Archivo de la etiqueta: Mahmud Asrar

Crítica de King Conan 1-6 de Jason Aaron y Mahmud Asrar (Marvel Comics – Panini)

¡Por Crom!! King Conan de Jason Aaron, Mahmud Asrar y Matthew Wilson significa un brillante broche de oro a la etapa de Conan El Bárbaro en Marvel Comics que finaliza con esta miniserie.

PUNTUACIÓN: 8/10

¡LA ÚLTIMA BATALLA DE CONAN EN EL FIN DEL MUNDO! ¡Jason Aaron y Mahmud Asrar regresan a la saga de CONAN en una aventura completamente nueva que lleva la historia del cimmerio más allá de lo que se ha revelado en CUALQUIER medio hasta la fecha! Tal y como planteó Robert E. Howard, cuando el rey Conan se inquieta en el trono, navega hacia el oeste, hacia tierras y aventuras desconocidas. ¡Ahora ve el primer paso del fatídico viaje del Rey Conan desde Aquilonia, mientras un antiguo y terrible peligro amenaza con acabar con la saga del cimmerio de una vez por todas! ¡No te atrevas a perderte el primer número de la aventura de tu vida!

King Conan es el siguiente trabajo de Jason Aaron, Mahmud Asrar y Matthew Wilson con el personaje creado por Robert E. Howard tras su excelente primera serie de 12 números «The life and death of Conan», que pretendía hacer un viaje por la rica historia del personaje. Aaron se emplea a fondo para construir una historia planteada de nuevo como «la última historia de Conan», y utiliza al mago Toth Amon como enemigo, un villano que curiosamente no llegó a coincidir nunca con el cimmerio en las páginas escritas por Howard. King Conan es además una historia de legado y de las cosas que se recuerdan y que hacen que las historias se conviertan en mitos.

Se nota que Aaron es un gran fan del personaje, porque todo lo que nos cuenta encaja con un detalle de su historia, pero a la vez no parece que sea un refrito de las miles de historias que hemos leído de Conan, mostrando una historia que se siente fresca y novedosa. Lo cual, teniendo en cuenta los cientos de historias de «Conan llega a unas ruinas, encuentra una chica, un monstruo y un tesoro», es una interesante aportación que yo agradezco un montón.

Estas grapas de King Conan continenen un montón de aventura pero también un montón de texto que obligan a emplear un montón de tiempo en la lectura del comic. Frente a las grapas que se leen en 3 minutos, la última etapa de Thor de Donny Cates y Nick Klein me viene inmediatamente a la cabeza (y eso que son comics que me gustan mucho), este comic contiene un montón de información sobre el cimmerio con una prosa que recuerda mucho a la Howard y que hace que el comics se siente que transmite el tono justo que tienen que tener sus aventuras.

Por buscarle un pero, en la isla en la que Conan acaba al hundirse su barco es acuchillado un montón de veces y sigue el cimmerio sigue sin problemas. Yo mismo puedo justificarlo con que en esa isla mágica (aunque sea de magia negra), los poderes oscuros de la Princesa Matoaka le mantienen con vida ya que espera que Conan la sustituya en la isla, pero eso no acaba de evitar que haya cierta sensación de que todo vale. En eso y en la cantidad de bichos de todo tipo que Conan va a masacrar a lo largo de esta historia.

Por cierto, la serie ha sufrido una polémica ridícula alrededor de la Princesa Matoaka, el nombre real de Pocahontas, cuya historia Aaron utiliza de inspiración para esta princesa maldita. Los odiadores profesionales y los guardianes de los políticamente correcto acusaron a Aaron y Marvel de apropiación cultural de un personaje real de la historia de los nativos americanos, y lo malo es que Marvel y Aaron como siempre se achantaron y pidieron perdón por ello, en lugar de defender las decisiones creativas que tomaron.

