Archivo de la etiqueta: Brie Larson

Crítica de Vengadores Endgame de los hermano Russo SIN spoilers

Llegó el momento que llevamos esperando desde que hace un año Thanos chasqueó sus dedos y aniquiló al 50% de los seres vivos de la galaxia. Avengers Endgame busca ser el climax emocional a 11 años y 21 películas previas de Marvel Studios. ¿Estará a la altura la nueva película de los hermanos Russo?

PUNTUACIÓN: 9/10

Después de los eventos devastadores de Avengers: Infinity War, el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deben reunirse una vez más para deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias.

Los hermanos Joe y Anthony Russo vuelven a colaborar con los guionistas Christopher Markus y Stephen McFeely para cerrar este capítulo de una historia que empezó Iron Man en mayo de 2008.

Alan Silvestri repite banda sonora con su tema de Los Vengadores que ya es historia del cine. También repite el director de fotografía Trent Opaloch que ya nos dejo flipados el año pasado en la monumental Vengadores Infinity War.

La película esta protagonizada principalmente por los Vengadores originales, y contará con la reunión de héroes más grande desde Infinity War. El casting es bestial, contando con Robert Downey Jr., Chris Evans, Chris Pratt, Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Mark Ruffalo, Jeremy Renner, Josh Brolin, Gwyneth Paltrow, Don Cheadle, Jon Favreau, Benedict Wong,Tessa Thompson, Bradley Cooper, Katherine Langford, Evangeline Lilly,Pom Klementieff, Elizabeth Olsen, Dave Bautista, Sebastian Stan,Chadwick Boseman, Letitia Wright, Benedict Cumberbatch, Anthony Mackie,Samuel L. Jackson, Zoe Saldana, Chris Pratt, Paul Bettany, Danai Gurira y Vin Diesel.

Antes de empezar con Endgame, debo recordar de donde partimos. Y es que Infinity War no fue solo una película, fue una experiencia única. Verla en una sala entregada que aplaudía cada momentazo fue alucinante. Y el final nos golpeó como nunca había hecho una película comercial y nos dejó mudos durante todos los títulos de crédito. Había que tener muchas narices para atreverse con el final del chasquido de dedos y ver a Thanos triunfar frente a Los Vengadores.

El final de Infinity War es perfecto y nos ofreció un espectáculo que no esperábamos. La película de hecho ha mejorado con los siguientes visionados, pero es que ha provocado que durante 1 año entero algunos de nuestros héroes favoritos ¡hayan estado muertos!! Un año de dolor, anticipación e incertidumbre por como conseguirán vencer los héroes. Porque si, está claro que los Vengadores triunfarán. Cómo lo harán es lo importante, pero no lo es menos la experiencia que hemos vivido los fans de los comics y de Marvel Studios durante estos meses.

Respecto a Endgame, sinceramente esperaba a priori una experiencia aún mejor que la de Infinity War con todos los momentazos que aún no habiamos visto en pantalla como el grito de «Avengers Assemble», y un final 100% satisfactorio para estos personajes y para este reparto, que no implicara necesariamente la muerte de nadie. Sabía que estaba poniendo un listón imposiblemente alto y que este hype podía provocar que algo me decepcionara. Pero sinceramente no creía que eso fuera a pasar, ya que mi fe en los Russo, en Kevin Feige, los guionistas y todo el equipo de Marvel era absoluta. Y llegados hasta aquí, sabía que no iban a fallar.

Entonces… ¿Qué tal fue el visionado de Vengadores Endgame? Creo firmemente en evitar los spoilers y permitir que la gente pueda vivirla sin problemas, asi que tranquilos, no voy a decir nada que pueda chafar Endgame.

En primer lugar, tengo que dar las gracias a Marvel, gracias a los hermanos Russo, gracias a Kevin Feige, gracias a los guionistas Markus y McFeeley y al resto de equipo, ya que lo que nos han dado durante estos 11 años es ya historia viva del cine. Infinity War y Endgame son irrepetibles, han redefinido la épica para toda una generación y no creo que en 10 o 15 años volvamos a disfrutar de algo así. De hecho, ahora mismo me parece que un evento así es imposible de volver a ver. Incluso aunque Marvel seguirá haciendo películas, no podrá estar a este nivel. Y no pasa nada, el camino ha sido increíble, y el futuro será diferente. Como fan, no se puede pedir más. Más que unas películas, han sido unas experiencias vitales y me alegro haber podido vivirlas.

Es increíble poder disfrutar de una película que da un cierre real a este ciclo de 11 años y a estos personajes, mientras abre un nuevo mundo de posibilidades. Que sabe equilibrar de forma perfecta unos increíbles momentos dramáticos que me tocaron el corazón con unos toques de humor marca de la casa Marvel que funcionan siempre y que hacen que creamos que hay esperanza. Que son un homenaje no solo a todas las películas previas, sino a los comics en los que se inspiran y que fueron el comienzo de todo.

En este sentido, hay que quitarse el sombrero ante el casting. Los actores y actrices están todos a otro nivel, y desde la primera mirada nos tienen ganados. Endgame consigue que volvamos a ver a los héroes como seres humanos que sufren y que tienen que seguir adelante, y no puede obviarse que si las películas de Marvel son un gran éxito ha sido gracias al carisma de Robert Downey Jr., Chris Evans,  Chris Hemsworth, Scarlett Johansson, Mark Ruffalo, Jeremy Renner y tantos otros. Menciono específicamente a los Vengadores originales porque ellos son los grandes protagonistas. Mientras que Infinity War era más coral, Endgame es LA película definitiva de estos personajes, que homenajean además de forma muy inteligente todas las películas anteriores.

