Archivo de la etiqueta: Torunn Grønbekk

Crítica de Thor 29-30 de Torunn Grønbekk y Nic Klein (Marvel Comics – Panini)

Repaso el último arco de Thor que ha contado con guion de Torunn Grønbekk, dibujo de Nic Klein y color de Matt Wilson, y que Panini ha publicado estos meses de Abril y mayo.

PUNTUACIÓN: 6/10

Empieza el arco “El legado de Thanos”. Nic Klein regresa, con Torunn Grønbekk como guionista invitada. Después de que la hermana de Thor sea secuestrada, éste debe recurrir a la única aliada que ha llegado hasta el último confín: La Valquiria Rúna. Pero ¿qué oscuro secreto del pasado sangriento de Asgard yace bajo las aguas heladas?

Estas grapas de Panini son también los números 29 y 30 USA.

Tras el desastre artístico que supusieron en las dos grapas anteriores con dibujo de Salvador Larroca, es una alegría poder disfrutar del retorno de Nic Klein al dibujo de esta colección, junto al colorista Matt Wilson. El arco anterior significó la salida definitiva de Donny Cates de la serie en unos números que sólo tenían argumento suyo, siendo el autor del guion completo Al Ewing. Para este arco, Marvel ha contado con la escritora noruega Torunn Grønbekk, que se inició de alguna manera como ayudante de Jason Aaron dentro del mundo de Thor, y que tras encargarse de las últimas miniseries de Valquiria, guionizó la miniserie Jane Foster y El Poderoso Thor.

Lo mejor que tienen estas grapas son el apartado artístico. Me chifla la forma en que Nic Klein dibuja a Thor, incluso cuando la historia planteada por Cates convertía al Dios del Trueno en un rey desagradable y chungo con el que era imposible empatizar. Klein con el color de Matt Wilson nos ofrecen un comic que saca el máximo partido a la historia de Grønbekk y a los diferentes elementos de la mitología nórdica. Me costó un par de números hacerme con el estilo de Klein, pero ahora que ya conecté, disfruto con el dibujo y me vende una historia que lamentablemente no pasa de muy normalita.

Y es que no puedo decir que Grønbekk sea una mala guionista, pero tampoco es excesivamente buena. Tras leer estas grapas, me ha recordado a la miniserie Jane Foster y El Poderoso Thor , en la que teniamos una historia más o menos correcta a nivel general pero que estaba contada de la forma menos interesante posible. Hace unos días alababa la película Air de Ben Affleck en la que los diálogos me parecieron super chulos y ayudaban a contar la historia. Con estas grapas me pasa justo lo contrario, sus interminables textos de apoyo y bocadillos se me hacen eternos y me acaban aburriendo una barbaridad. Además, cuando llega la acción, esta no acaba de funcionar tampoco, y eso que la dibuja Klein. Al menos en eso sí se mejora el decepcionante dibujo de Michael Dowling de la miniserie de Jane Foster y Thor.

A todo esto, el arco se titula «El legado de Thanos», y la verdad es que incluso con la presencia de Corvus Glaive la conexión con el Titán loco resulta también bastante endeble. Sumando todos estos elementos tenemos unos comics que han hecho avanzar la trama dejándola en un momento interesante para Thor Odinson, pero con una narrativa que resulta cada vez menos interesante. Tras unos años en los que Thor era el mejor comic Marvel, parece que nos va a tocar penar por el desierto una temporada, porque estos flecos que aún vienen de Donny Cates no dan mucho más de si.

Comparto las primeras páginas del número 29:

Thor se ha desinflado completamente. Creo que ya sólo queda que terminen cuanto antes esta etapa, para que llegue savia nueva que sepa dar al personaje un empujón de interés y calidad que ahora mismo le hace mucha falta. Una pena.