Tras las disculpas, a partir del cuarto número de la serie cambiaron el nombre de la Princesa y optaron por darla una vestimenta más recatada, lo cual es doblemente ridículo, porque si la cambias el nombre para que no sea Pocahontas, ¿para qué la cambias la ropa? Lo malo no son los ataques de gente que obviamente no compra los comics de Conan ni les interesan lo más mínimo, lo malo es que el mundo del comic históricamente siempre se ha bajado los pantalones y se ha dejado mangonear, dando pie a que estas críticas aumenten y estos odiadores sigan montando polémicas para mantener sus agendas culturales frente a cualquier cosa que piensan que les amenaza su narrativa, sea la que sea, incluso en temas a priori tan inocuos como un comic de espada y brujería que aparentemente casi nadie lee.

Porque yendo al fondo del asunto ¿por qué un escritor de ficción no puede crear a un personaje inspirado en un personaje histórico? Se pueden hacer cientos de historias de ficción de Napoleon o Washington, porque se entiendo que la ficción no afecta a la realidad de los hechos y personajes históricos, pero ahora mismo nos quieren hacer creer que sólo un nativo americano puede escribir sobre personajes de esta etnia. Solo tener que verbalizar esto es algo tan absurdo y ridículo que da pena tener que decirlo. Y peor es que Marvel acepte siempre el chantaje.

Cambiando de tercio y hablando del apartado artístico, el dibujo de Mahmud Asrar con color de Matthew Wilson, excepto unas páginas de flashback que han sido coloreadas por el propio Asrar, me parece una pasada. Me alegro que Marvel haya dado el tiempo a Asrar para poder ofrecer su mejor versión, porque este King Conan luce espectacular, uno de los mejores dibujos en mucho tiempo. Asrar clava la versión madura de este Rey Conan que necesitaba vivir una última aventura para no caer en el sedentarismo del trono de Aquilonia.

Este Conan sigue siendo una fuerza de la naturaleza, pero también transmite que tiene una pesada carga a sus espaldas que acabaremos descubriendo. Además, el color también ayuda a transmitir que esta isla a la que llega Conan es un lugar de pesadilla al final del mundo de donde va a ser imposible escapar, además de la categoría mítica de la historia.

Este comic es mucho más que la última historia de Conan según Jason Aaron, sino que marca el fin de una era para Marvel Comics, dado que Marvel ha perdido los derechos de Conan, desde que volviera a adquirirlos en enero de 2019, tras varios años en manos de Dark Horse, siendo este comic la última novedad que se publicará antes de su paso a la nueva editorial en 2023.

Hay que reconocer que desde el interesante arranque de sus comics en 2019, los comics de Conan en Marvel se han ido difuminando con el paso de los meses, pero diría que se está confirmando que existe más interés en el fondo editorial de Marvel y en sus comics clásicos que en nuevas aventuras del personaje. Y es una pena, porque realmente estos comics de Conan de Aaron y Asrar han sido super entretenidos. Más que eso, una compra y lecturas obligada para todos los amantes de las aventuras de espada y brujería.

Comparto las primeras páginas del comic:

King Conan ha supuesto un broche de oro a la actual etapa de Conan en Marvel Comics, que va a terminar a final de esta año. Un final perfecto que nos recuerda que las buenas historias y los buenos personajes no mueren nunca.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de King Conan 1 de Jason Aaron, Mahmud Asrar y Matthew Wilson (Marvel Comics)

¡Por Crom!! Qué alegría me he llevado al llegarme el primer número de King Conan de Jason Aaron, Mahmud Asrar y Matthew Wilson. Aunque sea con algo de retraso, no puedo dejar de recomendar este comic.