Narrativamente, Endgame es muy diferente a Infinity War. Tras un primer acto en los que Los Vengadores tienen que asumir las consecuencias del chasquido de dedos de Thanos, pondrán en marcha su plan para cambiarlo todo en un segundo acto que nos llevará hasta una última hora que redefine el concepto de épica y que hizo que saltara de mi asiento en varias ocasiones. Si pensabas que no podía haber nada más grande que la batalla de Wakanda y Titan, Endgame nos muestra que estábamos muy equivocados. Hay tantos momentazos que tengo que volver  verla para saborearlos y apreciarlos en toda su amplitud.

Las tres horas se me pasaron en un suspiro. Habrá quien diga que el primer acto es algo lento, pero lo cierto es que para mi es imprescindible para construir lo que veremos a continuación. El guión vuelve a ser increíblemente complejo e inteligente, y no dejo de asombrarme ante lo que Markus y McFeeley han conseguido crear. De nuevo los trailers no adelantan prácticamente nada de lo que vamos a ver y el conseguir llegar al cine sin saber nada de la historia ha sido bestial porque no vi venir ninguno de los giros, y hay muchísimos.

Me acuerdo ahora de la gente que critica al género de super héroes diciendo, sin saber de lo que habla, que estas películas son todas iguales o que son espectáculos vacíos de efectos especiales. Endgame es la perfecta continuación de Infinity War y forman un todo compacto siendo dos películas muy diferentes entre si, recordando en cierto sentido a Kill Bill vol. 1 y 2 de Quentin Tarantino. Pero si triunfan no son por sus bestiales efectos especiales, sino gracias a los personajes. Y es algo único poder ver un cierre tan emocionante al camino que hemos compartido con estos personajes, que ya forman parte de nuestros corazones y de los mitos que moldean la cultura contemporánea.

Para mí Vengadores Infinity War y Endgame son CINE con mayúsculas. Películas que nos divierten, emocionan y nos muestran como aspirar a ser mejores seres humanos y que debemos disfrutar de las cosas que amamos. No se puede hacer mejor.

Por otro lado, no había ninguna duda que el apartado técnico de Endgame iba a ser bestial, y lo cierto es que cumplen con nota. La fotografía, el montaje, los efectos van a marcar una época, y hay tantos momentazos y detalles que voy a necesitar varios visionados para poder interiorizar todo lo que acabo de ver. Tampoco puedo dejar de destacar la música de Alan Silvestri, que ya forma parte de la historia del cine.

Sin embargo, aunque Endgame me ha gustado mucho y me parece sobresaliente, quizá fui víctima de mi propio hype. Infinity War me pareció un reloj suizo perfecto de principio a fin, pero Endgame tiene alguna pieza que no me encaja igual de bien. Curiosamente, el no saber nada de la historia inevitablemente provocó que deseara que pasaran cosas que nunca llegaron, y quizá por eso alguna situación durante el visionado no hizo click.

Reconozco que esto no es un problema en si de Endgame, pero hay mucha tela que cortar relativo al final y a algunas situaciones que vemos durante la película que necesitan ser aclaradas y que hicieron no saliera cien por cien satisfecho del cine. Por motivos obvios voy a dejar estos detalles para mi post CON spoilers, que publicaré dentro de unos días una vez haya reposado un poco mas la película y la haya visto por segunda vez, pero quiero dejar claro que aunque algún elemento del final no fuera lo que yo esperaba, si es perfectamente lógico con la historia de estos maravillosos personajes y con lo que nos cuentan en las últimas dos películas.

Si Infinity War es de principio a fin la perfecta película superheroica mas grande que la vida, Endgame creo que no esta tan cohesionada ni es tan compacta. El climax final es un gran éxito no solo desde el punto de vista narrativo sino principalmente emocional, y lo recordaremos toda la vida. Sin embargo, para llegar a este emocionante final, suceden algunas cosas que hicieron que mi cabeza saltara por los aires y el ritmo narrativo no es siempre perfecto.

Esto me lleva a hablar de la experiencia en el cine. Si en Infinity War las llegadas del Capitán América a Glasgow y de Thor a Wakanda fueron increíbles, en Endgame se doblaron las ovaciones y al menos en dos momentos sacados directamente de los cómics el cine se vino abajo. Endgame me ha recordado a George Pérez, John Byrne, Brian Hitch, Carlos Pacheco y tantos otros autores de los cómics Marvel, y creo que es también un gran homenaje a la épica y las historias de los comics. Como lector veterano, estoy muy feliz de haber podido disfrutar este momento, y estoy eternamente agradecido a los hermanos Russo por saber trasladarlos al celuloide.

Tras dejar reposar la película unas horas, creo que en cierta manera, estos elementos que no me encajaron provocaron que quizá durante mi primer visionado me centrara en ellos y no en la magia general de todo lo que estaba viendo. Es como si estos dos o tres árboles no me dejaran ver el maravilloso bosque que estaba detrás y que se abría ante mis ojos. No tengo duda que esa sensación desaparecerá en los próximos visionados, y que la experiencia va a ser bestial, porque me mueve más la emoción de lo vivido que los pequeños detalles que quizá no sean perfectos.

