Archivo de la etiqueta: Ghost in the Shell

Feliz 4º Cumpleaños, Starsmydestination

Hoy se cumple el cuarto cumpleaños de mi blog Starsmydestination. Cuando lo empecé en 2013 como parte de un curso online de Community Manager nunca me plantee que pudiera llegar tan lejos, ni que escribir para hablar y recomendar el ocio que me gusta tuviera un carácter tan adictivo.

Hoy que estoy de celebración, aprovecho para echar la vista atrás. Si tuviera que destacar algo por encima de lo demás de estos años, sería el aumento de mi ritmo de publicación. No solo he conseguido mantener las dos entradas semanales el martes y viernes que inicié en 2016, sino que durante estos meses de verano de Julio y Agosto he ampliado una tercera entrada los domingos. Esto es una buena noticia por partida doble, ya que significa que hay mucho y bueno para recomendar, y que tengo tiempo para escribir sobre ello, aunque sea a costa de dormir cada vez menos horas.

Las tres entradas semanales son imposibles de mantener fuera del periodo veraniego, por lo que ya os adelanto que en Septiembre volveremos a la normalidad de 2 posts semanales. Por ello, 2017 será el primer año que supere los 100 artículos publicados.

  • En 2013 de estreno publiqué 15 artículos en los poco más de 4 meses de vida del blog.
  • En 2014, 58, ya con un ritmo semanal.
  • En 2015, 75.
  • En 2016 publiqué 95, acercándome al ritmo de 2 posts semanales.
  • Y a día de hoy llevo publicados 73 artículos en 2017, por lo que si no pasa nada raro, durante Noviembre habré superado la cifra mágica de 100 artículos.

Ya pensando en lo más destacado de 2017, habreis visto que han vuelto las recomendación de libros. Estuve una larga temporada sin que el cuerpo me pidiera novelas, pero gracias a Brandon Sanderson y su saga de los Nacidos de la Bruma (Mistborn) he vuelto a alternar libros y comics. Mi intención es recomendar al menos 1 libro cada mes, y de momento gracias a Sanderson, Jim Butcher, con las Crónicas de Dresden y Codex Alera,  Neil Gaiman con American Gods y Los hijos de Anansi, y Cixin Liu con El problema de los tres cuerpos, ya he publicado 9 artículos en 2017.

Ya estoy con el 2º volumen de Codex Alera y el 4º de Mistborn, por lo que ya os adelanto que sus reseñas no tardarán. Y tengo ya en casa la nueva serie de novelas de Jim Butcher, The Cinder Spires, que el autor sitúa en el género de fantasía Steampunk.

 

En lo referido a televisión, aunque hubieron decepciones como Luke Cage (que no pude acabar de ver), Iron Fist o la 2ª temporada de The Get Down, también sorpresas positivas como Por 13 razones y Legion. En lo referido a animación, me gustaron las primeras temporadas de Trollhunters o Castlevania, la primera para todas las edades y la segunda solo para adultos. House of Cards muestra síntomas claros de agotamiento, mientras que la 4ª temporada de Sherlock o la 3ª de Fargo han sido sobresalientes.

Y en breve comentaré también la séptima temporada de Juego de Tronos, que pinta a cliffhanger brutal, o la serie Defenders de Marvel que se acaba de estrenar en Netflix este fin de semana.

 

Hablando de comics, este año sigue trayendo mucho y bueno que recomendar. Desde la confirmación de Tom King como un escritor superstar gracias a Vision, Sheriff of Babylon, y más recientemente Batman, a los trabajos más actuales de Rick Remender, Seven to Eternity con Jerome Opena o los nuevos volumenes de Black Science con Matteo ScaleraDeadly Class con Wes Graig. Pasando por Mark Millar con su Empress junto a Stuart Immonem, Crononautas con Sean MurphyStarlight con Goran Parlov. O Simon Spurrier con Cry Havoc junto a Ryan Kelly y The Spire con Jeff Stokely.