PUNTUACIÓN: 8/10

¡LA ÚLTIMA BATALLA DE CONAN EN EL FIN DEL MUNDO! ¡Jason Aaron y Mahmud Asrar regresan a la saga de CONAN en una aventura completamente nueva que lleva la historia del cimmerio más allá de lo que se ha revelado en CUALQUIER medio hasta la fecha! Tal y como planteó Robert E. Howard, cuando el rey Conan se inquieta en el trono, navega hacia el oeste, hacia tierras y aventuras desconocidas. ¡Ahora ve el primer paso del fatídico viaje del Rey Conan desde Aquilonia, mientras un antiguo y terrible peligro amenaza con acabar con la saga del cimmerio de una vez por todas! ¡No te atrevas a perderte el primer número de la aventura de tu vida!

King Conan es el siguiente trabajo de Jason Aaron, Mahmud Asrar y Matthew Wilson con el personaje creado por Robert E. Howard tras su excelente primera serie de 12 números «The life and death of Conan». En esta ocasión estamos ante una serie de seis episodios, con un primer número extra-largo de 36 páginas planteado para llevar al Cimmerio más lejos de lo que jamás llegó a ir con su creador, aunque siempre desde el máximo respeto hacia el creador de Conan.

El arranque de este comic de King Conan me ha parecido modélico. Empezando por la historia, Jason Aaron repite algo que ya sentí mientras leía la anterior serie, y es que dentro de su fervor hacia el personaje y su creador Robert E. Howard, su historia buscaba ser diferente a todo lo que se había publicado antes. Esta sensación de estar ante una historia original y no tanto una copia de un argumento de Conan cientos de veces leídos previamente es en si mismo una gran elemento positivo que ya marca la diferencia. Aaron lleva a Conan a un viaje que le llevará hacia el oeste, hacia territorios inexplorados, y da la sensación que podría estar planteada como la última historia de Conan, de alguna manera repitiendo lo que Aaron hizo con su Punisher Max con Steve Dillon.

Dentro de estar ante un comic con un montón de acción casi de principio a fin, la lectura me llevó bastante tiempo, con unos cuyos textos de apoyo se sienten 100% Conan que dejan una sensación satisfactoria de querer saber cómo continúa la historia. Otro elemento que me resulta clave de este número es que siento que se trata de un número 100% «reader-friendly», de forma que un lector que lleve años sin leer Conan puede coger este comic y entender y disfrutar todo lo que pasa, de alguna manera como lo que estamos disfrutando con Las Tortugas Ninja: El último ronin. Por supuesto, hay elementos de este comic que continúan del arco anterior de Aaron y Asrar, pero Aaron creo que plantea suficientes elementos para que incluso sin haberlo leído pueda disfrutarse sin problemas este comic. Los problemas que llevan a Conan a emprender este viaje entiendo que los conoceremos a lo largo de los próximos números, pero me gusta que Aaron retome también a Conn, el hijo de Conan y heredero del trono de Aquilonia, que estoy seguro que va a tener una importancia vital en la historia.

El dibujo de Mahmud Asrar con color de Matthew Wilson, excepto en 4 páginas de flashback que han sido coloreadas por el propio Asrar, me parece una pasada. Me alegro que Marvel haya dado el tiempo a Asrar para poder ofrecer su mejor versión, porque este King Conan luce espectacular, uno de los mejores dibujos en mucho tiempo. Asrar clava la versión madura de este Rey Conan que necesitaba vivir una última aventura para no caer en el sedentarismo del trono de Aquilonia. Este Conan sigue siendo una fuerza de la naturaleza, pero también transmite que tiene una pesada carga a sus espaldas que acabaremos descubriendo. Además, el color también ayuda a transmitir que esta isla a la que llega Conan es un lugar de pesadilla al final del mundo de donde va a ser imposible escapar.

Hay comics con los que no conecto que no consiguen dejarme una sensación satisfactoria. El segundo número de Inferno de Jonathan Hickman es un ejemplo reciente. Este comic de Conan es todo lo contrario. No se si es por el personaje o por los creativos implicados, pero he entrado en la historia desde la primera página y no veáis las ganas que tengo de seguir leyendo esta historia. Con este nivel, ya me gustaría que Aaron y Asrar se mantuvieran en este comic todo el tiempo que quisieran. Y eso a pesar de la sensación de muerte inminente que pesa sobre Conan en la historia, algo que de nuevo resulta interesante y original dentro de sus aventuras de comic.