Irrepetible sigue siendo la primera palabra que me viene a la cabeza al pensar en Vengadores Infinity War y Vengadores Endgame. Las siguientes son ÉPICA, final del camino y ¡GRACIAS!

Comparto el trailer de la película:

Vengadores Endgame supone un gran final y un homenaje al camino recorrido por el Marvel Cinamatic Universe. Es mucho más que la película del año, es un  evento que hay que vivir y que recordaremos toda la vida.

PUNTUACIÓN: 9/10

Trailer final de Vengadores Endgame

Vengadores Endgame es más que una película, está haciendo historia en el mundo del cine, y sirve de culminación de 11 años y 22 películas de Marvel Studios. Se acaba de estrenar el último trailer e internet ha explotado en mil pedazos, y no puedo evitar comentar mis impresiones.

Si el trailer es bestial, enorme es también el poster oficial de la película que reune a todos los héroes y en el que Thanos (Josh Brolin) está en un discreto segundo plano. Infinity War fue su película, Endgame es el contraataque, el momento en el que los Vengadores vengarán a la humanidad, si no pueden salvarla.

Sin más espera, comparto el trailer en inglés:

Trailer en castellano:

Hay tantas cosas chulas en este trailer de la última película de los hermanos Russo que no se ni por donde empezar. Empezando por el uso del blanco y negro con toques de rojo, que sirven para enlazar el pasado de nuestros protagonistas con el drama que tienen que vivir al comienzo de Endgame. La idea de legado y de conexión con las anteriores películas es sobresaliente, y los pasajes de Tony Stark (Robert Downey Jr.), Steve Rogers (Chris Evans) y Thor Odinson (Chris Hemsworth) me han emocionado.

Otra cosa que mola mucho del trailer es el protagonismo de Clint Burton / Hawkeye / Ronin (Jeremy Renner), un buen detalle teniendo en cuenta que estuvo ausente de Infinity War. ¿Es esa su hija o acaso Kate Bishop, la nueva Ojo de Halcón de los comics?

De los Vengadores originales, Natasha Romanoff (Scarlett Johansson) tiene también bastante protagonismo en el trailer, mientras que Bruce Banner (Mark Ruffalo) es el que queda en segundo plano.

Aunque brevemente, mola ver a Scott Lang / Ant-Lang (Paul Rudd), Rocket (voz de Bradley Cooper), Nebula (Karen Gillan) y James Rhodes War Machine (Don Cheadle).

Y detalle del sol saliendo en la base de los Vengadores, anunciando el comienzo de un nuevo día y una pequeña esperanza es bestial.

Debo reconocer que los trajes blancos no son gran cosa, pero no me parece un problema ya que estoy seguro que solo los vamos a ver en la misión inicial, y de hecho creo que servirá para distinguir a nuestros héroes presentes de posibles versiones pasadas.

Para el climax final, estoy seguro que los héroes llevarán sus trajes icónicos, como bien vemos en la escena de Steve ¿en Titan? Con su traje, su escudo y afeitado.

Y por si fuera poco, el toque final con la aparición de Carol Danvers / Capitana Marvel (Brie Larson) al final del trailer, y el detalle de Thor, “esta me gusta”.

Otro elemento que no pasa desapercibido es como van aumentando la tensión hasta niveles alucinantes.. ¡y esto es solo el trailer!! Buff, alucino como puede ser el estreno, tengo la piel de gallina solo de pensarlo.

Y si el trailer es bestial, flipo solo pensando en los momentazos que NO aparecen y que se guardan para el estreno, entre los que están el plano de todos juntos para la batalla final, cuando Tony devuelva su escudo a Steve, el grito de “Vengadores Reunidos” que llevamos esperando oir desde 2012, y tantas y tantas cosas que no quiero ni imaginarme.

Y por si fuera poco, el nuevo grito de guerra que todos los marvelitas vamos a repetir de aquí hasta el estreno del 25 de abril, un día antes que en el resto del mundo:

CUESTE LO QUE CUESTE

WHATEVER IT TAKES

BONUS TRACK:

Comparto a continuación el primer teaser trailer:

En castellano:

 

Y a continuación el trailer corto de la Superbowl:

En castellano:

 

Vengadores Endgame no es solo la película del año o de la década, aspira a der una experiencia vital que espero nos ofrezca los mejores momentos cinematográficos de nuestros héroes favoritos. Lo que tengo NO es hype, es algo que está a otro nivel.

¡Nos vemos el 25 de abril en el cine!!!

 

Y recuerda que si te ha gustado este análisis, dale a me gusta y comparte mi posts en redes sociales. También puedes comentar tus impresiones en la sección de comentarios. ¡Gracias anticipadas!

Crítica de Capitana Marvel de Anna Boden y Ryan Fleck, de Marvel Studios

Capitana Marvel, la nueva película de Marvel Studios dirigida por el equipo formado por Anna Boden y Ryan Fleck es tan correcta y genérica en todo que propone que va a quedar como la película con menos personalidad de Marvel. A pesar de que pasan muchas cosas, es entretenida y tiene a una correcta protagonista, le falta punch en casi todo el metraje.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

La historia sigue a Carol Danvers mientras se convierte en uno de los héroes más poderosos del universo cuando la Tierra se encuentre atrapada en medio de una guerra galáctica entre dos razas alienígenas. Situada en los años 90, Capitana Marvel es una historia nueva de un período de tiempo nunca antes visto en la historia del Universo Cinematográfico de Marvel.