Dentro del género noir estoy disfrutando varias series que son muy diferentes entre si, como son Kill or be killed de Ed Brubaker y Sean Phillips, The Fix de Nick Spencer y Steve Lieber, y Briggs Land de Brian Wood y Mack Chater. En lo referido a la ciencia-ficción, me han gustado los estrenos de Letter 44 e Invisible Republic. Y si hablamos de terror, tenemos el retorno de Alan Moore a los mitos lovecraftianos con Providence con Jace Burrows, o el segundo volumen de Harrow County de Cullen Bunn y Tyler Crook.

Por último, en lo referido a Marvel, aunque las aguas están bajando revueltas en la Casa de las Ideas, pude recomendar los primeros volúmenes de Black Widow de Mark Waid y Chris Samne; y Moon Knight de Jeff Lemire con varios autores. En el lado negativo, me decepcionó mucho Civil War II de Brian Michael Bendis y David Márquez. Y ya estoy comenzando Imperio Secreto, la culminación de la historia de Nick Spencer del Capitán América agente de Hydra.

 

En lo referido a cine, he recomendado mucho y muy variado cine de todos los géneros en estos ocho meses. Empezaba Enero con Dos buenos tipos, La La Land, Silencio o The Witch. En Febrero llegó Múltiple o Lego Batman, seguido por T2 – Trainspotting , Kong: Skull Island , y el horror de Logan en Marzo. Con Abril la polémica acompañó a Ghost in the Shell, mientras que los primeros síntomas de agotamiento llegaron a la franquicia de Fast & Furious. En Mayo disfruté de las excelentes Guardianes de la Galaxia Vol. 2 y The Handmaiden, y la correcta John Wick 2. Aproveché Junio para ponerme al día de películas atrasadas con Captain Fantastic y Thirst, y en Julio llegó mucho y bueno, con Okja, Baby driver, War for the planet of the apes y Dunquerke, con la única decepción de Wonder Woman. Y por último Agosto, la diversión volvió a Marvel con Spiderman: Homecoming.

Además, tras un horrible Agosto cinematográfico, el final de año llega con muchos estrenos super apetecibles, como Detroit de Kathryn Bigelow, Kingsman 2, Blade Runner 2 de Dennis Velleneuve, Mother de Darren Aronosky, Thor; Ragnarok, o el Episodio VIII de Star Wars.

Por último, quiero aprovechar también para daros las gracias a vosotros, los lectores. Las redes sociales han traído cosas malas, pero sin duda lo mejor es la capacidad de conectar a personas de diferentes lugares del mundo, y poder hablar de lo que nos gusta.  Espero que mis comentarios sean entretenidos y que sigas teniendo motivos para volver a este blog semana tras semana.

¡Saludos!!

Ghost in the shell – Lo que ves es lo que hay

Ghost in the shell es una correcta película de ciencia ficción que adapta el conocido manga de Masamune Shirow, que a su vez fue reinterpretado en una obra maestra del anime de los 90 obra de Mamoru Oshii. Dirigida por Rupert Sanders e interpretada por Scarlet Johansson, su principal interés reside en su excelente apartado visual.

En un japón futurista, ‘the Major’ (Scarlett Johansson), es la líder de grupo operativo de élite, Sección 9, cuyo objetivo es luchar contra el ciberterrorismo y los crímenes tecnológicos. The Mayor tiene una importancia vital al ser el primer ser robótico al que se le ha insertado con éxito una consciencia humana, lo que puede significar un salto evolutivo para la raza humana, que ya no estaría limitada por las debilidades físicas humanas.

Durante la investigación de un caso de espionaje industrial, The Mayor descubrirá una parte oculta de su pasado que podría cambiarlo todo.

La producción de Ghost in the shell estuvo rodeada de polémica desde que los productores contrataron a Scarlett Johansson para el papel principal. Desde diversos colectivos se les acusó de «whitewashing» al elegir a una actriz occidental para interpretar un papel de un personaje japonés.

El propio  Shirow y la editorial Kodansha apoyaron al estudio, y estaban encantados de que la mayor estrella actual del cine de acción estadounidense (gracias a su papel de Viuda Negra en las películas de Marvel o a su éxito con Lucy) formara parte de esta adaptación que aseguraba que la película se estrenaría en todo el mundo.

