Archivo de la etiqueta: Harrow County

Crítica de Historias de Harrow County 01: El coro de la muerte de Cullen Bunn, Tyler Crook y Naomi Franquiz (Norma Editorial)

Dos años después de finalizar Harrow County, el estupendo comic de terror sobrenatural de Cullen Bunn y Tyler Crook, saber que Norma Editorial iba a publicar el primer volumen de Historias de Harrow County con el equipo original al que se le suma una nueva y estupenda dibujante, Naomi Franquiz, me ha llenado de alegría.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

REGRESA A HARROW COUNTY…

La premiada serie de terror de Cullen Bunn (Bone Parish, Los dementes) y Tyler Crook (AIDP, Petrogrado) regresa con una nueva historia.

Diez años han pasado desde que Emmy abandonara Harrow County, dejando al cargo de este lugar repleto de seres sobrenaturales a su amiga Bernice. Pero la II Guerra Mundial está causando estragos llevándose a los jóvenes de Harrow County y dejando a la comunidad más vulnerable que nunca. Cuando un coro fantasmagórico hace que los muertos vuelvan a andar, Bernice debe encontrar una solución antes de que acaben con el lugar.

Este volumen incluye además de la miniserie original USA de 4 números, 15 historias cortas inéditas de Harrow County.

Cullen Bunn escribe novelas gráficas, cómics, relatos y novelas. Es el autor de The Sixth Gun, The Damned, Helheim y The Tooth, publicados por Oni Press; Harrow County, publicado por Dark Horse (y Norma Editorial en España); El hombre vacío, The Unsound y Bone Parish, publicados por Boom! Studios; Dark Ark, Unholy Grail y Brothers Dracul, publicados por AfterShock Comics; Regression y Cold Spots, publicados por Image Comics. También ha escrito en series como Asgardianos de la galaxia y varias de Masacre para Marvel Comics.

Tyler Crookes célebre sobre todo por su trabajo en la serie AIDP y por su novela gráfica Petrograd, escrita por Philip Gelatt y publicada bajo el sello Oni Press. Durante los años noventa trabajó en el ámbito de los videojuegos y desarrolló, entre otros, un juego sobre Beavis y Butthead, los célebres personajes de animación creados por Mike Judge.  Actualmente compagina su labor en el desarrollo de juegos con su carrera en el ámbito del cómic, por la que se le concedió el premio Russ Manning en 2012. Vive en Oregón con su esposa y sus muchas mascotas.

Este nuevo volumen de Historias de Harrow County está ambientado durante la 2ª Guerra Mundial, 10 años después del final de la historia original de Emmy. Bernice se convierte en una gran protagonista, al ser una persona normal que tiene que enfrentarse a situaciones sobrenaturales para proteger a sus vecinos. El ser mujer, afroamericana y lesbiana la convierte en un foco de todas las posibles discriminaciones que una persona podía sufrir en ese periodo de los Estados Unidos. La historia de Bunn mantiene el tono sobrenatural de la serie original, con una duración de cuatro números que resulta perfecta y al menos a mi me ha dejado con ganas de más.

Harrow County no es un comic de terror planteado a partir de gore sino de la creación de atmósferas sobrenaturales que evolucionan hacia malsanas, la historia tiene un par de momentos bastante perturbadores que funcionan de maravilla. Y dentro de cerrarse la historia de forma satisfactoria, Bunn plantea una serie de incógnitas que pueden dar mucho juego de cara a próximos volúmenes, el mayor de los cuales es saber dónde se encuentra Emmy.

Tyler Crook, el dibujante original, en este volumen se encarga únicamente de la rotulación además de colaborar con Bunn en la historia, lo que nos permite disfrutar de la revelación que ha supuesto conocer a la dibujante Naomi Franquiz. Naomi tiene un estilo de dibujo pintado con acuarelas que resulta muy similar al de Crook, de forma que no hay casi choque recordando la personalidad de la serie original. Y dentro que Franquiz tiene su propio estilo y narrativa, resulta una buenísima elección para esta continuación, al transmitir las mismas sensaciones de mundos oníricos que están rozando el pantano del condado de Harrow. Si Crook no vuelve al dibujo como parece, estaría genial que Franquiz se mantuviera en el dibujo, aunque compruebo que la siguiente miniserie no cuenta con dibujo suyo, lo cual me parece una pena.

