Archivo de la etiqueta: What we do in the shadows

Crítica de Lo que hacemos en las sombras temporada 4 (HBO Max)

Lamentablemente, la cuarta temporada de Lo que hacemos en las sombras recién emitida en HBO Max comete el peor error que puede sufrir una comedia, dejar de ser graciosa.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Serie planteada como un falso documental ambientado en Staten Island que sigue a tres (cuatro) vampiros que llevan viviendo juntos cientos de años.

En esta cuarta temporada, los vampiros vuelven de su viaje y descubren que su mansión está a punto de derrumbarse y que hay una nueva criatura en casa.

La serie creada por Jemaine Clement ha contado con 10 episodios en esta cuarta temporada de 25 minutos cada uno, con Paul Simms como showrunner de esta temporada. Estos episodios han sido dirigidos por Yana Gorskaya (4 episodios), Kyle Newacheck (4), Tig Fong (1) y DJ Stipsen (1). En los guiones, Simms escribe tres espisodios, el primer y último de la temporada y el cuarto, con el resto de escritores de su sala de escritores encargándose casi a razón de un escritor por episodio.

En el reparto encontramos a los habituales Kayvan Novak como Nandor el Implacable, Matt Berry como Leslie «Laszlo» Cravensworth, Natasia Demetriou como Nadja de Antipaxos, Harvey Guillén como Guillermo de la Cruz y Mark Proksch como Colin Robinson (en esta temporada Baby Colin). En esta 4ª temporada, también encontramos a Kristen Schaal como La Guía – Una enviada del Consejo Vampírico a la que le gusta flotar y a veces hablar con voz demoníaca que en esta temporada se hace amiga de Nadja y la ayuda a convertir la sede del Consejo Vampírico en un club nocturno vampírico. Anoop Desai es el Djinn, el genio mágico de Nandor, mientras que Parisa Fakhri vuelva al papel de Marwa – la ex esposa resucitada de Nandor, ahora prometida

Me ha dado muchísima pena comprobar como la mejor comedia de la televisión ha perdido completamente su toque en esta cuarta temporada. Y no es que una trama concreta no me ha gustado, es que ninguna creo que funciona igual de bien que lo que nos ofrecieron las anteriores temporadas. Quizá una parte importante del fracaso de esta cuarta temporada parte del hecho que Nandor, Nadja y Laszlo van a su bola y casi no comparten minutos en pantalla, lo que va en contra de la propia dinámica de la serie y lo que ayudó a engancharnos en primer lugar. Esto ya sucedió en parte durante la tercera temporada, pero en ésta el problema se hace dramático, al no conseguir enganchar con ninguna y no ser suficiente con la ironía de Guillermo.

Nandor pasa casi todo el tiempo haciendo el tonto con el djinn que ha encontrado en una lámpara (realmente la clave para sacar al genio se la da Guillermo), con unas tramas que giran alrededor de su intención de volver a casarse. Nadja junto a La Guía se dedican a ponen en marcha su club para Vampiros Nadja´s como medio para ganar pasta que les permita pagar las reformas que hay que realizar en su mansión. Y mientras, Laszlo se quedó en la casa cuando Nandor, Nadja y Guillermo se marcharon al final de la temporada anterior para criar a un Colin Robinson renacido en el cuerpo de un bebé y que irá creciendo a medida que avanza la temporada.

Entiendo que igual el problema no es la serie sino mi yo espectador, y con lo que antes me partía de risa ahora me deja indiferente. También podría decirse que siendo esta la cuarta temporada se ha perdido de alguna manera la sorpresa y eso hace que no encuentre divertidas las situaciones. Sin embargo, la tercera temporada tampoco era novedosa y me reía un montón en prácticamente todos los episodios, aparte que todo lo relacionado con Colin Robinson es novedoso. No, se trata pura y simplemente que las situaciones planteadas no son tan divertidas. Del Colin adulto al Colin niño hay un abismo de situaciones que no son divertidas, pero tampoco lo es casi nada del club de Nadja, un fail absoluto de argumento. Episodios como el del novio de Guillermo o el cameo de Soffia Coppola son de las pocas cosas realmente divertidas de la temporada, pero me ha parecido que es demasiado poco, demasiado tarde en la serie como para hacer que la valoración pueda ser mejor. El final ofrece una idea interesante sobre que para los vampiros las cosas siempre vuelven a su orden establecido, dando igual las vueltas que haya podido dar la serie. Algo que sólo el factor humano de Guillermo puede cambiar. Cómo idea me parece chula, pero de nuevo, me parece muy poco para una temporada completa.