A pesar de esta bendición del propio autor de la obra, las críticas a la película por este motivo han sido constantes durante la producción y ahora con su estreno. Y en este tema, me pasa lo mismo que la semana pasada con Iron Fist. No es que Ghost in the shell sea un películón, de hecho para mi es una película entretenida sin más, pero sí creo que estas acusaciones de racismo han conseguido calar para crear un estado negativo de opinión que ha influido para que las críticas sean mayoritariamente negativas.

Yo en mi caso, lo tengo claro: Sin Scarlett no hay película. O al menos no esta película. Sin ella su presupuesto no hubiera sido el de un blockbuster ni se hubiera estrenado en todo el mundo. He ido muchos años a Sitges y he visto muchas películas de bajo presupuesto que estando correctas, siempre te queda la sensación de que con un poco más de presupuesto la cosa hubiera estado mejor. Pues eso es lo que hubiera pasado, aparte del hecho de que si no se estrenan en sales comerciales, al final son carne de torrents y visionados en la tele de casa. Desde este punto de vista, me alegro haber podido ver la película en pantalla grande y que sea un espectáculo visual de primer orden.

Puede hacer facilmente 15 años desde la última vez que leí mi manga de Ghost in the shell. Y casi tantos desde la última vez que vi el anime de Ghost in the Shell y su continuación, GitS 2: Innocence. Y aunque mi recuerdo no es perfecto, creo que la película sí trasmite un claro conocimiento y respeto por este complejo universo, aunque en muchos aspectos se queda en la superficie de los conceptos clave. El que sea Scarlett y no una actriz japonesa la protagonista no afecta a la esencia del manga ni creo que sea una afrenta para sus innumerables fans.

Como ya dije, el principal activo de la película es su apartado visual. El director, Rupert Sanders crea un espectacular mundo futuro que es el gran protagonista junto a la propia Scarlett. La fotografía de Jess Hall es excelente, saturándonos de imágenes poderosas que nos hacen sentir como si estuviéramos allí.

Scarlett está omnipresente en pantalla. No lo hace mal, pero cada vez más parece que realiza el mismo papel, el de mujer dura e independiente pero con un fondo de soledad y debilidad. A pesar de todo, aprueba en el papel. El resto de la Sección 9 simplemente están ahí, como parte del decorado. Intentan darles cierta personalidad a todos, pero prácticamente excepto Pilou Asbaek como Batou, ninguna tiene oportunidad de hacer nada interesante.

En lo que respecta al resto del reparto, tenemos como secundarios de lujo a Juliette Binoche como la doctora Oulet que cuida de The major, y a Takeshi Kitano como Aramaki, el responsable de la Sección 9 y jefe directo de The Major.

Las coreografías de acción son solo correctas, con un excesivo uso de la cámara lenta. El efecto de la capa de invisibilidad está bien conseguido y en general no aburre ni desde luego me transmitió la sensación de ser una copia de Matrix, como he leído por ahí, por parte de gente que claramente no saben de los que están hablando.

Clint Mansell es un seguro de vida, y su banda sonora cuenta con su solidez habitual.

Dentro de lo negativo, el guión de William Wheeler basado en el manga de Shirow se queda en la superficie y parece conformarse con ser simplemente una película de acción. Aunque claramente se nota que conoce y aprecia el material de base e intenta condensar todos los conceptos en dos horas, se queda solo en correcto y funcional. De hecho, la película peca de un exceso de exposición, y son los personajes los que nos cuentan lo que está pasando y como se sienten, cuando lo normal sería que fueran las imágenes las que nos lo mostraran.

Hay elementos que recuerdan otras películas, pero esto no creo que sea problema de en si del guión, sino que en los 25 años que han pasado desde que se publicó el manga, muchas películas, comics y series de TV se han inspirado de una u otra manera en él. Ghost in the shell no copia a Matrix, más bien los hermanos Wachowski se inspiraron en la obra de Shirow, pero mucha gente no conoce este hecho.

Globalmente creo que Rupert Sanders aprueba con buena nota este complicado encargo, y diría que los fans del manga y del anime puedan acabar razonablemente satisfechos.

