Crítica de Saga Aniquilación 10: Nova – Sapiencial, de Andy Lanning, Dan Abnett y Wellington Alves (Marvel Comics – Panini)

Panini continúa con la publicación de la Saga Aniquilación con el décimo volumen, el segundo protagonizado por Nova dentro del arco Conquista, de la mano de Andy Lanning, Dan Abnett, Wellington Alves y Paul Pelletier.

PUNTUACIÓN: 7/10

Cruce con Aniquilación: Conquista. Nova se enfrenta a La Falange codo a codo con el miembro de Los Nuevos Mutantes al que más echas de menos. Y no, no estamos hablando de Magik. El último de los centuriones de Xandar afronta su hora más oscura. Pasado, presente y futuro colisionan, mientras la tiránica tecno-red trata de convertir a Richard Rider en su esclavo. Descubre cómo empezó todo para Nova, y también el que podría ser su destino.

Este volumen incluye Nova 8-12 y Annual 1 USA, publicados en 2008.

Suelo empezar siempre comentando primero todo lo positivo para dejar para lo último las cosas que menos me gustan de la obra en cuestión, Sin embargo, en este caso, voy a cambiar la rutina ya que ¡menuda cagada ha hecho Panini con la programación de este tomo DESPUÉS del tomo anterior con la miniserie Conquista!! Y el caso es que esto es algo que ya comenté en la reseña del volumen anterior, ya que el tomo anterior de Nova terminaba con Richard Rider escapando de Gamora y Drax, para de repente encontrarlos juntos en el mismo bando para el último número de la miniserie que cerraba el evento Conquista.

Todo lo que sucede entre ambos momentos está contado en este tomo titulado Sapiencial, que está cronológicamente ubicado ANTES del final de Conquista, por lo que lo lógico hubiera sido publicado con el orden correcto. ¿Temía Panini que publicar dos tomos seguidos de Nova perjudicaría las ventas? Entiendo que es la única explicación posible, aunque se me hace difícil pensar que alguien como yo que haya comprado los 8 tomos anteriores fuera a no comprar el climax de Conquista. Así que, en ese sentido, muy mal Panini. La solución la tengo fácil, pondré este tomo en mi biblioteca antes que el de Conquista y así la próxima vez lo leeré en el orden correcto.

Ya entrando a valorar el comic, hay un elemento fundamental que hace que este fallo en el orden de publicación se me haga más incomprensible, y es que ¡el comic de Nova es cojonudo!! Teniendo en cuenta lo entretenido que es este comic y que tiene a Abnett y Lanning escribiendo todo, no tengo duda que todo aquel que comprara en su día el primer volumen de Nova comprará el segundo (este) y por supuesto, la miniserie de Conquista que cierra la historia.

Este volumen recopila los números 8 a 12 americanos, más el Annual 1 de la serie, que reconozco es más intrascendente. Y en estas cinco grapas, los guionistas presentan un montón de conceptos que agrandan el universo galáctico de Marvel Comics, como es la presentación de Sapiencial (popularizada por la película de los Guardianes de la Galaxia de James Gunn) o la visita a Kvch, mundo natal de la Tecnarquía, la raza originaria de Warlock. De hecho, hay tantos conceptos interesantes que quizá sabe a poco que solucionen ambas historias en tan sólo dos números cada una.

Abnett y Lanning tienen claro el objetivo de expandir la vertiente galáctica de Marvel, y lo hacen mediante aventuras estupendas en las que el destino de la galaxia está en juego. Y la verdad es que la jugada les sale de maravilla, porque estos comics me parece modélicos. De hecho, junto a la gran aventura, me gusta que tengan tiempo para detenerse también a explorar la relación entre Richard y Gamora en el número 10, y aprovechen el Annual 1 para volver a contarnos la historia de Richard uniéndola de forma interesante con la actual trama de la Falange. Desde el punto de vista de la historia, todo bien.

Tengo que reconocer que aún gustándome el comic, el dibujo me parece meramente funcional. El brasileño Wellington Alves dibuja los números 8 a 10 con tintas suyas, de Nelson Pereira y Scott Hanna, y color de Guru eFX. Además, dibuja la mitad del Annual 1 con el argumento en el presente de Nova, mientras que Mahmud Asrar dibuja la otra mitad con el segmento del origen de Nova en la Tierra, dejando a Klebs el epílogo. Tras ellos, Paul Pelletier se hace cargo de los números 11 y 12 en los que Nova llega al mundo de Warlock. Pelletier cuenta con tintas de Rick Magyar y color de Guru eFX.

Y aunque en lo personal conecto un poco más con el dibujo de Pelletier, que creo que ofrece una mayor expresividad a sus personajes, le veo a él y a Alves cortados por el mismo patrón, ofreciendo una correcta narrativa que sin embargo no consiguen (al menos a mi no) enamorar con su arte ni sacar partido de los momentazos que Abnett y Lanning ponen a su disposición. Por poner un ejemplo, la presentación de Sapiencial me parece pobre, no sabiendo mostrar la grandiosidad de la cabeza del Celestial donde se sitúa la acción. Ya digo que no siendo malos artistas, me quedo con la sensación que este tomo hubiera podido ser mucho mejor a poco que hubieran contratado a algún artista mejor. Sin ir más lejos, Sean Chen, al que tuvimos en el volumen anterior, aunque no llegara a dibujar todos los números. Esto es un nuevo ejemplo del «virus Marvel» que asola a los comics de la Casa de las Ideas, que ve como el baile de dibujantes perjudica la experiencia lectora.

Quiero destacar eso si las estupendas y super icónicas portadas de Adi Granov de los números 8-10, que hacen palidecer en comparación a Nic Klein (Annual 1) y Alex Meleev (11-12).

A pesar de lo anterior, y del orden de publicación, lo cierto es que Nova es un comic super entretenido, que ha conseguido que por primera vez en mi vida haya comprado 12 números de Nova, y según lo vea, puede que incluso caiga el siguiente volumen. Todo un logro.

El segundo volumen de Nova de Abnett y Lanning me parece un comic de aventuras modélico que cumple conel objetivo de entretenimiento e incluso me deja con ganas de leer las próximas aventuras de Richard Rider. ¡Objetivo cumplido!

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.