Archivo de la etiqueta: Dreamworks

Crítica de Cómo entrenar a tu dragón 3, de Dean DeBlois

Cómo entrenar a tu dragón 3, dirigida por  Dean DeBlois,  es un emocionante y satisfactorio final para esta historia de dragones y vikingos.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Lo que comenzó como la inesperada amistad entre un joven vikingo y un temible dragón Furia Nocturna se ha convertido en una épica trilogía que ha recorrido sus vidas. En esta nueva entrega, Hipo y Desdentao descubrirán finalmente su verdadero destino: para uno, gobernar Isla Mema junto a Astrid; para el otro, ser el líder de su especie. Pero, por el camino, deberán poner a prueba los lazos que los unen, plantando cara a la mayor amenaza que jamás hayan afrontado… y a la aparición de una Furia Diurna hembra.

La versión resumida de este crítica es la que dice que si has visto las dos películas anteriores no te puedes perder esta. Creo que para los miles de fans de esta saga de animación, esto ya es aliciente más que de sobra y poco más hay que decir.

En muchos aspectos, creo que habrá muchos niños que habrán crecido con estas películas, teniendo en cuenta que la primera se entrenó en 2010, y su excelente continuación es de 2014. Visto ahora y entendiendo la complejidad de la creación de una película de animación de esta calidad, estos cuatro años y medio se han hecho un poco largos, pero por fin hemos podido disfrutar del final de la historia.

Hipo es ahora el líder de su pueblo y aunque nadie discute su liderazgo, él comienza a tener dudas al pensar que depende totalmente de Desdentao y sin él no es nadie. Estas dudas llegan el peor  momento, y deberá decidir si puede defender a su pueblo y a los dragones a la vez, o si debe priorizar uno de los dos ante la realidad que mientras los dragones vivan con ellos, los problemas seguirán llegando a sus costas.

Lo mejor de la película es su increible animación, que está a otro nivel y cuenta con algunas escenas bestiales con cientos de dragones voladores que dejan en mal lugar a la mayoría de películas de animación.

Otro elemento importante es el emocionante y satisfactorio final de esta historia, que consiguió emocionarme. A mi, a mi mujer y a mi hijo, ¡una familia unida a moco tendido!! Como espectador, un final perfecto hace que una película normalita o buena mejore y te deje con un gran sabor de boca. Este sería el caso de Como entrenar a tu dragón 3, que se une al carro de Rogue One, por nombrar otro caso similar que me viene a la cabeza.

Quizá si tengo que ponerle algún pero, diría que aunque el final es perfecto y super emocionante, el villano y la historia elegida para este tercera parte no es tan potente como las anteriores y se mueve todo el rato por caminos previsibles. Es casi la excusa necesaria para llegar narrativamente de A a B (del final de la segunda parte al punto donde termina la historia). Aunque el diseño de los nuevos dragones escorpiones es increíble y transmiten mal rollo y sensación de amenaza, su señor Grimmel podía haber dado mucho más de si. En este sentido, aunque sabía que Melendi había realizado el doblaje de Grimmel, debo reconocer que su voz no me molestó, supongo que porque el personaje no tiene una verdadera presencia en los pocos momentos en que está en pantalla.

Además, otro tema es aunque Hipo y Astrid son personajes muy bien construidos que casi forman parte de la familia, el resto de Jinetes de Dragón (Patán, Patapez, los gemelos Brutacio y Brutilda) tras tres películas siguen siendo poco más que desahogo cómico sin ninguna profundidad. Está claro que esta serie son ante todo películas para toda la familia, pero podían haber planteado construirles un poco mejor de cara al final de la historia.

En todo caso, esto son aspectos menores para una película que se ve con agrado y se disfruta de principio a fin.

Comparto el trailer de la película:

Cómo entrenar a tu dragón 3 es un gran final a esta historia que gusta a niños y también a sus padres, y que nos deja a todos con buen sabor de boca.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Trollhunters Temporada 1, de Guillermo Del Toro

Gracias a Netflix pude ver con mi hijo Trollhunters, la genial serie de animación creada por Guillermo del Toro a partir de la novela del mismo nombre, escrita junto a Daniel Kraus.

