Archivo de la etiqueta: Michael Zegen

Crítica de La Maravillosa Sra. Maisel temporada 3 (Prime Video)

Con algo de retraso he visto la tercera temporada de La Maravillosa Sra. Maisel, serie creada por Amy Sherman-Palladino con una increíble Rachel Brosnahan como protagonista que está disponible en Prime Video, y que me ha parecido igual de divertida que las temporadas anteriores.

PUNTUACIÓN: 8/10

Después de terminar su compromiso con Benjamin y tener una aventura de una noche con Joel, Midge inicia una gira por los Estados Unidos con el cantante super estrella Shy Baldwin. Comenzando la gira en Las Vegas, Midge tendrá que adaptarse a vivir lejos de casa y a un nuevo tipo de público.

La serie creada por Amy Sherman Palladino, que escribe y dirige junto a Daniel Palladino los ocho episodios de esta tercera temporada, excepto 3×02 dirigido por Dan Attias, ha conseguido mantener una extraordinaria consistencia, manteniendo sus señas de identidad de humor inteligente, acertados diálogos y un reparto maravilloso que se enfrenta a la vida en los años 60 de formas excéntricamente divertidas. Esta serie sirve de crónica de la época mientras critica situaciones anacrónicas de machismo o racismo que se vivían entonces y que, si bien ya no existen de formas tan groseras en la actualidad, siguen presentes más sutilmente.

Rachel Brosnahan como Miriam «Midge» Maisel es todo carisma y empatía, además de aparecer siempre guapísima con sus perfectos looks años sesenta. Junto a ella, me muero de risa con Alex Borstein como su representante Susie Myerson, una mujer dura y sin ninguna educación que en esta temporada verá como su vida se convierte en un huracán tras acertar representar a Sophie Lenon (Jane Lynch), una humorista veterana que busca dar el salto al teatro “serio” en Broadway y que le va a dar más de un quebradero de cabeza a Susie.

Michael Zegen como el ex-marido de Midge Joel, intenta salir adelante con su vida e intenta abrir un club en Chinatown mientras cuida de sus hijos mientras Midge sale de gira por los Estados Unidos. Y, al igual que en temporadas anteriores, los padres de Midge, Tony Shalhoub como Abraham «Abe» Weissman y Marin Hinkle como Rose Weissman, son los verdaderos All-Stars de la serie. Sus locuras y extravagancias mientras que tienen que asumir su nueva situación económica crean momentos hilarantes alucinantes.

Una cosa que me maravilla de Mrs. Maisel es lo bien que Amy Sherman Palladino y Daniel Palladino entienden el medio televisivo, de forma que plantean constantemente situaciones nuevas que rompen el satus-quo y hacen que la serie se mantenga fresca e interesante. Si en la segunda temporada el viaje a Paris y las vacaciones de verano en los Catskill consiguieron precisamente esto, en esta temporada tenemos a Midge en Las Vegas y Florida mientras va de gira con la super estrella de la canción Shy Baldwin (Leroy McClain), que provoca momentos muy chulos mientras se adapta a su nuevo trabajo.

De hecho, hablando de ritmo, me lo estaba pasando increíblemente bien viendo esta temporada cuando hubo un momento en que pensé que quizá todo estaba siendo demasiado edulcorado, demasiado «happy-flower», como si todos vivieran en una nube de felicidad. En ese mismo momento llegó el sexto episodio, en el que presentan varios elementos dramáticos buenísimos y tristemente reales que me atraparon el corazón. Esto para mi es un buenísimo ejemplo de buena escritura.

En este momento es cuando tendría que decir algo menos bueno de esta temporada, pero no se me ocurre nada, la verdad. Ver Mrs. Maisel me alegra el corazón y todo lo que narrativamente pretenden transmitir lo consiguen perfectamente. Dado el nivel que han ofrecido en esta temporada, no me extraña que Prime Video renovara automáticamente la serie para una cuarta.

Comparto el trailer de esta tercera temporada:

La Maravillosa Sra. Maisel conserva tras tres temporadas toda su chispa y su humor inteligente. Manteniendo este nivel, ya pueden estrenar cuando quieran la siguiente, aquí estaré.

PUNTUACIÓN: 8/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de La Maravillosa Mrs. Maisel temporada 2 (Prime Video)

Me costó ponerme con la segunda temporada de La Maravillosa Sra. Maisel, disponible en Prime Video. Y eso que la primera temporada me pareció espectacular y una de las sorpresas del año pasado. Y debo reconocer que aunque me ha entretenido mucho, me ha parecido bastante inferior a la primera parte.

