Archivo de la etiqueta: Dan Abnett

Crítica de Saga Aniquilación 13: Guardianes de la Galaxia: Camino a Guerra de Reyes, de Andy Lanning, Dan Abnett, Paul Pelletier, Brad Walker y Wes Craig (Marvel Comics – Panini)

Tras el entretenidísimo primer tomo de los Guardianes de la Galaxia de Andy Lanning y Dan Abnett, tenía que comprar el siguiente volumen del grupo dentro la Saga Aniquilación que está publicando Panini, con el preludio de la siguiente saga, la Guerra de Reyes.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Guardianes de la Galaxia: Camino de Guerra de Reyes

Una nueva alineación, mientras Starlord se encuentra desaparecido. Las sorprendentes revelaciones del tomo anterior han roto por la mitad al equipo. ¿Queda alguien para continuar con la lucha? Quizás es el momento para traer a algunos de los integrantes de los Guardianes de la Galaxia del futuro, en el volumen que allana el terreno hacia «Guerra de Reyes».

Este volumen contiene Guardians of The Galaxy 7-12 USA, publicados originalmente en 2009.

Da gusto leer estos Guardianes de la Galaxia, ojalá todos los comics de pijameo fueran igual que este. Dan Abnett y Andy Lanning continúan donde se quedó el anterior volumen, y nos ofrecen un despliegue narrativo estupendo con unos comics que son super entretenidos siempre, con cada grapa dejándote con ganas de más y con unos giros y sorpresas geniales.

Se nota el amplio conocimiento que estos escritores tienen del Universo Marvel, porque usan con gran habilidad a un montón de personajes, con un montón de sorpresas tanto en el lado de los héroes como de los villanos. Además, que hayan varias acciones simultáneas me parece otro de los aciertos de este comic, que está construido desde la acción y va dejando pistas de los próximos sucesos que afectarán a la vertiente galáctica del Universo Marvel. Quizá la caracterización es la parte menos buena, pero todos consiguen tener una voz más o menos reconocible, lo cual también tiene mérito en un comic tan coral como es éste.

En el apartado artístico, encontramos un importante baile de dibujantes en este volumen. El número 7 está dibujado por Paul Pelletier, el dibujante del primer volumen, con tintas de Rick Magyar y color de Will Quintana. Kev Walker dibuja los números 8 a 10, con tintas de Victor Olazaba y color de Will Quintana, con algunas páginas del número 9 dibujadas por Carlos Magno con tinta de Jack Purcell y color de Bruno Hang. Por último, los números 11 y 12 cuentan con dibujo y tintas de Wes Craig (antes de Deadly Class junto a Rick Remender), con color de Will Quintana.

Este baile de dibujantes es en si mismo una pena, porque me hubiera gustado seguir disfrutando de Paul Pelletier, pero hay que reconocer que tanto Kev Walker como Wes Craig cumplen también perfectamente el encargo y nos cuentan de maravilla las aventuras de esta grupo disfuncional. Además, los dos números de Craig cuentan una historia autónoma autoconclusiva, por lo que no sufrí en exceso el cambio, y las sorpresas que nos traen estos números compensan con creces estas variaciones artísticas.

No tenía pensado comprar los volúmenes de Guerra de Reyes, pero me lo he pasado tan bien que posiblemente me plantee comprar el tercer volumen de esta serie cuando se publique. Cuando algo está bien no hay motivos para no comprarlo, ¿no?

Comparto las primeras páginas de este volumen;

Los Guardianes de la Galaxia se mantienen como un tebeo coral super entretenido que te deja con ganas de más. No se puede pedir más en el género superheroico.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Saga Aniquilación 11: Guardianes de la Galaxia, de Andy Lanning, Dan Abnett y Paul Pelletier (Marvel Comics – Panini)

Una de los principales motivos de empezar la compra de esta colección de la Saga Aniquilación que lleva publicando Panini en los últimos meses, aparte de tener las miniseries principales, era poder comprar los comics de Guardianes de la Galaxia de Dan Abnett y Andy Lanning que fomentaron la popularidad del grupo y propiciaron las películas del MCU. Y ahora que pude leer el primer volumen de la serie con dibujos de Paul Pelletier, tintas de Rick Magyar y color de Nathan Fairbairn y Guru-eFX, la verdad es que no decepcionan para nada y justifican completamente su fama.

PUNTUACIÓN: 8/10

¡El comienzo de una edad de oro! De las páginas de Aniquilación: Conquista, llega el supergrupo cósmico por excelencia. Starlord lidera a los protectores de las estrellas. ¡Los Poderes Cósmicos de La Casa de las Ideas en el inicio de una era resplandeciente!