Comparto las primeras páginas del comic;

King Conan no podía comenzar mejor. De hecho, tiene pinta que los seis números de esta serie se me van a pasar rapidísimos. ¡Qué buen momento estamos disfrutando los fans de Conan!

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Patrulla X 20, X-Force 13 y Merodeadores 15 (Marvel Comics – Panini)

El mes de julio viene con una dosis reducida de mutantes, ya que Panini ha reducido su oferta de cara a cuadrar el próximo evento HellFire Gala en Octubre. Por esto, en el artículo de hoy comentará mis impresiones de Patrulla X, X-Force y Merodeadores, dejando para mañana la opinión de SWORD en el post mensual dedicado a los comics de Al Ewing.

PATRULLA X 20, de Jonathan Hickman, Mahmud Asrar y Sonny Gho

Una historia en el contexto de «Reinado de X». ¡Huida de La Cámara! Los Hijos de la Cámara, un poderoso grupo de individuos desarrollados a causa de la aceleración temporal, han reaparecido. Lobezna, Sincro y Darwin entraron en La Cámara para evaluar la amenaza. Ahora deben escapar de allí.

Este número contiene X-Men 19 USA.

Se nota que este es el tipo de las historias que a Hickman más le gusta contar. Una epopeya de 100 años contada en una sólo grapa de 25 páginas, apoyado con gráficas de colorines informando donde están cada uno de los personajes a lo largo de este largo siglo. De hecho, más que acompañar la narración, es que las 5 gráficas SON la historia y acaban siendo más importantes que lo que nos cuentan las páginas dibujadas por Mahmud Asrar con color de Sonny Gho.

Quiero pensar que este subargumento de Los Hijos de la Cámara, unos seres super evolucionados que van a amenazar la supervivencia de los mutantes, va a tener su importancia en la etapa de Hickman. Pero reconozco que no me engancha. Y a pesar del intento de emoción con la narración en primera persona de Sincro, lo cierto es que este comic es totalmente «High-concept» de Hickman en el que los personajes son meros peones para poner en marcha la acción. La parte que menos me gusta de él, para que no haya duda.

El dibujo de Mahmud Asrar con color de Sonny Gho me parece cumplidor sin más. No acabo de verle cómodo a Asrar en X-Men, ni realizando su mejor trabajo. Al que si veo bien, muy bien, es a Leinil Yu realizando las portadas. Dentro del comic no le quiero ni en pintura, pero visto los últimos meses, creo que está creando unas portadas super chulas.

Hickman está agotando su crédito. Reconozco que seguro voy a llegar hasta la Hellfire Gala para ver qué derroteros coge la franquicia, y obviamente compraré los X-Men de Gerry Duggan y Pepe Larraz, pero como esto siga así de «bien a secas», puedo empezar a recortar mi listado de comics mutantes sin cortarme un pelo.

PUNTUACIÓN: 7/10

X-FORCE 13, de Benjamin Percy, Garry Brown y Guru-eFX

Una historia en el contexto de «Reinado de X». ¡Bienvenido a sus pesadillas! Quentin Quire vuelve a Krakoa para encontrar a una criatura de pesadilla desatando el caos entre X-Force. ¿Qué oscuro secreto está ocultando el grupo y quién está tratando de desenterrarlo?

Este número contiene X-Men 18 USA.

El comic de este mes sufre por la falta de Joshua Cassara en el dibujo, aunque Cassara nos deja una portada estupenda con colores de Dean White. Y no se si es porque ya asocio X-Force con Cassara, pero el dibujo de Garry Brown con color de Guru-eFX le veo cumplidor en la narrativa, pero falto de la más mínima personalidad, quedándome todo muy plano y sin chispa.

