Tras el éxito del post con mis impresiones tras la lectura del final de la etapa de Tom King en Batman que publiqué hace unos días, me animo a repetir la jugada analizando la actual etapa de Chip Zdarsky y Marco Checchetto en Daredevil, gracias a que mi amigo Félix nos ha dejado los 30 números USA publicados hasta la fecha en España por Panini en 23 números españoles.
Para muchos, el Daredevil de Zdarsky y Checchetto es el mejor comic Marvel de la actualidad, ¿aguantará el escrutinio o se desinflará debido al excesivo hype? Vamos a comprobarlo.
ARTÍCULO CON SPOILERS
PUNTUACIÓN: 8/10
En la actualidad hay tantos comics interesantes en las estanterías que resulta imposible comprar todo lo que nos gustaría. Es por esto que en su momento hace dos años cuando salió la actual etapa de Zdarsky y Checcheto, no me cuadrara y no lo compramos. Sin embargo, saber que nuestro amigo Félix sí lo compraba significaba tener un cinturón de seguridad, por decirlo de alguna forma, que nos permitiría a mi hermano Fernando y a mi poder leer esta etapa llegado el caso. En su momento puede leer los dos primeros arcos, pero al no comprarlo, no encontré el momento de reseñarlo en el blog. Ahora que se cumplen 30 números USA, y ante los cambios que están en el horizonte, creo que es un buen momento para hacer un repaso de los comics publicados hasta ahora.
Bajo el pseudónimo de Chip Zdarsky se oculta Steve Murray, un escritor, ilustrador y periodista canadiense. Su primer gran éxito fue como dibujante de la colección Sex Criminals de Image Comics, ganadora de los premios Eisner y Harvey, con guion de Matt Fraction. En su faceta como guionista, la más predominante de su carrera, ganó otro Eisner por Jughead para Archie Comics en el año 2017. En 2020 lanza la serie de terror Stillwater junto a Ramón K. Pérez, para el sello Skybound. En Marvel, Zdarsky ha desarrollado una carrera envidiable con un montón de comic que destilan la esencia de los personajes, mostrando su gran conocimiento del Universo Marvel. Marvel 2 en uno, Patrulla x + Los 4 Fantásticos y la miniserie Spiderman: Toda una vida son estupendos ejemplos de su buen hacer. Su actual etapa en Daredevil ha supuesto su aclamación por crítica y público.
Marco Checchetto es un dibujante de origen italiano, nacido en Venecia en 1975. Tras empezar su carrera en Italia, publica su primer comic con Marvel USA en 2007, un número de Masacre. Tras eso, fue saltando por varias series entre las cuales encontramos X-Men Legacy, Squadron Supreme, The Amazing Spider-Man e incluso Daredevil, dentro de la etapa de Andy Diggle. Uno de sus trabajos más reconocidos durante esos primeros años fue la excelente etapa con Greg Rucka en The Punisher (2012- ), y también ha realizado trabajos para la franquicia de Star Wars, como Star Wars Shattered Empire y Obi-Wan & Anakin. Dibujante también de comics como Old Man Hawkeye o Los Vengadores, en la actualidad es un artista con contrato en exclusiva con Marvel.
La actual etapa de Daredevil dió comienzo en febrero de 2019 en Estados Unidos (Septiembre de ese mismo año en España, de la mano de Panini) y hasta la fecha ha contado con los siguientes arcos:
Conoce el miedo (1-5 USA, 1-3 Panini)
¡El comienzo de una de las mejores etapas de Daredevil! Después de una experiencia cercana a la muerte, el Diablo Guardián ha vuelto a las calles, pero ¿es suficiente? Un trágico suceso lo pondrá a prueba como nunca antes. El guionista Chip Zdarsky (Spiderman: Toda una vida) y el dibujante Marco Checchetto (El Castigador) se unen en un cómic imprescindible.
No hay diablos, solo Dios (6-10 USA, 4-6 Panini)
¡El segundo arco de la aclamada etapa de Chip Zdarsky! Daredevil ha desaparecido de La Cocina del Infierno. En su ausencia, los auténticos diablos del barrio están empezando a surgir de debajo de las alcantarillas para reclamar lo que piensan que es suyo.