Este volumen incluye Guardians of the Galaxy vol. 2 números 1-6, publicados entre julio y diciembre de 2008.

El éxito de Aniquilación, evento planteado a partir de miniseries sucesivas de diferentes personajes, provocó la publicación de la serie regular de Nova, el principal héroe en ese momento de la franquicia galáctica. Este éxito tuvo su continuación en Aniquilación: Conquista y gracias a ello este comic de los Guardianes de la Galaxia pudo ver la luz. En ese sentido, tenía todo el sentido que tras una serie individual, ahora Marvel quisiera aprovechar al resto de personajes, que tenían un potencial inmenso por explotar.

Leer en 2021 este comic parece una apuesta segura, pero entiendo que en 2008 el equipo formado por Starlord, Adam Warlock, Gamora, Drax, Mapache Cohete, Groot, Mantis y Quasar no podía resultar más diferente y heterogéneo. Sin embargo, el gran éxito de Dan Abnett y Andy Lanning fue precisamente en su maestría en construir personajes que interesan y por los que te preocupas, viviendo aventuras super entretenidas.

En muchos sentidos estos Guardianes de la Galaxia son como una típica buddy-movie en la que los dos protagonistas no se soportan pero se ven obligados a trabajar juntos, solo que ampliado a 8 personajes, 9 si contamos a Cosmo, el perro telépata que es el jefe de seguridad de la estación espacial Sapiencial. Esto da una idea de la amplitud y dificultad de la propuesta, y sin embargo Abnett y Lanning se muestran como unos expertos a la hora de dotar de voz propia a cada personaje. Estos Guardianes de la Galaxia me han flipado, la verdad, y la lectura de este tomo me deja con ganas de más.

Este primer volumen cuenta a su vez con dos historias, una primera en la que el grupo vive su primera gran aventura enfrentados a la Iglesia Universal de la Verdad, y una segunda que fue un tie-in a Invasión Secreta, en evento de Brian Michael Bendis en el que se planteaba una infiltración de los Skrulls en la Tierra. Frente a la moda actual de arcos más o menos cerrados de 5/6 números de cara al tomo posterior, Abnett y Lanning se muestran como escritores old-school con historias más cortas en las que todo suma para construir el arco principal que nos quieren contar. Narrativamente, me gusta mucho la idea de intercalar los momentos de acción con viñetas en los que los diferentes personajes comentan como si estuvieran dando su informe de la misión, sus impresiones del momento. Esto ayuda a su caracterización y también a conseguir que la historia sea mucho más ligera y fluya y se lea en un suspiro.

Sobre el tie-in a Invasión Secreta, me gusta también como los guionistas saben llevar la historia a su terreno y la paranoia alrededor a la infiltración Skrull se transforme gracias a un giro estupendo que hace que la historia tenga un final mucho más redondo. Además, Abnett y Lanning son expertos narradores en formato grapa y entienden las necesidades inherentes del medio y al hecho que cada grapa debe dejarte con ganas de comprar la siguiente dentro de un mes. Por ello, todos los comics de este volumen tienen altas dosis de acción, caracterización y siempre alguna sorpresa impactante. Es difícil hacerlo mejor en el mundo del pijameo que lo que me he encontrado en estas páginas.

A todas las virtudes del guión hay que sumarle un estupendo apartado gráfico con los dibujos de Paul Pelletier, las tintas de Rick Magyar y color de Nathan Fairbairn y Guru-eFX, además de unas potentísimas portadas de Clint Langley. Pelletier me ha flipado, la verdad. Le tenía como un dibujante correcto, de los típicos que resultan imprescindibles para toda editorial por su buen hacer y regularidad, pero sin más. Y sin embargo, en estos Guardianes de la Galaxia se sale en todos los sentidos.

Sus páginas tienen un dinamismo y unas composiciones estupendas que realzan el peligro al que se enfrentan unos héroes cuyas expresiones faciales transmiten personalidad y empatía. Además, también realiza un gran trabajo a la hora de crear razas alienígenas que se salgan de lo habitual, consiguiendo todo ello con un estilo de lápiz caracterizado por la claridad y hacer que se entienda perfectamente todo lo que está pasando sin necesidad de leer los bocadillos. En este sentido, no le puedo pedir más a un comic de superhéroes que al final es un entretenimiento ligero.

Pensaba terminar aquí la compra de los tomos de la Saga Aniquilación que está publicando Panini. Sin embargo, viendo el giro final con el que nos ha dejado el final del volumen, no tengo duda que voy a comprar el siguiente volumen para ver cómo siguen las aventuras de estos Guardianes de la Galaxia. Realmente, no se me ocurre mayor halago a un comic de superhéroes.

