Gracias a Al Ewing llevamos casi dos años disfrutando de forma ininterrumpida la que puede ser LA etapa definitiva de Hulk, con permiso de Peter David. En este artículo comento mis impresiones de El Inmortal Hulk, que en septiembre llega por partida doble, y el tercer número de Guardianes de la Galaxia también escrito por Ewing, que apunta que puede ser también una etapa estupenda.
EL INMORTAL HULK 21 de Al Ewing, Joe Bennett, Jorge Molina y Tom Taylor
El amable gigante llamado XemnuTM ha llegado a la TierraTM para luchar contra el mal. Por ejemplo, contra El Inmortal HulkTM. Puedes unirte a él mismo mientras combate con Robert BannerTM, el hombre más extraño de todos los tiempos. (HulkTM es una marca registrada de Energías RoxxonTM. Por un mañana brillante).
Este número incluye The Immortal Hulk 32 y The Immortal Hulk: Great Power USA
Lo mejor de Inmortal Hulk, aparte de todo en general, es lo inesperado y sorprendente que resulta este comic, de forma que nunca sabes qué va a pasar o qué podemos esperarnos. La amenaza de Xemnu toma un giro súper inesperado pero que es a la vez congruente con la historia del personaje. Además, este giro sirve para que Ewing ponga encima de la mesa la actual reescritura de la realidad que algunos grupos y lobbies intentan hacer bombardeándonos de mensajes en los medios de comunicación dispuestos para lavarnos el cerebro. Qué algo así aparezca en un comic mainstream americano me parece una subtrama maravillosa.
Una parte del éxito de este comic es gracias a la maestría ver Joe Bennet en el dibujo. Además de una perfecta narrativa y unos personajes maravillosos, Bennet imprime hasta en la viñeta más insignificante un feeling malsano alucinante. Y además, haciendo un uso del ritmo perfecto, sus Splash-Pages son siempre impactantes y aterradoras, lo más parecido a «body-flesh terror» que vamos a ver en una obra mainstream.
Además, este número incluye el especial «Un gran poder» de Tom Taylor y Jorge Molina. Por un lado encuentro super chungo que este especial no se publicara en su sitio correcto, junto al número 14 USA (el octavo número español), dado que leerlo ahora casi veinte números USA después hace que no cuadre y quede como un pegote. Dicho esto, siempre es un placer leer un comic de Tom Taylor, que aún en un especial intrascendente como éste, que cuenta con Spiderman de invitado especial, crea momentos chulísimos, una broma superdivertida, consigue que conectemos con Peter Parker y Bruce Banner desde la primera página y cierra la historia de forma perfecta. Igual de satisfecho estoy con el dibujo del español Jorge Molina, consiguiendo hacer que esta historia haya merecido la pena.
PUNTUACIÓN: 8/10
EL INMORTAL HULK 22 de Al Ewing, Joe Bennet y Nick Pitarra
La celebración de The Incredible Hulk #750 USA. Algo va mal. Algo ha comprometido el simulacro. ¡Número especial! Banner se niega a desistir. Algo va mal. Además, presentamos a… ¡El Hombre Pensativo! Algo va mal. Algo va mal. Algo va mal.
Este número incluye The Immortal Hulk 33 USA, que se corresponde con el número 750 de la numeración «Legado» total.
Aparte de inesperado que comentaba antes, El Inmortal Hulk no deja de ir a más, algo que parece imposible teniendo en cuenta que Ewing lleva ya 33 números en la serie. No quiero spoilear nada, pero la a priori culminación del arco de ROXXON, Darío Egger y Xemnu ha traído algunas de las páginas más perturbadoras que he leído en mucho tiempo obra de un Joe Bennet desatado en estado de gracia.
Al ser un número especial con más páginas, Bennet cuenta con la ayuda de Nick Pitarra (The Manhattan Projects), cuyo estilo va perfecto para la escena onírica dentro del cerebro de Banner mientras las diferentes personalidades intentan romper las cadenas en las que están apresados.
No puedo expresar con palabras lo agradecido que estoy a Al Ewing por crear este comic, y aparte de todos los momentazos para que Bennet se luzca (y vaya y lo hace), ha creado una nueva vuelta de tuerca bestial a la psique de Bruce Banner y su Hulk, y nos deja con un cliffhanger final antológico.
¿He dicho ya que este Inmortal Hulk es de largo el mejor comic que se publica en los Estados Unidos? Qué barbaridad, que disfrute. Y encima creo que Ewing aún no nos ha mostrado lo mejor, aún se está guardando varios ases en su manga. Qué gran momento para engancharse a los comics.
PUNTUACIÓN: 9/10
GUARDIANES DE LA GALAXIA 3 de Al Ewing, Chris Sprouse,Juann Cabal, Nina Vakueva y Belén Ortega
Los Guardianes salvaron la galaxia… a un precio terrible. Ahora, tienen que dar la noticia… al resto de Guardianes. Cuatro artistas narran tres historias de dos lazos rotos, el renacimiento de alguien… y la llegada de un nuevo equipo.
En tan solo dos números Al Ewing ha roto a los Guardianes puede que más allá del límite. Y es interesante la forma en que levanta el pie del acelerador en este tercer número para mostrarnos la forma en que varios protagonistas asumen el drama vivido. Narrativamente me encanta que Ewing se tome su tiempo para ir construyendo a todos los personajes y conozcamos sus dramas y obsesiones internas. De momento no es una obra maestra, pero pinta a que la vertiente galáctica del universo Marvel está en las mejores manos.
Lo que me fastidia de este número es el baile de dibujantes con cuatro artistas en apenas 30 páginas. A pesar que empleen a un artista para cada personaje, me parece una estafa incomprensible para el lector. Y lo triste es que Marvel ya nos a acostumbrado.
PUNTUACIÓN: 7/10
Al Ewing está on-fire al igual que Donny Cates, aunque encuentro que su Hulk es probablemente la mejor serie regular que se publica en Estados Unidos. Este nivel hace que ya esté pendiente de sus obras de creación propias para comprarlas en cuanto estén disponibles.
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!