PUNTUACIÓN: 7/10

Jim Lake es un adolescente de quince años que vive en la aparentemente idílica población de Arcadia. Tras encontrar por casualidad un amuleto mágico, se transformará en un guerrero con el título de Trollhunter, cazador de trolls. De ese modo será el elegido para defender a los trolls que viven en el subsuelo de los trolls malos que intentan acabar con la paz y conquistar el mundo.

La historia es en parte bastante típica, el viaje de aprendizaje del héroe, que tiene que llevar una doble vida en Arcadia de día, y como Trollhunter de noche.

Además, el hecho de ser el primer humano en recibir estos poderes hace que también tenga que enfrentarse al escepticismo de los trolles buenos que piensan, tal vez con razón, que no tiene lo que hay que tener para cumplir esta función ancestral de defensor del pueblo troll frente a las amenazas que les acosan.

Por suerte, tendrá la ayuda de su mejor amigo, Toby, un joven con problemas de sobrepeso, y de Claire, una compañera hispana del instituto. De esta manera, todo el espectro demográfico políticamente correcto estaría cubierto, teniendo en cuenta que esto es una serie de animación americana para todos los públicos.

Trollhunters ha sido producida por Dreamworks, lo que asegura un nivel excelente de animación. Además, la unión con Del Toro resulta perfecta para crear el mundo subterráneo de los trolls, en el que destaca especialmente el Mercado de los Trolls.

Argumentalmente, Del Toro vuelve a repetir argumentos de varias de sus películas, (El laberinto del Fauno, Hellboy 2), mostrando un mundo oculto de nuestra sociedad moderna. En todo caso, aunque no inventa ninguna rueda ni es increíblemente original, sí consigue que todo encaje y que el resultado sea super entretenido.

La primera temporada de Trollhunters se compone de 26 episodios de 25 minutos, que se ven en un suspiro. A su vez, estos episodios se dividen en 2 partes de 13 episodios, que cuentan 2 historias autocontenidas con inicio y final a modo de novelas que forman parte de una gran saga.

A pesar de esto, el último episodio nos dejó con un cliffhanger monumental que no se resolverá hasta la segunda temporada, que ya se encuentra en plena fase de rodaje y cuyo estreno se espera para antes de Navidad.

Comparto el trailer de esta entretenida serie.

Trollhunters en una entretenida serie de animación para todos los públicos, en el sentido más amplio del término. Aunque gustará sobre todo a los más pequeños, si eres fan de la animación, creo que no te la puedes perder.

PUNTUACIÓN: 7/10

Ghost in the shell – Lo que ves es lo que hay

Ghost in the shell es una correcta película de ciencia ficción que adapta el conocido manga de Masamune Shirow, que a su vez fue reinterpretado en una obra maestra del anime de los 90 obra de Mamoru Oshii. Dirigida por Rupert Sanders e interpretada por Scarlet Johansson, su principal interés reside en su excelente apartado visual.

En un japón futurista, ‘the Major’ (Scarlett Johansson), es la líder de grupo operativo de élite, Sección 9, cuyo objetivo es luchar contra el ciberterrorismo y los crímenes tecnológicos. The Mayor tiene una importancia vital al ser el primer ser robótico al que se le ha insertado con éxito una consciencia humana, lo que puede significar un salto evolutivo para la raza humana, que ya no estaría limitada por las debilidades físicas humanas.

Durante la investigación de un caso de espionaje industrial, The Mayor descubrirá una parte oculta de su pasado que podría cambiarlo todo.

La producción de Ghost in the shell estuvo rodeada de polémica desde que los productores contrataron a Scarlett Johansson para el papel principal. Desde diversos colectivos se les acusó de «whitewashing» al elegir a una actriz occidental para interpretar un papel de un personaje japonés.

El propio  Shirow y la editorial Kodansha apoyaron al estudio, y estaban encantados de que la mayor estrella actual del cine de acción estadounidense (gracias a su papel de Viuda Negra en las películas de Marvel o a su éxito con Lucy) formara parte de esta adaptación que aseguraba que la película se estrenaría en todo el mundo.

A pesar de esta bendición del propio autor de la obra, las críticas a la película por este motivo han sido constantes durante la producción y ahora con su estreno. Y en este tema, me pasa lo mismo que la semana pasada con Iron Fist. No es que Ghost in the shell sea un películón, de hecho para mi es una película entretenida sin más, pero sí creo que estas acusaciones de racismo han conseguido calar para crear un estado negativo de opinión que ha influido para que las críticas sean mayoritariamente negativas.