La historia de Benjamin Percy continúa con los problemas derivados de las muchas muertes de Quentin Quire, en este concreto una derivada omiosa y peligrosa, ante la posibilidad que enemigos de Krakoa y los mutantes hayan podido utilizar sus restos para crear una consniencia psíquica maligna de él. Y son precisamente estos detalles perturbadores, al igual que otros como el posible alcoholismo de Sabia, los que hacen que X-Force sea la mejor serie mutante del momento.

A pesar del fill-in de Brown, que continuará también en el próximo número, X-Force es el comic mutante que mejor sabor de boca me deja mes a mes. Espero que la cosa siga igual en el futuro.

PUNTUACIÓN: 7/10

MERODEADORES 15, de Gerry Duggan, Stefano Caselli, Matteo Lolli y Edgard Delgado

Una historia en el contexto de «Reinado de X». ¡El pasado ya no ha pasado! Los Merodeadores regresan a Madripur para rendir tributo a un amigo caído… pero, mientras tanto, los viejos enemigos se están reagrupando.

Este número contiene Marauders 18 USA.

Gerry Duggan ha puesto su mirada en Madripur, controlada actualmente por Homines Verendi, y plantea una inteligente historia que pone a los mutantes en el papel de defensores de los pobres y desvalidos, enfrentados a unos villanos que personifican a los ricos y poderosos de la sociedad. Me gusta que los nuevos Cosechadores que hacen su aparición en este número sean esbirros que ya se enfrentaron a los Mutantes y perdieron más que su diginidad, haciendo que el odio que sienten hacia ellos se personal. Por detalles como este se nota lo buen guionista que es Duggan y lo bien que conecta todo.

En este número tenemos el retorno de Stefano Caselli al dibujo, con tintas de Matteo Lolli y color de Edgar Delgado. Y tener a Caselli siempre es positivo, aunque da la sensación que más que lápices finalizados sean meros bocetos, porque le personalidad de Lolli pesa más en muchos momentos que la de Caselli. En todo caso, estamos ante un buen comic bien dibujado. A veces no hay que pedirle más a un comic.

Y se que me estoy contradeciendo a mi mismo y lo que acabo de escribir, pero me parece curioso (y por eso lo comento) que en este número en el que NO aparece casi Kate Pryde, note que Bishop, Iceman y Piros directamente no están a la altura y les falte carisma por todos lados. Siendo eso si un buen comic, porque de hecho agradezco que Duggan intente ampliar el foco del comic y permitir que todos los miembros tengan su momento. Esperemos que en el contra ataque del próximo número lo tengan.

PUNTUACIÓN: 7/10

En resumen, tenemos otra vez un mes en el que los comics mutantes entretienen pero no enamoran, y siguen quedándose un peldaño por debajo de las expectativas que se tiene de estos comics que deberían ser lo mejor de La Casa de las Ideas.

Marvel parece confiar (a mi caso me remito) que la promesa de un próximo cambio de status-quo nos mantenga a los lectores comprando y esperando a ver por donde van los tiros. Pasó hace unos meses con X de Espadas y parece que van por ahí los tiros con la próxima Hellfire Gala. Y me estoy empezando a cansar que el comic bueno mutante no sea ESTE que estoy comprando este mes, sino la promesa del que esté por llegar. Como tarden mucho, igual ya no estoy aquí para leerlo.

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Patrulla X 18, Nuevos Mutantes 13 y Merodeadores 14 (Marvel Comics – Panini)

Junio nos trae una nueva ración de comics mutantes de la mano de Panini, y como todos los meses divido mis impresiones en dos posts que publicaré hoy y mañana, el primero con los comics centrales de la franquicia, Patrulla X, Nuevos Mutantes y Merodeadores, y mañana con la reseña de los dos comics escritos por Benjamin Percy, X-Force y Lobezno.

