadas por Flaviano. En la Marvel actual de los fill-ins montoneros y los artistas que no aguantan ni tres grapas seguidas en una serie, el artista gaditano se está currando unos comics alucinantes en los que no sólo tiene que a dibujar múltiples personajes con combates de alta tensión, sino que además plantea rediseños de varios personajes en función de la misión que tienen que realizar en ese momento. Si tengo que ponerle un pero es que llena tanto las viñetas, en parte por lo que comentaba del protagonismo coral y la necesidad de mostrar a múltiples personajes en todo momento, que sus páginas producen cierto “agotamiento” tras leerlas por toda la información que contienen, estando todo demasiado apelotonado en algunos momentos. Dicho esto, la calidad, regularidad y personalidad que está mostrando Garrón desde su debut en La Era de Khonshu me parece digna de elogio. De hecho, me encantaría que Garrón se mantenga de dibujante oficial durante el tiempo que le reste a la etapa de Aaron.

En el especial n.º 50 Garrón se encarga de las páginas de conclusión del arco World War Hulka que cierra de momento la participación Hulka en la serie, quedando las restantes para un all-star de artistas de la casa. Me gusta que Aaron Kuder, al que conocí en su estupenda (aunque corta) etapa en Guardianes de la Galaxia junto a Gerry Duggan, se encargue de las páginas que sirven de prólogo de la nueva serie Avengers Forever que él se va a encargar de dibujar. Su estilo de línea fina tiene una personalidad tremenda sobre todo a la hora de dibujar las expresiones faciales, con una narrativa super dinámica que creo que va a aprovechar esta nueva serie de Vengadores para lucirse.

Junto a Garrón y Kuder, en este especial tenemos a Carlos Pacheco, Rafael Fonteriz, Ed McGuinness, David Baldeón y Steve McNiven, encargados cada uno de una faceta de la historia que Aaron plantea en diferentes momentos temporales y con personajes diferentes. Y aunque individualmente me gustan todos los dibujantes, McGuinness igual el que menos, el hecho de tener todas las historias entrelazadas a lo largo del especial provoca que este comic tenga una sensación de “cajón de sastre” que no le sienta demasiado bien a la experiencia lectora.

Se que clamo en el desierto cuando me quejo del excesivo baile de dibujantes en los comics de Marvel, y está claro que era imposible un especial de estas características estuviera dibujado por un único artista. Pero lo cierto es que estos bailes hacen imposible que haya una única personalidad gráfica que acaba yendo en contra de la satisfacción que un entretenimiento periódico tiene la obligación de ofrecer todos los meses.

Hay comics que tras 50 números muestran signos claros de agotamiento. No es ni mucho menos el caso de estos Vengadores. Y Marvel demuestra que sigue super contenta con su trabajo, ya que tras este especial 50/750 desde el mes que viene la colección se desdoblará en dos con el estreno de Avengers Forever de Aaron junto a Aaron Kuder, que ha dibujado uno de los capítulos del especial, y que se encargarán de mostrarnos la parte de la aventura a lo largo del continuo espacio-tiempo, mientas que los Vengadores tradicionales supongo que seguirán dedicados al presente de la tierra 616 como hasta ahora.

Leyendo la newsletter de Aaron queda claro que este encargo de Marvel no sólo es uno de los trabajos que más está disfrutando como creador, sino que le está planteando uno de los mayores desafíos narrativos como escritor desde que empezó a trabajar en la Casa de las Ideas, incluso superando a su maravillosa etapa en Thor, teniendo en cuenta que en el comic del Dios del Trueno sólo habían 2 protagonistas -Odinson y Jane Foster- frente el gran reparto coral de los Vengadores. Es por esto que me molesta bastante leer a Julián Clemente en el Spot-On de este mismo comic opinar que Aaron “escribe con desgana” a Los Vengadores, lo cual no sólo es objetivamente incorrecto, sino que transmite un sesgo tremendo por parte de Clemente. Por supuesto no pasa nada si dice que algo no le gusta, y ya se sabe que para gustos colores y todas las opiniones son respetables en ese sentido. Pero no es tan aceptable que incorpore un una página oficial de información de Marvel / Panini unas apreciaciones personales sin más fundamento que a él no le gusta lo que Aaron nos está contando y busca lo que sea para justificar su punto de vista. De hecho, la complejidad de historia de Aaron es algo tan evidente, no hay más que leer el comic, que puede ser muchas cosas y puede gustar o no gustar, pero seguro no transmite “falta de gana, deseo o interés por algo”.