Comparto las primeras páginas del comic:

Ahora entiendo la fama de los Guardianes de la Galaxia, y la verdad es que la encuentro más que justificada. ¡Me voy corriendo a comprar el siguiente volumen!!

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Saga Aniquilación 10: Nova – Sapiencial, de Andy Lanning, Dan Abnett y Wellington Alves (Marvel Comics – Panini)

Panini continúa con la publicación de la Saga Aniquilación con el décimo volumen, el segundo protagonizado por Nova dentro del arco Conquista, de la mano de Andy Lanning, Dan Abnett, Wellington Alves y Paul Pelletier.

PUNTUACIÓN: 7/10

Cruce con Aniquilación: Conquista. Nova se enfrenta a La Falange codo a codo con el miembro de Los Nuevos Mutantes al que más echas de menos. Y no, no estamos hablando de Magik. El último de los centuriones de Xandar afronta su hora más oscura. Pasado, presente y futuro colisionan, mientras la tiránica tecno-red trata de convertir a Richard Rider en su esclavo. Descubre cómo empezó todo para Nova, y también el que podría ser su destino.

Este volumen incluye Nova 8-12 y Annual 1 USA, publicados en 2008.

Suelo empezar siempre comentando primero todo lo positivo para dejar para lo último las cosas que menos me gustan de la obra en cuestión, Sin embargo, en este caso, voy a cambiar la rutina ya que ¡menuda cagada ha hecho Panini con la programación de este tomo DESPUÉS del tomo anterior con la miniserie Conquista!! Y el caso es que esto es algo que ya comenté en la reseña del volumen anterior, ya que el tomo anterior de Nova terminaba con Richard Rider escapando de Gamora y Drax, para de repente encontrarlos juntos en el mismo bando para el último número de la miniserie que cerraba el evento Conquista.

Todo lo que sucede entre ambos momentos está contado en este tomo titulado Sapiencial, que está cronológicamente ubicado ANTES del final de Conquista, por lo que lo lógico hubiera sido publicado con el orden correcto. ¿Temía Panini que publicar dos tomos seguidos de Nova perjudicaría las ventas? Entiendo que es la única explicación posible, aunque se me hace difícil pensar que alguien como yo que haya comprado los 8 tomos anteriores fuera a no comprar el climax de Conquista. Así que, en ese sentido, muy mal Panini. La solución la tengo fácil, pondré este tomo en mi biblioteca antes que el de Conquista y así la próxima vez lo leeré en el orden correcto.

Ya entrando a valorar el comic, hay un elemento fundamental que hace que este fallo en el orden de publicación se me haga más incomprensible, y es que ¡el comic de Nova es cojonudo!! Teniendo en cuenta lo entretenido que es este comic y que tiene a Abnett y Lanning escribiendo todo, no tengo duda que todo aquel que comprara en su día el primer volumen de Nova comprará el segundo (este) y por supuesto, la miniserie de Conquista que cierra la historia.

Este volumen recopila los números 8 a 12 americanos, más el Annual 1 de la serie, que reconozco es más intrascendente. Y en estas cinco grapas, los guionistas presentan un montón de conceptos que agrandan el universo galáctico de Marvel Comics, como es la presentación de Sapiencial (popularizada por la película de los Guardianes de la Galaxia de James Gunn) o la visita a Kvch, mundo natal de la Tecnarquía, la raza originaria de Warlock. De hecho, hay tantos conceptos interesantes que quizá sabe a poco que solucionen ambas historias en tan sólo dos números cada una.

Abnett y Lanning tienen claro el objetivo de expandir la vertiente galáctica de Marvel, y lo hacen mediante aventuras estupendas en las que el destino de la galaxia está en juego. Y la verdad es que la jugada les sale de maravilla, porque estos comics me parece modélicos. De hecho, junto a la gran aventura, me gusta que tengan tiempo para detenerse también a explorar la relación entre Richard y Gamora en el número 10, y aprovechen el Annual 1 para volver a contarnos la historia de Richard uniéndola de forma interesante con la actual trama de la Falange. Desde el punto de vista de la historia, todo bien.

Tengo que reconocer que aún gustándome el comic, el dibujo me parece meramente funcional. El brasileño Wellington Alves dibuja los números 8 a 10 con tintas suyas, de Nelson Pereira y Scott Hanna, y color de Guru eFX. Además, dibuja la mitad del Annual 1 con el argumento en el presente de Nova, mientras que Mahmud Asrar dibuja la otra mitad con el segmento del origen de Nova en la Tierra, dejando a Klebs el epílogo. Tras ellos, Paul Pelletier se hace cargo de los números 11 y 12 en los que Nova llega al mundo de Warlock. Pelletier cuenta con tintas de Rick Magyar y color de Guru eFX.