Comparto algunas páginas del primer número:

Historias de Harrow County 01: El coro de la muerte es una estupenda lectura que me ha recordado lo mucho que echaba de menos este universo creado por Cullen Bunn y Tyler Crook. Ojalá Norma tenga éxito y tengamos muy pronto la continuación.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Lo mejor del año 2019 – COMICS

2019 ha sido otro muy buen año en lo referido al mundo del comic mainstream americano, principal fuente de diversión para mi. Voy a aprovechar este post de hoy para comentar algunos de los elementos más destacados de mi pila de lectura.

Como siempre digo, lo primero a destacar es la enorme oferta disponible para los lectores, ya sea en la versión española con directamente en la versión americana. Hay mucho y bueno donde elegir para todo tipo de sensibilidades y gustos, de todo los los géneros imaginables. De hecho, hay demasiado bueno donde elegir, no hay tiempo o dinero suficiente para comprar o leer todo lo que nos apetece.

Dentro de este año, lo primero a destacar es la irrupción en mi lista de compras seguras el autor completo Daniel Warren Johnson, cuya obra Extremity editada por Planeta Comic me parece uno de los mejores comics del año. Me gustó tanto que me vi obligado a comprar su excelente Murder Falcon y The Ghost Fleet, una de sus primeras obras con el ahora super-star Donny Cates que consiguió transmitir el feeling del mejor John Carpenter de los 70 y 80. 2020 empieza genial para Johnson, ya que espero con muchas ganas poder leer su serie de Wonder Woman dentro del sello Black Label de DC Comics.

Otro de los descubrimientos de este 2019 ha sido el artista uruguayo Matías Bergara, creador junto a Simon Spurrier de Coda, serie completa en tres volúmenes recién finalizada que mezcla El Señor de los Anillos con los mundos desolados de Mad Max. Aquí tienes los enlaces a mir críticas a los volúmenes uno, dos y tres.

Y si hay comics y autores geniales que descubrí este año, también 2019 vino marcado por el final de algunos comics super buenos. El principal cierre fue el sorprendente y tremendamente satisfactorio final de The Walking Dead de Robert Kirkman y Charlie Adlard, que cerró en su número 193 tras llavar años haciendo historia en el mundo del comic americano.

Otras series finalizadas este año fueron Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Crook, Black Science de Rick Remender y Mateo Scalera, Thief of Thieves dentro del sello Skybound de Robert Kirkman o Revival de Tim Seeley y Mike norton.

2019 también fue un año de celebraciones con la llegada del Detective Comics 1000, y el especial Marvel Comics 1000 con el que la Casa de las Ideas pretendía celebrar su 80 cumpleaños. Espero que dentro de 10 años sigamos disfrutando de nuestros personajes favoritos.

En DC Comics, 2019 vino marcado con el relanzamiento de Superman a mano de Brian Michael Bendis, etapa que de momento me dejó muy frío. Mejores sensaciones me está ofreciendo The Batman´s Grave, maxiserie de 12 números que vuelve a reunir a Warren Ellis con Brian Hitch, los autores de la mítica Authority. Y mientras, Grant Morrison y Liam Sharo continúan su etapa en Green Lantern.

Por último, Marvel Comics está viviendo una nueva era de grandes series. Cuando echemos la vista atrás, 2019 será recordado por el relanzamiento de la franquicia mutante ideado por Jonathan Hickman, que en España estamos ahora mismo justo por la mitad. Cuando parecía que era imposible volver a contar nuevas y excitantes historias de los X-Men, Hickman nos ha regalado dos series interconectadas para el recuerdo: Dinastía de X junto a Pepe Larraz y Marte Gracia, y Potencias de X con R.B. Silva y Marte Gracia.

Fuera de los mutantes, 2019 marca también el fin de una era con el finar de la larga etapa de Jason Aaron en Thor, comenzada con la excelente saga de El carnicero de Dioses , que vió el auge de Jane Foster como Thor y cuyo evento La Guerra de los Reinos sirvió de cierre de la lucha de los 10 reinos contra Malekith, además de servir de rampa de lanzamiento para la nueva serie de Jane Foster; Valquiria de Aaron, Al Ewing y Cafu.

Además, 2019 ha sido también el año de consagración de Donny Cates en Marvel, con su excelente Veneno (aquí enlazo mis críticas a los volúmenes uno y dos), así como Guardianes de la Galaxia o Estela Plateada Negro.

