Archivo de la etiqueta: Derek Connolly

Crítica de Jurassic World: Fallen Kingdom de J.A. Bayona

Cuando Jose Antonio Bayona fue confirmado como director de la exitosa Jurassic World, su obligación era no sólo ofrecer un buen espectáculo, sino también hacer avanzar la franquicia hacia nuevos caminos. Y creo que acierta en ambos aspectos.

PUNTUACIÓN: 6/10

Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras de la desaparición del parque temático «Jurassic World». Claire Dearing (Bryce Dallas Howard), ex gerente del parque, ahora fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una organización dedicada a intentar preservarlos. Cuando a Claire le ofrecen la oportunidad de rescatar algunos ejemplares de la isla, acude a Owen Grady (Chris Pratt), el ex entrenador de dinosaurios que trabajó en el parque, para que la ayude a evitar la extinción de los dinosaurios…

Jurassic World: Lost World es cine palomitero sin pretensiones. Desde ese punto de vista, la película cumple con lo esperado. Y lo mejor para mi de esta película es la dirección de J.A. Bayona. Las escenas de acción, como el rescate de Isla Nublar, son super espectaculares y repletos de tensión. Narrativamente, su trabajo es perfecto y demuestra que Steven Spielberg hizo la elección perfecta para la continuación de la franquicia.

Junto a Bayona, me ha gustado mucho la fotografía de Óscar Faura, colaborador habitual en sus películas. La película tiene varios registros, ya que además de cine de aventuras clásico muta hacia una película de miedo con monstruos. Y en todo momento la fotografía resalta la narrativa de Bayona, que demuestra, en mi opinión, que es mucho mejor director que el sobrevalorado Colin Trevorrow, autor de la anterior Jurassic World, que al final era un remake encubierto de la primera película de Steven Spielberg.

Otro tema a destacar es que la película consigue abrir un nuevo horizonte a la franquicia de los dinosaurios, de forma que se abre muchas e interesantes posibilidades para próximas películas.

 

Lamentablemente, Jurassic World no es perfecta. Aunque las escenas de acción están muy chulas y la película pasa en un suspiro, el guión de Colin Trevorrow y Derek Connolly es una sucesión de situaciones trilladas y personajes estereotipados sin ningún interés. De hecho, tiene delito tener a una estrella como Chris Pratt y no saber qué hacer con él, hasta el punto que ni él ni Bryce Dallas Howard hacen nada realmente interesante en esta película.

La película tiene un giro que mola, aunque increíble y lamentablemente Universal lo spoiló en el segundo trailer. Pero lo cierto es que la película telegrafía este giro de forma que nunca hay una verdadera sorpresa, porque este se ve venir a la legua.
Además, ningún actor tiene oportunidad de hacer nada interesante con sus papeles porque más que personajes son cascarones vacíos. El cazador malo, la chica dura, el desahogo cómico, el ejecutivo oportunista… un guión malo fruto de no tener verdadero interés en desarrollar nada.
Incluso los dinosaurios han perdido la sensación de asombro, y ya no resulta tan alucinante verlos como en la película anterior, que precisamente se aprovechó de los 14 años que transcurridos entre la tercera película de Jurassic Park y el remake estrenado en 2015, que hicieron que los espectadores tuviéramos muchas ganas de dinosaurios y fuéramos en masa a ver la película.
Comparto el primer trailer de la película, completamente libre de spoilers:
Jurassic World no es perfecta, pero sí es un buen espectáculo y merece ser verse en un buen cine.

PUNTUACIÓN: 6/10

Kong: Skull Island – Espectáculo visual

Kong: Skull Island es un espectáculo visual de primer orden y una gran película de entretenimiento con la que Warner confía en poder iniciar una franquicia de películas de monstruos que cruzará a King Kong con Godzilla. Dirigida por Jordan Vogt-Roberts, está interpretada por un gran casting entre los que sobresalen Tom Hiddleston, Brie Larson, Samuel L. Jackson, John Goodman, John C. Reilly y Toby Kebbell.

El argumento de la película según Filmaffinity con cuenta que como los años 70, justo al final de la guerra de Vietnam, un grupo de exploradores y soldados es reclutado para viajar a una misteriosa isla del Pacífico. Entre ellos están el capitán James Conrad (Tom Hiddleston), el teniente coronel Packard (Samuel L. Jackson) y una fotoperiodista (Brie Larson). Pero al adentrarse en esta bella pero traicionera isla, los exploradores encontrarán algo absolutamente sorprendente. Sin saberlo, estarán invadiendo los dominios del mítico Kong, el gigante gorila rey de esta isla. Será Marlow (John C. Reilly), un piloto de la USAF que lleva en la isla desde el final de la 2ª Guerra Mundial, quien les enseñe los secretos de Isla Calavera, además del resto de seres monstruosos que la habitan.

