Archivo de la etiqueta: Veneno

Crítica de Rey de Negro 3 y Veneno 30, de Donny Cates, Ryan Stegman e Iban Coello (Marvel Comics – Panini)

El Rey de Negro es historia. El final del último evento de Marvel publicado por Panini este mes de Junio nos trae unos comics repletos de épica y momentazos alucinantes que justifican nuestra afición comiquera. Hoy comento mis impresiones de los números centrales del evento.

REY DE NEGRO 3, de Donny Cates, Ryan Stegman, J.P. Martin y Frank Martin

La conclusión del evento que pone fin a la saga de Knull. ¿Qué es un dios para un rey? ¿Qué es un dios para un no creyente?

Este número recoge los números King in Black 4 y 5 USA.

El Rey de Negro ha sido un evento modélico. Danny Cates ha construido una historia repleta de épica que permitía múltiples tie-ins para gusto de los editores de Marvel pero que podía ser seguida perfectamente únicamente leyendo la serie principal y como mucho, el comic de Veneno también guionizado por Cates. Y tras la invasión de Knull, llega el momento del contrataque de los héroes del Universo Marvel, en dos números super chulos que tenemos reunidos en este número de Panini.

Me gusta mucho la planificación de Cates y cómo hace que cuarto número sea más coral, con unos momentazos protagonizados por Dylan Brock y una inesperada Jean Grey, para que a continuación el climax del número 5 sea 100% Eddie. La resolución de esta historia me ha gustado mucho y con ella, la forma en que Eddie Brock queda definitivamente establecido como uno de los grandes héroes del Universo Marvel.

El dibujo de Ryan Stegman, con tinta de J.P. Mayer y color de Frank Martin ha sido otro de los grandes pluses de este comic. Stegman se ha mostrado muy cómodo en un evento masivo de estas características con decenas de personajes importantes de Marvel, y se ha lucido en los grandes momentazos que este evento ha tenido. Rey de Negro es, no nos engañemos, el equivalente Marvel de un blockbuster palomitero de gran presupuesto, y el resultado en lo relativo al entretenimiento y la espectacularidad me ha parecido modélico.

La estructura de publicación en tres meses también me gusta, dado que consigue que los lectores podamos disfrutar de todo el evento al completo en muy poco tiempo, evitando el factor agotamiento que pudiera existir en caso de historia que se alargaran muchos meses. Por buscarle un pero a un evento que me ha gustado mucho y que significa un climax genial a la actual etapa de Veneno, quizá esta política de eventos sucesivos de Marvel está provocando cierta «Netflixicación», dando casi la sensación de que hay una obligación de que SIEMPRE haya un evento (el que sea) que vender a los lectores, como si los comics «normales» no fueran suficientes para entretenernos. Si unimos esto al solapamiento, tenemos unos eventos con el destino del mundo en juego que realmente no tienen repercusiones reales una vez finalizado. Y como ejemplo, en poco más de un año hemos tenido La Guerra de los Dioses de Thor, Imperio de los Vengadores y Los 4 Fantásticos y ahora este Rey de Negro de Veneno, en los que la cuidad de Nueva York ha sido conquistada y casi destruida por fuerzas invasoras, para estar todo bien casi el mes siguiente. Ya digo que el comic en si me ha gustado, pero se me hace raro que estos comics no tengan consecuencias en el Universo Marvel y casi quede como la «invasión de la semana».

En todo caso, globalmente Rey de Negro me ha gustado mucho y creo que ofrece un broche de oro a la etapa de Donny Cates y Ryan Stegman en Veneno, a falta del epílogo que tendremos el mes que viene en la serie de Veneno, coincidiendo con el número 200 del personaje.

PUNTUACIÓN: 8/10

VENENO 30, de Donny Cates, Iban Coello, Clay Mc Leod Chapman y Garry Brown

¡El último cruce con Rey de Negro podría ser también el último número con el simbionte tal y como lo conocemos! Este es el cómic que prepara el terreno para el histórico Venom #200 USA, en que llega a su fin la etapa de Donny Cates.