PUNTUACIÓN: 7/10

En el inicio de la segunda temporada, Midge (Rachel Brosnahan) sube al escenario ante una audiencia extranjera mientras Abe y Rose Weissman (los padres de Midge, genialmente interpretados por Tony Shalhoub y Marin Hinkle) se reencuentran en Paris. Susie (Alex Borstein) la agente de Midge experimenta las repercusiones de tener una mala reputación en el negocio del espectáculo, mientras Joel (Michael Zegen), el marido de Midge separados desde su infidelidad, se recompone tras haber dejado su trabajo. En esta segunda temporada Midge encontrará un nuevo interés romántico con el Doctor Benjamin Ettenberg (Zachari Levi), un atractivo doctor que Midge conocerá durante sus vacaciones familiares en los Catskills.

Tras la sorpresa que supuso la primera temporada de La maravillosa sra. Maisel, esta segunda temporada mantiene toda sus señas de identidad, con la creadora y productora ejecutiva Amy Sherman-Palladino escribiendo y dirigiendo varios episodios, contado con Daniel Palladino y Kate Fodor en los guiones y Scott Ellis, Daniel Palladino, Jamie Babbit en la dirección.

La aspirante a comediante profesional Midge Maisel es oro puro. Interpretada por Rachel Brosnahan, es encantadora, creativa, amiga de sus amigas, tiene la lengua muy larga y está un poco loca. Las situaciones con su agente Susie Mayerson (Alex Borstein), que proviene de un estrato social menos favorecido, y su familia judia los Weismann, son de largo lo mejor de esta serie y siempre geniales.

Y en esta segunda temporada tenemos momentos de sobra para que los padres de Midge Abe y Rose cobren protagonismo, primero durante la escapada a Paris de Rose, al sentirse abandonada por Abe y Midge al ocultarle sus problemas, y luego durante las vacaciones de verano de la familia en un campamento para familias judias en las montañas de los Catskills. Además, los problemas familiares afectarán la actividad profesional de Abe en la Universidad.

Desde un punto de vista visual, los dos episodios ambientados en Paris son una delicia, pero toda la serie cuenta con una fotografía y una música excepcionales. La caracterización de la época de la Nueva York de finales de los 50 me parece perfecta en todo momento, y diría que producir esta serie no ha debido resultar nada barata.

Sin embargo, globalmente la temporada me ha parecido más floja que la inicial, al tener un componente más episódico. Durante estos 10 episodios, en los dos primeros tenemos el viaje a París, pero luego durante toda la parte central de la serie los protagonistas se trasladan todos al campamento veraniego de los Catskills, un remanso de paz para familias judías. Aunque hay momentos divertidos, es humor de “judíos hablando de judíos” y da sensación de romper el ritmo, partiendo la temporada en dos.

Zachari Levi interpreta al nuevo interés romántico de Midge y ejemplifica las virtudes del soltero de oro clásico, guapo, de buena familia pero con un perfil profesional obtenido por si mismo, con un toque de humor irónico y gustos culturales elevados. Un partidazo, vamos, el hombre perfecto para Midge que conoce y acepta su intención de ser una cómica profesional. En contraste, los esfuerzos de Joel (exmarido de Midge) por salir adelante teniendo que aguantar a sus excéntricos y loquísimos padres, me han parecido unas anécdotas con poco interés que casi interrumpen las tramas principales de los Weissman.

Visto el perfecto y agridulce final de la temporada, que se reduciría al clásico “ten cuidado con lo que deseas”, casi parece que esta temporada ha sido un trámite hacia este momento que de verdad marcará un antes y un después en la vida de Midge y por tanto, en la familia a la que pertenece. De forma que aunque globamente me ha gustado volver a encontrarme a la Sra. Maisel, no me ha dejado con ganas de continuar viendo la tercera temporada, que ya está disponible. Supongo que tendré que dejarla reposar un par de meses antes de animarme, porque se que cuando la vea probablemente me lo pasaré genial.

Comparto el trailer de esta segunda temporada:

La Maravillosa Sra. Maisel consigue trasladarnos de nuevo al Nueva York de 1959, una época en la que empezaba a asomar los avances sociales que explotarían en los años 60. Y aunque los personajes son tan maravillosos como el título indica, esta segunda temporada no alcanza la excelencia de la primera.