Otro autor de Marvel que parece estar on-fire es Al Ewing. Su Inmortal Hulk es sin duda uno de los mejores comics publicado por Marvel en la actualidad, y pinta que nos va a dejar una etapa para el recuerdo que mire de tu a tu a Peter David. Además, junto a Mark Waid y Jim Zub, fue el escritor de uno de los sleepers del año, la excelente Vengadores: Sin camino de vuelta, cuyo final es uno de los mejores homenajes a lo que significa La Casa de las Ideas.

Para terminar, otra de las sorpresas de 2019 está siendo la Historia del Universo Marvel de Mark Waid, Javier Rodríguez y Álvaro López, una obra de arte en la que perderse en cada página.

2019 ha sido un excelente año comiquero, y no tengo duda que 2020 puede ser aún mejor.

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

Crítica de Harrow Country volumen 8 de Cullen Bunn y Tyler Crook

Tras tres años de lectura, llegamos por fin al final de Harrow County, la excelente serie de terror rural creada por Cullen Bunn y Tyler Crook publicada en España por Norma. Y me alegra poder decir que el final ha sido super satisfactorio.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

LA CONCLUSIÓN A LA HISTORIA DE EMMY Y LOS MISTERIOS DE HARROW COUNTY

¡Dos poderosas brujas se enfrentan en una guerra de magia en la conclusión de esta exitosa serie de terror sobrenatural! Un viejo enemigo de Harrow County ha regresado con más poder que nunca y a Emmy como objetivo para derrotarla y absorber sus poderes.

Cullen Bunn (Lobezno, Magneto) y Tyler Crook (AIDP, Petrogrado) dan cierre a su espectacular serie de terror rural a la americana.

Harrow County ha sido un comic estupendo creado por dos autores que han conseguido una perfecta conexión que se ve reflejada en cada página. La historia de Emmy y su mundo poblado por seres sobrenaturales nunca estuvo planteada como terror de sustos, sino de ambientación, creando para ello Tyler Crook unas páginas pintadas de enorme expresividad.

No hay duda que aunque la historia de Cullen Bunn está bien, es el sobresaliente apartado artístico de Tyler Crook lo que ha elevado la calidad d este serie. Sus páginas son atmosféricas y elegantes, y su construcción de los seres sobrenaturales consiguen trasmitir malrollismo aunque no siempre los seres que pueblan estas páginas sean malvados. Es una pasada encontrar en un artista en la cúspide de su creatividad, se nota que para él Harrow County se ha convertido también en su hogar, y lo transmite a la perfección.

En mi opinión, siempre me ha parecido que Cullen Bunn no ha llegado a mostrar en Marvel el mismo nivel que en sus comics de creación propia, que me parecen mucho más interesantes. Este octavo volumen publicado en Norma, “Una última vez más”, recoge los últimos cuatro comics de la edición americana de Dark Horse. Bunn cierra de forma super satisfactoria la historia de Emmy, de Kammi su hermana gemela, de la bruja Hester y toda su familia de seres sobrenaturales y, en general, de todo el condado de Harrow. La historia está muy bien y el final era casi el único posible teniendo en cuenta el camino recorrido por los personajes para llegar hasta aquí.

Por poner un pero, si me ha parecido que, quizá debido a la publicación original en formato grapa mensual, Bunn repite varias veces la clave de la historia de Emmy y Kammi y su conexión con Hester. Es poco probable, por no decir imposible, que ningún lector pueda comprar casualmente el número 31 o 32 de la serie americana, llegados a este punto todos los lectores hemos seguido esta historia desde el comienzo. Así que no es necesario explicar dos y tres veces esta clave, ya que sobre todo para los lectores del tomo, o al menos a mi me lo pareció, dió un poco la sensación de una duplicidad redundante que no aporta nada a la historia en su conjunto. En todo caso, como digo, este es un pero muy pequeño y he disfrutado mucho la conclusión de esta historia.

Comparto por cortesía de Norma las primeras páginas de este último tomo donde se aprecia de maravilla la calidad pictórica de Crook. Son una maravilla para la vista, enjoy!!

El final de Harrow Country me ha parecido inevitable y perfecto. Gran serie, me quedo contento por el satisfactorio final, aunque a la vez un pelín triste porque haya acabado.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express: Revival vol. 6, Harrow County vol. 7 y Deadly Class vol. 8

En el post de reseñas express de comics de este mes retorno a varias series regulares de Image Comics y Dark Horse de las que soy muy fan y que ofrecen historias muy diferentes entre si.