Este número recopila Venom 34 y King in Black: Scream USA.

Comentaba que Rey de Negro ha sido un evento que se entiendo perfectamente leyendo únicamente ese comic y este de Veneno. De hecho, a pesar que me gusta conocer punto de vista de Eddie Brock mientras intenta volver al mundo de los vivos para ayudar a derrotar a Knull, realmente el evento se puede leer y entender sim problemas sin necesidad de comprar este comic. Eso en lo referido al evento en si, aunque vaya por delante que gracias a Cates Eddie Brock se ha transformado de un personaje antipático en uno de los grandes héroes del Universo Marvel, por lo que la lectura de estos comics para mi si me aportan detalles que me justifican su compra sin duda. Si a eso le sumamos el invitado sorpresa y la sorpresa final de este comic, tenemos un shock alucinante que va a afectar no sólo a Veneno, sino a toda la franquicia arácnida de Marvel y que me ha dado una alegría totalmente inesperada.

Si la construcción de Donny Cates de Eddie Brock me ha gustado, el otro gran plus de este comic es el alucinante dibujo del español Iban Coello con color de Jesús Aburtov, un comic que para mi ha significado el despegue definitivo de Coello y que le convierte en uno de los grandes dibujantes de la Marvel actual. Sus páginas tienen una narrativa chulisima super espectacular, con unas páginas repletas de detalles que me muestran a un artista que lo ha dado todo para ofrecernos el mejor comic posible.

El pero de este comic no viene de la historia de Veneno, sino del tie-In de Grito incluido en esta grapa, obra de Clay McLeod Chapman en el guión, Garry Brown en el dibujo y Rachelle Rosenberg en el color, Un tie-in olvidable completamente que no aporta nada y que tiene un dibujo feísimo de Brown con el que no conecto para nada. Entiendo que en meses anteriores Panini ya había ido colando la miniserie de Grito en estas páginas y lo lógico era completar los comics de este personaje antes del próximo reinicio, pero en medio de toda la épica de este climax, este relleno me ha sabido super mal.

Es una pena este tie-in, porque las sensaciones con Veneno no pueden ser mejores. Y si el mes que vienen tendremos el final de la etapa de Donny Cates y Ryan Stegman en Veneno, justo esta semana hemos sabido la identidad del equipo que tendrá la difícil labor de sustituirles a partir de Noviembre, y la cosa no puede pintar mejor: Al Ewing, Ram-V y Brian Hitch, con tintas de Andrew Currie y color de Alex Sinclair. Hell, yeah!! Parece que va a seguir siendo un buen momento de hacerse fan de Veneno, después de todo.

PUNTUACIÓN: 7/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de El Rey de Negro 2, Veneno 29 y Salvajes Vengadores 17 (Marvel Comics – Panini)

El evento Rey de Negro centrado en la franquicia de Veneno y que se ha expandido a todo el Universo Marvel continúa este mes de mayo. Voy a comentar mis impresiones de los comics centrales del evento, y del estupendo Salvajes Vengadores de este mes que conecta con él.

REY DE NEGRO 2, de Donny Cates, Ryan Stegman, J.P. Mayer y Frank Martin

Los héroes del Universo Marvel se tambalean. Superados en armas y efectivos, pero todavía en pie, se unen y se enfrentan a Knull, el Dios del Abismo, capaz de atrapar a todo el planeta con su reinado de oscuridad. Todo el Universo Marvel está en juego en esta epopeya devastadora.

Este número contiene los números 2 y 3 USA.

Tras la sorpresa del número inicial y la caída más larga de la historia del comic, sorprende ver la forma en que el evento vira narrativamente y pone el foco en Tony Stark, Reed Richards, Thor y, sobre todo, en Dylan Brock, el hijo de Eddie cuyos poderes pueden tener la clave para derrotar a Knull. Estos dos comics USA están repletos de momentazos y me flipa con el cliffhanger del final del número 3 USA, que conecta con otros comics de la etapa de Cates en la vertiente galáctica del Universo Marvel, lo cual promete un montón de emociones fuertes de cara al final el mes que viene.

