Ya tenemos el final de El Libro de Boba Fett con un séptimo episodio dirigido de nuevo por Robert Rodríguez y con guión de Jon Favreau. Un buen final con muchas cosas buenas pero también con una ejecución cuestionable en algunos momentos.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
RESEÑA CON SPOILERS
Episodio 7. En el nombre del honor.
Boba Fett y Fennec Shand se enfrentan a un conflicto cada vez mayor.
Este séptimo episodio tiene una duración de una hora (55 sin los títulos de crédito), siendo de largo el capítulo más largo de toda la serie. Robert Rodríguez dirige su tercer episodio en la serie tras el primero y el criticadísimo tercer episodio, con Jon Favreau en el guión.
A Temuera Morrison (Boba Fett), Ming-Na Wen (Fennec Shand) y Pedro Pascal (Din Djarin, The Mandalorian) se les unen todos los personajes de Tattoine que hemos conocido hasta la fecha, Matt Berry (8D8, el droide torturador al servicio de Fett), David Pasquesi (el mayordomo twi’lek de Mok Shaiz, alcalde de Mos Espa), Carey Jones como el wookie cazarrecompensas Krrsantan, Sophie Thatcher (Drash, la líder de un grupo de cyborgs que se ponen del lado de Boba Fett), Jordan Bolger (Skad, miembro de grupo de cyborgs liderado por Drash), Ami Sedaris (Peli Motto, la mecánica que construye la nave de Mando) y Corey Burtor como el hiper molón y peligroso Cad Bane.
Empezando por los elementos positivos, en mi reseña del histórico episodio seis ya comentaba que estaba seguro que Favreau y Rodríguez iban a conseguir dejarnos en lo más alto, aunque quedaba implícito que era imposible poder superar los momentazos vividos en ese momento. Y lo cierto es que este séptimo episodio tiene un montón de momentazos increíbles con Boba Fett en el centro de atención que ahora sí muestran porqué la serie le tiene a él de protagonista.
El momento Butch Cassidy y The Sundance Kid con Boba y Mando luchando ellos dos contra todas las fuerzas del Sindicato Pike está super bien, al igual que el esperado duelo de Boba contra Cad Bane, que nos ofrece otra escena que quedará para el recuerdo. Pero incluso mejor que estas escenas es ver a Boba montando el Rancor contra los robots asesinos, un sueño hecho realidad. Esperábamos que Boba Fett brillara, y por fin lo consigue en este último episodio.
Otro elemento muy chulo es que Favreau sigue sin guardarse nada para más adelante y va a tope en el cierre de la historia en Tattoine. Si la semana pasada tenía duda si la trama de Grogu iba a resolverse en esta serie o la iban a dejarla para la temporada 3 de The Mandalorian, Favreau no sólo responde a la pregunta de si Grogu se queda con Luke o vuelve con Mando, sino que guarda a Grogu varios de los mejores momentos del episodio. También Mando tiene un par de momentazos que están super bien. Y la reunión de Mando y Grogu o el epílogo trasmiten más emoción que todo lo que vimos de Boba y Fennec juntos, lo cual, aunque entraré luego, no es bueno desde el punto de vista del protagonista. Además, frente a la gente que NO le gusta que Luke deje marchar a Grogu y no le entrene, creo que Grogu es demasiado buen personaje como para dejarle marchar, además que de esta manera Lucasfilm tiene completa libertad en caso que quisiera desarrollar una serie de la Academia Jedi con total libertad.
Se ha hablado mucho del elemento «cutre» de Robert Rodríguez, por esto creo que es justo reconocer que el combate del rancor contra los robots o el homenaje a King Kong me parecen momentos super chulos que están perfectamente contados, al igual que cuando Grogu duerme al rancor. Aunque hay elementos menos buenos sobre los que ahora entraré en detalle, realmente prefiero quedarme con los elementos chulos del episodio y en general de la serie, que para mi son muchos. En mi caso, cuando piense en El Libro de Boba Fett será siempre desde una perspectiva de vaso medio lleno, y estoy seguro que volveré a ver la serie en el futuro, aún reconociendo los elementos menos buenos.
Y es que si una evidencia ha quedado clara ahora que tenemos completa la serie es la falta de carisma de Temuera Morrison y Ming-Na Wen, y su imposibilidad de aguantar ellos solos una serie completa de Star Wars. Y mira que Favreau y Rodríguez le guardan a Boba los mejores momentos del episodio, pero a Boba le falta el carisma que si tiene Din Djarin, y eso es algo que se nota en todo momento. Y lo digo triste, no es algo de lo que me alegre.