Creo que Lo que hacemos en las sombras es el ejemplo perfecto de serie que ha quemado su premisa y su humor, y hubiera sido mejor que los creadores le hubieran dado un final satisfactorio la temporada pasada. O en esta. No es el caso, porque he leído que FX / HBO Max ha confirmado la producción no sólo de una quinta temporada, sino también de una sexta. Entiendo que detrás de una producción de este tipo hay muchas familias que viven de ella y cuyo sueldo depende de su renovación que ahora vivirán un par de años tranquilos (bien por ellos), pero creativamente la serie ha perdido su toque y su interés.

En todo caso, dado que sólo estoy suscrito a HBO Max un par de meses al año coincidiendo con Juego de Tronos, igual si el año que viene estoy un poco aburrido me animo a ver la siguiente temporada. Cosas más raras se han visto.

Comparto el trailer de este temporada:

¡Qué mal me sabe haber asistido a la caída de Lo que hacemos en las sombras! Y me resulta curiosísimo ver como unos creativos han perdido el norte de este manera, no consiguiendo crear una temporada realmente divertida, confirmando que la fórmula se ha agotado.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Lo que hacemos en las sombras temporada 3 (HBO)

Lo que hacemos en las sombras sigue siendo super divertida en su tercera temporada recién emitida en HBO, aunque diría que ha perdido algo de frescura y locura.

PUNTUACIÓN: 7/10

Tras el final de la segunda temporada en la que Guillermo se enfrentó al Consejo Vampírico Supremo para rescatar a Nandor, Nadja, Laszlo y Colin Robinson, en esta tercera tamporada la familia de vampiros tendrá que enfrentarse a las repercusiones, que serán totalmente inesperadas y divertidas.

What We Do in the Shadows (Lo que hacemos en las sombras) es una comedia con toques de terror planteada como falso documental en el que seguimos la vida de cuatro vampiros que viven en Staten Island (Nueva York) y su familiar Guillermo, el sirviente humano que se ocupa de sus necesidades mundanas.

La serie ha sido creada y producida, por Jemaine Clement, actor, escritor y productor de la película de 2014 realizada junto a Taika Waititi (Thor Ragnarok), que ellos mismos han adaptado con gran éxito para la televisión. Por si te interesa, dejo a continuación los links a las reseñas de las temporadas uno y dos, y de la película que lo inició todo en 2014.

Los protagonistas son Nandor the Relentless (Kayvan Novak), un vampiro de más de 700 años que proviene del imperio Otomano y que se autodenomina líder del grupo. Junto a Nandor conoceremos a su familiar Guillermo (Harvey Guillen), su sirviente humano que lleva 10 años de servicio y que sueña con ser convertido en vampiro, cosa que no parece que vaya a suceder. Junto a ellos viven en la casa Nadja (Natasia Demetriou), una vampira rumana que convirtió en vampiro a Laszlo Cravensworth (Matt Berry), un antiguo noble inglés. Y además, también vive con ellos el Vampiro de Energía Colin Robinson (Mark Proksch). En esta tercera temporada tendremos además la aparición recurrente de Kristen Schaal como la Guía (también conocida como la «Mujer Flotante»), una enviada del Consejo Vampírico a quien le gusta flotar y, a veces, hablar con voz demoníaca.