El dibujo de Ryan Stegman, con entintado de J.P. Mayer y colore de Frank Martin está bien como siempre, aunque quizá hay algunas páginas de combate que están quizá un poco más emborronadas de lo que hubiera sido deseable para poder ver bien los momentazos que está contando. En todo caso, su estilo va perfecto con el tipo de historia oscura que trae consigo la llegada de Knull a la Tierra.

Dentro que Rey de Negro me está gustando, si tengo que buscarle un pero sería precisamente a la propia periodicidad y al hecho que en tres números, dos meses, vamos a tener finiquitado el evento y pasaremos a la próxima amenaza más grande que la vida. Por un lado agradezco que en poco tiempo podamos tener toda la historia y disfrutarla en su totalidad. Pero por otro lado, al acabar todo tan rápido, la sensación es quizá de intrascendencia ya que Nueva York va a volver a la normalidad en nada como si esta invasión nunca hubiera tenido lugar. Esta Marvel me está transmitiendo las mismas sensaciones que Netflix, que nos inunda de contenidos nuevos todas las semanas y aunque te tiene entretenido, en algunos casos terminas con sensación que la cosa tampoco estuvo tan bien. Aunque no acabas de darte cuenta porque inmediatamente empieza el siguiente fin de semana y ya tienen el porrón de nuevos estrenos. No es tan mala la sensación con Marvel, pero en parte sí creo que esta política de eventos sucesivos busca lo mismo que Netflix.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

VENENO 29, de Donny Cates, Iban Coello y Jesús Aburtov

Cruce con Rey de Negro. Presencia con nosotros la llegada de Knull. Eddie Brock está a punto de enfrentarse al mayor desafío que ha tenido lugar en su larga trayectoria. Pero esta vez no se encuentra solo.

Este número contiene los números 32 y 33 USA.

Si Rey de Negro nos trae la acción más grande que la vida en Nueva York con los principales héroes del Universo Marvel, Veneno se encarga del punto de vista de Eddie Brock mientras vive su propia aventura en otro lugar que no comento para no caer en spoilers. Y estos dos números están llenos de sorpresas y sobre todo una aparición sorpresa super estelar que me emocionó. La ventaja de estar Cates a cargo de ambos comics es que se nota como todo está planificado al milímetro y permite que elementos de Rey de Negro influyan en este comic en los momentos clave, de forma que todo encaja a la perfección.

Si la historia de Cates está chula, aún mejor me ha parecido el dibujo de Iban Coello, con colores de Jesús Aburtov. El año pasado pensaba en Coello como el sustituto y pensaba en él como el fill-in que no iguala al artista titular, pero su evolución y su salto de calidad en estos meses ha sido bestial, hasta el punto que hay páginas en estos dos números que superan de hecho el dibujo de Stegman en el comic central del evento. A este paso, Marvel debería empezar a pensar en Coello para dibujar una serie principal de su catálogo. Teniendo en cuenta que forma parte de la última hornada de «Stormbreakers», creo que ya tienen claro su potencial.

Se me hace raro pensar que está a punto de finalizar la etapa de Cates y Stegman en Veneno. De hecho, convirtieron un personaje antipático en una de las principales lecturas de cada mes. Habrá que disfrutar estos dos meses que restan.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

SALVAJES VENGADORES 17, de Gerry Duggan, Kev Walker y Java Tartaglia

Cruce con Rey de Negro. Con «Cielos negros», primera parte. Conan entra con Masacre en la prisión de Ryker. Los dos guerreros luchan unidos contra los simbiontes de Knull, al tiempo que Conan hace un descubrimiento que podría ayudarlo contra Kulan Gath.

Este número contiene el número 17 USA.