PATRULLA X 18, de Jonathan Hicman, Mahmud Asrar y Sunny Gho

Una serie en el contexto de “Reinado de X”. ¡Dentro de La Cámara! Ha pasado mucho tiempo desde que una parte del grupo, formada por Lobezna, Sincro y Darwin, se internó en La Cámara. Mucho, mucho tiempo.

Este número contiene X-Men 18 USA.

No, Brett Booth no dibuja este comic, afortunadamente es una errata de la portada y tenemos al mejor Mahmud Asrar dibujando este número que nos trae de vuelta a los personajes que entraron el La Cámara hace un año, al comienzo del reinicio. Este número está repleto de acción y me ha gustado bastante, pero reconozco que debido a los meses trascurridos no recordaba nada de los Hijos de la Cámara y el motivo de la amenaza que representan. Por suerte, el carisma de Lobezna dibujada por Asrar lo cura todo, y el comic nos deja con un estupendo cliffhanger que nos deja con ganas de leer el número siguiente. Y lo indico porque no en todos los números de Hickman esto ha pasado.

En todo caso, sigo viendo un comic que se supone el principal de la franquicia protagonizado por historias inconexas a las que precisamente le falta un hilo conductor más fuerte, que era lo que a priori nos anticipó el final de X de Espadas. Patrulla X es un buen comic pero sigue muy alejado de ser EL COMIC Marvel del mes, y lo malo es que ya nos hemos acostumbrado a esta realidad.

PUNTUACIÓN: 7/10

NUEVOS MUTANTES 13, de Vita Ayala y Rod Reis

Una serie en el contexto de “Reinado de X”. ¿Qué necesitas para renacer? En la Cacería Salvaje, alguien está buscando amigos en todos los lugares equivocados. Alguien más ha desaparecido, sin dejar ni rastro. Planes que fueron trazados hace mucho tiempo comienzan a desplegarse.

Contiene New Mutants 16 USA.

Estoy empezando a tener un problema con Nuevos Mutantes. Dentro que sigo enganchado a Dani, Karma, Magik, Loba Venenosa y los demás, y esto es el principal reclamo de la serie, encuentro que el argumento del Rey Sombra haciendo trastadas en Krakoa sin que nadie le monitorice o controle sabiendo su pasado una idea realmente estúpida. Al mismo tiempo, como digo me gustan los personajes, pero las cosas que les pasan no me están pareciendo especialmente interesantes tampoco.

Otro tema de queja este mes es el dibujo de Rod Reis. Sus páginas no brillan en narrativa pero si en personalidad a nivel general, y me suele compensar la personalidad que aporta al comic. Sin embargo, en este número la sensación que me da es que le ha pillado el toro de las fechas de entrega y asistimos a varias páginas repletas de manchas con viñetas en las que apenas se ven las caras de los personajes. Esta «comodidad» a la hora de dibujar las caras es un tema de queja que en este caso queda demasiado evidente.

Visto lo visto, creo que voy a comprar seguro el comic hasta que llegue la Hellfire Gala dentro de unos meses, espero que para entonces ya podré valorar en su justa medida la etapa de Vita Ayala y Rod Reis en Nuevos Mutantes y tomar una decisión.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

MERODEADORES 14, de Gerry Duggan, Luke Ross y Carlos López

Cruce con Rey de Negro. ¡La Reina de Velas Rojas! Kate Pryde y su tripulación zarpan contra las fuerzas de Knull. La Capitana Pryde juró luchar por los necesitados, y un desastre global como éste los está generando a mansalva.

Contiene King In Black: Marauders USA

Merodeadores es un tie-in de Rey de Negro, y se nota demasiado que se trata de un número «chorra» sin interés real para el evento de Veneno, y a la vez un parón en la historia de Duggan. Dicho esto, creo que Duggan cumple con oficio y profesionalidad el encargo y nos ofrece un buen comic unitario con una aventura que conecta con el drama de la emigración ilegal en el que siempre hay quien saca tajada de ello.