La serie está planteada desde el costumbrismo para mostrar lo patética y fuera de su tiempo que son las vidas de Nandor, Nadja y Laszlo, creando momentos divertidísimos. En esa parte, la serie es genial pero mantiene la premisa inicial de la película. Aunque obviamente en una tercera temporada se pierde el aspecto de novedad que la serie tuvo en un principio, la verdad es que el humor es super inteligente y me funciona siempre, en especial todos los momentos en los que los vampiros comentan algo y luego vemos a Guillermo aclararnos que no tienen ni idea y que realmente es él el que los protege, defiende y acaba haciéndolo todo.

Aunque todos los protagonistas me encantan, de nuevo Guillermo se convierte en el verdadero all-star de la serie. Para sustituir la novedad, los guionistas se han currado una serie de situaciones realmente ridículas con Nandor en el centro que resultan tremendamente divertidos. En especial, hay un gag homenajeando el Mundo Disco de Terry Pratchett que que puede ser la mejor broma de toda la serie, y mira que han habido gags buenísimos.

Este temporada de Lo que hacemos en las sombras ha tenido de nuevo 10 episodios de media hora cada uno. El tipo de humor es tan único que me encanta ver la serie, y me alegra descubrir que HBO confirmó una cuarta temporada antes incluso del estreno de esta temporada, algo totalmente comprensible teniendo en cuenta el enorme cliffhanger con el que termina el último episodio. No tengo problema en reconocer que veré encantado la serie en 2022 cuando se estrene la siguiente temporada.

Sin embargo, hay que reconocer que esta temporada ha bajado el nivel. Los gags siguen siendo buenos, pero en muchos momentos notas que estas situaciones ya las hemos vivido, porque es así. Entiendo que los guionistas también han hecho un intento consciente de romper esta sensación, de forma que en varios episodios la serie se rompe en dos, con Nandor y Nadja por un lado y Laszlo y Colin por otro viviendo situaciones loquísimas por su cuenta. Sin embargo, visto el conjunto, las historias que tuvimos con los vampiros separados no fueron mejor que lo visto anteriormente, más bien lo contrario.

En este contexto, las partes de Nandor y Nadja son siempre más locas y divertidas que las peripecias de Laszlo y Colin. De hecho, Colin se convirtió en el tapado de las anteriores temporadas con algunos de los mejores momentos, pero en esta tercera temporada aparece un tanto desubicado y sin tanto interés. Eso sí, el giro final que sufre el personaje me parece antológico.

Comparto el trailer de la serie:

A pesar que creo que ha bajado el nivel, sigo riéndome mucho con Lo que hacemos en las sombras y volveré la temporada siguiente.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Un saludo a todos!

Crítica de Lo que hacemos en las sombras de Taika Waititi y Jemaine Clement (Película – HBO)

Aprovechando mi suscripción a HBO he podido ver Lo Que hacemos en las sombras de Taika Waititi y Jemaine Clement, divertidísima comedia planteada en formato de falso documental y cuyo éxito propició su adaptación a serie de televisión.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Viago, Deacon y Vladislav son tres vampiros que comparten piso en Nueva Zelanda. Hacen lo posible por adaptarse a la sociedad moderna: pagan el alquiler, se reparten las tareas domésticas e intentan que les inviten a entrar en los clubs. Una vida normal, salvo por una pequeña diferencia: son inmortales y tienen que alimentarse de sangre humana. Cuando su compañero del sótano, Petyr, convierte en vampiro a Nick, nuestros protagonistas deberán enseñarle como funciona todo en su recién estrenada vida eterna. (FILMAFFINITY)

What We Do in the Shadows es una película de 2014 que ayudó a lanzar a la fama a Taika Waititi (Thor Ragnarok, Jojo Rabbit) y Jemaine Clement (Flight of the Conchords). Igual que la maravillosa serie de televisión, cuyas críticas de las temporadas uno y dos puedes leer en los links, se basa en esta película, no sabía que esta película a su vez se basó en un cortometraje, “What We Do in the Shadows: The Vampire Interview”, escrito y dirigido por Waititi y Clement, y protagonizado por sus amigos Jonny Brugh, Cori Gonzalez-Macuer y Stu Rutherford, que también participan en la película.