Marvel siempre busca el talento en el mundo independiente, y sorprendió con la elección de Anna Boden y Ryan Fleck como directores de la primera película del estudio protagonizada en solitario por una mujer. Boden y Fleck son una pareja creativa que llamaron a atención en 2006 con Half Nelson, protagonizada por Ryan Gosling. Sugar (2008) y It’s kind of a funny story (2010) ayudaron a cimentar su fama como directores y escritores capaces de crear protagonistas e historias interesantes.

Boden y Fleck han escrito también el guión junto a Geneva Robertson-Dworet, a partir de una historia de Nicole Perlman y Meg LeFauve. Además, en las semanas previas al estreno, se comentó que otros escritores ayudaron durante el rodaje, como Jac Schaeffer, autor del guión de la futura película de Black Widow, que finalmente no han sido acreditados. 

Lo peor de Capitana Marvel es la sensación de ocasión pérdida. No puedo decir que esté mal, en general todo lo que nos cuentan y la forma en que lo hacen es correcto, pero tampoco tiene nada especialmente destacable. Es todo tan genérico que convierte el fichaje de Boden y Fleck en el primer fail de Marvel Studios en lo relativo a directores.

Empezando por lo positivo, me ha gustado mucho la actuación de Ben Mendelsohn, lo cual es para mi una gran e inesperada sorpresa. Incluso con todo el maquillaje de su personaje, el Skrull Talos, su voz en versión original modula unos matices super chulos que consiguieron conectar conmigo.

También me ha parecido que Jude Law y Annette Bening tienen un carisma brutal en las escenas que aparecen, confirmando el acierto de Marvel en contratar a grandes actores para estos papeles secundarios, que aseguran que sus escenas van a elevarse por encima de la media.

Además, la tecnología de rejuvenecimiento de la pelicula es alucinante. En Capitana Marvel te crees completamente al Samuel L. Jackson joven, y ya no estamos como en Civil War o en Ant Man en un recurso empleado en una escena puntual, sino en un elemento fundamental durante todo el metraje, que de no funcionar hubiera provocado que nuestra suspensión de credulidad saltara por los aires. Y no solo es Furia, sino que tambien el agente Coulson es rejuvenecido con éxito, aunque en su caso si que hay momentos en que parece un poco acartonado.

Además debo decir que Brie Larson y Samuel L. Jackson transmiten una química brutal en pantalla. Se nota el buen feeling que comparten y eso se contagia durante todo el metraje. Otra cosa es lo que el guión les hace hacer, que es otra historia en la que luego me detendré.

Además, Capitana Marvel / Carol Danvers como heroína funciona razonablemente bien y creo que puede ofrecer muchos momentos bestiales al MCU.  Es lista y decidida, y no necesita la aprobación de nadie para hacer lo correcto. Sin embargo, aunque vava ser genial ver su nivel de poder contra Thanos en Vengadores Endgame, puede convertirse en un problema en próximas películas, ya que va a ser difícil encontrar un villano que suponga un desafio para ella.

Capitana Marvel tiene un monton de conexiones con otras peliculas de Marvel Studios y tambien con los comics, que seguro harán las delicias de los fans marvelitas. Además, la escena post creditos y el chulísimo homenaje a Stan Lee hacen que merezca la pena verla en el cine.

Tengo que decir además que Marvel de nuevo ha jugado al despiste en los trailers, que apenas arañan en la superficie y que consiguen que lleguemos a la película sin saber practicamente nada de la historia. Aunque igual que digo esto, creo que todo Marvelita va a ver venir el giro a la legua.

Capitana Marvel tiene dos problemas, el primero es su muy poco acertado apartado visual, que deja muy pocos momentos para el recuerdo, siendo demasiado neutra y aséptica. Las dos mejores escenas de acción son precisamente en la primera mitad, y sufrimos un climax muy flojo con unos combates en los que cuesta discernir que es lo que está pasando. Pero es que aparte de las propias escenas de acción, las escenas están rodadas de forma muy monótona y sin nada destacable en ningun aspecto, por no hablar de los mundos alienígenas y salas militares random que no aportan nada especial y que podrían haber salido en cualquier pelicula de accion noventera. Por si hubiera duda, esto no es para nada un halago.

El otro gran problema es que el guión tampoco sabe a que juega. A ratos sugiere la idea de infiltración Skrull, que nunca llega a desarrollar, luego intenta ser una buddy-movie cómica con el tandem Danvers/Fury, que a mi al menos no me acabó de funcionar, para acabar siendo una historia de descubrimiento personal y de amistad entre dos mujeres fuertes que no necesitan hombres. Esta parte es curiosamente la parte más interesante y en la que más acierta la película. Pero globalmente, diria que le falta foco y un hilo conductor potente.