Comparto a continuación el trailer de la película:

Si solo buscas un buen entretenimiento, creo que Ghost in the shell cumple con nota. A pesar de la complejidad del manga en el que se inspira, la película se entiende perfectamente debido a su exceso de exposición, que se compensa con unas acertadas escenas de acción y un sobresaliente apartado visual.

PUNTUACIÓN: 6/10

Los mejores trailers de la Superbowl

¡Menuda Superbowl hemos disfrutado este año! La remontada de los Patriots frente a los Falcons se recordará toda la vida, prórroga incluida. Y en lo referido al mundo del entretenimiento, la final de Fútbol Americano es el principal escaparate para anunciar las películas que esperan triunfar en taquilla en los próximos meses, al ser el programa de televisión más visto del año y familias enteras y grupos de amigos se reúnen para verlo juntos.

Voy a compartir hoy los que para mi han sido los trailers más destacados por orden de importancia. No busco un listado exhaustivo, sino solo comentar los que más me han gustado. ¡Vamos a ello!

GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 2 (28 de Abril)

¡Showtime!!! Eso es lo que promete la nueva película de Marvel, de nuevo dirigida por James Gunn. La pinta es brutal, y lo mejor es que vamos a poder llegar al estreno sin saber nada de la historia. ¡Mola!!!

STRANGER THINGS TEMPORADA 2 (Netflix, Halloween)

Stranger Things fue una de las mejores series de 2016 y simplemente ver a los niños vestidos de Cazafantasmas ya me ha flipado a nivel máximo. Lo único malo, que el estreno se retrasa del verano a Halloween, por lo que nos quedan 8 meses de espera.

IRON FIST (Netflix / Marvel, Marzo)

Reconozco que este trailer no se estrenó en la Superbowl, sino el día siguiente, pero es demasiado bueno como para no comentarlo. Iron Fist es la nueva serie de Netflix inspirada en un personaje de los comics Marvel.

Y la verdad es que tiene una difícil papeleta, al estrenarse tras el fracaso de Luke Cage (que no he acabado de ver), y que ha mostrado que incluso Marvel puede errar. Por este motivo, una serie correcta no es suficiente ahora mismo. Además, tras Iron Fist llegará The Defenders, la serie / evento que reune a los cuatro héroes urbanos de Marvel, Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage e Iron Fist, y lo mínimo exigible es llegar con un buen sabor de boca y dos personajes con series buenas y dos decepciones.

En todo caso, el trailer pinta bien, y veré seguro la serie cuando se estrene este próximo mes de Marzo, aunque no las tengo todas conmigo.

LOGAN (3 de Marzo)

Todos los trailers de Logan pintan muy bien. Y finalmente se ha confirmado que la película es R, por lo que el nivel de violencia será alto. Pero la película está dirigida por James Mangold, director de Lobezno Inmortal, y los trailers de esa película también pintaban muy bien. Probablemente la vea en el cine, pero me temo que no vaya a estar tan bien como el trailer apunta.

GHOST IN THE SHELL (31 de Marzo)

La nueva película de acción de Scarlett Johanson adapta el manga y posterior anime de Masamune Shirow, y está dirigida por Rupert Sanders. Seguro que no me la  pierdo.

BAYWATCH (16 de Junio)

Cada vez que veo un trailer de Baywatch me parto de risa, ante lo que parece una película de humor que no se toma muy en serio a si mismo, ni a los estereotipos creados por la serie de televisión protagonizada por David Hasselhoff y Pamela Anderson en los años 90. No lo hubiera dicho a priori, pero a lo mejor hasta acabo viendo esta película en el cine.

JOHN WICK Capítulo 2 (5 de Mayo)

Con la primera John Wick , estrenada en 2014, me llevé una pequeña decepción debido probablemente ante unas expectativas exageradas. La película interpretada por Keanu Reeves era una entretenida cinta de acción cuyas coreografías no eran tan buenas como mucha gente decía. Lo bueno de John Wick capítulo 2 es que se exactamente lo que voy a ver, esperando lógicamente que mejore la anterior, así que confío en que pasaré un buen rato.