La película cuenta con fotografía de Richard Bluck y DJ Stipsen, montaje de Yana Gorskaya y música de Plan 9, que incluye la ya famosa canción «You’re Dead» de Norma Tanega, incluida en los títulos de crédito de la serie de televisión.

La película de apenas 86 minutos está protagonizada por Jemaine Clement, Taika Waititi, Jonathan Brugh, Ben Fransham y Cori Gonzalez-Macuer como los vampiros Vladislav, Viago, Deacon y Petyr que comparten casa en un subirbio de Nueva Zelanda, además del recién convertido Nick.

La película cuenta con Stu Rutherford como Stu, el mejor amigo humano de Nick, que introducirá a los vampiros a la tecnología, Jackie van Beek como Jackie, una ama de casa que es el familiar de Deacon, y Rhys Darby como Anton, el líder de un grupo local de hombres lobos.

Reconozco que he hecho el camino al revés, y debería haber visto la película ANTES que la serie de TV. Sin embargo, la HBO no ha tenido disponible en su catálogo esta película hasta entiendo que recientemente. La serie de televisión me flipa y es una de mis series favoritas de los últimos años gracias a su revisión en tono de comedia de los mitos del vampirismo y otros seres sobrenaturales.

Y tras ver la película después que la serie, debo decir que me ha divertido, pero mucho menos que la serie. De hecho, casi parece que la película les sirvió de banco de pruebas para testear la idea y ver qué elementos funcionaban mejor y cuales había que mejorar. Empezando por el añadido e la serie de Guillermo (el increíble Harvey Guillen), el sirviente humano que hará de narrador del falso documental, la vampira Nadja (Natasia Demetriou) y el vampiro de energía Colin Robinson (Mark Proksch), tres elementos que elevan la serie a categoría de culto. De hecho, el casting para la serie de Kayvan Novak como Nandor y Matt Berry como Laszlo Cravensworth, mejoran también exponencialmente a Jemaine Clement y Taika Waititi.

No es que la película no sea divertida, que lo es, sino que algunas de estos chistes los hemos visto ya en la serie y por tanto no tienen el mismo impacto. Este visionado me recordó el título de un rap de Kid´n´Play “Everything you can do I can do better”, solo que aplicado a ellos mismos del presente si viajaran al pasado y se encontraran con sus yo jóvenes. De hecho, frente a esta película de 84 minutos, el formato de serie con capítulos de 25 minutos también funciona mejor para presentar la idea clave del episodio y desarrollarla sin mostrar conceptos que puedan resultar redundantes, como puede ser el uso en dos escenas de los hombres lobo.

En todo caso, si te gustó la serie, creo que es un ejercicio interesante ver la génesis de esta idea en formato cine. Dada la imposibilidad de salir de casa y tener que optar por ocio casero, seguro que hay alguna noche tonta que no saber qué poner.

Comparto el trailer de la pelicula:

Lo que hacemos en las sombras es una divertida comedia cuya fórmula ha sido refinada e incluso mejorada con la maravillosa serie de televisión. En todo caso, he disfrutado micho con el visionado de la película, que se convierte en visionado obligado para todos los suscriptores de HBO.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¿Habéis visto la película, qué os pareció? Espero con ganas vuestros comentarios. Y si os gustó el artículo, os agradezco los me gustas y que lo compartáis en redes sociales.

¡Saludos a todos!

Crítica de Lo que hacemos en las sombras temporada 1 (HBO)

La primera temporada de Lo que hacemos en las sombras es una espectacular comedia absurda que hará las delicias de los fans del género de vampiros que busquen un giro diferente. La serie producida por FX Networks y estrenada en España por HBO, ha sido creada por Jemaine Clement adaptando el concepto de la película del mismo nombre dirigida por Taika Waititi en 2014.