 

REVIVAL VOL. 6: THY LOYAL SONS & DAUGHTERS, de Tim Seeley y Mike Norton

¿De qué va? Durante un día en el centro rural de Wisconsin, los muertos volvieron a la vida. Ahora le toca a la Oficial Dana Cypress lidiar con el escrutinio de los medios, los fanáticos religiosos y la cuarentena del gobierno que lo acompañó. Su hermana, Em, está a la caza del asesino de su amiga, mientras que Dana intenta evitar que se revele al mundo y que la confinen a un nuevo campo de concentración para los recientemente revividos.

Recopila los números 30 a 35 de la serie publicada en Image Comics.

Opinión: Tim Seeley y Mike Norton terminaron Revival en 2017, hace ya más de 2 años. En España Aleta empezó a publicar esta serie y ha sufrido de una periodicidad lamentable, hasta el punto que el quinto tomo se publicó hace más de un año y tras preguntar en varias ocasiones a la editorial, sin decirlo expresamente la sensación que daban es que no van a continuar su publicación en castellano. Esto muestra la difícil situación que pasan las editoriales pequeñas en nuestro pais, pero desde mi punto de vista de lector es la pescadilla que se muerde la cola: las editoriales se quejan que estas series no se venden, pero al publicarse tan mal (y tan tarde) los lectores las compramos en inglés.

Revival es un comic diferente que no se parece a nada que se publique en la actualidad, con su mezcla de thriller ambientado en el mundo rural con una historia fantástica. En lo relativo a este sexto tomo ya comprado en inglés, hay que decir que se nota que nos estamos acercando al final, ya que Tim Seeley empieza a cerrar tramas, aunque todavía quedan numerosas preguntas por responder. El dibujo de Mike Norton cuenta con su solidez habitual, narrando con su línea clara y una gran fluidez.

Si has llegado hasta el quinto tomo de Revival, no puedes dejarlo ahora, hay que saber como termina la historia, aunque sea en inglés.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

HARROW COUNTY VOL. 7: SE ACERCAN TIEMPOS OSCUROS, de Cullen Bunn y Tyler Crooke

¿De qué va? SE PREPARA EL FINAL DE LA ESPECTACULAR SERIE DE TERROR DE BUNN Y CROOK.

Algo maléfico ha regresado de su tumba y se ha unido a la malvada familia de Emmy para empezar una guerra. Un enfrentamiento que empujará a Emmy a buscar aliados para no perder todo aquello que ama. Cullen Bunn (Lobezno, Magneto) y Tyler Crook (AIDP, Petrogrado) se acercan a la conclusión de esta fascinante historia de terror rural a la americana.

Opinión: Cullen Bunn y Tyler Crooke forman una excelente pareja creativa. Las páginas pintadas de Crooke con autenticas obras de arte, una maravilla que transmite la atmósfera malsana que la historia necesita. Debo reconocer que la historia de Bunn no es excesivamente novedosa en este penúltimo tomo, transcurriendo por caminos esperables. Pero, dada la naturaleza colaborativa del mundo del comic, muchas veces con que tu guión haga hacer que el artista se luzca es más que suficiente.

Harrow County es un buen comic de terror que ha creado un mundo único de gran personalidad. Tengo ganas de conocer el final de la historia, y este séptimo tomo resulta un buen aperitivo de lo que está por llegar.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

 

DEADLY CLASS VOL. 8: NEVER GO BACK, de Rick Remender, Wes Graig y Jordan Boyd

¿De qué va? El grupo regresa a Kings Dominion para descubrir que las cosas han cambiado en su ausencia. El programa ha cambiado. Los esquemas del maestro Lin han sido revelados. Traición. Misterio. El secreto de las catacumbas debajo de la escuela. Un ajuste de cuentas para los corruptos. Nuestros amigos intentan mantenerse juntos mientras los exámenes finales del segundo año se acercan cada vez más …

La mirada oscura y humorística de Rick Remender y Wes Craig sobre el underground de los años 80 cierra el círculo. Este tomo recopila los números 36 a 40 de la serie regular publicada por Image.


Opinión: Tras los excelentes tomos anteriores, Deadly Class necesitaba este tomo para devolver las aguas a su cauce y establecer el nuevo statu-quo dentro de la escuela. Esto no quiere decir que no pasen muchas cosas en estos cinco números, con unos giros super chulos.