PUNTUACIÓN: 6/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Jane Foster y el Poderoso Thor de Torunn Grønbekk y Michael Dowling (Marvel Comics – Panini)

Panini ha finalizado este mes de febrero la publicación de la miniserie Jane Foster y el Poderoso Thor de Torunn Grønbekk, Michael Dowling y color de Jesús Aburtov, que Marvel preparó para hacerla coincidir con el estreno el pasado verano de la película Thor: Love and Thunder, y que sugería el retorno de Jane Foster al papel de Thor. Es por tanto un buen momento para revisarla.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Mjolnir ha acudido una vez más a las manos de Jane Foster. Ella teme que le haya pasado lo peor a Odinson, mientras los mayores enemigos de Asgard, como HelaUlik La Encantadora, organizan un asalto al Reino DoradoJane debe encontrar al Hijo de Odín… ¡Incluso si ello implica convertirse de nuevo en Thor

Esta miniserie Jane Foster & The Mighty Thor fue publicada en USA como una miniseries de 5 números, el standard actual de Marvel según Tom Brevoort, que Panini ha publicado en 3 grapas bimensuales, la primera sencilla y las otras dos dobles..

Torunn Grønbekk es una escritora noruega que empezó a trabajar en Marvel en 2019 en la colección de Valquiria, sustituyendo a Jason Aaron y a Al Ewing como guionista de la colección antes de su cancelación. También en la órbita de Aaron se ha encargado de guionizar algunos especiales de Castigador, publicados entre medias de la serie regular para dar margen a los artistas. Tras esta miniserie, va a escribir el próximo arco de Thor, El legado de Thanos, que empezará a publicarse en España en abril.

Michael Dowling es un dibujante británico que empezó trabajando en Marvel en una miniserie de Gata Negra (que diría que no he leído). Fuera de Marvel, es el creador junto a Rob Williams del comic Unfollow, además de trabajar para series británicas como Titan o 2000 AD.

Marvel preparó esta miniserie con el teórico retorno de Jane Foster como Thor para que coincidiera con la película de Taika Waititi, para intentar que se beneficiara del interés que genera el MCU y la posibilidad de que algún espectador pudiera acercarse a una librería buscando comics de Jame Foster. Y la verdad es que esta miniserie a nivel básico cumple con la función de entretenimiento gracias a una aventura en la que Jane tiene que encontrar al desaparecido Thor Odinson mientras los dioses de Asgard se enfrentan a una guerra abierta contra numerosos enemigos clásicos y novedosos.

Además del interés de ver a Jane empuñar a Mjolnir, la miniserie vuelve a utilizar a Rüna, la nueva Vaquiria del Universo Marvel aparecida por primera vez en el evento Rey de Negro, que es la versión comiquera del personaje interpretado por Tessa Thompson en las películas del MCU. También destaca el uso de personajes poco habituales en el mundo de Thor como es el demonio del limbo S´ym (de infausto recuerdo para Illyana Rasputin en su miniserie de origen que años más tarde cobró todo el protagonismo gracias a Inferno), además de otros más habituales como la Encantadora, Tyr, el elfo oscuro Algrim o Ulik el troll. Aparte de la sorpresa de los villanos detrás de toda esta guerra, que prefiero no spoilear para los que no hayáis leído el comic. En general, Grønbekk transmite que tiene un gran conocimiento de la historia de Thor, y en general del universo Marvel, dado el uso que hace de algunos personajes poco conocidos en esta historia.

La verdad es que por premisa, a priori esta miniserie lo tenía todo a favor para triunfar. Sin embargo, lamentablemente el comic no acaba de despegar, quedándose en una historia anodina que en su ejecución resulta todo lo contrario a épico o interesante. Grønbekk plantea numerosos textos de apoyo que hacen que cada grapa cueste de leer y no sea un comic que te terminas en 2 minutos. Pero esto que debería ser algo positivo, con el añadido de la intención literaria al plantear ideas con intención de profundidad, queda diluido con un comic que en general resulta aburrido porque las cosas concretas que pasan no acaban de ser interesantes en la ejecución, y los textos de apoyo no parecen alineados del todo bien con la acción de la viñeta.