El trailer mola porque empieza imitando a 50 Sombras de Grey, para cambiar en seguida a acción total y violencia in-your-face. Esperemos que las coreografías sean igual de imaginativas que el trailer.

LA CURA DEL BIENESTAR (24 de Marzo)

Buena pinta tiene A Cure for Wellness (La Cura del Bienestar), la nueva cinta de Gore Verbinski protagonizada por Dane DeHaan, Mia Goth y Jason Isaac: una película de terror en la que un joven empleado debe traer de vuelta al CEO de su empresa recluido en un misterioso centro terapéutico. Aunque me recuerda algo a Shutter Island de Dicaprio + Scorsese, visualmente promete. a ver qué tal.

LIFE (Abril)

Peor sensación me da esta película de ciencia-ficción dirigida por Daniel Espinosa e interpretada por Jake Gyllenhaal, Ryan Reynolds y Rebecca Ferguson. Aunque la producción y visualmente pinta bien, hay demasiadas similitudes con el Alien de Ridley Scott, aunque confío que se guarden algún as en la manga y la película entretenga.

GENIUS (National Geographic, Abril)

Por último, la sorpresa de la noche la consiguió este original spot en que Alfred Einstein (interpretado por Geoffrey Rush) toca al violín temas de Lady Gaga, que realizaba el mega esperado Halftime Show. El anuncio es de la serie que National Geographic emitirá en Abril adaptando la biografía de Albert Einstein escrita por Walter Isaacson, Einstein: His Life and Universe. La serie está producida por un equipo de lujo formado por Ron Howard y Brian Grazer, y el propio Howard se encarga de dirigir el primer episodio.

 

Y hasta aquí llega mi repaso. Hubieron otros trailers como los de Transformers o Piratas del caribe, pero son películas que seguro no veré en el cine. Y otros como el de Fast 8 que ofrecieron más de lo mismo.

¿Qué película o serie esperais con más ganas?

Animaros a comentar. Saludos a todos.

 

 

 

Las películas más esperadas de 2017

¡Hola a todos! Tras mi resumen de lo mejor del año en el mundo del comic, las series de televisión y el cine, hoy llega otro clásico en estos inicios de año, mi listado de las películas más esperadas de 2017. Aunque me gustaría pensar que todas estas cintas serán buenas, tengo claro que lamentablemente más de una nos van a decepcionar. Pero ese será tema para otro artículo.

FEBRERO: LEGO BATMAN – LA PELICULA

lego_batman_la_pel_cula-974934141-large

Tengo ganas de ver Lego Batman, ¿pasa algo? La primera Lego Película fue una película sorprendente con una profundidad poco habitual en una película infantil. Y de esa película, Batman fue de lo más divertido. Creo que me lo voy a pasar genial viendo esta película con mi hijo.

MARZO – LOGAN

logan-907610885-large

Aunque no quiero saber demasiado de Logan, la historia está ligeramente inspirada en Old Man Logan de Mark Millar y Steve McNiven, tebeo en el que vemos a un anciano Logan en un mundo post-apocalíptico en el que los superhéroes fueron masacrados por los villanos.

Logan es la última película protagonizada por Hugh Jackman basada (muy muy ligeramente) en el personaje de los comics Marvel. Y vuelve a ser dirigida por James Mangold, el director de la decepcionante Lobezno: Inmortal. Y el trailer de esa película también pintaba bien. El problema es que vendieron esa película como basada en el clásico de Christ Claremont y Frank Miller Lobezno: Honor, y la película era como un huevo a una castaña respecto al comic. Así que a pesar de que el trailer de Logan pinte bien, y me gustaría que esta peli molara, mucho me temo que nos va a decepcionar de nuevo.

Expectativas: Pocas.

MARZO – TRAINSPOTTING 2

t2_trainspotting-898038001-large

20 años después, Danny Boyle reune de nuevo a la banda para esta película en la que veremos como han envejecido los personajes, y como eso se refleja en nosotros mismos. Boyle no ha hecho nunca una película mala, y espero que T2 nos traiga toneladas de diversión.