Me produce bastante gracia leer a Clemente lamentarse porque le gustaría que la etapa de Aaron se termine lo antes posible pero tiene que enfrentarse a la realidad que Marvel no parece estar por la labor, y que a Aaron le queda cuerda para rato. De hecho, la sensación es que vamos a tener a Aaron durante todo 2022, y yo no puedo estar más contento por ello.

Los Vengadores siguen siendo uno de los comics más divertidos de la Marvel actual, con una escala y sensación de amenaza que deja en mal lugar al resto del catálogo. Mientras Aaron, Garrón y Kuder (o quien corresponda) mantengan el nivel, yo seguiré comprando encantado este comic.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Heroes Reborn 5 de Jason Aaron y Ed McGuinness (Marvel Comics – Panini)

Heroes Reborn termina en un quinto número en el que las cosas vuelven a la normalidad quizá de una manera un tanto previsible. El comic de Jason Aaron y Ed McGuinness cierra un evento entretenido aunque un tanto intrascendente.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

El hombre que reinició el mundo.

El choque final con el que termina la saga de Heroes Reborn. El Escuadrón Supremo de América contra un grupo de individuos venidos de otro mundo y que se hacen llamar Los Vengadores. El destino del mundo se decide en este número de doble extensión.

Este número contiene el especial Heroes Return USA.

Jason Aaron nos ha ofrecido una historia que puede leerse de forma autocontenida pero que claramente es un capítulo más dentro de su gran historia río en Los Vengadores. Y mientras leía y comentaba los números previos de este Heroes Reborn iba notando como Aaron se lo estaba pasando pipa rememorando los principales eventos del Universo Marvel como si hubieran estado protagonizados por el Escuadrón Supremo en lugar de los Vengadores. Pero al mismo tiempo, todo lo que tenía que ver con la trama principal parecía escrito con un esquema marcado, siendo evidente lo que iba a pasar hasta llegar al final. Eso se hace también evidente en este último número, ya que no es casualidad que 6 Vengadores se enfrenten a 5 miembros del Escuadrón Supremo, ya que realmente la amenaza mayor no son ellos sino un Phil Coulson malvado en posesión del Cubo Pandemonio de Mefisto, que es la clave para que todo vuelva a la normalidad.

Los combates que tenemos en este número siguen un poco lo esperable, aunque me llama la atención el interés en convertir a Halcón Nocturno en el puto amo, algo que realmente el personaje nunca fue, y la locura que se saca de manga Aaron para justificar que Pantera Negra pueda enfrentarse y derrotar a Borrón. De hecho, no encajo nada con el planteamiento de Marvel de los últimos años de hacer que Pantera Negra sea de largo el super héroe más poderoso y listo del universo Marvel. Hay una página suya enfrentándose a dos miembros del Escuadón Supremo que como imagen está chula pero realmente es absurda.

El dibujo de Ed McGuinness con tintas de Mark Morales y color de Matthew Wilson cumple, sobre todo con la sensación de escala que ofrece durante el combate de Thor e Hyperion. Sin embargo, hay también algunas viñetas en las que parece que no llegaba con el plazo de entrega y parecen estar únicamente abocetadas, en especial en lo referido a StarBrand, Fénix y la Princesa Poder. No soy demasiado fan del estilo de McGuinnes pero tampoco soy un hater (que también los hay), así que globalmente me parece que cumple con el encargo de forma correcta.

En general, este Heroes Reborn me ha entretenido y promete que Mefisto va a seguir dando guerra en la historia principal de Los Vengadores, pero al final queda como algo intrascendente que no voy a recordar como lo mejor de Aaron en Vengadores. De hecho, aunque la historia principal se veía venir, las ideas locas y algunas historias leídas en los Compendios me han parecido muy chulas y lo mejor del evento. En general, los números dibujados por James Stokoe y R.M. Guéra me fliparon, con otros números en los que el nivel del dibujo cayó .