Y aunque en lo personal conecto un poco más con el dibujo de Pelletier, que creo que ofrece una mayor expresividad a sus personajes, le veo a él y a Alves cortados por el mismo patrón, ofreciendo una correcta narrativa que sin embargo no consiguen (al menos a mi no) enamorar con su arte ni sacar partido de los momentazos que Abnett y Lanning ponen a su disposición. Por poner un ejemplo, la presentación de Sapiencial me parece pobre, no sabiendo mostrar la grandiosidad de la cabeza del Celestial donde se sitúa la acción. Ya digo que no siendo malos artistas, me quedo con la sensación que este tomo hubiera podido ser mucho mejor a poco que hubieran contratado a algún artista mejor. Sin ir más lejos, Sean Chen, al que tuvimos en el volumen anterior, aunque no llegara a dibujar todos los números. Esto es un nuevo ejemplo del «virus Marvel» que asola a los comics de la Casa de las Ideas, que ve como el baile de dibujantes perjudica la experiencia lectora.

Quiero destacar eso si las estupendas y super icónicas portadas de Adi Granov de los números 8-10, que hacen palidecer en comparación a Nic Klein (Annual 1) y Alex Meleev (11-12).

A pesar de lo anterior, y del orden de publicación, lo cierto es que Nova es un comic super entretenido, que ha conseguido que por primera vez en mi vida haya comprado 12 números de Nova, y según lo vea, puede que incluso caiga el siguiente volumen. Todo un logro.

El segundo volumen de Nova de Abnett y Lanning me parece un comic de aventuras modélico que cumple conel objetivo de entretenimiento e incluso me deja con ganas de leer las próximas aventuras de Richard Rider. ¡Objetivo cumplido!

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Saga Aniquilación 9: Conquista, de Andy Lanning, Dan Abnett y Tom Raney (Marvel Comics – Panini)

Ya tenemos el climax de Aniquilación: Conquista, de la mano de Andy Lanning, Dan Abnett y Tom Raney, y el resultado está a la altura de la épica y la acción más grande que la vida que se espera de una aventura ambientada en la vertiente galáctica del Universo Marvel.

PUNTUACIÓN: 8/10

La Alianza Falange ha lanzado un ataque la galaxia. Ahora, Nova, Quasar, Starlord y Fantasma se unen frente a su amenaza… pero ¿quién se encuentra detrás de este antagonista tecnoorgánico? ¿Qué nuevos jugadores entrarán en el juego? Toma tu arma para unirte a la batalla por la libertad, en el evento cósmico que cambió el Universo Marvel y trajo el nacimiento de uno de sus equipos esenciales.

Este volumen incluye la miniserie Annihilation: Conquest 1-6 USA, publicada originalmente en 2008.

Si en la primera Aniquilación Keith Giffen hizo de «showrunner» por así decirlo, supervisando todas las miniseries del evento, para esta Conquista la labor pasó a los veteranos guionistas Andy Lanning y Dan Abnett, especialistas en la faceta galáctica del Universo Marvel y que consiguen cuadran de maravilla la aparición de los numerosos héroes que van a hacer su aparición a lo largo de esta miniserie.

Estos seis números cuentan con unas sorpresas perfectamente dosificadas, empezando por la identidad del verdadero villano en la sombra que controla a la Falange. Además de acción super espectacular, hay otro elemento que me ha gustado mucho y es la sensación que nadie está a salvo y cualquiera puede morir. Y hay varias muertes impactantes. La Saga Aniquilación cuenta con un gran prestigio dentro del fandom marvelita, y tras leer este Conquista entiendo que la fama es completamente merecida.

Tom Raney resulta ser un autentico seguro de vida para este final de Conquista. El veterano dibujante, junto al entintador Scott Hanna y los colores de Frank D´Armata, cuenta con un estilo muy dinámico con una gran atención a las expresiones de los personajes, además de dibujar de maravilla los seres alienígenas. Raney se luce en las splash-pages y consigue que este climax sea posiblemente la aventura mejor dibujada de un evento que por otro lado no ha tenido malos dibujos, al haber disfrutado previamente de artistas como Sean Chen (Nova), Kyle Hotz (Fantasma) o Mike Perkins (Prólogo). Destacaría además las chulísimas portadas de Aleksi Briclot que ayudan a transmitir la sensación épica que la serie necesitaba.

