Como todos los meses, comparto mis impresiones de los comics de la franquicia mutante que se encuentran en pleno «Reinado de X». En el post de hoy repasaré Patrulla X, Merodeadores y Nuevos Mutantes, dejando para mañana los comics de Benjamin Percy, X- Force y Lobezno.
PATRULLA X 18, de Jonathan Hickman, Brett Booth, Adelso Corona y Sonny Gho
Una serie en el contexto de Reinado de X. La llamada del Imperio. Cuando los Shi’ar piden la ayuda de La Patrulla-X, Cíclope, La Chica Maravillosa y Tormenta responden a la llamada. Pero ¿en qué circunstancias, tras los acontecimientos de «X de Espadas»?
Contiene X-Men 17 USA.
El mes pasado Jonathan Hickman aprovechó el número de Patrulla X para mostrar la conclusión de X de Espadas. Y mientras esperamos la llegada del Hellfire Gala dentro de unos meses, en este comic de mayo volvemos al Hickman más de trama y menos de personajes. De hecho, se nota que este es uno de esos comics «chorra» autoconclusivos a los que nos acostumbró en el primer año que solo se explican para dar inicio de una subtrama que tendrá importancia más adelante. La historia en la galaxia Shi´ar se me ha quedado en un correcto sin más no demasiado bueno. Otro tema que me llama la atención es que Hickman afirma públicamente que Sam Guthire y Roberto DaCosta son sus personajes favoritos. Sin embargo, la opción que ha tomado básicamente con ellos es desaprovecharlos completamente. Espero que en el futuro vayan a tener un momentazo épico increíble, pero sinceramente verles limitados a ser el momento cómico del tebeo, y que salgan una vez cada muchos meses, me sabe bastante mal, la verdad.
El dibujo de Brett Booth es menos malo de lo que esperaba. Correcto sin más como el comic en general. Sin embargo, me mata que Cíclope y Jean Grey tengan un traje superheroico en la franquicia y Booth sin embargo se saque de la manga recuperar los trajes de X-Factor por ningún motivo en concreto, algo que veo absurdo.
Durante meses, los comics de Patrulla X, que se supone que es el título franquicia de los mutantes y deberían ser lo mejor de lo mejor, se estaban convirtiendo en un comic que comprábamos por inercia debido a la conocida planificación y escritura-río de Hickman. X de Espadas dió a entender que la serie iba a pegar un subidón importante, pero lamento decir que volvemos a las mismas sensaciones previas. No es una buena noticia.
PUNTUACIÓN: 6.5/10
MERODEADORES 13, de Gerry Duggan, Matteo Lolli y Edgar Delgado
Una serie en el contexto de Reinado de X. ¿Recuerdas el primer duelo entre Tormenta y Calisto, en plena etapa de Chris Claremont y Paul Smith? Fue uno de los momentos más memorables de la historia mutante. Ahora el choque se repite. Y esta vez, es personal.
Contiene Marauders 17 USA.
Me encantan los personajes de Merodeadores: Kate Pryde, Tormenta, Emma Frost… Mientras ellas estén en estas páginas, solía pensar que compraría este comic por los siglos de los siglos. Dicho esto, al comic de Gerry Duggan este mes con el correcto Matteo Lolli en el dibujo empieza a faltarle un foco de manera preocupante, algo que empecé a notar ya el mes pasado tras la conclusión de X de Espadas. Tras su presentación inicial del primer arco y todo el drama originado por la ahora desecha muerte de Kitty del segundo, ahora mismo empiezo a preguntarme donde está el concepto de «aventuras piratas» con el que nos vendieron la serie. O la intrigas empresariales. Han desaparecido completamente del mapa.
Y si, Duggan escribe muy bien a las protagonistas y sigo queriendo saber de sus vidas y hacia donde se dirigen. Y tengo claro que hay tantos mutantes interesantes que necesitan tener su momento de gloria aunque sea en una grapa, como puede ser el caso de Calisto en este número, que veo normal que las distintas series se tomen un respiro puntual de vez en cuando para mostrar momentos que son de personajes, no de trama. Lo contrario a Hickman, vamos.
Pero como he dicho en otras ocasiones, un comic de «bien» ahora mismo no es suficiente. Hay tanto material notable en las librerías para elegir que todo lo que no sea un Al Ewing empieza a acercarse al precipicio. Y dentro que voy a seguir comprando este comic seguro al menos hasta el Hellfire Gala, empiezo a plantearme si no será buena idea que Marvel cancele el comic en el número 25 o así para dar entrada a otro concepto que llegue con aires renovadores.
A ver cómo siguen los próximos números, este comic estuvo bien. Pero sin más.
PUNTUACIÓN: 7/10
NUEVOS MUTANTES 12, de Vita Ayala y Rod Reis
Una serie en el contexto de Reinado de X. ¡Una vez más en el crisol! Mientras Karma y Dani profundizan en sus pesadillas, una araña pone los ojos en Los Nuevos Mutantes más vulnerables. En la Cacería Salvaje, los niños juegan a ser adultos y se preparan para luchar por sus vidas.
Contiene New Mutants 15 USA.
Nuevos Mutantes son una situación similar a Merodeadores, aunque en este caso el estupendo apartado artístico consigue que la experiencia sea para mi mucho mejor. Y es que me chifla la personalidad que Rod Reis aporta al comic, con una sensibilidad cercana a la de Bill Sienkiewicz con su expresionismo en la forma en que narra la historia. Reis da el salto de calidad que el correcto Matteo Lolli no consigue dar al comic de Gerry Duggan, y consigue que cada página sea un espectáculo visual estupendo.
Unido a esto, aunque la trama del Rey Sombra no acaba de despegar, Vita Ayala consigue que los personajes se sientan como los de siempre, como si estos comics fueran continuación directa de las historias de Chris Claremont, Louise Simonson y compañía. Los diálogos son perfectos y me creo a Rahne, a Danielle a Karma y a todos en general. Gracias a esto, sigo muy fan de este comic, aún reconociendo que la historia de Ayala necesita un empujón que le dé algo de potencia y espectacularidad.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Estos comics de mayo me han mostrado una realidad que conocemos desde hace tiempo. Marvel funciona a base de golpes de efecto, con meses de tranquilidad que parecen construir el siguiente evento, que altera el terreno de juego hasta que llegue el siguiente y renueve las ideas y los conceptos establecidos. Recién finalizado hace apenas dos meses X de Espadas y ya anunciándose Hellfire Gala para este verano en USA, hay una cierta sensación de «historias de transición» en estos comics, de historias normales entre las realmente «importantes» que la maquinaria de Marvel ya se va a encargar de vendernos. Y esta sensación no me gusta en absoluto.
Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!