Yo en mi caso, lo tengo claro: Sin Scarlett no hay película. O al menos no esta película. Sin ella su presupuesto no hubiera sido el de un blockbuster ni se hubiera estrenado en todo el mundo. He ido muchos años a Sitges y he visto muchas películas de bajo presupuesto que estando correctas, siempre te queda la sensación de que con un poco más de presupuesto la cosa hubiera estado mejor. Pues eso es lo que hubiera pasado, aparte del hecho de que si no se estrenan en sales comerciales, al final son carne de torrents y visionados en la tele de casa. Desde este punto de vista, me alegro haber podido ver la película en pantalla grande y que sea un espectáculo visual de primer orden.

Puede hacer facilmente 15 años desde la última vez que leí mi manga de Ghost in the shell. Y casi tantos desde la última vez que vi el anime de Ghost in the Shell y su continuación, GitS 2: Innocence. Y aunque mi recuerdo no es perfecto, creo que la película sí trasmite un claro conocimiento y respeto por este complejo universo, aunque en muchos aspectos se queda en la superficie de los conceptos clave. El que sea Scarlett y no una actriz japonesa la protagonista no afecta a la esencia del manga ni creo que sea una afrenta para sus innumerables fans.

Como ya dije, el principal activo de la película es su apartado visual. El director, Rupert Sanders crea un espectacular mundo futuro que es el gran protagonista junto a la propia Scarlett. La fotografía de Jess Hall es excelente, saturándonos de imágenes poderosas que nos hacen sentir como si estuviéramos allí.

Scarlett está omnipresente en pantalla. No lo hace mal, pero cada vez más parece que realiza el mismo papel, el de mujer dura e independiente pero con un fondo de soledad y debilidad. A pesar de todo, aprueba en el papel. El resto de la Sección 9 simplemente están ahí, como parte del decorado. Intentan darles cierta personalidad a todos, pero prácticamente excepto Pilou Asbaek como Batou, ninguna tiene oportunidad de hacer nada interesante.

En lo que respecta al resto del reparto, tenemos como secundarios de lujo a Juliette Binoche como la doctora Oulet que cuida de The major, y a Takeshi Kitano como Aramaki, el responsable de la Sección 9 y jefe directo de The Major.

Las coreografías de acción son solo correctas, con un excesivo uso de la cámara lenta. El efecto de la capa de invisibilidad está bien conseguido y en general no aburre ni desde luego me transmitió la sensación de ser una copia de Matrix, como he leído por ahí, por parte de gente que claramente no saben de los que están hablando.

Clint Mansell es un seguro de vida, y su banda sonora cuenta con su solidez habitual.

Dentro de lo negativo, el guión de William Wheeler basado en el manga de Shirow se queda en la superficie y parece conformarse con ser simplemente una película de acción. Aunque claramente se nota que conoce y aprecia el material de base e intenta condensar todos los conceptos en dos horas, se queda solo en correcto y funcional. De hecho, la película peca de un exceso de exposición, y son los personajes los que nos cuentan lo que está pasando y como se sienten, cuando lo normal sería que fueran las imágenes las que nos lo mostraran.

Hay elementos que recuerdan otras películas, pero esto no creo que sea problema de en si del guión, sino que en los 25 años que han pasado desde que se publicó el manga, muchas películas, comics y series de TV se han inspirado de una u otra manera en él. Ghost in the shell no copia a Matrix, más bien los hermanos Wachowski se inspiraron en la obra de Shirow, pero mucha gente no conoce este hecho.

Globalmente creo que Rupert Sanders aprueba con buena nota este complicado encargo, y diría que los fans del manga y del anime puedan acabar razonablemente satisfechos.

Comparto a continuación el trailer de la película:

Si solo buscas un buen entretenimiento, creo que Ghost in the shell cumple con nota. A pesar de la complejidad del manga en el que se inspira, la película se entiende perfectamente debido a su exceso de exposición, que se compensa con unas acertadas escenas de acción y un sobresaliente apartado visual.

