El Rey de Negro es historia. El final del último evento de Marvel publicado por Panini este mes de Junio nos trae unos comics repletos de épica y momentazos alucinantes que justifican nuestra afición comiquera. Hoy comento mis impresiones de los números centrales del evento.
REY DE NEGRO 3, de Donny Cates, Ryan Stegman, J.P. Martin y Frank Martin
La conclusión del evento que pone fin a la saga de Knull. ¿Qué es un dios para un rey? ¿Qué es un dios para un no creyente?
Este número recoge los números King in Black 4 y 5 USA.
El Rey de Negro ha sido un evento modélico. Danny Cates ha construido una historia repleta de épica que permitía múltiples tie-ins para gusto de los editores de Marvel pero que podía ser seguida perfectamente únicamente leyendo la serie principal y como mucho, el comic de Veneno también guionizado por Cates. Y tras la invasión de Knull, llega el momento del contrataque de los héroes del Universo Marvel, en dos números super chulos que tenemos reunidos en este número de Panini.
Me gusta mucho la planificación de Cates y cómo hace que cuarto número sea más coral, con unos momentazos protagonizados por Dylan Brock y una inesperada Jean Grey, para que a continuación el climax del número 5 sea 100% Eddie. La resolución de esta historia me ha gustado mucho y con ella, la forma en que Eddie Brock queda definitivamente establecido como uno de los grandes héroes del Universo Marvel.
El dibujo de Ryan Stegman, con tinta de J.P. Mayer y color de Frank Martin ha sido otro de los grandes pluses de este comic. Stegman se ha mostrado muy cómodo en un evento masivo de estas características con decenas de personajes importantes de Marvel, y se ha lucido en los grandes momentazos que este evento ha tenido. Rey de Negro es, no nos engañemos, el equivalente Marvel de un blockbuster palomitero de gran presupuesto, y el resultado en lo relativo al entretenimiento y la espectacularidad me ha parecido modélico.
La estructura de publicación en tres meses también me gusta, dado que consigue que los lectores podamos disfrutar de todo el evento al completo en muy poco tiempo, evitando el factor agotamiento que pudiera existir en caso de historia que se alargaran muchos meses. Por buscarle un pero a un evento que me ha gustado mucho y que significa un climax genial a la actual etapa de Veneno, quizá esta política de eventos sucesivos de Marvel está provocando cierta «Netflixicación», dando casi la sensación de que hay una obligación de que SIEMPRE haya un evento (el que sea) que vender a los lectores, como si los comics «normales» no fueran suficientes para entretenernos. Si unimos esto al solapamiento, tenemos unos eventos con el destino del mundo en juego que realmente no tienen repercusiones reales una vez finalizado. Y como ejemplo, en poco más de un año hemos tenido La Guerra de los Dioses de Thor, Imperio de los Vengadores y Los 4 Fantásticos y ahora este Rey de Negro de Veneno, en los que la cuidad de Nueva York ha sido conquistada y casi destruida por fuerzas invasoras, para estar todo bien casi el mes siguiente. Ya digo que el comic en si me ha gustado, pero se me hace raro que estos comics no tengan consecuencias en el Universo Marvel y casi quede como la «invasión de la semana».
En todo caso, globalmente Rey de Negro me ha gustado mucho y creo que ofrece un broche de oro a la etapa de Donny Cates y Ryan Stegman en Veneno, a falta del epílogo que tendremos el mes que viene en la serie de Veneno, coincidiendo con el número 200 del personaje.
PUNTUACIÓN: 8/10
VENENO 30, de Donny Cates, Iban Coello, Clay Mc Leod Chapman y Garry Brown
¡El último cruce con Rey de Negro podría ser también el último número con el simbionte tal y como lo conocemos! Este es el cómic que prepara el terreno para el histórico Venom #200 USA, en que llega a su fin la etapa de Donny Cates.
Este número recopila Venom 34 y King in Black: Scream USA.
Comentaba que Rey de Negro ha sido un evento que se entiendo perfectamente leyendo únicamente ese comic y este de Veneno. De hecho, a pesar que me gusta conocer punto de vista de Eddie Brock mientras intenta volver al mundo de los vivos para ayudar a derrotar a Knull, realmente el evento se puede leer y entender sim problemas sin necesidad de comprar este comic. Eso en lo referido al evento en si, aunque vaya por delante que gracias a Cates Eddie Brock se ha transformado de un personaje antipático en uno de los grandes héroes del Universo Marvel, por lo que la lectura de estos comics para mi si me aportan detalles que me justifican su compra sin duda. Si a eso le sumamos el invitado sorpresa y la sorpresa final de este comic, tenemos un shock alucinante que va a afectar no sólo a Veneno, sino a toda la franquicia arácnida de Marvel y que me ha dado una alegría totalmente inesperada.
Si la construcción de Donny Cates de Eddie Brock me ha gustado, el otro gran plus de este comic es el alucinante dibujo del español Iban Coello con color de Jesús Aburtov, un comic que para mi ha significado el despegue definitivo de Coello y que le convierte en uno de los grandes dibujantes de la Marvel actual. Sus páginas tienen una narrativa chulisima super espectacular, con unas páginas repletas de detalles que me muestran a un artista que lo ha dado todo para ofrecernos el mejor comic posible.
El pero de este comic no viene de la historia de Veneno, sino del tie-In de Grito incluido en esta grapa, obra de Clay McLeod Chapman en el guión, Garry Brown en el dibujo y Rachelle Rosenberg en el color, Un tie-in olvidable completamente que no aporta nada y que tiene un dibujo feísimo de Brown con el que no conecto para nada. Entiendo que en meses anteriores Panini ya había ido colando la miniserie de Grito en estas páginas y lo lógico era completar los comics de este personaje antes del próximo reinicio, pero en medio de toda la épica de este climax, este relleno me ha sabido super mal.
Es una pena este tie-in, porque las sensaciones con Veneno no pueden ser mejores. Y si el mes que vienen tendremos el final de la etapa de Donny Cates y Ryan Stegman en Veneno, justo esta semana hemos sabido la identidad del equipo que tendrá la difícil labor de sustituirles a partir de Noviembre, y la cosa no puede pintar mejor: Al Ewing, Ram-V y Brian Hitch, con tintas de Andrew Currie y color de Alex Sinclair. Hell, yeah!! Parece que va a seguir siendo un buen momento de hacerse fan de Veneno, después de todo.
PUNTUACIÓN: 7/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.