Por el Infierno (11-18 USA, 6-10 Panini)
¡Daredevil atraviesa el infierno! Mientras Matt Murdock lucha con sus demonios internos, el detective Cole North continúa cazando a los vigilantes de Nueva York. Y su primer objetivo es… ¡Spider-Man! Mientras tanto, el diablo todavía dirige la cocina, pero ¿quiénes, o qué, son? ¿Y qué pasa cuando policías sucios capturan a un DD falso? Cuando la saga en curso del alcalde Wilson Fisk da un giro brutal y sangriento, Matt pronto se encuentra sin más remedio que investigar la corrupción en la fuerza policial de Nueva York. Y sin un Hombre sin Miedo que se interponga en su camino, ¡el Búho dirige su horrible mirada tanto a Hell’s Kitchen como a Izzy Libris! La ciudad se está hundiendo en el caos, ¡y un protector debe levantarse!
Infierno (19-20 USA. 11-12 Panini)
¿Volverá el diablo de Hell’s Kitchen? Mientras Matt Murdock reaviva su alianza, y posiblemente algo más, con Elektra, el alcalde de Nueva York, Wilson Fisk, trabaja en algunas lealtades mortales propias. ¡Pero se está gestando una guerra en Hell’s Kitchen cuando Cabeza de Martillo hace su movimiento, y el búho ataca al Kingpin! Matt Murdock debe aceptar lo que realmente significa ser Daredevil. Y será mejor que lo haga pronto, ya que un nuevo y mortal enemigo ha llegado a la escena con un golpe decisivo, y se desata el infierno en la cocina …
Verdad / Atrevimiento (21-24, Annual 1, 13-17 Panini)
La batalla puede haber terminado, ¡pero la guerra de Matt Murdock está lejos de terminar! Después de los impactantes eventos de DAREDEVIL # 20, Chip Zdarsky se reúne con Marco Checchetto para comenzar el siguiente capítulo de su saga definitiva de Daredevil: Hell and Back! Durante semanas, Hell’s Kitchen ha sido un vecindario sin ley gracias a los hermanos Stromwyn, pero cuando la policía finalmente puede reanudar sus patrullas, se da cuenta rápidamente de que no son los únicos interesados en mantener las calles seguras. Mientras tanto, después de los eventos de las últimas semanas, Matt Murdock continúa luchando por encontrar la mejor manera de apaciguar su sentido de la justicia. Pero será mejor que piense rápido, porque un enemigo familiar está echando raíces en la cocina …
Cumpliendo condena (25-30 USA, 18-23 Panini)
¡Un nuevo Daredevil se levanta para proteger Hell’s Kitchen! Matt Murdock está en la cárcel, pero mientras cumple su condena disfrazado de enmascarado, su hogar se queda sin un demonio guardián. Eso es, hasta que Elektra Natchios se encargue de proteger el vecindario de Murdock, y su legado, ¡y se ponga una nueva apariencia como la Mujer sin Miedo! Pero la nueva Daredevil tiene mucho trabajo: Wilson Fisk permanece sentada como alcaldesa de Nueva York, con Typhoid María Tifoidea, el Buho, Vabeza de Martillo y otros villanos letales a su entera disposición … y eso es antes de Knull, el aterrador Rey de Negro, sumerge al mundo en las tinieblas! Es posible que Elektra se vuelva loca por primera vez en su vida, ¡mientras que Matt debe encontrar la fuerza para continuar la lucha mientras el infierno se desata en la prisión.
Empezando con lo que me ha gustado de este comic de Chip Dzarsky y Marco Checchetto, debo comenzar por dar gracias por lo bien que Dzarsky ha clavado a Matt Murdock, el irlandés católico acosado por la culpa y la duda, el abogado que cree en la justicia y en el aparato legal del estado que sin embargo se lanza cada noche a quebrantar dichas normas. Un Matt acosado por unos problemas físicos que le hacen cuestionarse si sus tiempo como vigilante se ha acabado. Y junto a esto, por qué no decirlo, el fucker que se lleva a la cama sin casi pretenderlo a casi cada mujer que se cruza con él por la calle. Matt es un personaje mucho más complejo de lo que podría parecer a primera vista, y creo que lo ha acertado completamente. Sólo por eso, ya me levanto a aplaudirle.