En el aspecto artístico, Wes Craig con Jordan Boyd a los colores vuelve a lucirse en cada página. La calidad de este dibujante canadiense es alucinante y parece que cada tomo es mejor que el anterior, no sólo en las super molonas escenas de acción, sino también en los momentos más pausados en los que los personajes expresan su verdadero yo.

Deadly Class continúa como una de las mejores series del catálogo de Image Comics, y no parece que Remender + Craig planeen levantar el pie del acelerador.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express: Redneck Vol. 1 y Harrow County Vol. 6

Vuelvo al formato de reseñas express para destacar una nueva serie publicada por Image Comics, Redneck, que supone una vuelta de tuerca a las historias de vampiros; y una ilustre veterana como Harrow County, que en su 6º tomo publicado por Norma Editorial se acerca a su final.

REDNECK Vol. 1, de Donny cates y Lisandro Estherren

¿De qué va? Los Bowman son vampiros que  viven discretamente en un pueblo de Texas, alimentándose de la sangre de las vacas de su local, una de las barbacoas del pueblo. Su coexistencia pacífica termina cuando generaciones de odio, miedo y sangre mala salen a la superficie, ¡haciendo imposible diferenciar al hombre del monstruo! El escritor aclamado por la crítica, Donny Cates (God Country, Venom), y el artista Lisandro Estherren, cuentan la historia de un tipo de familia diferente que intenta sobrevivir en el corazón de Texas. Este primer tomo recopila los números 1-6 de la serie regular editada por Image Comics

Valoración: El primer tomo de Redneck es un buen arranque para esta serie creator-owned. Su lectura es super entretenida y sirve para destacar las principales cualidades de Donny Cates como escritor, entre las que se encuentran un perfecto dominio del ritmo y unos cliffhangers que quitan el hipo. Esto hace que la lectura de este tomo mejore si lees cada capítulo por separado, dejando que el suspense cobre importancia. Otro elemento positivo de Redneck es el giro a un género como es el de los vampiros que está más que trillado. Cates consigue que nos interesemos por los personajes y las sorpresas nos meten aún si cabe más en la acción.

Hay dos elementos negativos de este primer tomo, el primero el apartado artístico a carga de Lisandro Estherren, impropio de una serie Image. Estherren tiene un estilo «feista» a lo que se le suma una narrativa bastante limitada, que espero en Boom o Avatar, pero no en Image. Por otro lado, aunque la lectura es entretenida, una vez finalizada te das cuenta que realmente este primer tomo de Redneck ha contado muy  muy poquito, y algunos de los giros son totalmente gratuitos. Para Cates está claro que la forma domina sobre el contenido.

En todo caso, creo que durante 2019 le daré una oportunidad al segundo tomo, a ver si la serie asciende o se queda anclada en el efectismo.

Puntuación: 7/10

HARROW COUNTY Vol. 6, de Cullen Bunn y Tyler Crook

¿De qué va? Cuando un ser le pide ayuda, Emmy descubre que su mejor amiga parece haberse vuelto contra ella. Mientras se centraba en amenazas de otro mundo, todo se ha complicado en casa.

Cullen Bunn (Lobezno, Magneto) y Tyler Crook (AIDP, Petrogrado) dan un giro inesperado a esta historia de brujería y amistad, editada en España por Norma.

Valoración: Harrow County nunca ha sido un terror de sustos, sino de ambientación. Este sexto tomo está genial sobre todo porquepodemos disfrutar de Tyler Crooke el 100% del tomo. En contraste con Redneck, es una pasada encontrarse con un artista en la cúspide de su creatividad que sabe como sacar partido a la historia de Bunn con una planificación de página perfecta y algunas imágenes de gran belleza.

El caso de Cullen Bunn me parece curioso. No ha conseguido cuajar en las series de Marvel que le he leído, pero sin embargo en sus trabajos de creación propia brilla siempre a gran nivel, siendo The Sixth Gun el ejemplo más claro. En Harrow County se nota que estamos ante una labor de amor que tiene perfectamente pensada y planificada, de forma que este sexto tomo sirve para tomar aire de cara al final de la serie que veremos en el octavo tomo.

Harrow County es una serie de gran personalidad que avanza con paso firme hacia su final.

Puntuación: 7/10

En breve continuaré destacando los mejores comics de este 2019, nos seguimos leyendo por aquí. ¡Saludos!