Comparto las primeras páginas del comic:

Este último número de Heroes Reborn cierra la historia de forma lógica pero a la vez demasiado previsible, devolviendo la sensación de plantilla establecida. Me ha gustado el camino recorrido, un poco menos este capítulo final.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Un saludo a todos!

Crítica de Heroes Reborn 4, de Jason Aaron Erica D’Urso, Aaron Kuder y Ed McGuinness (Marvel Comics – Panini)

La miniserie Heroes Reborn se acerca al final con este cuarto número, y en esta reseña quiero compartir mis impresiones del comic principal de Jason Aaron con varios artistas, y del segundo Compendio con historias diferentes ambientadas en este mundo en el que Los Vengadores no llegaron a reunirse jamás.

HEROES REBORN 4 de Jason Aaron, Erica D’Urso, Aaron Kuder y Ed McGuinness

Las aventuras de la Princesa Poder y de la guerra civil en el seno del Escudrón Supremo de América. Mientras tanto, el grupo afronta su mayor desafío hasta la fecha. Ha llegado la hora de luchar contra ese puñado de tipos a la búsqueda de problemas que se hacen llamar Los Vengadores.

Contiene Heroes Reborn 6 y 7 USA

Comentaba en mi reseña de Patrulla X: Escala planetaria la importancia del dibujo para el disfrute de cualquier comic (algo obvio por otra parte). Y esto se hace claramente visible en esta cuarta grapa de Heroes Reborn publicada por Panini, en el que se agrupan los números 6 y 7 USA. En el primer número tenemos una historia protagonizada por la Princesa Poder, una versión oscura y asesina de Wonder Woman, y el dibujo de Erica D Urso con colores de Jason Keith no podía ser más montonero y decepcionante, no consiguiendo recrear la espectacularidad de la historia de Aaron, que puso a su disposición numerosos momentazos para lucirse que D Urso desaprovecha una y otra vez, convirtiéndose en el dibujo más flojo de todo el evento.

Tras los diferentes números en los que fuimos conociendo a los miembros del Escuadrón Supremo de América, en el número 7 USA tenemos la esperada reunión del grupo para prepararse para el inevitable enfrentamiento con los Vengadores que tendrá lugar en el último número del evento. El comic está dibujado por el siempre interesante Aaron Kuder con colores de Dead White, y la diferencia es como de la noche y el día. Además de su perfecta narrativa y su lápiz fino, Kuder plantea unas composiciones de viñetas super dinámicas con unos planos alucinantes. a diferencia de D Urso, Kuder saca todo el partido a las locuras de Aaron y consiguen que la lectura sea un placer.

Y hablando de Aarón, comenté en mi reseña del segundo número de la miniserie que en lo referido a la historia parecía que todo está escrito con plantilla, planteando una historia en la que la trama general era más que evidente con unos números individuales centrados en los 5 miembros del Escuadrón Supremo mientras los Vengadores se reunían, con un séptimo número en el que ya ambos grupos están completos. Esto se ha cumplido como estaba previsto, con un final que nos deja en la previa al climax con el combate final de ambos grupos y la obligada vuelta a la normalidad en el próximo número, titulado Heroes Return (continuando con los homenajes a etapas pasadas).

Sin embargo, una vez leído este cuarto número, hay que reconocer también que el comic transmite lo bien que se lo ha pasado Aaron planteando las situaciones más locas posibles, mientras vemos los principales eventos de Marvel mostrados como si hubieran pasado en este mundo y hubieran estado protagonizados por el Escuadrón Supremo en lugar de los Vengadores. Civil War, Alpha Flight, Knull o Gnorr el Asesino de Dioses van a pasar por estas páginas para alegría del público, creando momentazos casi en cada página que casi querría que pudieran ser ampliados en comics propios (algo que claramente no va a pasar).