Expectativas: Por las nubes.

MARZO – KONG: SKULL ISLAND

kong_la_isla_calavera-392826808-large

Los monstruos parecen estar de nuevo de moda. Y entre ellos, King Kong es sin duda el rey. De esta película solo espero que sea entretenida, que no es poco, a pesar de tener un casting brutal, con Tom Hiddleston, Brie Larson, Samuel L. Jackson o John Goodman.

Expectativas: Moderadas.

MARZO – GHOST IN THE SHELL

ghost_in_the_shell-776896220-large

Scarlett Johansson es la actriz más taquillera del momento y las películas de acción se la dan especialmente bien. Tengo cierta curiosidad en esta adaptación a imagen real del clásico manga de Masamune Shirow y que ya tuvo su versión anime en 1995.

Expectativas: Moderadas.

ABRIL – FAST 8

fast_furious_8-826486101-large

La franquicia de Fast & Furious se ha especializado en películas de acción super locas que no se toman muy en serio a ellas mismas y que constituyen un entretenimiento más que digno. Para esta 8ª entrega, se nota una gran preparación y análisis… «¿Qué vehículo nos falta por sacar? Ah si, un submarino!!».

Una vez asumes que las leyes de la física y en especial de la gravedad no se aplican en estas películas y todo está permitido, estas películas son super entretenidas.

Expectativas: moderadas.

ABRIL – GUARDIANES DE LA GALAXIA VOL. 2

guardianes_de_la_galaxia_vol_2-412424937-large

James Gunn. Baby Groot. Guardianes de la Galaxia. Kurt Russell.

¿Hace falta decir más?

Expectativas: 100%

MAYO – ALIENS: COVENANT

alien_covenant-547461608-large

Otra película que no se si pinta bien. Ridley Scott no pasa por su mejor momento, y tras la decepción de Prometheus, no se si tengo ganas de ver esta película que al menos por este trailer me sugiere que vayan a hacer un remake de Alien: El 8º pasajero.

Expectativas: Ninguna.

MAYO – WONDER WOMAN

wonder_woman-261261660-large

Warner está en una situación delicada en 2017. Necesita que sus películas basadas en los personajes de DC Comics sean taquillazos pero también que las críticas sean positivas. Y en este sentido, Wonder Woman es una gran incógnita.

Aunque Wonder Woman fue lo más destacado de la horrenda Batman v. Superman, lo que indicaría que el público irá en masa a ver la película a los cines, no tengo muy claro si Gal Gadot tendrá carisma suficiente para aguantar ella sola la película. Unido a eso, las escenas de acción enseñadas en los trailers son una copia de Matrix y su «bullet time» que solo sugieren repetición, cuando para que una película de super-héroes triunfe debe mostrarnos algo novedoso. Y la directora Patty Jenkins parece haber rodado un calco del guión de la primera película del Capitán América, cambiando la  1ª Guerra Mundial por la Segunda.

Me gustaría que Wonder Woman me sorprendiera positivamente y me hiciera salir flipado del cine, pero creo que estamos ante una película montonera.

Expectativas: Pocas.

JUNIO – CARS 3

cars_3-296815944-large

Cars 2 cometió el sacrilegio de ¡ser una película para niños! Siendo una película de Pixar, hacer una película «solo» para niños parece que no es suficiente, aunque la película fuera realmente superentretenida. Así que parece que Pixar ha aprendido de estas críticas, porque este teaser de Cars 3 parece prometer una película mucho más oscura, aunque creo que al final no será para tanto…

Expectativas: Moderadas.

JULIO – WAR FOR THE PLANET OF THE APES

la_guerra_del_planeta_de_los_simios-866224286-large

La dos películas previas del nacimiento de la saga de «El planeta de los simios» han sido dos excelentes películas de ciencia ficción. Confío que con esta guerra consigan cerrar el círculo y acabar la historia de la mejor manera posible. Y el trailer pinta muy bien. Ójala no decepcione.

Expectativas: Altas.