PUNTUACIÓN: 7/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de La maravillosa Sra. Maisel temporada 1, de Amazon Prime

Una de las grandes sorpresas seriéfilas de 2018 ha sido La maravillosa Sra. Maisel de Amazon Prime, serie que ganó cinco Emmys y dos Globos de Oro (en la categoría de comedia, entre ellos Mejor serie de televisión y mejor actriz Rachel Brosnahan). Y me alegra decir que todas las alabanzas que quizá hayas leído sobre esta serie son totalmente merecidas, estando ante una de las historias con mayor carisma, personalidad y sentido del humor del panorama televisivo.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Manhattan, año 1958. Miriam «Midge» Maisel (Rachel Brosnahan) es una mujer cuya vida como esposa y madre da un giro inesperado cuando descubre un talento desconocido para la comedia. Midge cambiará entonces su cómoda existencia en el Upper West Side para hacer monólogos.

La maravillosa Señora Maisel ha sido creada por Amy Sherman-Palladino (Las chicas Gilmore), y cuenta con Daniel Palladino y Sherman-Palladino como productores ejecutivos, y se inspira en comediantes pioneras como Joan Rivers y Totie Fields, además de incluir representaciones ficticias de varios comediantes reales como Lenny Bruce y Bob Newhart.

La maravillosa Sra. Maisel triunfa por su carisma, la excelente química de todo el reparto y por sus afilados y ocurrentes diálogos. Además, hay un importante esfuerzo por mostrar el mundo de 1958, y consiguen que los espectadores sintamos estar allí, lo que significa otro de los éxitos creativos de la serie. Además, aunque nos cuentan como era la vida de una mujer acomodada judía de Nueva York, hay claros paralelismo con la vida moderna.

Como comentaba, todos los personajes son oro puro. Rachel Brosnahan como “Midge” Maisel es un derroche de optimismo y ganas de vivir que se contagia en pantalla. Aunque a veces se encuentre encorsetada por la moral tradicional de la época, en la que el “qué dirán” era algo importantísimo para una familia judía con una buena posición social. A su alrededor iremos conociendo a su pintoresca familia, empezando por su marido Joel (Michael Zegen), con el que pensaba que tenía el matrimonio perfecto y que la va a machacar con una inesperada y dolorosa separación. Tony Shalhoub interpreta a Abraham «Abe» Weissman, padre de Midge, un matemático cuya tranquila y ordenada vida saltará en pedazos con la separación de su hija. Además, tenemos a su neurótica madre Rose Weissman (Marin Hinkle).

Pero por encima de la familia Weissman, el otro gran descubrimiento de esta serie es Alex Borstein como Susie Myerson, una empleada de The Gaslight Cafe, que se convertirá en la Manager de Midge. El contraste entre los modales de clase alta de Midge y la brusquedad y rudeza de Alex provocarán situaciones hilarantes, transmitiendo ante todo un carisma y una frescura como hacía tiempo no disfrutaba en una serie de televisión.

Lo mejor de este casting diverso es que cada personaje transmite una verdad intransferible que nos creemos desde su primera frase, gracias a un excelente guión que no solo se centra el estos personajes sino en el contexto social de la época. El rol que la sociedad marcaba como aceptable para una mujer era el de esposa, madre y ama de casa y todo lo que se saliera de este espacio era visto con recelo por la sociedad bien pensante de la época, como va a descubrir Maisel en carne propia. Este choque de lo conservador con lo moderno va a provocar muchas situaciones de comedia muy bien construidas, que te mantiene con una sonrisa de oreja a oreja durante los ocho episodios de esta primera temporada.

En el aspecto técnico, es una pasada ver una serie en la que se nota que los productores han invertido muchísimo tiempo para que todo luzca real, no solo los decorados, sino también el vestuario, el maquillaje y peluquería y todo lo relativo a las costumbres de la época.

Si tengo que ponerle un pero a esta estupenda serie, quizá hay algunas notas de humor son bromas “de judíos” hechas por judíos. Al hablar sobre aspectos sociales y religiosos de la época que al menos yo no conocía, creo que en algunas ocasiones no he apreciado una broma que hubiera sido mejor si hubiera sabido de lo que estaban hablando. Aunque, por supuesto esto es un pero muy, muy pequeñito.

Además, aunque esta primera temporada no resuelve nada y su final parece casi como un final de episodio normal, me alegró saber que el estreno de la segunda temporada es inminente, al estar prevista para este mes de diciembre. De esta forma, mis ansias de saber más sobre estos personajes quedará aplacada muy pronto. Además, debo indicar que Amazon confirmó la producción de la segunda y tercera temporada, así que no nos va a falta dosis de Ms. Maisel en los próximos meses.

Comparto a continuación el trailer de esta serie:

La maravillosa Sra. Maisel me ha encantado y ha conseguido dejarme con una sonrisa en la cara siempre, a pesar de tratar a veces temas complejos del matrimonio que podrían haber dado para un dramón. Estoy deseando que se estrene la segunda temporada para seguir disfrutando de este maravillosos personaje y su mundo.

PUNTUACIÓN: 8.5/10