Junto a Matt, disfrutamos del regreso de eternos secundarios como Foggy, Kingpin, Elektra y Bullseye, junto a la recuperación de la ex-novia de Matt, Kirsten McDuffie, y la aparición de multitud de héroes y villanos que consiguen que el comic tenga una estupenda sensación de interrelación con el resto del universo Marvel. En la actualidad Marvel, Wilson Fisk es el alcalde de Nueva York tras los sucesos del evento Matanza Absoluta con Veneno de protagonista, lo que en realidad no es un cambio tan importante, ya que Fisk siempre intentó mantener una fachada de respetabilidad mientras realizaba sus negocios criminales en la sombra. Que sea alcalde no cambia demasiado su motivación, a pesar de un tímido intento de abandonar su actividad criminal para potenciar su faceta limpia, que es acabar con los héroes como DD que se interpusieron en su camino.
Una de las verdaderas sorpresas positivas de esta etapa reside en ver a Elektra asumir la identidad de Daredevil y defender a la Cocina del Infierno mientras Matt se encuentra entre rejas. Además del placer de ver a Elektra por si misma y por el carisma que tiene, verla sufrir para intentar mantener los valores de Matt, sobre todo en lo referido a NO matar, es un cambio importante y sustancial en el personaje. A esto que en si mismo ya es importante, tenemos a Elektra convertida en una mentora de una joven, que también nos da unos estupendos momentos en los últimos números publicados en España.
Junto a los personajes de toda la vida, Zdarsky presenta a unos nuevos personajes que aportan mucho a la trama. Empezando por el detective Cole North, un duro policía de Chicago transferido a Nueva York y que quiere ver entre rejas a todo aquel que quebranta la ley, empezando por los héroes enmascarados. Sus fuertes valores morales entrarán en conflicto con un Matt en su momento más bajo que duda si puede seguir haciendo su trabajo tras haber sido herido de gravedad, haciéndole dudar de si mismo.
Otro personaje interesante es la matriarca mafiosa Izzy Libris, una vecina de la Cocina del Infierno que también intenta hacer lo correcto para el barrio, aunque sea de una forma ilegal. Sin embargo, su forma de ser también tiene resonancias con los actos de Matt, que siempre ha puesto sus valores morales por encima de los que dice la ley. Colocar a Matt en medio de ambos personajes le sitúa en una situación muy incómoda de la que aún no está claro como va a salir.
Argumentalmente, Zdarsky plantea una gran historia que se construye a partir de una duda moral que reconcome a Matt, y es si los super-héroes están realmente por encima de la ley hagan lo que hagan o deben hacerse responsables de sus actos como todo el mundo, incluso cuando accidentalmente causa la muerte de un criminal de poca monta. Empezar el comic con Matt en su peor momento, tras haber estado varios meses en el hospital, plantea el marco perfecto para atacarle por todos los frentes, llegando a la sorprendente (aunque lógica) conclusión de ver a Matt declararse culpable e ir a la cárcel para cumplir condena.
La historia de Zdarsky es super entretenida y justifica la lectura de las grapas mensuales, además de ofrecerme un estupendo entretenimiento leído de un tirón. Una vez leídos estos 30 primeros números, se nota la planificación que ha tenido a la hora de escribir la serie, de forma que diría que desde antes de publicarse el primer número Zdarsky sabía que metería en chirona a Matt en el número 25, lo cual me parece un signo de una buenísima escritura. Globalmente me han gustado mucho los comics, reconociendo quizá que el ritmo cae en Verdad / Atrevimiento, el arco comprendido tras el número 20
Junto a Zdarsky, tenemos a un Marco Checchetto extraordinario que se encuentra en un momento de plenitud artística maravilloso. Checchetto dibuja más de la mitad de los números publicados y está maravilloso transmitiendo todo el carisma de los protagonistas, acertando además en las escenas de acción y convirtiendo a Nueva York como un personaje más del comic. Como debe ser. A Checchetto le han ido acompañando durante esta etapa al color Sunny Gho, Nolan Woodard, Mattia Iacono y Marcio Menyz y si mantiene este nivel, ya puede seguir en este comic el tiempo que él quiera.
Jorge Fornés también se encarga de dibujar 4 números USA y justifica por qué es uno de los artistas más solicitados del momento dentro de comics que busquen transmitir una temática noir. Pensando en el apartado artístico de este Daredevil, realmente me parecería sobresaliente si no fuera porque en otros comics el nivel baja muchísimo al contratar a artistas como Lalit Kumar Sharma (flojísimo), Francesco Mobili y Mike Hawthorne, que son flojos a secas. Sobre esto comentaré más extensamente a continuación.