Tengo que reconocer que me encanta Salvajes Vengadores y la opción que este comic nos da de ver a Conan viviendo aventuras en el Universo Marvel e interactuando con todos sus personajes. El comic de Gerry Duggan ha tenido siempre claro el tipo de entretenimiento que esperamos sus lectores y nos lo da sobradamente mes tras mes. Una vez dicho esto y reconociendo que el título «Salvajes Vengadores» no es el más adecuado, la verdad es que este número de mayo con un tie-in con Rey de Negro me ha flipado muchísimo. De hecho, sólo por el momentazo a costa de Deadpool que vemos en este número, casi compensa pagar el precio de portada. Si alguna vez alguien hace un top-5 de momentos gores y salvajemente divertidos del personajes, creo que estas páginas van a estar sin duda muy arriba.

Kev Walker es un dibujante de gran experiencia cuyo estilo siempre me ha transmitido un toque irónico que le hace perfecto para historias con un punto humorístico. El momentazo en cuestión está maravillosamente dibujado por Walker, que en este número tiene colores de Java Tartaglia, unas páginas hipnóticas que me recuerdan los accidentes de tráfico y como aún sabiendo que no debes mirar, te quedas enganchado al caos que tienes delante.

Salvajes Vengadores no me cambia la vida ni es un comic que dejará huella cuando acabe. Pero sí nos da justo lo que promete y me lo paso genial todos los meses leyéndolo. No me hace falta mas.

PUNTUACIÓN: 7/10

En resumen, Rey de Negro me está resultando una historia super entretenida que va al grano y que ya se dirige hacia el final, algo que veremos el mes que viene. Tengo que reconocer que Marvel me ha acertado con los últimos eventos: La Guerra de los Mundos (Thor), Imperio (Vengadores y 4F), X de Espadas (Mutantes) y ahora, este centrado en Veneno. Si mantienen este nivel, me van a mantener muy satisfecho limitando mis compras a los comics que ya compraba reviamente.

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Rey de Negro 1 y Veneno 28 (Marvel Comics – Panini)

Panini inicia este abril la publicación de Rey de Negro, el evento con el que Danny Cates se despide de Veneno tras casi tres años escribiendo al personaje. Hoy comento mis impresiones del primer número de este evento que afectara a todo el Universo Marvel, obra de Cates, Ryan Stegman, J.P. Mayer y Frank Martin, y el Veneno 28 que conecta con este número de Cates, Iban Coello y Jesús Aburtov.

REY DE NEGRO 1, de Donny Cates, Ryan Stegman, J.P. Mayer y Frank Martin

El Reinado de la Oscuridad. Knull ha llegado a la Tierra. Cuenta con un ejército de dragones simbiontes a sus órdenes. Los Vengadores, La Patrulla-X, Los Campeones, Spiderman y El Vigía, entre otros héroes, entran en acción. ¿Sobrevivirá Veneno a un encuentro con el Dios del Abismo? Llega el capítulo definitivo en la etapa del Protector Letal escrita por Donny Cates, que cambió todo lo que creías saber sobre los simbiontes.

Desde el comienzo de la etapa de Donny Cates, se nos ha anticipado la llegada del Knull a la Tierra. Ya le tenemos aquí y tenemos un inicio de historia en la que Cates va a tope y nos muestra hasta qué punto la situación es desesperada para nuestros héroes. Me alegro que Cates hiciera que Eddie Brock disfrutara de una especia de final feliz en el final del arco anterior, porque parece que va a sufrir mucho en este evento. Como principio de evento me parece modélico y lo que vemos en estas páginas justifica que Rey de Negro vaya a tener repercusiones en todo el Universo Marvel.

Estas páginas muestran a un Cates en plena forma que ha podido llevar a cabo un plan que iba a implicar casi tres años de historias de Veneno en el Universo Marvel, que le han aupado al personaje a un nivel de calidad, importancia dentro del Universo Marvel y popularidad que no creo que haya tenido nunca. Esto hay que achacárselo primero y principal a la habilidad de Cates de hacernos empatizar con un personaje que al menos a mi me caída bastante antipático.