Grønbekk me recuerda a esos actores que siendo correctos en su interpretación notas que NO tienen el carisma o la personalidad de una estrella, no llegando a transmitir lo que deberían en pantalla. De igual forma, la ÉPICA no se puede explicar, se tiene o no se tiene, es algo que se nota en cuanto se ve. Recordando el «hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes» de Yoda, no dejo de pensar que Grønbekk lo intenta todo el rato. Y por eso falla. Y es una pena, porque la historia en cinco partes de la escritora noruega es correcta en todos sus episodios, pero le falta chispa.

Si el guion de Grønbekk se me ha quedado muy plano, mucho peor ha resultado el dibujo de Michael Dowling. A pesar del estupendo color de Jesús Aburtov, el dibujo resulta tremendamente estático y hasta aburrido, mostrándome a un dibujante que NO sabe dibujar escenas de acción. Lo cual no puede ser más problemático cuando hablamos de un pijameo mainstream como este. No se qué tal lo hizo Dowling en Judge Dredd, pero en esta miniserie la verdad es que no me deja con ganas de volver a leer ningún comic dibujado por él. El guion de Grønbekk estaba lleno de escenas con «Sif/Runa/Bill Rayos Beta combatiendo a villano genérico», pero un mejor dibujante hubiera conseguido crear páginas espectaculares, cosa que no vemos aquí.

Por no ponerlo todo negativo, me gusta la profundidad que el color de Aburtov imprime en algunas escenas, y Dowling si crea algunas splash-pages visualmente potentes, como la reunión de Jane y Thor Odinson, o el descubrimiento del villano en la sombra. Pero globalmente el apartado gráfico me ha parecido bastante deficiente. Es por esto que no sorprende que las portadas de la miniserie no sean suyas, sino que estén dibujadas por Ryan «Veneno» Stegman, con tinta de J.P. Mayer y color de Marte Gracia, que están mucho más chulas que el contenido interior del comic.

Por cierto, intentando no spoilear, hay varios elementos de la historia de Grønbekk que me han llamado la atención, como es el hecho que la miniserie vende la idea de «Jane Foster de nuevo como Thor», pero lo cierto es que es algo que prácticamente no llega a suceder en apenas un par de viñetas, al preferir Jane mantener su actual identidad de Valquiria para investigar la desaparición de Thor. Aunque eso si, blandiendo a Mjolnir. Lo digo porque en cierto sentido el desarrollo de la historia puede resultar decepcionante para los que buscaran una última aventura de Jane Foster como Thor. Dado que en los comics Jane ya ha pasado página y se encuentra cómoda en su actual identidad de Valquiria, resulta raro intentar conectar de alguna manera los comics con la película de Marvel Studios.

Otro elemento a comentar es que teniendo en cuenta la conexión de Grønbekk con Jason Aaron, no sólo en esta colección de Valquiria sino escribiendo los especiales de El Castigador (sin más lejos este mes de febrero Panini ha publicado uno), la elección del villano me causa cierta extrañeza. Que no es un error del comic en si como obra autónoma, pero resulta un pequeño glitch en la continuidad general que tendrá que ser explicado en algún momento. Igual el propio Aaron hace mención a esto en su próxima grapa.

Aparte del dibujo deficiente, la verdad es que tampoco el guion ha sido todo lo interesante que pintaba en su arranque. Globalmente, me queda cierta decepción, porque aunque el comic ha sido entretenidillo sin más, tenía los mimbres para haber sido un gran comic de Jane Foster y de Thor Odinson. Ah! Por cierto, acabo de darme cuenta que al menos este Odinson no es un imbécil total como en la actual etapa de Donny Cates, al menos en esto si puedo encontrar otro elemento positivo que comentar del comic. Dado que Grønbekk va a guionizar el próximo arco de Thor (dado que los problemas de Cates parece que se alargan), espero que lo haga un poco más empático, al mismo tiempo que confío que sepa crear una narración que sea más interesante de lo que ha sido esta miniserie. Desde luego, tener a Nic Klein dibujando va a ser un salto cualitativo importante respecto a este comic.

Comparto las primeras páginas de esta miniserie:

Jane Foster y el Poderoso Thor ha sido una miniserie que estado correcta sin más, pero que me deja la sensación que con autores más capaces podría haber sido una pasada. Una pena.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!