¿Os suena este argumento? Es que es el mismo que el de la película de Peter Jackson estrenada en 2005, en el que un grupo de exploradores encuentra más de lo que esperaba cuando llega a una isla que no aparece en ningún mapa. Y ese es un problema importante para la película, conseguir que los espectadores vayan a ver una película que ya han visto con una historia que es ámpliamente conocida.

Una vez conseguimos entrar en el cine y vencemos la reticencia inicial, lo cierto es que la película es un triunfo visual de primer orden. El director Jordan Vogt-Roberts acierta realizando un crossover entre las película bélicas de Vietnam y las películas de monstruos. La llegada de los helicópteros a la isla con música setentera es espectacular, y el primer enfrentamiento con Kong, brutal y sobrecogedor. El elemento visual es el principal acierto de la película, porque intenta además ofrecer escenas visualmente diferentes que mantienen en vilo al espectador durante las casi dos horas de película.

Como comentaba antes, el casting está repleto de buenos actores que consiguen trasmitir carismilla casi de la nada, ya que el guión de Dan Gilroy, John Gatin y Derek Connolly a partir de una historia de John Gatins, construyen a unos personajes que son prácticamente un cliché: El héroe que no puede evitar volver una y otra vez al conflicto (Hiddleston), el militar obsesionado con vencer a su enemigo, sin importar las consecuencias de la guerra que está creando (Jackson), el científico obsesionado con un hecho clave de su pasado (Goodman), o la bella fotógrafa que busca el Pulitzer al embarcarse es esa expedición (Larson). 

A pesar de todo, el buen trabajo de todo reparto sí consigue trasmitir carisma e incluso hay varias muertes que dan un poco de pena, porque con solo dos líneas de diálogo han conseguido que los personajes nos caigan bien. Quizá la más floja de todo el reparto sea Brie Larson, pero no creo que sea problema suyo, ya que aparte de salir guapísima, el guión no la hace realizar nada especialmente interesante.

Lo cierto es que los personajes humanos cumplen suficientemente en una película con un protagonista claro: King Kong. ¡Y vaya si luce!! Kong luce imponente y poderoso en todo el metraje. Su primera combate contra los helicópteros es increíble, pero sus posteriores enfrentamientos con los otros monstruos de la isla están también geniales. En 2014 Godzilla fue una completa decepción principalmente porque ocultaron al monstruo 100 minutos en una película de monstruos en la que todos queriamos verle. En ese aspecto, el estudio claramente aprendió la lección, ya que Kong está presente desde el minuto uno, literalmente.

La fotografía de Larry Fong es sobresaliente. Cada escena luce diferente a la anterior y trasmite originalidad y carisma. Se nota un intento consciente en sorprender y no aburrir al espectador. Tras el combate de Kong, tenemos un encuentro en la jungla, un enfrentamiento de monstruos, la llegada al poblado humano, el cementerio de huesos, la lucha de fuego y el enfrentamiento final, y en cada escena  vemos elementos diferentes a los anteriores que molan mucho, mucho.

La música de Henry Jackman también contribuye a que la película sea un espectáculo genial, apoyado con un montón de temazos rockeros de los 70. En el plano técnico y visual, la película es irreprochable.

Warner espera iniciar una franquicia de monstruos con esta película, y la verdad es que la apuesta ha sido muy importante, al tener la película un presupuesto de 185 Millones de dólares. Presupuesto que se luce sin duda durante todo el metraje, no solo en las escenas de efectos digitales, sino por las increíbles localizaciones donde se ha rodado la película.

Está claro que hacer una película de monstruos hoy en día buscando este nivel de espectáculo resulta muy cara, pero a lo mejor este presupuesto era una apuesta demasiado elevada para una película que puede ser considerada como «más de lo mismo» si se comparar con la película de Peter Jackson. En el momento en que escribo esta resaña, 10 días después de su estreno en los USA, la película lleva reacudado «solo» 110 millones en los USA y 150 en el resto del mundo. No lo suficiente, dado que debería recaudar al menos 500M en todo el mundo para que la película empiece a dar dinero.

En todo caso, Warner ya ha iniciado la producción de Godzilla 2 para su estreno en 2019, que servirá de rampa de lanzamiento del gran enfrentamiento de los 2 monstruos, Godzilla vs. Kong, que veremos en 2020. Así que parece que los planes ya están en marcha y no se van a parar aunque esta Kong: Skull Island no consiga la recaudación que se esperaba de ella.

Kong: Skull Island ofrece justo lo que promete, y tras sonoras decepciones recientes como Logan o Escuadrón Suicida, es un valor a resaltar.

Comparto a continuación el trailer de la película:

Kong: Skull Island da exactamente lo que promete, incluso diría que algo más, gracias al excelente espectáculo visual que nos ofrece en cada plano. Si te gustan las películas de aventuras y los monstruos clásicos, no te la puedes perder.

PUNTUACION: 7.5/10