Sin duda otro de los pilares en los que se sustenta este éxito de Veneno está también en el estupendo apartado artístico formato por Ryan Stegman, J.P. Mayer y Frank Martin, que tienen el mérito de aportar el toque justo de aventura y oscuridad que un personaje como Veneno necesita. Y en este primer número de evento, el apartado artístico luce a gran altura, como no podía ser de otra forma.

No sorprende que Cates nos deje con un cliffhanger brillante, pero eso es la guinda del pastel para conseguir que Rey Negro vaya a estar el primero de mi lista de lectura en los próximos dos meses. Porque ese es otro aspecto que merece destacarse, ya que Panini ha optado por una publicación express en tan sólo 3 meses de este evento de 5 números en USA. Como ya pasó con Imperio o X de Espadas, los últimos eventos están planteados para ser leídos rápidamente antes de pasar al siguiente evento, y por eso en España Rey Negro sólo tendrá 3 números, ya que el segundo número incluirá los números 2 y 3 USA, mientras que el tercero español incluirá los números 4 y 5 USA.

El check-list de comics incluidos en el evento muestra un buen montón de comics, por lo que en mi caso voy a optar a comprar sólo los tie-ins que pertenezcan a series que esté comprando en la actualidad. Si no, la derrama económica sería importante, y no quiero renunciar al resto de comics de todas las editoriales que compro en la actualidad.

En todo caso, buen arranque de Evento, estoy seguro que Rey de Negro tiene ya preparado un buen puñado de sorpresas impactantes para los próximos meses. ¡I´m in!!

PUNTUACIÓN: 7.5/10

VENENO 28 de Donny Cates, Iban Coello y Jesús Aburtov

Cruce con Rey de Negro. Se acabó la espera. Lo que más temía Veneno ha ocurrido. El Rey de Negro está aquí. ¿Qué ocurrirá cuando Eddie Brock finalmente se encuentre cara a cara con el señor del abismo… con Knull?

Este número incluye los números Venom 31 y Scream: Curse of Carnage 6 USA.

Aunque este número Veneno de Donny Cates, Iban Coello y Jesús Aburtov es una de esas historias entre las viñetas del evento Rey de Negro, es uno de esos comics que tan bien construyen al protagonista Eddie Brock. Desde hace varios años, Marvel ha optado por mostrar los grandes sucesos en las páginas del evento dejando para el comic «normal» del protagonista para mostrar el punto de vista del protagonista o alguno de sus personajes sucundarios. Eso es precisamente lo que hace este número, y aunque en el global del evento podrá decirse con razón que Rey de Negro puede disfrutarse completamente sin leer esta comic, creo que a veces los comics no deben leerse por su «importancia» sino por lo que cuentan del personaje. Y este es uno de esos comics.

En el apartado artístico, Iban Coello y Jesús Aburtov muentras un estupendo nivel hasta el punto que han conseguido que no echemos de menos a Ryan Stegman y su equipo en estas páginas. Me alegra haber podido asistir al crecimiento como artista de Coello, que pinta a que puede ofrecer grandes cosas a Marvel en el fututo inmediato.

El comic incluye el sexto número de Grito de Clay McLeod Chapman, Chris Mooneyham y Rain Beredo, que a pesar de ser un relleno sacacuartos en toda regla, al ser una serie diferente a Veneno, reconozco que ha contado su historia con invitados especiales de forma más que correcta, y en general me interesaba conocer el final de la historia de este personaje secundario de Veneno que podría ser considerado un spin-of. Aunque igual que digo que no me ha molestado demasiado este comic de Grito, tengo claro que si esta historia se hubiera publicado en tomo por separado de Veneno, estoy seguro al 100% que no lo hubiera comprado.