A veces se nos olvida que el comic de super héroes es ante todo entretenimiento ligero, y este Heroes reborn sin duda lo es. Puede que NO sea una historia «importante», que parece ser el criterio actual para saber si merece la pena leer un comic, pero el nivel de disfrute que me ha proporcionado a mi me vale.

PUNTUACIÓN: 7/10

HEROES REBORN COMPENDIO 2

¡Relatos del mundo del Escuadrón Supremo de América! Hace años, Halcón Oscuro y su compañero, El Halcón, patrullaban las calles de Washington, D.C. Pero todo cambió en una terrible noche. ¡La noche en que San Wilson murió! Y también: el grupo de héroes y villanos liderados por Elektra, la identidad de Gwen Stacy en este mundo y el destino de Lobezno.

Contiene Heroes Reborn: Squadron Savage, Marvel Double Action, American Knights, Night-Gwen y Weapon X & Final Flight USA, obra de Dan Jurgens, Farid Karami, Ethan Sacks, Ed Brisson, Tim Seeley, Roland Boschi, Vita Ayala, Luca Pizzari

Comentaba en mi reseña del tercer número de Heroes Reborn lo mucho que había disfrutado del primer compendio de historias ambientadas en este mundo con las horas contadas. Y la verdad es que también me han gustado las historias contenidas en este segundo. Me gusta especialmente que de estas 5 historias sólo una esté protagonizada por un miembro del Escuadrón Supremo, dando el protagonismo a otros personajes del universo Marvel. En primer lugar, la historia de varios antihéroes como Elektra, Punisher, Crossbones o Capa y Puñal convertidos en una suerte de Escuadrón Suicida tiene un montón de sorpresas y cameos, consiguiendo que la lectura sea super chula, con un dibujo de Luca Pizzari con color de Carlos López que me parece funcional y correcto, pero que no desentona.

El segundo especial protagonizado por Halcón Nocturno es un maravilloso easter-egg de principio a fin, al contarnos un momento decisivo de la historia del personaje inspirado directamente de la muerte de Gwen Stacy narrada en los ya míticos The Amazing Spiderman 121-122 de 1973. Esta historia de Tim Seeley encuentra en un perfecto Dan Jurgens, con entintado de Scott Hanna y color de Chris Sotomayor, para darle el tono retro perfecto al comic, que encaja al ser una historia del pasado. Jurgens es super profesional y sabes que allá donde trabaje, el comic va a estar bien, o al menos va a ser leíble, lo cual no siempre sucede.

La mejor historia de este compendio es la protagonizada por Luke Cage escrita por el veterano escritor noir Paul Grist con dibujo de Christopher Allen, Marc Deering en el entintado y Guru-eFX en el color. La historia tiene un perfecto tono noir, los cameos están super chulos y tienen todo el sentido del mundo, y el dibujo me parece una chulada. No se le puede pedir más a una historia autoconclusiva de 30 páginas, la verdad.

El cuarto especial es una de esas ideas locas que se convierten en realidad gracias a estar en un universo alternativo, ya que tenemos a Gwen Stacy como gran protagonista, convertida en Pájaro Nocturno, una combinación de Batgirl con Harley Quinn (por su profesión más que por su actitud y locura), tomando a su vez elementos de la historia de Spiderman. El comic está escrito por Vita Ayala y tiene dibujos de Farid Karami y color de Erick Arciniega, y me parece que están todos bien y ofrecen una historia super entretenida. Como en todos estos especiales, hay cameos a montones, y por ejemplo me gusta que Misty Knight que fue presentada en la historia previa de Luke Cage tenga aquí una aparición destacada.

Por último, ¿os acordáis que antes comentaba lo mucho que molaría ver algunas de las historias que aparecían en el Heroes Reborn 4 ampliadas? Pues en parte eso es justo lo que tenemos en el último especial de este tomo, protagonizado por Logan y Alpha Flight, con una historia continuando lo mostrado en el Heroes Reborn 7 USA, con el grupo canadiense huyendo de un Escuadrón Supremo buscando venganza tras ¿matar Logan a Hyperion? Me gusta la historia de Ed Brisson, sin embargo, el dibujo de Roland Boschi me parece el más flojo de todo el volumen, una sensación amplificada por una poco acertada elección de color a cargo de Chris O Halloran, que parece casi como si aplicara un filtro que tapara y apagara el dibujo, haciéndolo aún menos atractivo de lo que ya es. Una pena este fallo en el apartado artístico, porque la historia prometía bastante.