Y esto me lleva a la protagonista. Marvel triunfa porque conectamos con el héroe y lo entendemos, nos ponemos en su lugar. El CGI realmente es lo menos importante de estas peliculas. Capitana Marvel está rodada de una forma en que no nos cuenta todo lo bien que debería quien es Carol Danvers. La pelicula sorprende en su inicio por una narración que intenta que no parezca que estamos viendo la típica historia de origen del héroe, cosa que es. Pero aunque este hecho sorprende inicialmente y hace que queramos conocer a donde nos llevan, realmente está provocando que no sepamos nada de Carol Danvers, de forma que sea muy difícil empatizar con ella.

Brie Larson me ha dejado perplejo. Es una gran actriz, de eso no hay duda, pero en Capitana Marvel parece que no ha encontrado el ancla emocional con el que engancharnos. Es otro ejemplo del correcto sin más de toda la película, que no es suficiente. En demasiados momentos es demasiado perfecta, de forma que no hay amenaza real contra ella, e incluso hay momentos con una mecanica corporal muy poco natural que me sugieren que no ha conseguido hacer suyo el personaje, o tal vez el propio género de superhéroes.

El mejor momento de la película curiosamente lo vemos en el trailer, cuando vemos de forma encadenada como Carol Danvers de niña, joven, cadete militar, piloto y super héroe se levanta frente a los que quieren derribarla. Este momento sin duda es emocionante y poderoso visualmente. Pero lamentablemente resulta vacío porque practicamente no hemos visto nada de esa Carol anterior, por lo que ha sido imposible que empaticemos con ella o su lucha durante toda su vida. Y lo que es más, el personaje de Carol no crece ni aprende nada nuevo, sino que actua igual que siempre lo ha hecho, levantándose cuando cae. Como no han establecido bien quién es Caron Danvers, este climax no consigue el impacto emocional que debería, o al menos a mi no me lo provocó.

Y si la película va de averiguar quien es Carol Danvers y no tanto contra quién se enfrenta, eso lo aprendemos media hora antes del final, por lo que emocionalmente a partir de ese momento la película pierde interés, aparte de estar rodadca con poca brillantez.

Sin embargo, dado que vemos a una mujer fuerte que no necesita demostrar nada a los hombres, que vive sin depender de ellos solo confiando en su amiga la también piloto Monica Rambeau, aparte de ser protagonista absoluta de una película Marvel y una heroina que patea traseros de los malos con un nivel de poder bestial, entiendo que muestra elementos que harán que las mujeres probablemente conecten con Carol Danvers más que yo.

Mención negativa a la música de Pinar Toprak, y en especial a una de las muchas canciones de los  90 que adornan la cinta sin aportar demasiado, en especial en una escena clave que equivoca completamente el tono y que rompe cualquier atisbo de intensidad dramática. Después del visionado oigo a gente decir que les ha gustado el tema de la protagonista, y lo cierto es que ni lo recuerdo.

Y por si fuera poco, creo que es la primera película Marvel en que el humor al menos a mí no me funcionó casi nunca. Comentaba que Carol y Furia tienen una gran conexión en pantalla, pero el joven Furia queda reducido en muchos momentos en el desahogo cómico, lo que a mi no me ha convencido. Por poner un ejemplo, el humor en Guardianes de la Galaxia sirve para construir las personalidades de los personajes, aquí son gags vacios que no aportan nada más de la propia broma. Además que esta versión chistosa de Furia me chirrió frente al duro Furia adulto que hemos visto en las otras peliculas.

He leido a mucha gente decir que Capitana Marvel transmite un feeling de Fase 1. Y siendo cierto, el problema es que Marvel con calidad había subido el nivel en las posteriores Fases 2 y 3, por lo que al menos para mi esto no es exactamente algo positivo. En este sentido, hemos visto multitud de ejemplo de otras películas con conceptos que hubieran valido en 2010 pero que en la actualidad transmiten la sensación de haber quedado «obsoletas».

Me doy cuenta que me está quedando una critica  muy negativa de la película y lo cierto es que es una película que se deja ver con agrado y que todo fan de los cómics y películas de Marvel van a disfrutarla por las numerosas referencias a los comics, a otras peliculas y en general a la cultura pop. Además, creo que los mensajes de empoderamiento, de sororidad y de no tener nada que justificarse la protagonista ante los hombres que intentan derribarla va a hacer que muchas chicas y mujeres salgan muy satisfechas del cine.

Capitana Marvel me hizo pensar en lo difícil que es que una película funcione y pegue el salto de correcto entretenimiento a algo más. Todos los elementos «tangibles» están: personaje fuerte y capaz, elementos de humor y ciencia ficción, conexión con el MCU y nostalgia noventera. Sin embargo, me pareció que le falta el intangible de la personalidad, de intentar ofrecer algo rompedor además del propio hecho que la protagonista de la película sea mujer.

En este sentido, quizá uno de los problema es que Carol Danvers / Capitana Marvel NO evoluciona durante la película. Ella es fuerte, lista y con sentido del humor, no admite un no por respuesta si cree tiene razón y siempre se levanta cuando cae. Siempre es así. Sin embargo, Steve Rogers, Tony Stark, Thor, Stephen Strange, Scott Lang y T’Challa evolucionan en sus películas. De hecho, el único que no lo hizo fue Bruce Banner en su película, una aventura ligera que suele ser considerada la peor peli del MCU. Lo que no sorprende. Al final, el tema principal de Capitana Marvel es conocer quién es Carol Danvers, no contra quién lucha, pero tardan demasiado en llegar y en el camino no han sabido construirla con el carisma y la empatía que debería tener.