PUNTUACION: 7/10

Y vosotro, ¿estáis comprando Veneno, qué os ha parecido este Rey de Negro? Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

Crítica de Veneno 27 (Marvel Comics – Panini)

El último número de Veneno publicado por Panini este mes de marzo sirve de conclusión del arco Al Otro Lado y nos presenta el prólogo del que va a ser la última historia de Donny Cates y Ryan Stegman, El Rey Negro, que comenzará el mes que viene.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

La conclusión de «Veneno al otro lado». Atrapado a la merced de un nuevo y peligroso enemigo, Eddie debe tomar una decisión imposible. Además, la historia que enlaza el final de Imperio con el comienzo de El Rey de Negro.

Este número contiene los números USA Venom 30 de Donny Cates y Luke Ross, y el especial Web of Venom: Empyre’s End de Clay McLeod Chapman y Guiu Vilanova.

No suelo ser muy fan de las historias ambientadas en mundos alternativos. Si, cualquier cosa puede suceder, pero quizá por eso las punkarradas que vemos al final no tienen ningún impacto porque no es el mundo «real». Al otro lado pintaba a eso, la verdad, al viajar Eddie y su hijo Dylan junto al villano Virus a un universo «Venomizado», que además incluyó un truco inicial de hacernos creer Marvel que iban a trasladarse al universo Ultimate, cosa que no llegó a suceder.

Sin embargo, el final de este arco ha ofrecido un momento muy bonito sobre el poder del amor y como unidos es como conseguimos alejar a la oscuridad. Si, se que dicho así suena un poco cursi, pero el comic de Veneno no es nada de eso, y me ha gustado mucho. Que Donny Cates permita a Eddie unos momentos de paz y felicidad creo que son más que merecidos, teniendo en cuenta que se le viene encima el comienzo de El Rey Negro con la llegada de Knull a la Tierra.

También me declaro fan del dibujo de Luke Ross con colores de Jesus Aburtov. Los heroes Venomizados han molado y los momentos emocionales han conseguido llegarme, y creo que gran parte del éxito, además de la historia de Cates viene de su dibujo y la chisma de humanidad que transmiten sus personajes.

Tengo que decir que Veneno está teniendo mucha suerte con los complementos que hemos tenido en las grapas de Panini. Tras el final de la serie de Grito que se ha ido publicando en estas páginas, este número incluye el especial Web of Venom: Empyre’s End de Clay McLeod Chapman (guionista de Grito) y Guiu Vilanova, con color de Frank D´Armata, que sirve de conexión entre el recién finalizado Imperio con la llegada de Knull a la Tierra.

El comic bebe claramente de la saga de Alien al acudir una nave del recién formado Imperio Kree / Skrull a un planeta del que se ha perdido el contacto. El viaje de Knull hacia la Tierra está dejando un reguero de mundos destruidos y lo que se van a encontrar es un terror para el que no están preparados. Como véis, la historia es básica pero está bien planteada y resuelta, y el apartado artístico me parece que transmite el toque claustrofóbico que necesita esta historia.

En resumen, un buen comic que sirve de teaser de lo que está por venir el en Universo Marvel a partir de Abril. ¡Knull está llegando, y yo estaré ahí para verlo!!

Veneno se aproxima al final de la etapa de Donny Cates y de momento me mantiene enganchado y en lo más alto. Y las expectativas no pueden ser más altas ante el estreno en abril de El Rey Negro.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

¿Eres seguidor de veneno, que te pareció este arco? Espero tus comentarios. Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Thor 3 y Veneno 22 de Donny Cates, Nick Klein y Mark Bagley

Si hay en Marvel dos escritores on-fire en la actualidad, esos son Al Ewing (Inmortal Hulk y Guardianes de la Galaxia) y Donny Cates. Hoy quiero centrarme en comentar los dos comics de este último escritor, publicados por Panini este mes de octubre.

THOR 3, de Donny Cates, Nic Klein y Matthew Wilson

¡La batalla de dos tormentas! Mjolnir contra Destructor de Tormentas. Thor contra Bill Rayos Beta. ¿Cuál es la causa de que dos viejos amigos se enfrenten entre ellos? ¿Podrá el Rey de Asgard convencer al korbinita de que le deje continuar con su sangrienta misión?