En resumen, me ha parecido otro buen puñado de historias que sin ser ninguna una maravilla que recodaré toda la vida, si han sabido transmitir el carisma de los personajes ofreciendo unas más que correctas historias más que disfrutables. En mi opinión, y a falta de la resolución que llegará a las librerías la semana que viene, este Heroes Reborn me parece un evento genial, por favor más como este.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

En resumen estamos a punto de alcanzar el final y este Heroes Reborn me está ofreciendo un estupendo entretenimiento. Espero que acierten con el final, la verdad.

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Heroes Reborn 3, de Jason Aaron R.M. Guéra, James Stokoe y Ed McGuinness (Marvel Comics – Panini) 

Llegamos al ecuador de Heroes Reborn, y en el post de hoy voy a comentar mis impresiones del tercer número de la serie creada por Jasson Aaron y del primer Compendio con varias historias ambientadas en este mundo alternativo sin Vengadores.

HEROES REBORN 3 (de 5), de Jason Aaron, R.M. Guéra, James Stokoe y Ed McGuinness

Las aventuras del Doctor Espectro y de Halcón Nocturno en el mundo que ha sustituido al Universo Marvel tradicional. Mientras tanto, la nueva Marca Estelar se encuentra sola. ¿Conseguirán encontrarla los verdaderos héroes de esta realidad alternativa?

Este número incluye Heroes Reborn 4 y 5 USA.

Cuando comentaba hace unas semanas mis impresiones del segundo número de este evento Heroes Reborn pensaba que dentro del entretenimiento general, algunos aspectos no me acababan de cuadrar, como eran el baile de dibujantes y que el argumento parecía muy trillado y evidente. Y dentro que en este número sigue siendo más de lo mismo en este aspecto, me ha gustado muchísimo más.

Si empiezo por el dibujo, aunque es un fastidio que cada número de esta serie esté dibujado por un artista diferente, es un placer poder disfrutar de James Stokoe en la historia de Doctor Espectro, y a R.M. Guéra con color de Giulia Brusco, para la del Halcón Nocturno. Stokoe es el autor de Aliens: Órbita Muerta y tiene una obsesión enfermiza por el detalle, y resulta perfecto para mostrarnos el enloquecido aspecto de la vertiente galáctica de este universo. Espectro es una versión enloquecida de Green Lantern, y su obsesión por ser el «policía del espacio» se transforma en la casi aniquilación de toda raza que suponga una amenaza a sus ojos. Las apariciones estelares de este comic y la locura de las imágenes me han volado la cabeza. En el número de Halcón Nocturno, Guéra (Scalped, The Goddamned) se sale en esta historia mezcla del universo de Spiderman y el Arkham Asylum de Grant Morrison, transmitiendo la locura que rodea a Halcón Nocturno. Por el lado del dibujo, siendo tremendamente diferentes Stokoe y Guéra entre si, y más si lo comparamos con McGuinness en las historias de complemento, me han encantado a nivel máximo. Independientemente de la historia, solo el dibujo ya compensa el precio de portada.

En los primeros números teníamos a unos miembros del Escuadrón Supremo de América que eran héroes dentro de un mundo diferente. Sin embargo, en estas dos historias ya vemos que hay mucho más de lo que se ve en la superficie, ya que tanto el Doctor Espectro como el Halcón Nocturno son lobos con piel de cordero, más peligrosos que los enemigos que combaten. Esto unido a la ya clara influencia de Mefisto en este mundo, nos dirige en rumbo de colisión con los Vengadores en el climax final.

Entiendo que un concepto como este Heroes Reborn sean un sueño hecho realidad para un escritor, porque Aaron se nota que está disfrutando jugando con todo el universo Marvel, retorciéndolo en esta versión alternativa. El hecho que los comics se estén publicando quincenalmente y sea una historia cerrada en apenas dos meses desde que empezó a publicarse, son otro plus que hacen que esté disfrutando de este evento.

