Archivo de la etiqueta: Colin Trevorrow

Crítica de Jurassic World: Dominion de Colin Trevorrow

Tercera película de la franquicia de Jurassic World de nuevo dirigida por Colin Trevorrow, director de la primera película de 2015. Una cinta entretenida pero que quedará como la más floja de toda la franquicia.

PUNTUACIÓN: 6/10

Cuatro años después de la destrucción de Isla Nublar, los dinosaurios ahora conviven -y cazan- con los seres humanos en todo el mundo. Este frágil equilibrio remodelará el futuro y determinará, de una vez por todas, si los seres humanos seguirán en la cúspide de los depredadores en un planeta que comparten con los animales más temibles de la creación.

Colin Trevorrow, director de la primera Jurassic World en 2015 vuelve a la dirección de esta película tras dejar a Juan Antonio Bayona que dirigiera la polémica Jurassic World: Fallen Kingdom (2018). A partir de una historia suya y de Derek Connolly, Trevorrow escribe el guión junto a Emily Carmichael, un guion que resulta ser lo más flojo de la película de largo.

La película de 146 minutos de duración cuenta con fotografía de Emily Carmichael, montaje de Marc Sanger y música de Michael Giaccino. La película cuenta con un presupuesto de casi 200 millones de dólares que prácticamente ya han sido rentabilizados con la taquilla del fin de semana de estreno, lo que pone de relevancia el interés del público en los dinosaurios. Este éxito de taquilla, aunque con cifras inferiores a las de las dos películas previas, hace muy complicado que esta vaya a ser «el final de la historia» tal y como se ha publicitado.

El reparto es el elemento más importante de importante de Jurassic World: Dominion. A los protagonistas de las películas anteriores Chris Pratt (Owen Grady), Bryce Dallas Howard (Claire Dearing) e Isabella Sermon (la adolescente Maisie Lockwood), se les unen el trio protagonistas de la primera trilogía: Laura Dern como la Dra. Ellie Sattler, Jeff Goldblum como el matemático Dr. Ian Malcolm y Sam Neill como el Dr. Alan Grant.

Junto a este sexteto protagonista tenemos el retorno de BD Wong como el Dr. Henry Wu y Campbell Scott como el Dr. Lewis Dodgson, director general de Biosyn Genetics y villano de la función, además de la presentación en la franquicia de DeWanda Wise como Kayla Watts, una antigua piloto de las Fuerzas Aéreas que ayuda a Owen y Claire en su misión.

Empezando por los elementos positivos, Jurassic World Dominion es una película súper entretenida en la que están están pasando cosas todo el rato y jamás llega a parecerme larga. Hay además un buen par de sustos buenos durante las diferentes persecuciones que me gustaron bastante, y la verdad es que a mi mujer y mi hijo les ha gustado bastante, así que en ese sentido hay que reconocer que el objetivo de entretenimiento está más que conseguido.

Dentro de lo básico de la historia (sobre lo que volveré luego), la verdad es que es una gozada volver a ver a Dern, Neill y Goldblum, sobre todo porque tienen una gran importancia en la trama y aparecen muchísimo en la película. Junto a ellos, Chris Pratt y Bryce Dallas Howard les dan una buena réplica, consiguiendo que el reparto sea lo más destacado de la película. Dicho esto, os dais cuenta de lo problemático que es esto en un gran blockbuster palomitero de dinosaurios, ¿verdad?

Todos los elementos de producción creo que lucen bastante bien en la película, y transmiten la idea de gran espectáculo. La música de Giacchino la encuentro cumplidora pero a mucha distancia de sus mejores partituras. Pero claro, es que la comparación es con John Williams, ahí es nada.

Dicho esto, tengo que reconocer que hubo un elemento que me fastidió bastante durante el visionado, y es ir a ver una película de dinosaurios y que no se les vea casi nunca bien, porque la mayoría de escenas son de noche, lloviendo, con bruma o con las figuras a contraluz. Tiene delito que el original de Spielberg ¡de 1993! sea en eso y en todo muchísimo mejor. Pero sobre todo, en lo relativo a mostrar a los dinosaurios en todo su esplendor.

¿Puede ser que además la bombilla de la sala de los cines Cinesa de Castellón estuviera medio fundida y no se vieran bien las escenas nocturnas (y todo en general)? Pues no lo descarto tampoco, porque no era sólo el tema de la oscuridad, es que además casi no había contraste entre los colores, con lo que no se apreciaban bien las figuras.

Si no ves bien la película no cabe duda que no la disfrutas como deberías, pero en el caso de este Jurassic World Dominion la verdad es que la película tiene un problema adicional, y es el guion super vago del director Colin Trevorrow y Emily Carmichael. Aparte que todo son casualidades y escenas construidas con porque sis para llevar a los protagonistas de un set de acción al siguiente, la película cae en todos los clichés posibles y repeticiones estúpidas de elementos ya vistos, hasta el punto que da un poco de vergüenza pensar que dos personas hayan escrito este guion y les hayan pagado por ello.

