¿Qué está pasando en Marvel Comics?

Aunque no leas comics de superhéroes, esta semana seguro has oído las últimas noticias sobre los Comics Marvel en la radio, en la televisión, o en periódicos de tirada nacional: Thor y el Capitán América, dos de los principales personajes de la editorial y miembros de Los Vengadores, van a cambiar radicalmente este Octubre, lo que ha generado una enorme polémica entre los aficionados.

Thor-001

La noticia más impactante, sin duda fue la de Thor, que por primera vez en la historia de Marvel será una mujer, que demostrará ser digna de empuñar a Mjolnir, el místico martillo del Dios del Trueno, y cuya identidad de momento no conocemos. Esta nueva serie seguirá escrita por Jason Aaron, autor de la anterior cabecera, Thor God of Thunder, y dibujada por el valor en alza Russell Dauteman, que tendrá una labor muy difícil, al dibujar la serie tras el increíble Esad Ribic, autor de esta imagen, y anterior dibujante.

350772_1280

Por su parte, Sam Wilson «El Halcón», se convertirá en el nuevo Capitán América debido a la imposibilidad de Steve Rogers a seguir desempeñando su labor, debido a los últimos sucesos ocurridos en su serie. Esta nueva serie seguirá escrita por Rick Remender, acompañado por el espectacular Stuart Immonem, autor que me encanta y que hace unas semanas ya destaqué en el Blog.

20140425-wolverine-x1800-1398450519

Pero estos no son los únicos cambios drásticos que vamos a ver. En Septiembre se publica La Muerte de Lobezno, narrada por Charles Soule en el guión y Steve McNiven en los dibujos, en una historia de 4 partes de salida semanal. El personaje, uno de los más populares de la editorial,  llevaba años sobreexplotado y la verdad es que un «descanso» no le vendría mal, tras simultanear apariciones en sus 2 series, en Los Vengadores 1º y Uncanny Avengers ahora, siendo el Director de la Escuela Grey de Jóvenes Talentos en Lobezno y los X-Men, y anteriormente, liderando el equipo de ataque extremo X-Force… Pero matarle parece algo excesivo!

iron01

Por último, Iron Man sufrirá un cambio «radical», con nueva armadura, nuevo nombre Superior Iron Man, nueva residencia, San Francisco, y nuevas motivaciones. Esta nueva serie estará escrita por Tom Taylor y dibujada por Yildiray Cinar.

En lo relativo a Thor o al Capi, en ambos casos los escritores, que hasta ahora están desempeñando una gran labor, afirman que se trata de tramas que llevan desarrollando desde hace tiempo y cuyo desenlace natural culmina este próximo otoño.

34432-thor-velho-e1405464474498

De hecho Thor Odinson no está muerto, como podría pensarse, sino que ya no es digno de empuñar a Mjolnir, y lleva el sobrenombre de «Unworthy / No Digno». Sin embargo sí seguirá apareciendo que sepamos en Los Vengadores, empuñando el Hacha Jarbjorn, anterior arma del Dios del Trueno, y cuya pérdida le ha causado más de un quebradero de cabeza en la Serie Uncanny Avengers de Rick Remender (si, parece que todo queda en casa). Y aunque sin poderes y envejecido, Steve Rogers seguirá al frente de Los Vengadores, aunque no en primera línea de combate, sino desde la atalaya de la Torre de los Vengadores.

Si nos creemos esto, y no hay porqué dudar de ellos, me pregunto:

¿Por qué ahora? ¿Por qué todos a la vez?

La respuesta a ambas preguntas tiene una respuesta fácil y otra compleja:

– La respuesta fácil sería que estos anuncios (excepto la muerte de Lobezno que se presentó hace unos meses) se han realizado la semana previa a la realización de la San Diego Comic Con, la Convención de comics más importante de los EE.UU., que se celebrará del Jueves 24 al Domingo 27 de Julio. En ella las editoriales anuncian sus principales noticias para lo que queda de año y el inicio de 2015. Dado el aluvión de noticias que se presentan durante la SDCC, muchas editoriales realizan sus anuncios ANTES de la misma, para que en los días previos se hable de ellos, y el impacto de sus noticias no queden diluidas entre el mar de anuncios general. Por ejemplo, la Editorial Image va a realizar una presentación de novedades el Miércoles 23, el día antes del inicio de la convención, para al menos tener 1 día asegurado de cobertura mediática. Por tanto, tiene sentido que Marvel lo haya anunciado 1 semana antes en medios de comunicación generalista, para asegurarse la cobertura ante el impacto de estas noticias, que Marvel engloba dentro de la iniciativa Avengers Now.

Avengers Now

– La respuesta difícil es que los comics ya no se venden en los EE.UU., sufriendo desde hace ya bastantes años una continuada disminución de ventas. Aunque parezca raro, ahora que los Superhéroes en el cine gozan de una Edad de Oro, con el mayor índice de popularidad de su historia, los tebeos en grapa de toda la vida cada vez se venden menos. Parece que los hábitos de ocio de los jóvenes (y no tan jóvenes) están cambiando, y no se está produciendo el relevo generacional que incorpore de nuevos lectores a este hobby.

