Crítica de Lo que hacemos en las sombras temporada 4 (HBO Max)

Lamentablemente, la cuarta temporada de Lo que hacemos en las sombras recién emitida en HBO Max comete el peor error que puede sufrir una comedia, dejar de ser graciosa.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Serie planteada como un falso documental ambientado en Staten Island que sigue a tres (cuatro) vampiros que llevan viviendo juntos cientos de años.

En esta cuarta temporada, los vampiros vuelven de su viaje y descubren que su mansión está a punto de derrumbarse y que hay una nueva criatura en casa.

La serie creada por Jemaine Clement ha contado con 10 episodios en esta cuarta temporada de 25 minutos cada uno, con Paul Simms como showrunner de esta temporada. Estos episodios han sido dirigidos por Yana Gorskaya (4 episodios), Kyle Newacheck (4), Tig Fong (1) y DJ Stipsen (1). En los guiones, Simms escribe tres espisodios, el primer y último de la temporada y el cuarto, con el resto de escritores de su sala de escritores encargándose casi a razón de un escritor por episodio.

En el reparto encontramos a los habituales Kayvan Novak como Nandor el Implacable, Matt Berry como Leslie «Laszlo» Cravensworth, Natasia Demetriou como Nadja de Antipaxos, Harvey Guillén como Guillermo de la Cruz y Mark Proksch como Colin Robinson (en esta temporada Baby Colin). En esta 4ª temporada, también encontramos a Kristen Schaal como La Guía – Una enviada del Consejo Vampírico a la que le gusta flotar y a veces hablar con voz demoníaca que en esta temporada se hace amiga de Nadja y la ayuda a convertir la sede del Consejo Vampírico en un club nocturno vampírico. Anoop Desai es el Djinn, el genio mágico de Nandor, mientras que Parisa Fakhri vuelva al papel de Marwa – la ex esposa resucitada de Nandor, ahora prometida

Me ha dado muchísima pena comprobar como la mejor comedia de la televisión ha perdido completamente su toque en esta cuarta temporada. Y no es que una trama concreta no me ha gustado, es que ninguna creo que funciona igual de bien que lo que nos ofrecieron las anteriores temporadas. Quizá una parte importante del fracaso de esta cuarta temporada parte del hecho que Nandor, Nadja y Laszlo van a su bola y casi no comparten minutos en pantalla, lo que va en contra de la propia dinámica de la serie y lo que ayudó a engancharnos en primer lugar. Esto ya sucedió en parte durante la tercera temporada, pero en ésta el problema se hace dramático, al no conseguir enganchar con ninguna y no ser suficiente con la ironía de Guillermo.

Nandor pasa casi todo el tiempo haciendo el tonto con el djinn que ha encontrado en una lámpara (realmente la clave para sacar al genio se la da Guillermo), con unas tramas que giran alrededor de su intención de volver a casarse. Nadja junto a La Guía se dedican a ponen en marcha su club para Vampiros Nadja´s como medio para ganar pasta que les permita pagar las reformas que hay que realizar en su mansión. Y mientras, Laszlo se quedó en la casa cuando Nandor, Nadja y Guillermo se marcharon al final de la temporada anterior para criar a un Colin Robinson renacido en el cuerpo de un bebé y que irá creciendo a medida que avanza la temporada.

Entiendo que igual el problema no es la serie sino mi yo espectador, y con lo que antes me partía de risa ahora me deja indiferente. También podría decirse que siendo esta la cuarta temporada se ha perdido de alguna manera la sorpresa y eso hace que no encuentre divertidas las situaciones. Sin embargo, la tercera temporada tampoco era novedosa y me reía un montón en prácticamente todos los episodios, aparte que todo lo relacionado con Colin Robinson es novedoso. No, se trata pura y simplemente que las situaciones planteadas no son tan divertidas. Del Colin adulto al Colin niño hay un abismo de situaciones que no son divertidas, pero tampoco lo es casi nada del club de Nadja, un fail absoluto de argumento. Episodios como el del novio de Guillermo o el cameo de Soffia Coppola son de las pocas cosas realmente divertidas de la temporada, pero me ha parecido que es demasiado poco, demasiado tarde en la serie como para hacer que la valoración pueda ser mejor. El final ofrece una idea interesante sobre que para los vampiros las cosas siempre vuelven a su orden establecido, dando igual las vueltas que haya podido dar la serie. Algo que sólo el factor humano de Guillermo puede cambiar. Cómo idea me parece chula, pero de nuevo, me parece muy poco para una temporada completa.

Creo que Lo que hacemos en las sombras es el ejemplo perfecto de serie que ha quemado su premisa y su humor, y hubiera sido mejor que los creadores le hubieran dado un final satisfactorio la temporada pasada. O en esta. No es el caso, porque he leído que FX / HBO Max ha confirmado la producción no sólo de una quinta temporada, sino también de una sexta. Entiendo que detrás de una producción de este tipo hay muchas familias que viven de ella y cuyo sueldo depende de su renovación que ahora vivirán un par de años tranquilos (bien por ellos), pero creativamente la serie ha perdido su toque y su interés.

En todo caso, dado que sólo estoy suscrito a HBO Max un par de meses al año coincidiendo con Juego de Tronos, igual si el año que viene estoy un poco aburrido me animo a ver la siguiente temporada. Cosas más raras se han visto.

Comparto el trailer de este temporada:

¡Qué mal me sabe haber asistido a la caída de Lo que hacemos en las sombras! Y me resulta curiosísimo ver como unos creativos han perdido el norte de este manera, no consiguiendo crear una temporada realmente divertida, confirmando que la fórmula se ha agotado.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.