Que el malo muera igual que un personaje de Jurassic Park o la necesidad absurda de presentar en esta película a un nuevo dinosaurio aún más grande y peligroso que los anteriores son dos ejemplos de cosas que no son un agujero pero muestran una vagancia tremenda y casi una aversión a intentar crear elementos que sean realmente novedosos. Ver al T-Rex peleando con el Gigantosaurio es cualquier cosa excepto novedoso.

Trevorrow es un guionista más bien malo, pero como director no acaba de acertar tampoco a la hora de crear escenas o planos para el recuerdo. Globalmente, la verdad es que no puedo evitar pensar que su contratación ha sido más bien fallida, porque los espectadores hubiéramos ido a ver estas películas las dirigiera quien las dirigiese. En el caso de esta película, hay por ejemplo varias escenas super mal resueltas en las que un dinosaurio está a punto de atrapar a alguien y en el siguiente salto de montaje no lo ha hecho con poca o ninguna explicación que nos dejó con cara de WTF?! total. A eso habría que sumarle un villano que ralla el ridículo más espantoso con una motivación que nunca acaba de estar bien presentada más allá del tópico «soy un empresario rico malo que quiero ser más rico y malo mientras digo que trabajo a favor del medio ambiente y los animales». De nuevo, parece que Trevorrow y los productores se limitan a presentar tópico tras tópico igual pensando que los espectadores nos los vamos a comer con patatas.

Dentro del cine comercial, hay películas dejan poso como Doctor Strange en el Multiverso de la Locura o Top Gun: Maverick. Jurassic World Dominion no forma parte de este grupo. Probablemente acabe siendo un éxito de taquilla mayor que estas dos películas, pero veo difícil que nadie se acuerde de ella dentro de 3 meses, y desde luego no va a ser de las que deje poso en los espectadores. Al menos en mi caso, no tengo ninguna intención en volver a verla, ni siquiera cuando se estrene gratis en alguna plataforma. Entretenida sin más.

Comparto el trailer de la película:

Dentro de ser una película super entretenida, Jurassic World Dominion es de largo la peor película de esta última trilogía, y por supuesto se queda a años luz de los clásicos de Steven Spielberg e incluso de la tercera película de Joe Johnston.

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Jurassic World: Fallen Kingdom de J.A. Bayona

Cuando Jose Antonio Bayona fue confirmado como director de la exitosa Jurassic World, su obligación era no sólo ofrecer un buen espectáculo, sino también hacer avanzar la franquicia hacia nuevos caminos. Y creo que acierta en ambos aspectos.

PUNTUACIÓN: 6/10

Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático «Jurassic World». Claire Dearing (Bryce Dallas Howard), ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una organización dedicada a intentar preservarlos. Cuando a Claire le ofrecen la oportunidad de rescatar algunos ejemplares de la isla, acude a Owen Grady (Chris Pratt), el ex entrenador de dinosaurios que trabajó en el parque, para que la ayude a evitar la extinción de los dinosaurios…

Jurassic World: Lost World es cine palomitero sin pretensiones. Desde ese punto de vista, la película cumple con lo esperado. Y lo mejor para mi de esta película es la dirección de J.A. Bayona. Las escenas de acción, como el rescate de Isla Nublar, son super espectaculares y repletos de tensión. Narrativamente, su trabajo es perfecto y demuestra que Steven Spielberg hizo la elección perfecta para la continuación de la franquicia.

Junto a Bayona, me ha gustado mucho la fotografía de Óscar Faura, colaborador habitual en sus películas. La película tiene varios registros, ya que además de cine de aventuras clásico muta hacia una película de miedo con monstruos. Y en todo momento la fotografía resalta la narrativa de Bayona, que demuestra, en mi opinión, que es mucho mejor director que el sobrevalorado Colin Trevorrow, autor de la anterior Jurassic World, que al final era un remake encubierto de la primera película de Steven Spielberg.

Otro tema a destacar es que la película consigue abrir un nuevo horizonte a la franquicia de los dinosaurios, de forma que se abre muchas e interesantes posibilidades para próximas películas.

 

Lamentablemente, Jurassic World no es perfecta. Aunque las escenas de acción están muy chulas y la película pasa en un suspiro, el guión de Colin Trevorrow y Derek Connolly es una sucesión de situaciones trilladas y personajes estereotipados sin ningún interés. De hecho, tiene delito tener a una estrella como Chris Pratt y no saber qué hacer con él, hasta el punto que ni él ni Bryce Dallas Howard hacen nada realmente interesante en esta película.