No creo que esta película sea un trailer largo que justifique su inclusión en Endgame, como también he leído. Pero sí creo que los Russo van a sacarle más partido al personaje de lo que hicieron Boden y Fleck, los directores de Captitana Marvel. Y también me doy cuenta que hay películas que para mí son perfectas y en las que el click creativo y de personalidad encajó a la perfección que fracasaron en taquilla. Por ejemplo Scott Pilgrim de Edgar Wright. Por eso tengo claro que el negocio del cine es tan complejo y bueno o malo no siempre son sinómimos de éxito o fracaso comercial.

La película me dejó frío, pero recomiendo que se vea en el cine por dos motivos: Para que podáis crearos vuestro propio criterio y para fastidiar a los haters y su asquerosa campaña de odio. Es normal que una película guste mas o menos, pero es lamentable la gente que ha subido criticas negativas sin haberla visto, simplemente por algo que haya dicho Brie Larson, que al final no es más que una excusa para atacar lo que no encaja con su agenda.

En este sentido, me alegra poder decir que esta campaña ha fracasado estrepitosamente, ya ha recaudado 150 millones en USA y 450 millones en todo el mundo  sobre un presupuesto de 160, lo que significa que Capitana Marvel va a significar un nuevo exitazo de taquilla para Marvel Studios, y que los 1000 millones son una posibilidad clara.

Si habían dudas de si Marvel hará más películas protagonizadas por mujeres, la respuesta es clara: SI. Y eso es una buena noticia.

Comparto el trailer de la pelicula:

Capitana Marvel es una inesperada decepción, demasiado genérica y sin personalidad, se ve con agrado pero no deja ganas de volverla a ver. Aunque sus numerosos easter eggs, la escena post-créditos y el homenaje a Stan Lee haran las delicias de los fans de Marvel y hace que merezca la pena pasar por taquilla.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

 

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Kong: Skull Island – Espectáculo visual

Kong: Skull Island es un espectáculo visual de primer orden y una gran película de entretenimiento con la que Warner confía en poder iniciar una franquicia de películas de monstruos que cruzará a King Kong con Godzilla. Dirigida por Jordan Vogt-Roberts, está interpretada por un gran casting entre los que sobresalen Tom Hiddleston, Brie Larson, Samuel L. Jackson, John Goodman, John C. Reilly y Toby Kebbell.

El argumento de la película según Filmaffinity con cuenta que como los años 70, justo al final de la guerra de Vietnam, un grupo de exploradores y soldados es reclutado para viajar a una misteriosa isla del Pacífico. Entre ellos están el capitán James Conrad (Tom Hiddleston), el teniente coronel Packard (Samuel L. Jackson) y una fotoperiodista (Brie Larson). Pero al adentrarse en esta bella pero traicionera isla, los exploradores encontrarán algo absolutamente sorprendente. Sin saberlo, estarán invadiendo los dominios del mítico Kong, el gigante gorila rey de esta isla. Será Marlow (John C. Reilly), un piloto de la USAF que lleva en la isla desde el final de la 2ª Guerra Mundial, quien les enseñe los secretos de Isla Calavera, además del resto de seres monstruosos que la habitan.

¿Os suena este argumento? Es que es el mismo que el de la película de Peter Jackson estrenada en 2005, en el que un grupo de exploradores encuentra más de lo que esperaba cuando llega a una isla que no aparece en ningún mapa. Y ese es un problema importante para la película, conseguir que los espectadores vayan a ver una película que ya han visto con una historia que es ámpliamente conocida.

Una vez conseguimos entrar en el cine y vencemos la reticencia inicial, lo cierto es que la película es un triunfo visual de primer orden. El director Jordan Vogt-Roberts acierta realizando un crossover entre las película bélicas de Vietnam y las películas de monstruos. La llegada de los helicópteros a la isla con música setentera es espectacular, y el primer enfrentamiento con Kong, brutal y sobrecogedor. El elemento visual es el principal acierto de la película, porque intenta además ofrecer escenas visualmente diferentes que mantienen en vilo al espectador durante las casi dos horas de película.

Como comentaba antes, el casting está repleto de buenos actores que consiguen trasmitir carismilla casi de la nada, ya que el guión de Dan Gilroy, John Gatin y Derek Connolly a partir de una historia de John Gatins, construyen a unos personajes que son prácticamente un cliché: El héroe que no puede evitar volver una y otra vez al conflicto (Hiddleston), el militar obsesionado con vencer a su enemigo, sin importar las consecuencias de la guerra que está creando (Jackson), el científico obsesionado con un hecho clave de su pasado (Goodman), o la bella fotógrafa que busca el Pulitzer al embarcarse es esa expedición (Larson). 

A pesar de todo, el buen trabajo de todo reparto sí consigue trasmitir carisma e incluso hay varias muertes que dan un poco de pena, porque con solo dos líneas de diálogo han conseguido que los personajes nos caigan bien. Quizá la más floja de todo el reparto sea Brie Larson, pero no creo que sea problema suyo, ya que aparte de salir guapísima, el guión no la hace realizar nada especialmente interesante.