Otro elemento super destacado también son las super icónicas portadas de Julián Totino Tedesco, que acompañan este artículo y que me parecen una maravilla.
Globalmente, este Daredevil me parece un super buen comic de superhéroes que muestra que tiene un plan y que cuenta la historia de forma que nos deja cada mes con ganas de más. No se le puede pedir más a una lectura pijamera, en mi opinión. La lectura de estos 30 números USA han sido una experiencia super entretenida y satisfactoria (te miro a ti, Tom King…).
Pero no todo pueden ser alabanzas, ya que la lectura de un tirón también me han mostrado una serie de problemas o, al menos, de elementos menos buenos que también tengo que mencionar.
En primer lugar, tenemos el problema del dibujo. O mejor dicho, tenemos el problema que cuando no dibuja Checchetto, los sustitutos no están a la altura. Con la excepción del siempre estupendo Jorge Fornés, claro. En concreto, Lalit Kumar Sharma que dibuja la mayoría del segundo arco “No hay diablos, sólo Dios”, puede ser uno de los peores artistas de Marvel que he tenido la desgracia de leer en los últimos años. Francesco Mobili que dibuja varios números de “Por el Infierno” es también un dibujante muy flojito. O igual es que todos los dibujantes “normales” quedan en mal lugar al ponerlos Marvel junto al fuera de serie de Checchetto.
Mike Hawthorne me parece un buen dibujante y está correcto en los números que dibuja, pero no evita a que se eche muchísimo de menos a Checchetto en cada grapa que no está. Y aunque es cierto que Checchetto dibuja más del 50% de los 30 números USA y que Zdarsky adapta su historia para que Checchetto pueda dibujar en varias grapas aunque no dibuje el comic en su totalidad, como en el caso del tie-in con El Rey de negro, en que Checchetto se encarga de la parte de Elektra en Nueva York mientras que Hawthorne se encarga de la parte de Matt en prisión, el resultado final de deja se ser un pelín insatisfactorio por todos los cambios de dibujo.
Comentaba al principio que para mucha gente, Daredevil es el mejor comic de Marvel. Con estos tremendos altibajos artísticos, si ese fuera el caso indicaría que Marvel tiene un problema tremendo de calidad en su línea editorial. Y ojo porque el comic de Zdarsky y Checchetto realmente me ha gustado, pero en mi opinión se queda muy lejos de El Inmortal Hulk de Al Ewing y Joe Bennet. Por temática es muy difícil comparar ambas colecciones, y es normal que cada lector tenga un gusto particular a este respecto. Pero lo que es indudable es que en el comic de Hulk mantiene una mayor estabilidad artística con un Bennet que prácticamente no ha fallado y, cuando lo ha hecho, los editores han acertado con su sustituto, cosa que no ha sucedido en Daredevil.
Pero no es sólo un tema del dibujo, hay varios elementos de la historia de Zdarsky con la que no he conectado nada. Partiendo que la propia premisa no inventa nada y se dedica a reciclar y/o actualizar temas que ya hemos visto en etapas anteriores del Hombre sin Miedo. Desde la caída en desgracia de Matt Murdock y el abandono (temporal) de su identidad de Daredevil, los problemas de Kingpin ante otros poderes que buscan sustituirle o ver a Matt en prisión, todos estos elementos tienen una tremenda familiaridad a otras lecturas previas y sin embargo su lectura no me deja sensación que estos arcos sean mejores que lo anterior.
Desde la irrupción de Occupy Wall St hace un par de años ¿a partir de la bancarrota de Lehman Brothers?, ha surgido en todas las facetas del entretenimiento un argumento recurrente sobre que el verdadero villano no son los rateros o ladrones de medio pelo, ni siquiera los super-villanos, sino los grandes poderes económicos que controlan el mundo en la sombra. Dentro de este contexto, no sorprende que Zdarsky plantee una línea argumental alrededor del descubrimiento que Kingpin puede ser malo, pero hay villanos mucho peores frente a los cuales Wilson Fisk está indefenso, personalizados en los malvados hermanos Stromwyn. El problema es que NO ME LO CREO. Entendiendo que como digo es una idea popular entre un público con ideas más tirando hacia la izquierda, hacia lo políticamente correcto y las ideas de justicia social, usar a KINGPIN es un error total. Porque hablamos del mismo Kingpin que controlaba a políticos y militares en Born Again, que ha dominado a La Mano y masacrado a cualquiera que intentó amenazarle. Que unos niñatos de Wall Street y empresas tecnológicas le pegue una paliza que casi le lleve al hospital hizo que mi suspensión de credulidad saltara por los aires, porque lo que no puede ser no puede ser y además es imposible.