PUNTUACIÓN: 8/10

What We Do in the Shadows (Lo que hacemos en las sombras) es una comedia con toques de terror planteada como falso documental en el que seguimos la vida de tres vampiros que viven en Staten Island (Nueva York) y su familiar Guillermo, el sirviente humano que se ocupa de sus necesidades mundanas.

La serie ha sido creada y producida, por Jemaine Clement, actor, escritor y productor de la película de 2014 realizada junto a Taika Waititi (Thor Ragnarok), que también ejerce de productor y ha dirigido tres episodios de esta primera temporada. La serie está también producido por  Paul Simms, Scott Rudin, Garrett Basch, Eli Bush, Joanne Toll y Hartley Gorenstein. La serie cuenta con D.J. Stipsen como director de fotografía, y música de Mark Mothersbaugh.

Los protagonistas son Nandor the Relentless (Kayvan Novak), un vampiro de más de 700 años que proviene del imperio Otomano y que se autodenomina líder del grupo. Junto a Nandor conoceremos a su familiar Guillermo (Harvey Guillen), su sirviente humano que lleva 10 años de servicio y que sueña con ser convertido en vampiro, cosa que no parece que vaya a suceder. Junto a ellos viven en la casa Nadja (Natasia Demetriou), una vampira rumana que convirtió en vampiro a Laszlo Cravensworth (Matt Berry), un antiguo noble inglés.

Estos son el nucleo duro de la familia, que comparten casa con Colin Robinson (Mark Proksch) un Vampiro de Energía. A diferencia de los vampiros normales, Colin puede caminar por el día y tiene un trabajo normal, y se alimenta de las energías de humanos y vampiros aburriéndolos o enfureciéndolos. Gracias a que paga el alquiler le dejar vivir con ellos, aunque intentan evitarle en todo momento.

Lo que hacemos en las sombras me ha flipado y es una de las mejores comedias que he visto en los últimos tiempos. Y eso que otras comedias como El Método Kominski o Russian Doll también me han gustado bastante. Pero este falso documental ha tocado todas las teclas de las cosas frikis raras que me gustan.

El uso del falso documental es perfecto para mostrar a unos personajes patéticos que nos hablan directamente a nosotros los espectadores, generando unas situaciones superdivertidas en todo lo referido a la vida cotidiana de los vampiros.

He visto la serie en V.O. y me han flipado todos los actores. Empezando por el fuerte acento de Nandor y Nadja, así como el inglés académico de Lazlo. Mención aparte para Colin Robinson cuya necesidad de aburrirnos para alimentarse de nuestras emociones crea unas situaciones divertidísimas. Y sobre todos ellos, me ha encantado Guillermo (Harvey Guillen), el único humano que intenta mostrar ante la cámara que su vida al servicio de Nandor es una pasada cuando él en realidad se da cuenta que todo es una mierda y que su vida es penosa.

Todos los episodios son super divertidos y juegan con destruir las convenciones alrededor de los vampiros. Empezando por la ubicación en la nada glamurosa Staten Island, frente a otros vampiros que viven en Manhattan, o la existencia de vampiros con otras habilidades. Me lo he pasado genial con todos los episodios, pero tengo que destacar el episodio 7, en el que hay un juicio y que contiene las meta-referencias al lore vampírico más divertidas que recuerdo.

Los que hacemos en las sombras son 10 episodios de una duración de entre 20 y 25 minutos, que resulta la píldora perfecta de diversión para cada día. Me alegra descubrir que la cadena FX ya ha confirmado una segunda temporada, que promete un montón de diversión, empezando por la sorpresa final de esta temporada sobre el árbol genealógico de Guillermo.

Una serie super divertida de la que no se me ocurre nada malo, todo ha sido diversión a costa de estos vampiros entrañables y asesinos.

Comparto el trailer de esta primera temporada:

Lo que hacemos en las sombras en la comedia del año. Me ha encantado de forma increíble y ha hecho que no parara de reir. Si te gustas las historias freaks, esta serie te va a encantar.

PUNTUACIÓN: 8/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!