A veces, no hace falta que un comic sea «importante», sólo que sea entretenido. Heroes Reborn lo es sin duda.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

HEROES REBORN COMPENDIO 1

Las historias que dan contexto al mundo de Heroes Reborn. La búsqueda del joven Hiperión y sus amigos Shi’ar. Las peripecias de Peter Parker, el mayor fan de Hiperión y su fotógrafo para el Daily Bugle. ¿Qué fue de la lucha de los mutantes por su existencia? Además, te presentamos al grupo de renegados del Barón Zemo y a la siguiente generación de héroes de la Tierra.

Este volumen de 168 páginas contiene los especiales Heroes Reborn: Hyperion & The Imperial Guard, Peter Parker: The Amazing Shutterbug, Magneto and The Mutant Force, Siege Society y Young Squadron USA.

Estos especiales han sido realizados entre otros, por Rafael De Latorre, Cody Ziglar, Jim Zub, Michele Bandini, Paco Medina, Steven Cummings, Ryan Cady, Steve Orlando, Marc Bernardin, Bernard Chang.

En todo evento hay fill.ins que se plantean para mostrar toda la extensión de la historia que se está contando en ese momento, que suele tener consecuencias a escala global. Normalmente son números olvidables que no aportan casi nada a la historia principal, más allá de ser interesantes para los fans del personaje en cuestión. Este Compendio 1 de Heroes Reborn tenía todas las papeletas para ser exactamente eso, y de hecho lo es, y sin embargo lo he disfrutado mucho más de lo que esperaba.

Cada uno de estos cinco especiales están planteados para mostrar una parte del mundo de Heroes Reborn que no tiene cabida en la historia principal, ampliando y dando más información sobre los seres que pueblan este mundo complejo sin Vengadores. De los cinco especiales, el de Peter Parker es quizá la historia más floja e intrascendente, e incluso los dibujos de Ron Lim y Rafael de Latorre los encuentro sólo correctos. Sin embargo, los otros 4 especiales me han gustado bastante, tanto en la faceta de la historia y los invitados especiales que aparecen, como del dibujo. De verdad, menuda sorpresa más positiva.

Hiperion y la Guardia Imperial, Magneto y la fuerza mutante, el Escuadrón Juvenil y la Sociedad Asedio muestran la vertiente galáctica de este universo (en el pasado), la difícil situación para los mutantes de este mundo, la aparición de nuevos jóvenes juveniles y qué hacen los villanos mientras el Escuadrón Supremo domina el mundo. Y además de ser buenas historias por si mismas, ampliando además el mundo de Heroes Reborn, ayudan a mostrar a los héroes desde un punto de vista mucho menos positivo que al principio del evento, al mostrarles como seres sanguinarios que acaban a todo el que se les opone sin importarles los daños colaterales que estos combates puedan provocar.

Este primer Compendio me ha gustado mucho, la verdad, y espero que el segundo que saldrá a la venta dentro de dos semanas mantenga el nivel de este primer grupo de historias.

PUNTUACIÓN: 7/10

Tras un segundo número de Heroes Reborn que hizo que surgieran las dudas, estos dos comics me han devuelto al lado del entretenimiento y me han dejado con ganas de saber cómo continuará la historia dentro de dos semanas. Ojalá todos los comics Marvel actuales fueran así.

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Heroes Reborn 1, de Jason Aaron y Ed McGuinness (Marvel Comics – Panini)

Actual etapa de Jason Aaron en Los vengadores se toma un respiro este mes de septiembre, al comenzar Panini la publicación de Heroes Reborn, miniserie ambientada en un mundo en el que los Héroes Más Poderosos de la Tierra jamás llegaron a reunirse, realizada por Aaron en colaboración con el dibujante Ed McGuinness.