Lo cierto es que los personajes humanos cumplen suficientemente en una película con un protagonista claro: King Kong. ¡Y vaya si luce!! Kong luce imponente y poderoso en todo el metraje. Su primera combate contra los helicópteros es increíble, pero sus posteriores enfrentamientos con los otros monstruos de la isla están también geniales. En 2014 Godzilla fue una completa decepción principalmente porque ocultaron al monstruo 100 minutos en una película de monstruos en la que todos queriamos verle. En ese aspecto, el estudio claramente aprendió la lección, ya que Kong está presente desde el minuto uno, literalmente.

La fotografía de Larry Fong es sobresaliente. Cada escena luce diferente a la anterior y trasmite originalidad y carisma. Se nota un intento consciente en sorprender y no aburrir al espectador. Tras el combate de Kong, tenemos un encuentro en la jungla, un enfrentamiento de monstruos, la llegada al poblado humano, el cementerio de huesos, la lucha de fuego y el enfrentamiento final, y en cada escena  vemos elementos diferentes a los anteriores que molan mucho, mucho.

La música de Henry Jackman también contribuye a que la película sea un espectáculo genial, apoyado con un montón de temazos rockeros de los 70. En el plano técnico y visual, la película es irreprochable.

Warner espera iniciar una franquicia de monstruos con esta película, y la verdad es que la apuesta ha sido muy importante, al tener la película un presupuesto de 185 Millones de dólares. Presupuesto que se luce sin duda durante todo el metraje, no solo en las escenas de efectos digitales, sino por las increíbles localizaciones donde se ha rodado la película.

Está claro que hacer una película de monstruos hoy en día buscando este nivel de espectáculo resulta muy cara, pero a lo mejor este presupuesto era una apuesta demasiado elevada para una película que puede ser considerada como «más de lo mismo» si se comparar con la película de Peter Jackson. En el momento en que escribo esta resaña, 10 días después de su estreno en los USA, la película lleva reacudado «solo» 110 millones en los USA y 150 en el resto del mundo. No lo suficiente, dado que debería recaudar al menos 500M en todo el mundo para que la película empiece a dar dinero.

En todo caso, Warner ya ha iniciado la producción de Godzilla 2 para su estreno en 2019, que servirá de rampa de lanzamiento del gran enfrentamiento de los 2 monstruos, Godzilla vs. Kong, que veremos en 2020. Así que parece que los planes ya están en marcha y no se van a parar aunque esta Kong: Skull Island no consiga la recaudación que se esperaba de ella.

Kong: Skull Island ofrece justo lo que promete, y tras sonoras decepciones recientes como Logan o Escuadrón Suicida, es un valor a resaltar.

Comparto a continuación el trailer de la película:

Kong: Skull Island da exactamente lo que promete, incluso diría que algo más, gracias al excelente espectáculo visual que nos ofrece en cada plano. Si te gustan las películas de aventuras y los monstruos clásicos, no te la puedes perder.

PUNTUACION: 7.5/10

Las mejores noticias de la SDCC 2016

Este pasado fin de semana se ha realizado la San Diego Comic Con 2016, la mayor cita anual de la cultura del comic, el cine y las series de televisión inspiradas en este mundillo. Durante esta semana se realizan centenares anuncios, y como en años anteriores voy a comentar los que para mi han sido los principales anuncios de este certamen que cada vez es más cine y televisión, y menos comic.

 

marvelstudiosnewlogo_huge

NUEVO TRAILER DE DR. EXTRAÑO Y CONFIRMACIÓN DE BRIE LARSON COMO CAPTAIN MARVEL

Marvel tiene claro que aunque hay que mantener el interés en las próximas películas, lo principal es promocionar Doctor Extraño, la próxima película del estudio que se estrena este próximo mes de Noviembre.

Así que además de disfrutar de un panel con todos los actores de la película, la SDCC estrenó un nuevo trailer y posters que auguran una película espectacular y diferente a lo visto hasta ahora.

póster-2-doctor-extraño-600x889

Por otro lado, otra de las sorpresas positivas fue la confirmación de que Brie Larson (Ex Machina) será Captain Marvel, dejando claro una vez más los excelentes casting del estudio, eligiendo una grandísima actriz que sea capaz de trasmitir al espectador, antes que una atleta que sea genial para las escenas de acción, pero sin el más mínimo registro interpretativo.

2016072419530227092

Captain-Marvel-Logo-Marvel-Studios-600x405

Del resto de películas, confirmación de argumentos y castings, aunque pocas imágenes, más que nada porque la mayoría están en plena fase de rodaje, excepto Guardianes de la Galaxia Vol. 2 que acaba de terminar la fotografía principal.

Pero para esta SDCC creo que han preferido apostar por la película de estreno más cercano.

guardians-of-the-galaxy-vol-2-logo-600x405

thor-ragnarok-logo-600x405

black-panther-logo-600x405

spider-man-homecoming-vulture-arte-conceptual-600x284

 

JASON AARON GANA EL PREMIO EISNER COMO MEJOR ESCRITOR POR SOUTHERN BASTARDS

ganadores Eisners 2016

Otra de las grandes noticias de este fin de semana fue el merecidísimo premio a Jason Aaron como mejor escritor del año, reconociendo su excelente trabajo en las series Marvel de Star Wars, Thor, Doctor Extraño y Men of Wrath, y especialmente por Southern Bastards, su serie noir realizada junto a Jason Latour, premiada también como Mejor Serie del Año.