Comentaba que me gusta la sensación realista que los primeros comics ofrecían y en general la idea central sobre que los superhéroes enmascarados deben ser responsables de sus actos y, en su caso, pagar el precio que las leyes establezcan. Esa idea es muy potente y ofrece un marco narrativo super interesante que encaja como anillo al dedo a Matt Murdock. Y si está dibujado por Checchetto, mues mucho mejor. Lo malo es que una vez Zdarsky nos sorprende con el giro al final de Verdad / Atrevimiento en el que Matt se declara culpable y acepta ir a prisión aceptando su responsabilidad por la muerte del raterillo allá por el número 1, la ejecución deja mucho que desear.
Vale que Zdarsky no inventó a Mike Murdock, una falsa identidad de Matt de la época de Stan Lee realmente tonta que un Inhumano convirtió en una persona real. Si, la idea es tan ridícula cómo parece. Pero que una historia ridícula exista no significa que debas utilizarla. Y en mi opinión traer el personaje de vuelta rompe totalmente con el supuesto tono realista que se suponía que Zdarsky quería imprimir a sus historias. Dado que la historia está aún contándose no puedo valorar aún su importancia, pero en general es un truco barato muy chungo para justificar que siga existiendo un Matt Murdock en Nueva York mientras Daredevil está en prisión.
Y hablando de prisión, la excusa que Zdarsky se saca de la manga para justificar que Matt pueda cumplir condena con la máscara de Daredevil para no ser identificado es otra locura absoluta que rompe todo atisbo de verosimilitud, además de la propia suspensión de credulidad a la que hay que acercarse para leer un comic fantástico como es éste. Y obviamente la historia de Zdarsky es esta y sin la trampa no podría contarse, pero al mismo tiempo, si me venden una moto de realismo luego no puedes intentar colarme locuras absurdas como esta o todo lo relacionado con Mike Murdock, porque entonces tu propio concepto va a saltar por los aires.
Y ojo que el comic de Daredevil me ha gustado, mucho en algunos momentos, y no tengo duda que ofrece un estupendo entretenimiento que encajará con la gran mayoría de fans y lectores de Marvel Comics, ya sean veteranos o novatos. Pero me parece que el calificativo de “mejor comic Marvel actual” es exageradísimo y, en mi opinión, no se sostiene.
En todo caso, la lectura ha sido super amena y le reconozco un plus de interés ante una historia de Zdarsky que se nota pensada para plantear una interesante evolución en todos los personajes.
De hecho, que la etapa de Zdarsky y Checchetto es un éxito no cabe ninguna duda. Sin ir más lejos, se va a tomar un respiro en Estados Unidos a partir del número 36 USA, que se publicará en noviembre, dado que en diciembre comienza Devil´s Reign, evento de 6 números a cargo de Zdarsky y Checchetto que narrará la guerra abierta que Kingpin va a lanzar contra los héroes del Universo Marvel de Nueva York.
Entiendo que cuando Zdarsky y Checchetto retomen el comic del Cuernecitos, el paisaje superheroico de la ciudad habrá cambiado para siempre, en el enésimo giro que de apariencia de cambio en el universo Marvel.
Como digo, me está gustando la etapa de Zdarsky y Checchetto en Daredevil, pero se me queda muy por debajo de El Inmortal Hulk, este si mi comic favorito de Marvel, aunque sí creo que es un comic super recomendable.
PUNTUACIÓN: 8/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Me compré en grapa el primer arco,,,y ante la subida de precio lo dejé. Pero ahora que Panini lo está recopilando en arcos de 5,,,,voy a seguir con la colección pues el precio es mucho mejor así. Me gustó mucho, pero ya digo que en grapa es abusivo el precio,.
Un saludo
Si, con la edición del Marvel Premiere tienes comics muy chulos a precios razonables, el combo perfecto!!!
DD es una serie súper chula, la verdad, merece la pena, incluso con las cosillas que le he encontrado con la lectura completa!