PUNTUACIÓN: 6/10

Kung Fu Panda 3 – Buen final de trilogía

Kung Fu Panda 3 es una estupenda película  para toda la familia que supone además un gran final para esta trilogía de películas de animación del estudio Dreamworks.

kung_fu_panda_3_47906

El Panda Po vive feliz y tranquilo con su papel del Guerrero del Dragón. Pero su maestro Shifu la presenta un reto a priori imposible: Po deberá convertirse en profesor de Kung fu.

– ¿Por qué maestro, si ya soy el Guerrero del Dragón?

-Porque si solo haces lo que sabes hacer, nunca serás más de lo que eres.

-Pero me gusta ser quien soy.

-No sabes quien eres.

Y otra frase que define la película de Shifu:

-No estoy intentando convertirme en mi, estoy intentando convertirte en tu mejor tu.

panda-gallery3-gallery-image

Esto sucede justo cuando Po conoce a su verdadero padre, el panda Li, que vive en un poblado secreto de pandas que conocen el secreto que permitirá a Po controlar el CHI. El viaje para conocer sus orígenes le permitirá a Po conocer este poder que es lo único que puede derrotar a Kai, un guerrero desterrado hace años al mundo de los espirítus por el maestro Oogway y que ha conseguido volver con el poder de todos los maestros de kung fu.

thumbnail_23890

Esta es la historia. No es una historia increiblemente profunda, pero sí me ha gustado el mensaje de inconformismo que da a los niños (y a los no tan niños). Y es que no basta con alcanzar un objetivo, hay que seguir trabajando sin conformarse ni acomodarse con lo ya conseguido. Solo así se consigue llegar a ser más. Un mensaje que es coherente con toda la serie y que la lleva un escalón más allá.

1280x720-S9X

Además, la animación es alucinante. Me encanta como juegan con diferentes estilos en función de si es un flashback del origen de Po o Kai, o de si vemos una acción en el mundo real o en el mundo de los espíritus.

Solo por la animación ya merece verse la película, pero el sentido del humor y mensaje positivo consiguen dejarte con un muy buen sabor de boca.

NEsZTZfrHubwwx_1_a

Comparto el trailer de la película:

Kung Fu Panda 3 es una película super entretenida para toda la familia y un buen final de la trilogía.

Puntuación: 7.0/10

Los Pingüinos de Madagascar – Comienza la temporada navideña

Esta semana fuimos con mi nene a ver la película que creo que inaugura la temporada de estrenos navideños para toda la familia: LOS PINGÜINOS DE MADAGASCAR.

pinguinos poster español

La película es lo que normalmente de llama un spin-off, o película de unos personajes que han sido presentados previamente en otra película. En este caso, Skipper, Kowalski, Private y Rico fueron presentados en las películas de Madagascar, franquicia de gran éxito de Dreamworks, de la que ya se han estrenado tres películas.

pinguinos 03

La popularidad de Los Pingüinos en estas películas provocó que la productora realizara una serie de animación de gran éxito con estos personajes, serie que ha tenido hasta el momento 3 temporadas. En esta serie, los pingüinos se encuentran de nuevo en el Zoo de Nueva York y viven unas alocadas aventuras con el resto de animales del zoo, en especial con los lémures dirigidos por el Rey Julien, con sus súbditos Maurice y Mort. Esta serie, sin embargo, no tiene ninguna relación con la película, que empieza justo al final de Madagascar 3.

pinguinos 02

En la película los pingüinos van a enfrentarse a un doble desafío. Por un lado, tras años creyéndose (o quizá imaginando ser) los mejores agentes secretos del mundo, descubrir la existencia de Viento Norte, una Agencia Secreta de animales, va a dinamitar todas sus creencias. ¿Y si no son tan especiales después de todo? ¿Son de verdad unos amateurs que necesitan ser salvados? Y por otro lado, deberán enfrentarse al Dr. Salitre, un pulpo que odia a todos los pingüinos y ha jurado acabar con ellos.

pinguinos 04

La película cumple sobradamente lo que se busca, pasar un buen rato con los más pequeños, con una película divertida para todos los públicos que no toma por tontos a los adultos.

pinguinos 01

Comparto con vosotros el trailer de la película, por si aún no lo visteis:

Si teneis niños pequeños, no lo dudeis, con esta película pasareis un buen rato. ¡Os la recomiendo!

Saludos a todos