Southern_Bastards_14

Otros premios que destacaría son los de:

Mejor serie limitada para The Fade-Out de Ed Brubaker y Sean Phillips publicada por Image comics,

Mejor colorista para Jordie Bellaire por su don de la ubicuidad y su excelente trabajo en series como The Autumnlands, Injection, Plutona, Pretty Deadly, The Surface, They’re Not Like Us, Zero (Image); The X-Files (IDW); The Massive (Dark Horse); Magneto, Vision (Marvel).

Mejor pintor / Autor multimedia para Dustin Nguyen por Descender.

Y como todos los años, en lo menos bueno, Brian K. Vaughan volvió a recibir premio por parte de sus colegas de profesión, al premiar a su nueva seria Paper Girls como Mejor Nueva Serie y a su dibujante Cliff Chiang como Mejor Dibujante. No entiendo como es posible tanta generosidad hacia una autor y una obra que no dudo que conecten con los gustos americanos pero que no son para recibir tantos premios. En fin, para gustos…

 

WARNER ESTRENA LOS PRIMEROS TEASERS DE WONDER WOMAN Y JUSTICE LEAGUE

Tras el desastre de Batman v Superman, Warner está realizando una intensa campaña promocional de sus próximas películas para intentar cambiar el justificado estado de opinión contrario a sus películas inspiradas en los superhéroes del Universo DC.

En la SDCC no dudaron en apostar fuerte y enseñar, además de nuevos trailers e imágenes de la inminente Escuadrón Suicida que se estrena en Agosto, los primeros posters y teaser trailers de sus películas de 2017. Y aparentemente parece que la jugada les ha salido bien.

Os enseño a continuación el 1er teaser trailer y poster de Wonder Woman:

poster_wonder_woman

Y aquí teneis el primer poster y teaser de Justice League, en los que podemos ver los horrendos trajes de Flash y Cyborg que se verán en la que espero sea la última película de Zack Snyder destrozando a los queridos personajes de DC Comics:

Justice-League-Imagen-Oficial

Mucha gente opina que estos trailers han sido los principales anuncios de la SDCC, pero yo prefiero mantener una lógica prudencia, sobre todo teniendo en cuenta que a pesar de estar vendiendo un cambio de tono en estas películas, el encargado de llevarlo a cabo sigue siendo Zack Snyder. Veremos.

 

MARVEL Y NETFLIX ANUNCIAN SUS NUEVAS SERIES MARVEL

Con motivo de la ComiCon, Marvel y Netflix han promocionado la serie de Luke Cage que se estrena en Septiembre, mostrando las primeras imágenes.

Además, han mostrado el primer teaser de Iron Fist, cuyo estreno está previsto para 2017, aunque es un teaser muy teaser y prácticamente no enseñan nada.

Y tenemos también el primer teaser de Los Defensores, la serie de Netflix cuyo estreno está también previsto para 2017 que unirá a Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage e Iron Fist, formando el primer grupo de superhéroes urbanos de Marvel. Aunque este teaser está formado de imágenes ya conocidas.

Y la sorpresa llegó con el anuncio de la tercera temporada de Daredevil, aunque sin fecha anunciada.

No hay duda que la cosa pinta bien para los personajes de Marvel gracias a su asociación con Netflix.

 

TRAILER DE LA SERIE LEGION DE FX NETWORKS

Una de las sorpresas inesperadas de esta SDCC ha sido ver el trailer de Legion, primera serie de televisión spin-off del universo mutante de los X-Men cuyos derechos posee Fox.

La serie a priori no me llamaba demasiado la atención, pero tras ver este trailer y comprobar que el creador de la serie es Noah Hawley, creador de Fargo, ya tengo una serie cuyo episodio piloto veré seguro en 2017.

La serie cuenta la historia de David Haller (Dan Stevens) un joven esquizofrénico que ha pasado toda su vida en institutos mentales, y que descubrirá que a las voces en su cabeza pueden ser reales.

 

TRAILER DE LA 4ª TEMPORADA DE SHERLOCK

«Alguien viene» es la advertencia que abre el camino de la esperada cuarta temporada de esta serie de la BBC creada por Stephen Moffat, «quizá es Moriarty, quizá no». Benedict Cumberbatch como Sherlock y Martin Freeman como Watson prometen emociones fuertes para 2017, y yo estaré ahí para verlo.

 

LOS HERMANOS RUSSO PRODUCIRÁN DEADLY CLASS PARA TV

Sony Pictures TV ha confirmado que los Hermanos Russo están trabajando junto a Rick Remender en el desarrollo de la serie de TV inspirada en el comic Deadly Class. Una excelente noticia para los seguidores de Rick Remender entre los que me incluyo.

DeadlyClassVol1-932x1461

 

NUEVAS IMÁGENES DE ROGUE ONE: A STAR WARS ANTOLOGY

La semana previa a la SDCC Lucasfilm / Disney publicó  este video con imágenes del rodaje de Rogue One, que consiguió ponerme los pelos de punta, así como el primer poster oficial, si no estoy equivocado. Así que aunque no es estrictamente una noticia de la ComiCon no puedo dejar de compartirlo con vosotros.

Rogue_One_Poster-600x889

Estas son las que para mi han sido las noticias más destacadas, ¿qué os parecen?

¡Saludos a todos!