PUNTUACIÓN: 7/10

¡Un mundo sin Los Vengadores! Bienvenido a un mundo donde Tony Stark nunca construyó la armadura, donde Thor es un borracho ateo al que no le interesan los martillos. Donde Wakanda es considerada un mito. Donde el Capitán América nunca fue despertado de su sueño de hielo, porque no había Vengadores que lo hicieran. Este mundo ha sido protegido por el Escuadrón Supremo de América. Ahora luchan contra enemigos como el Doctor Juggernaut, Cráneo Negro, La Bruja Plateada y Thanos con sus Anillos del Infinito. ¿Pero por qué parece que sólo el hombre llamado Blade recuerda que, de alguna manera, el mundo ha… renacido?

Heroes Reborn fue publicada en Estados Unidos como una miniserie de siete números más un especial Heroes Return final, que en España van a ser recopiladas en 5 grapas quincenales durante septiembre, octubre y noviembre. Este primer número nos trae el Heroes Reborn 1 USA, mientras que los números 2, 3 y 4 contendrán dos grapas USA, para terminar el último número con el especial Return.

Diría que Jason Aaron debe ser fan del Escuadrón Supremo, porque los ha convertido en secundarios recurrentes en su etapa en Los Vengadores, convertidos en la primera línea de defensa de los Estados Unidos frente a todo tipo de amenazas exteriores, clasificación en la que para el gobierno USA entran Los Vengadores. Así que de inicio, esta miniserie parece la forma de Aaron de escribir una historia con el Escuadrón Supremo como héroes puros, al menos inicialmente. Porque estos héroes aparentemente están manipulados por un Phil Coulson revivido por Mefisto, lo que nos dió en los comics de Los Vengadores unos enfrentamientos 100% puro Marvel.

Aaron lo cierto es que no inventa ninguna rueda con esta historia para Heroes Reborn y utiliza el típico argumento que llevamos viendo desde House of M (o antes) de un mundo diferente al nuestro en el que un único personaje, en este caso Blade, recuerda como era todo antes y luchará por devolver el mundo al estado normal. Incluso a pesar que aparentemente este mundo de Heroes Reborn parezca mejor que nuestra Tierra 616. Algo que no tengo duda que provocará el combate contra el Escuadrón que lógicamente no va a permitir que su mundo desaparezca.

Dentro de la funcionalidad de la premisa, creo que este primer número plantea bien todos los elementos de la historia, empezando por un confundido Blade que sirve de narrador para este mundo que es también extraño para él, la presentación del Escuadrón Supremo como los héroes de este mundo mientras vemos qué ha pasado con miembros de los Vengadores como Tony Stark o Carol Danvers en este mundo en el que Los Vengadores no llegaron a reunirse jamás. Creo que este primer número ha sido un buen arranque con unos villanos salidos de una pesadilla Amalgam que permite a McGuinness lucirse en lo que más le gusta, sin mostrar la amenaza real que ha provocado la creación de este mundo «Reborn». Una amenaza que en todo caso se intuye pensando en los personajes involucrados y algunos números pasados de Los Vengadores.

Hablando de McGuinness, en esta miniserie cuenta con tintas de Mark Morales y color de Matthew Wilson, y aunque en general su estilo de héroes «hinchados» no me flipa, en este caso creo que queda perfecto en la parte de peleas más grandes que la vida que Aaron plantea para que se luzca. Y lo consigue, se luce en esta presentación del mundo mostrando al Escuadrón Supremo defendiéndolo de amenazas de todo tipo. Si consiguiera dibujar toda la miniserie, creo que puede darnos un buen comic y sería un éxito para Marvel, cuyo principal déficit actual es la falta de consistencia artística en sus comics.

Junto al arte interior de McGuinness, destacaría la portada de Leinil Francis Yu. Mira que como dibujante cada vez me gusta menos, pero sus portadas tienen mucha fuerza, me gusta mucho.

Comparto las primeras páginas disponibles en la web de Panini a modo de Preview:

El comienzo de este Heroes Reborn consigue poner en el foco a los miembros del Escuadrón Supremo y dejarnos con ganas de saber por donde van a ir los tiros en la historia. Aún no siendo fan del dibujo de McGuinness, creo que el comic cumple sobradamente con su objetivo, y voy a seguir leyendo a medida que Panini publique el resto de números.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!