El dibujo de Luke Ross con color de Carlos López me parece correcto y funcional, no enamora pero cumple con lo que se exige y narra adecuadamente la historia. En resumen, un número que no pasará a la historia de la serie, mientras esperamos que la historia central vuelva a engancharnos antes de la Hellfire Gala.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Conan the Barbarian 12 de Jason Aaron, Mahmud Asrar y Matthew Wilson

El final del primer arco de Conan The Barbarian de Jason Aaron, Mahmud Asrar y Matthew Wilson ha estado lleno de épica y sorpresas super emocionantes que transmiten lo bien que este equipo creativo se lo ha pasado creando las páginas de este comic. Un comic que hará las delicias de todos los fans del Cimmerio.

PUNTUACIÓN: 8/10

La épica conclusión de “La Vida y Muerte de Conan”. Razazel se ha alzado. Conan ha caído. A Crom puede que no le importe, pero tú no puedes perderte este número.

Y como extra, este número incluye el último capítulo de la novela «BLACK STARLIGHT» del escritor John C. Hocking.

Tras unos años de capa caída, el reinicio de Conan en Marvel Comic le ha insuflado una nueva vida que le ha sentado de maravilla al personaje creado por Robert E. Howard. Pudiendo valorar esta primera historia en su totalidad, el equipo creativo de Aaron, Mahmud Asrar y Matthew Wilson me ha parecido un acierto total por parte de Marvel.

Aaron ha transmitido desde la primera página su amor por el personaje, y puestos a jugar con su juguete preferido, ¿por qué limitarse a escribir sobre un único Conan cuando podía idear una historia que le permitiera tocar al personaje a lo largo de su larga vida? La idea le ha salido redonda y el final de esta historia para mi ha sido super satisfactorio. De hecho, se nota que Aaron es muy listo ya que además de preparar historias con el joven Conan, el Conan pirata, ladrón, soldado, etc,… ha pensado qué elementos nunca antes se habían visto en una historia de Conan (y que probablemente a él como lector le hubiera gustado leer), para sorprendernos y alucinarnos con giros y personajes como el que hizo su aparición en el número 11 y sobre el que no haré ningún comentario -más allá que moló mucho- para no chafar la sorpresa a los que estáis siguiendo esta serie en la edición española. Y para sorpresas, la que tiene este ultimo número me ha parecido una locura super emocionante que me ha dejado con la sonrisa en la cara tiempo después de terminar de leer este comic.

Además, en este mundo del comic actual de «decompressing storytelling» en el que algunos autores no cuentan nada en una grapa, Aaron ha hecho que cada número cuente una historia completa y satisfactoria que sirve de parte de un puzzle completado con este número 12. En un momento en que algunos cuestionan la existencia de la grapa, Aaron y Asrar han demostrado que sigue más viva que nunca, si se sabe utilizar correctamente.

En el apartado artístico, me ha gustado mucho el equipo de Asrar y Wilson. Asrar en Vengadores me pareció un dibujante correcto sin más, pero en Conan ha pegado un salto de calidad importante, no solo en la fluidez y claridad de las escenas de acción, sino en la perfecta expresividad de sus personajes y en lo equilibradas que están todas sus páginas.

Y quedaba la guinda del pastel, al confirmarse en este mismo número que Aaron y Asrar aún no quieren soltar a Conan y ya están preparando una nueva serie, King Conan, que entiendo que será continuación directa de este número, que se va a convertir en otro de los comics de compra segura para este 2020. Y ya van unos cuantos.

Conan está disfrutando de una segunda juventud, y me muero de ganas de seguir comprando y leyendo sus aventuras. Espero que den margen a Asrar para que pueda dibujar él esta nueva serie en su totalidad sin necesitar fill-ins, creo que merecerá la pena esperar.

PUNTUACIÓN: 8/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!