Así, las dos principales editoriales, Marvel y DC Comics, llevan años recurriendo a «trucos» para captar a corto plazo la atención de los lectores, como son la renumeración de sus series con nuevos nos. 1 que sean puntos de entrada de nuevos lectores, la realización de Eventos (Crossovers) que se publicitan como imprescindibles para todo lector de esa Editorial, o realizando múltiples portadas para un mismo comic, que son rápidamente buscadas por un % importante de compradores en los USA, más interesados en el coleccionismo que en disfrutar de una buena lectura. Éstas tácticas, aunque a corto plazo parecería que les están funcionando, creo que a la larga está provocando un enorme daño al sector de los comics.

Por ejemplo, el Marketing de Eventos provoca que al etiquetar dicho tebeo de «importante» haga que por contraste, el resto de series de esa editorial que no participen en el mismo parezca que NO lo sean, y por tanto, que no hace falta ser leídos, cuando es todo lo contrario! Las mejores series que Marvel publica actualmente son aquellas que han podido ir a su aire, sin tener que cortar sus argumentos con cruces con otras series que no tienen nada que ver con la historia. Thor, el Capi, Ojo de Halcón, Daredevil, Moon Knight, etc… Grandes series, que sin embargo se están vendiendo cada vez menos.

Marvel relanzó la mayoría de sus Series con nuevos números 1 desde Noviembre de 2012, en una iniciativa que denominó Marvel Now! Gracias al relanzamiento, todas las series sufrieron un aumento en sus ventas gracias al gran Nº1 en su portada y a su fácil punto de entrada para nuevos lectores. Pero aún no se han cumplido 2 años y las ventas están por los suelos, y no precisamente por falta de calidad de estas series, sino debido al mal estructural que sufre la industria americana del tebeo.

Thor, God of Thunder

thor 01

nº 1 Nov 2012 110.000 ejemplares vendidos.

nº 23 Jun 2014 36.500 ejemplares.

-67% de ventas.

Capitán América

Captain-America01cvr

nº 1 Nov 2012 123.600 ejemplares vendidos.

nº 21 Jun 2014 30.400 ejemplares.

-75% de ventas.

Iron Man

iron man 01

nº 1 Nov 2012 116.500 ejemplares vendidos.

nº 28 Jun 2014 28.000 ejemplares.

-76% de ventas.

Lobezno

wolv2013001

nº 1 Mar 2013 117.600 ejemplares vendidos.

nº 8  Jun 2014 40.500 ejemplares.

-65% de ventas, pero tras un 2º relanzamiento en Enero 2014.

 

De nuevo, estas diferencias de ventas tan brutales no son debidas a la calidad de estas series, sino al tipo de mercado existente en la actualidad en los EE.UU., un pais con más de 300 millones de habitantes y en el que el comic más vendido en los EE.UU., Batman, vende menos de 150.000 ejemplares al mes. ¡¡Solo el 0.05% de los americanos compra este tebeo!!

Y es por esta debilidad que las Editoriales, y Marvel en particular, esté desesperada por presentar continuos cambios en las series que justifiquen un nuevo nº1, y que consigan un titular en medios de comunicación masivos, con la esperanza de captar con él nuevos lectores.

Esta táctica nos está fastidiando todas las sorpresas a los lectores, lo que es algo inaudito que no se conoce en ningún otro medio. ¿Os imáginais como os hubierais sentido si os hubieran chafado La Boda Roja de Juego de Tronos? Pues imaginaros que no fue un amigo bocazas, sino la propia HBO, y que antes de cada capítulo, te suelten por internet todas las sorpresas que estabas deseando disfrutar a tu aire…

Porque haber leído la muerte de Lobezno hubiera podido estar bien si existiera la sorpresa o incertidumbre ante el desenlace, pero como ya sabemos cómo acaba la historia, el interés para mi es nulo, la verdad. Y el hecho que este tebeo parece una excusa para poder contar la historia que realmente querían contar, ¿como sería el Universo Marvel sin Logan? ¿Como asumirán amigos y enemigos su muerte?, pues aún parece que te quitan las ganas de pagar para comprar este tebeo.

Esto es lo que está pasando actualmente en el comic de superhéroes americano y en concreto con Marvel, que de hecho, es la editorial que más vende. ¿A que no os lo esperabais?

CONCLUSIÓN: ¿Estaría Marvel realizando estos cambios radicales en sus principales personajes si sus series vendieran lo suficiente? Claramente NO!

Yo por mi parte, voy a optar por seguir dando mi confianza a los autores que hasta ahora han realizado un buen trabajo, Aaron y Remender entre otros, y cruzaré los dedos para que las ventas aguanten, para poder seguir leyendo a estos autores y personajes (nuevos o clásicos) durante muchos años. Aunque no me quito de la cabeza que mi hobby puede estar en peligro de extinción, al menos en el actual formato impreso de grapas mensuales…

Saludos!!

 

Fuentes: Marvel Comics, Comichron

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.