JULIO – SPIDERMAN: HOMECOMING

spider_man_homecoming-464172045-large

Spider-Man: Homecoming lo tiene todo de cara para ser un exitazo. No solo comercial, lo principal para los estudios, que hacen películas para ganar dinero, sino por traernos a la pantalla al Peter Parker adolescente y en instituto que realmente nunca llegamos a ver en las excelentes películas de Sam Raimi. Tras la presentación del personaje en Capitán América: Civil War, hay unas ganas enormes de ver sus nuevas aventuras, tras los fiascos de Amazing Spider-Man 1 y 2.

Para esta película, Sony ha confiado el control creativo a Marvel, para conseguir que aquello que hace grande a Peter Parker lo veamos por fin en pantalla.

Expectativas: 100%

JULIO – DUNKIRK

dunkerque-142272692-large

Christopher Nolan es un gran director que merece ser visto en pantalla grande. Reconozco que no me gustó Interstellar, pero no me pienso perder esta recreación de la batalla de Dunquerque, en los que los Aliados sufrieron una dolorosa derrota durante su retirada de esta localidad francesa que presagiaba una arrolladora victoria de la Alemania Nazi en la 2ª Guerra Mundial.

Expectativas: Altas.

OCTUBRE – BLADE RUNNER 2049

blade_runner_2049-663148898-large

Denis Villeneuve se está convirtiendo en uno de mis directores favoritos, y de momento no ha hecho ninguna película mala. Pero, ¿será eso suficiente para levantar esta secuela del clásico de la ciencia ficción de Ridley Scott? ¿Era realmente necesaria esta secuela? ¿Tan buena es la historia que merece la película?

Estas son las grandes preguntas que tendrá que responder está película. Si en alguna de estas 3 no acierta, la película será un FAIL inevitablemente.

Expectativas: Pocas.

NOVIEMBRE – THOR: RAGNAROK

thor_ragnarok-908454567-large

Thor es ahora mismo la gran duda para los Estudios Marvel. Sus 2 películas anteriores, no siendo malas, están entre las peores valoradas del Estudio. Y creo que eso Marvel lo sabe. Pero sin embargo, Thor: Ragnarok se está anunciando como una «buddy-movie» con Thor y Hulk en el espacio repartiendo cera, lo que ha supuesto cierta decepción para los seguidores del Dios del trueno que esperábamos ver en pantalla a Surtur.

Además, el director elegido, Taika Waititi también ha sido una elección controvertida, al ser un director con un ojo más entrenado para el humor que para la acción. Con todo, Marvel siempre ha tenido un buen ojo con sus elecciones de directores y sus castings. Así que confío que Thor: Ragnarok sea una sorpresa positiva.

Expectativas: Altas.

NOVIEMBRE – JUSTICE LEAGUE

la_liga_de_la_justicia-196895475-large

Zack Snyder ha demostrado que no entiende ni a Batman ni a Superman. Así que me niego a pagar para salir enfadado del cine tras ver su visión de la Justice League. A ver si tenemos suerte y esta es su última película de los Super-héroes de DC Comics.

Expectativas: Ninguna.

DICIEMBRE – STAR WARS EPISODIO VIII

star-wars-ep-8-main_0

Tras el remake encubierto del Episodio VII y el buen sabor de boca de Rogue One, Rian Johnson parece que por fin tiene vía libre para poder contar por fin una película original que nos enamore a los fans. Aunque no se sabe nada de la historia, las expectativas están por todo lo alto.

Expectativas: Altas.

 

¿Qué os ha parecido esta lista? Hay otras películas importantes para los estudios que no he creído que merecían estar en esta lista.

Entre ellas, estaría el 5º insulto a la inteligencia de Michael Bay con Transformers de por medio, la incógnita con la 5ª entrega de Piratas del Caribe (que intuyo se va a estrellar en la taquilla), la adaptación a imagen real de La Bella y la Bestia de Disney (que sin duda lo va a petar a niveles máximos), la 3ª entrega de Gru mi villano favorito o la 2ª de Kingsman, así como el intento de Tom Cruise de iniciar una franquicia con las pelis de monstruos de la Universal con La Momia.

Seguimos si quereis hablando de todas estas películas en la sección de comentarios.

¡Saludos a todos!