Sólo tengo un pero a este tomo, y es que la incorporación de Nova en el último número no cuadra con el momento en el que se encontraba al final del tomo anterior en el que fue protagonista, de forma que me queda cierta sensación que tal vez deberían haber publicado el segundo volumen de Nova antes de este climax. Más que nada porque cuando lo lea a continuación ya sabemos cómo va a finalizar la acción entre Richard Rider, Gamora y Drax. Este es un pero pequeñito, y casi inevitable, a un volumen de Conquista que realmente me ha dado toda la acción cósmica que yo le pedía.

Como el evento previo de Aniquilación, Conquista ha resultado un evento también muy interesante con un climax a la altura de la fama que le precede. Una aventura que gustará a todos los amantes de las aventuras cósmicas del Universo Marvel.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Saga Aniqulación 8: Conquista – Nova (Marvel Comics – Panini)

Nova fue la primera serie regular que surgió tras el éxito de Aniquilación. Y estos primeros números de Dan Abnett, Andy Lanning y dibujos del siempre estupendo Sean Chen nos ofrecen unos comics geniales que merecen mucho la pena.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¡Desde las páginas de Aniquilación, llega la serie regular de Nova! De todos los integrantes del Cuerpo Nova, sólo Richard Rider permanece con vida. Pero un único policía no puede vigilar el universo entero… ¿O tal vez sí? Antes de contestar tal pregunta, Richard debe volver a casa, para descubrir que todo ha cambiado: sus compañeros han muerto, su mejor amigo se ha convertido en una pesadilla viviente y Iron Man tiene una petición para él… Algo acerca de un Acta de Registro de Superhumanos.

Este volumen contiene los números 1 a 7 de la serie regular USA, publicados en 2007.

Nova es un personaje que no ha tenido suerte en sus diferentes series regulares, que siempre han acabado canceladas a los pocos números. Para este tercer volumen Marvel creo que apostó fuerte y seleccionó a un equipo de autentico lujo, formado por los guionistas Dan Abnett, Andy Lanning, junto al dibujante Sean Chen, que contó con tintas de Scott Hanna y color de Guru e-FX. Además, la guinda del pastel fueron las maravillosas portadas de Adi Granov, que ofrece unas imágenes super potentes.

Este primer volumen de 7 números está agrupado en dos arcos. En el primero asistiremos al retorno de Richard Rider a la Tierra, un mundo en el que Civil War lo cambió todo y en el que Richard va a encontrar difícil sentirse en casa. Y en el segundo con el retorno a territorio Kree, Richard se va a meter ahora ya si en el evento Aniquilación – Conquista, al llegar a un cuadrante que ha sido controlado por la Falange en su ausencia. Como vimos en Aniquilación Richard es un héroe de primer nivel que pone la defensa del inocente por encima de su seguridad personal, y creo que estamos ante uno de los grandes personajes salidos del anterior evento.

Dan Abnett, Andy Lanning plantean una historia modélica, con mucha aventura pero también unas sorpresas y giros super chulos a lo largo de estos primeros siete números, En este sentido, la presentación de la Nova Ko-Rel, una Capitana de un velero Kree, supone uno de los puntos álgidos de este volumen, en el que además de la Falange, encontraremos a Gamora como principal antagonista, en unos comics en los que se gana de sobra el apelativo de «mujer más letal de la galaxia» con el que se la conoció durante muchos años, hasta que pasó a ser una heroina pura.

El dibujo de Sean Chen es perfecto como siempre. Chen tiene un estilo de línea fina y narrativa clara que hace que la lectura de sus comics siempre sean super fácles de leer, consiguiendo que la historia pueda seguirse sin necesidad de leer los bocadillos.

Por ponerle un pero a este volumen, a partir del cuarto número Sean Chen ya no aguantó el ritmo mensual, por lo que Brian Denhan empezó a asistirle dibujando 6-7 de cada número, llegando a dibujar 9 páginas en el número 7, lo que supone casi la mitad del comic. Denhan, que dibuja y entinta sus páginas, no es malo, pero sí se queda claramente por debajo de Chen e ilustra uno de los grandes problemas de la Marvel del siglo XXI, que es el baile de dibujantes.

En todo caso, la historia de Abnett y Lanning es tan entretenida y los giros tan impactantes que este detalle no empaña un volumen de presentación de Nova que me ha parecido modélico, ofreciendo lo que todo comic de este tipo debería tener.

Comparto las primeras páginas del comics:

Nova ha comenzado de forma modélica, con mucha aventura y varias sorpresas estupendas a lo largo de la narración. Una serie que merece la pena cuyo arranque me ha convencido.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!