Si hay algo que tiene la nueva etapa de Thor de Donny Cates y Nick Klein es una épica descomunal y unos momentazos impresionantes. Estoy disfrutando mucho esta etapa sobre todo porque se nota que Cates ha salido con todo desde el minuto uno y no se guarda nada, ofreciendo cada mes la aventura más-grande-que-la-vida posible.

Hay que reconocer que este tipo de narración está en parte provocada por la compleja situación que vive la industria en los Estados Unidos, donde el desgaste provoca que los comics en general venda cada mes un poco menos que el mes previo. Cates de momento ha empezado Thor con tres números para enmarcar que no dan un momento de respiro al lector, haciendo imposible (o casi) que nadie se baje del carro a mitad de este arco. Creo además que este estilo de escritura de no desarrollar nudos en historias que culminen en un climax sino hacer que todo sea climax es super complicado, y Cates merece todo el reconocimiento del nundo. He leído a gente opinan que Cates es un escritor de “golpes de efecto”, y lo dicen como si eso fuera fácil de conseguir para empezar. Partiendo que el objetivo primordial de toda obra de publicación periódica es hacer que el lector / espectador quiera volver para la siguiente entrega, y en esto Cates cumple con nota mes tras mes.

Junto a Cates en el guión, tenemos un equipo artístico increíble formado por Nick Klein con color de Matthew Wilson. Comentaba que el Thor es super épico, pero eso es también porque Klein aprovecha el caramelito de Cates para entregar unas páginas que están a otro nivel, como por ejemplo la alucinante splash-page que abre este comic. Quizá alguna expresión en alguna viñeta no esté todo lo churrada que me gustaría, pero las páginas de combates son increíbles. Y además, los colores de Wilson ayudan a enfatizar el dramatismo y el despliegue de poder más allá de lo que los mortales podemos soportar.

La guinda del pastel de este entretenidísimo comic enfocado completamente a la acción es la última página que nos da un nuevo cliffhanger de los que quitan el hipo. Un momento chulísimo que además es lógico dada la historia de estos personajes y que nos deja con ganas de más. Se me va a hacer largo el mes hasta que salga el siguiente número.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

VENENO 22, de Donny Cates y Mark Bagley

¡Termina “Isla Veneno”! ¡Especial con mayor longitud, en celebración del #25 USA de la actual etapa! Atrapado entre la espada y la pared, Eddie Brock debe tomar una decisión que alterará su vida para siempre. ¿Cómo podrá seguir adelante después de este número?

La etapa de Danny Cates en Veneno cumple 25 números y esta celebración junto al clásico dibujante Mark Bagley nos trae un montón de detalles chulísimos. Empezando por el agradecimiento metalingüístico que Cates pone en boca de Eddie Brock, que nos agradece a nosotros los lectores por comprar el comic y por el camino recorrido durante todos estos meses. Me declaro muy fan de este número y de detalles como este.

El final del arco Isla Veneno ha servido para cambiar para siempre el mundo de Eddie, pero no tanto por lo que él ha sufrido en la isla, que tampoco está mal, sino en lo referido a su hijo Dylan y el conocimiento de sus recién adquiridos poderes.

En el apartado artístico, Mark Bagley resulta un seguro de vida y Cates le ofrece páginas para el lucimiento que aprovecha de maravilla. El tebeo a pesar de contar con páginas extra se lee en un suspiro y nos deja con la típica “mirada al futuro” con la inminente amenaza de Knull, que sigue su camino hacia la Tierra.

Veneno ha evolucionado de un personaje antipático al que no aguantaba a uno de los comics imprescindibles de mi lista de la compra. Y pinta que esta impresión no va a cambiar en los próximos meses, en los que Marvel ya ha aunciado el evento “King in Black” que narrará la llegaba de Knull y la defensa del planeta por parte de los principales héroes del Universo Marvel.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!