¡Por Crom!! King Conan de Jason Aaron, Mahmud Asrar y Matthew Wilson significa un brillante broche de oro a la etapa de Conan El Bárbaro en Marvel Comics que finaliza con esta miniserie.
PUNTUACIÓN: 8/10
¡LA ÚLTIMA BATALLA DE CONAN EN EL FIN DEL MUNDO! ¡Jason Aaron y Mahmud Asrar regresan a la saga de CONAN en una aventura completamente nueva que lleva la historia del cimmerio más allá de lo que se ha revelado en CUALQUIER medio hasta la fecha! Tal y como planteó Robert E. Howard, cuando el rey Conan se inquieta en el trono, navega hacia el oeste, hacia tierras y aventuras desconocidas. ¡Ahora ve el primer paso del fatídico viaje del Rey Conan desde Aquilonia, mientras un antiguo y terrible peligro amenaza con acabar con la saga del cimmerio de una vez por todas! ¡No te atrevas a perderte el primer número de la aventura de tu vida!
King Conan es el siguiente trabajo de Jason Aaron, Mahmud Asrar y Matthew Wilson con el personaje creado por Robert E. Howard tras su excelente primera serie de 12 números «The life and death of Conan», que pretendía hacer un viaje por la rica historia del personaje. Aaron se emplea a fondo para construir una historia planteada de nuevo como «la última historia de Conan», y utiliza al mago Toth Amon como enemigo, un villano que curiosamente no llegó a coincidir nunca con el cimmerio en las páginas escritas por Howard. King Conan es además una historia de legado y de las cosas que se recuerdan y que hacen que las historias se conviertan en mitos.
Se nota que Aaron es un gran fan del personaje, porque todo lo que nos cuenta encaja con un detalle de su historia, pero a la vez no parece que sea un refrito de las miles de historias que hemos leído de Conan, mostrando una historia que se siente fresca y novedosa. Lo cual, teniendo en cuenta los cientos de historias de «Conan llega a unas ruinas, encuentra una chica, un monstruo y un tesoro», es una interesante aportación que yo agradezco un montón.
Estas grapas de King Conan continenen un montón de aventura pero también un montón de texto que obligan a emplear un montón de tiempo en la lectura del comic. Frente a las grapas que se leen en 3 minutos, la última etapa de Thor de Donny Cates y Nick Klein me viene inmediatamente a la cabeza (y eso que son comics que me gustan mucho), este comic contiene un montón de información sobre el cimmerio con una prosa que recuerda mucho a la Howard y que hace que el comics se siente que transmite el tono justo que tienen que tener sus aventuras.
Por buscarle un pero, en la isla en la que Conan acaba al hundirse su barco es acuchillado un montón de veces y sigue el cimmerio sigue sin problemas. Yo mismo puedo justificarlo con que en esa isla mágica (aunque sea de magia negra), los poderes oscuros de la Princesa Matoaka le mantienen con vida ya que espera que Conan la sustituya en la isla, pero eso no acaba de evitar que haya cierta sensación de que todo vale. En eso y en la cantidad de bichos de todo tipo que Conan va a masacrar a lo largo de esta historia.
Por cierto, la serie ha sufrido una polémica ridícula alrededor de la Princesa Matoaka, el nombre real de Pocahontas, cuya historia Aaron utiliza de inspiración para esta princesa maldita. Los odiadores profesionales y los guardianes de los políticamente correcto acusaron a Aaron y Marvel de apropiación cultural de un personaje real de la historia de los nativos americanos, y lo malo es que Marvel y Aaron como siempre se achantaron y pidieron perdón por ello, en lugar de defender las decisiones creativas que tomaron.
Tras las disculpas, a partir del cuarto número de la serie cambiaron el nombre de la Princesa y optaron por darla una vestimenta más recatada, lo cual es doblemente ridículo, porque si la cambias el nombre para que no sea Pocahontas, ¿para qué la cambias la ropa? Lo malo no son los ataques de gente que obviamente no compra los comics de Conan ni les interesan lo más mínimo, lo malo es que el mundo del comic históricamente siempre se ha bajado los pantalones y se ha dejado mangonear, dando pie a que estas críticas aumenten y estos odiadores sigan montando polémicas para mantener sus agendas culturales frente a cualquier cosa que piensan que les amenaza su narrativa, sea la que sea, incluso en temas a priori tan inocuos como un comic de espada y brujería que aparentemente casi nadie lee.
Porque yendo al fondo del asunto ¿por qué un escritor de ficción no puede crear a un personaje inspirado en un personaje histórico? Se pueden hacer cientos de historias de ficción de Napoleon o Washington, porque se entiendo que la ficción no afecta a la realidad de los hechos y personajes históricos, pero ahora mismo nos quieren hacer creer que sólo un nativo americano puede escribir sobre personajes de esta etnia. Solo tener que verbalizar esto es algo tan absurdo y ridículo que da pena tener que decirlo. Y peor es que Marvel acepte siempre el chantaje.
Cambiando de tercio y hablando del apartado artístico, el dibujo de Mahmud Asrar con color de Matthew Wilson, excepto unas páginas de flashback que han sido coloreadas por el propio Asrar, me parece una pasada. Me alegro que Marvel haya dado el tiempo a Asrar para poder ofrecer su mejor versión, porque este King Conan luce espectacular, uno de los mejores dibujos en mucho tiempo. Asrar clava la versión madura de este Rey Conan que necesitaba vivir una última aventura para no caer en el sedentarismo del trono de Aquilonia.
Este Conan sigue siendo una fuerza de la naturaleza, pero también transmite que tiene una pesada carga a sus espaldas que acabaremos descubriendo. Además, el color también ayuda a transmitir que esta isla a la que llega Conan es un lugar de pesadilla al final del mundo de donde va a ser imposible escapar, además de la categoría mítica de la historia.
Este comic es mucho más que la última historia de Conan según Jason Aaron, sino que marca el fin de una era para Marvel Comics, dado que Marvel ha perdido los derechos de Conan, desde que volviera a adquirirlos en enero de 2019, tras varios años en manos de Dark Horse, siendo este comic la última novedad que se publicará antes de su paso a la nueva editorial en 2023.
Hay que reconocer que desde el interesante arranque de sus comics en 2019, los comics de Conan en Marvel se han ido difuminando con el paso de los meses, pero diría que se está confirmando que existe más interés en el fondo editorial de Marvel y en sus comics clásicos que en nuevas aventuras del personaje. Y es una pena, porque realmente estos comics de Conan de Aaron y Asrar han sido super entretenidos. Más que eso, una compra y lecturas obligada para todos los amantes de las aventuras de espada y brujería.
Comparto las primeras páginas del comic:
King Conan ha supuesto un broche de oro a la actual etapa de Conan en Marvel Comics, que va a terminar a final de esta año. Un final perfecto que nos recuerda que las buenas historias y los buenos personajes no mueren nunca.
PUNTUACIÓN: 8/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.