Crítica de ¡Shazam! de David F. Sandberg

¡Shazam! de David F. Sandberg basado en el personaje de DC Comics es una película que no se avergüenza de ir dirigida a un público de 14 años, la edad del protagonista Billy Batson, y por eso creo que es un éxito aunque a mi me haya parecido solo correcta.

PUNTUACIÓN: 5/10

Todos llevamos un superhéroe dentro, solo se necesita un poco de magia para sacarlo a la luz. Cuando Billy Batson (Asher Angel), un chaval de acogida de 14 años que ha crecido en las calles, grita la palabra ‘SHAZAM!’, se convierte en el Superhéroe adulto Shazam (Zachari Levi), por cortesía de un antiguo mago. Dentro de un cuerpo musculoso y divino, Shazam esconde un corazón de niño. Pero lo mejor es que en esta versión de adulto consigue realizar todo lo que le gustaría hacer a cualquier adolescente con superpoderes: ¡Divertirse con ellos! ¿Volar? ¿Tener visión de rayos X? ¿Disparar un rayo con las manos? ¿Saltarse el examen de sociales? Shazam va a poner a prueba los límites de sus habilidades con la inconsciencia propia de un niño. Pero necesitará dominar rápidamente esos poderes para luchar contra las letales fuerzas del mal que controla el Dr. Thaddeus Sivana (Mark Strong).

Shazam fue creado por Bill Parker y C.C. Beck en las páginas de la editorial Fawcett en 1940 con el nombre de Captain Marvel. Años más tarde, DC Comics compró en 1972 esta editorial que había caído en declive, incorporándolo a su catálogo editorial como SHAZAM!, ya que por tema de derechos, estos habían caducado y Marvel Comics los adquirieron para su personaje Capitán Marvel.

Lo mejor de Shazam es toda la parte de Billy Batson (Asher Angel) y como tiene que aprender a confiar en su nueva familia adoptiva.  Billy es un chaval acosado por una infancia dura buscando a su madre que deja entrever pocas o casi ninguna emoción. Sin embargo, Shazam (Zachari Levi) es el reverso, la alegría del niño que puede jugar con unos juguetes espectaculares sin consecuencias. En ese sentido aunque el over-the-top interpretativo de Levi tiene poco que ver con la personalidad de Angel en pantalla, creo que esta diferencia tiene sentido, o al menos está suficientemente justificada de forma que no me molesta.

En lo referido a la parte familiar, creo que además de Angel, el resto de «hermanos» de su casa de acogida lo hacen bastante bien, aunque reconozco que sus personajes son bastante arquetípicos y cuentan con pocos matices sobre los que trabajar.

Otro hecho importante de Shazam!, que viene directamente del origen del comic, es que el personaje es un huérfano pobre que encontrará la felicidad con una familia de acogida. Esto puede hacer que muchos chicos se vean identificados con Billy Batson, y crea un arquetipo de héroe muy diferente a Batman o Iron Man, adultos ricos que utilizan su riqueza para su agenda superheroica. En este sentido, creo que captura perfectamente el espíritu de los cómics de la Familia Marvel original, la etapa de Jerry Ordway en los 90 en una época donde el grim-n-gritty era la moda, o la de Geoff Johnson actual.

En lo relativo al villano, Mark Strong creo que aporta bastante con su imponente presencia y su voz grave, de forma que salva correctamente a un personaje sin matices y con muy pocos elementos interesantes con los que trabajar.

Shazam es una película de un presupuesto muy ajustado de 90 millones, y aunque inicialmente la película luce bastante bien, en la parte final de enfrentamiento se nota que se ha quedado muy corto en el apartado técnico y en los efectos especiales.

En lo negativo, las escenas superheroicas iniciales en las que Billy empieza a aprender el alcance de sus habilidades, son meros sketchs cómicos con más o menos gracia, que diría solo gustarán a los más pequeños. Pero luego la pelea final está también bastante poco inspirada si se la compara con las pelis Marvel, no solo en lo relativo al apartado técnico, sino a la falta de tensión o verdadera sensación de peligro.

Como comento antes, Zachari Levi creo que hace la interpretación que el director le pedía de Shazam. Sin embargo, hay en algunos momentos en que aparece demasiado hinchado hasta ser totalmente irreal, casi como si de un muñeco de Michelín se tratara. No es que me sacara de la película, pero sí que hizo que pensara que algo no encajaba del todo bien.

Globalmente, creo que Shazam planteada como película infantil y juvenil consigue lo que propone y gustará al público más joven, y no tanto al adulto. Sin embargo, creo aunque el guión de Henry Gayden, a partir de una historia suya y de Darren Lemke, es una historia de origen típico, se le hubiera podido sacar muchísimo más juego.

En resumen, Shazam me ha parecido solo correcta, pero creo que sí va a conectar con el público más joven, y me alegro que mi hijo pueda disfrutar de los personajes de DC Comics en la gran pantalla. No es ni de lejos la mejor película de personajes de esta editorial, pero sí es un paso por la senda correcta de algo tan obvio como hacer la película con el tono que exige el material original y no forzar que sea algo que no es.

Ahora que Walter Hamada, el nuevo jefe de Warner, ha dado por enterrado el Universo Compartido de los personajes de DC Comics para centrarse en películas independientes, hay una clara posibilidad de crear una Shazam-franquicia. Parece que la película de Black Adam con The Rock sigue activa, y de hecho le mencionan aunque sin nombrarle. Y tras contar su origen en el Egipto de los faraones claramente podrían aprovecharle en una probable Shazam 2 en el presente. Eso si, la viabilidad de esta nueva franquicia pasa por mantenerla dentro de unos presupuestos ajustados.

Ahora bien, mientras las películas de Marvel son para todos los públicos entendido como un target amplio y diverso de espectadores, Shazam es una película infantil y juvenil. Todo aquel que critique el humor de Marvel va a salir espantado del visionado. Esto no es malo per se, pero si limita su potencial en taquilla. Entiendo que un veinteañero no quiera ver Shazam 2, de hecho si no fuera por mi hijo yo tampoco la vería.

Comparto el trailer de la película:

¡Shazam! es una película pensada para los niños. Ellos se lo pasarán genial mientras que los adultos la pondremos al nivel de «qué cosas hay que hacer por los hijos».

PUNTUACIÓN: 5/10

 

Si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.