La película tiene un giro que mola, aunque increíble y lamentablemente Universal lo spoiló en el segundo trailer. Pero lo cierto es que la película telegrafía este giro de forma que nunca hay una verdadera sorpresa, porque este se ve venir a la legua.
Además, ningún actor tiene oportunidad de hacer nada interesante con sus papeles porque más que personajes son cascarones vacíos. El cazador malo, la chica dura, el desahogo cómico, el ejecutivo oportunista… un guión malo fruto de no tener verdadero interés en desarrollar nada.
Incluso los dinosaurios han perdido la sensación de asombro, y ya no resulta tan alucinante verlos como en la película anterior, que precisamente se aprovechó de los 14 años que transcurridos entre la tercera película de Jurassic Park y el remake estrenado en 2015, que hicieron que los espectadores tuviéramos muchas ganas de dinosaurios y fuéramos en masa a ver la película.
Comparto el primer trailer de la película, completamente libre de spoilers:
Jurassic World no es perfecta, pero sí es un buen espectáculo y merece ser verse en un buen cine.

PUNTUACIÓN: 6/10

Jurassic World, ¡como os echábamos de menos, dinos!

La nueva película Jurassic World ha servido, además de para pasar 2 horas geniales, para recordarnos lo mucho que nos gustan los dinosaurios y cómo les echábamos de menos, tras 14 años de sequía desde el estreno de la floja tercera parte de Jurassic Park.

jvgo0n7hitxnpfuxplmc

La película reúne todos los ingredientes que tiene que tener un buen blockbuster veraniego: acción y efectos especiales convincentes, unas correctas interpretaciones con cierto carisma, y una historia clara y directa que te mete en el meollo sin mucha dificultad y que no nos tome por tontos a los espectadores.

Jurassic World es a la vez un remake y una continuación del Jurassic Park original, película realizada por Steven Spielberg en 1993 basada en el best-seller de Michael Crichton, que significó un enorme fenómeno para la época, al mostrar a los dinosaurios por primera vez en una película de imagen real de forma realista y convincente.

Más de 20 años han pasado de la primera Jurassic Park y la magia de Spielberg vuelve a las salas, aunque este vez, dirigida por el director Colin Trevorrow, a partir de un argumento escrito por el propio Trevorrow, junto a Derek Connolly, Rick Jaffa y Amanda Silver.

jurassic-world-super-bowl-trailer-1

El Parque Jurassic World lleva años abierto en la Isla Nublar, con un gran éxito de visitantes. Como el público siempre exige novedades, los dinosaurios de siempre ya no son suficiente para los dueños del parque, que desarrollan una nueva especie, el Indominus Rex, a partir de genes del Tiranosaurio y otras especies sin identificar.

Para Owen Grady (el carismático Chris Pratt), un ex-militar que intenta entrenar a un grupo de 4 velociraptores, criar una criatura tan peligrosa es una bomba de relojería a punto de estallar. Y la realidad acabará dándole la razón, ya que el Indominus Rex consigue escapar de su cautiverio exhibiendo una inteligencia superior y unas habilidades nunca antes vistas en otro dinosaurio.

20150602093202_01

Cuando los sobrinos de la directora del parque Claire Dearing (interpretada por la preciosa actriz Bryce Dallas Howard) se pierden en el parque, Claire pedirá ayuda a Grady para encontrarles. Será un carrera contra el reloj, porque el Indominus también acecha y está acabando con todos los guardias y animales con los que se encuentra, no matando para alimentarse sino por placer.

jurassic-world-super-bowl-10

En medio de esta situación, el jefe de seguridad de InGen Vic Hoskins (Vincent D´Onofrio), que quiere utilizar a los velociraptores para usos militares creyendo que ahí es donde la compañía puede conseguir una fuente inagotable de dinero, intentará aprovecharse para tomar el control del parque y sus dinosaurios.

jurassic-world-bryce-dallas-howard-wallpapers-hd-1080p-1920x1080-desktop-03-1024x576

La película está muy rodada, y los dinosaurios lucen geniales en pantalla. Hay una gran tensión creciente siempre que se intuye que puede haber una situación de peligro para los protagonistas. Además, el Indominus Rex es amenazador y trasmite siempre que sale una gran sensación de peligro. Además, saben dosificar su presencia en pantalla para conseguir que nos impacte aún más cuando por fin le vemos en todo su esplendor.

jurassic world indominus

Tengo que decir, además, que me ha parecido un enorme acierto el casting de la película. Chris Pratt demuestra un enorme carisma en pantalla, demostrando que ya es por aclamación popular uno de los actores con mayor tirón de taquilla y una verdadera estrella de Hollywood.

mundo-jurasico-2

Y Bryce Dallas Howard también aprovecha el tirón de protagonizar un blockbuster de este calibre para mostrar no solo su gran belleza, sino también unas convincentes dotes interpretativas. Los niños cumplen su función y no son demasiado repelentes y Vincent D´Onofrio es también un convincente villano.

jurassic-world-bryce-dallas-howard-wallpapers-hd-1366X768-desktop-01

Por si quedaba alguna duda, os paso el trailer de la película:

 

En suma, una película muy, muy entretenida que abre la puerta a futuras continuaciones, aseguradas dado el enorme éxito comercial que está teniendo la película. Si recordais con nostalgia las primeras pelis, os gustan los dinosaurios y quereis volver a sentiros niños de nuevo, os recomiendo sin duda que vayais a ver esta película al cine.

¡Saludos a todos!