En la serie hemos aprendido que tras casi morir en la Fosa de Sarlacc, Boba decide no volver a tener a jefes asquerosos que no se preocupan por su vida. Aprende lo bonito que es tener una tribu que cuida de ti, aunque sea una vida dura, con los Tusken. Y tras perderles y recuperar su armadura, vuelve a Tattoine para controlar el crimen del planeta, buscando ser respetado, no temido, entiendo que en un intento que pagar la culpa que siente por no haber podido salvar a los Tusken. Esta evolución se entiende a lo largo de la serie a pesar de la falta de emoción que tiene todo al no saber Temuera Morrison transmitirla.
Y aunque en lo relativo a la acción Boba tiene momentos para su lucimiento, argumental y emocionalmente la serie tiene un gran problema en este episodio, provocado por la obligación actual de que todos los personajes secundarios tengan su momento de gloria. Y es que tras conocer Boba que fueron los Pikes los que mataron a su familia Tusken, la escena en la que Fennec mata al jefe del sindicato (y a todos los gangsters locales) queda completamente vacía ya que ¡era Boba quien tenía que haberse enfrentado a él para conseguir su venganza! Aparte de ser una escena muy loca, porque ¿cómo ha entrado Fennec en la habitación?, que sea ella quien les mate roba la posibilidad de que Boba quede en paz con su pasado, de forma que en mi opinión esto sea un error que provoca que esta parte de la serie no encuentre un final satisfactorio.
Ya en episodios anteriores comenté el que para mi era el principal problema de la serie además de la falta de carisma de Boba y Fennec, y era que no me acababa de creer que Boba, Fennec y dos guardias gamorreanos pudieran hacerse con el control de todo el mundo criminal de Tattoine. No, con los chavales Cyborgs o el wookie tampoco me lo creo. Esto, que es una responsabilidad 100% de Jon Favreau, era el elefante en la cacharrería que hacía que mi suspensión de credulidad saltara por los aires en varios momentos, y en el climax de la serie el problema se vuelve más evidente que nunca.
A pesar que el momento traición con los pikes y sus aliados atacando simultáneamente mola, un momento que recuerda obviamente a El Padrino, todos los enfrentamientos en los que hay humanos que hay ha continuación están cutremente resueltos y quedan televisivos en el mal sentido, porque ¡son siempre cuatro gatos! ¿Cómo te vas a creer que este grupo pueda derrotar a nadie? Incluso el esperado momento «llegada del 7º de Caballería al rescate» queda cutre porque la guarnición que llega de Free Town son ¡10 agricultores con pistolas!
No tengo claro lo que voy a decir, pero da la sensación que Robert Rodríguez vendió a Lucasfilm que él podía rodar los episodios en muy poco tiempo ahorrándoles mucho dinero, consiguiendo además que las escenas de acción quedaran bien. Entiendo que la primera parte sí lo ha conseguido, pero no la segunda. Y no soy un hater de Rodríguez que opine que «es un cutre que no sabe rodar acción» como parece ser la norma últimamente. Con gran presupuesto Rodríguez rodó unas excelentes escenas de acción en Alita: Angel de Combate, pero con un presupuesto ridículo hizo El Mariachi o Desperado, que siguen siendo super visibles hoy en día. Sin embargo, sí es cierto que desde que fundó su estudio en Austin Texas, muchas de sus películas para niños parecen trasmitir que daba por bueno escenas no demasiado acertadas visualmente.
En la narrativa de acción hay una parte de creerte lo que te muestran o no hacerlo y que la suspensión de credulidad salte por los aires. Por ejemplo a pesar de haber construido un sets con 4 calles de Mos Espa sobre las que los personajes van dando vueltas una y otra vez, durante el episodio te crees que están escapando por una ciudad de gran tamaño. También la llegada de los robots-tanque gigantes con escudos son escenas que funcionan super bien. Sin embargo es imposible creerse nada de la huida de los humanos, ni el segundo tiroteo usando el muro de una casa como barricada. Esas escenas no funcionan nada bien, sobre todo la segunda con unos robots tanque que deberían destruir el muro de un sólo disparo y cuya potencia de tiro es irrisoria.
El hecho que las fuerzas de Boba Fett sean 4 gatos provoca elementos ridículos como que Krrsantan sea herido repetidamente y no muera, pasando de tener que ser ayudado para andar en una escena a disparar y luchar por su cuenta en la siguiente, porque a alguien tienen que dar los Pikes para las escenas tengan cierta tensión. Pero también tuve la sensación en varios momentos que Lucasfilm sólo ha fabricado 10-12 trajes / prótesis de los Pikes y estamos viendo todo el rato a los mismos 10 figurantes muriendo una y otra vez durante el episodio. En este episodio se ha visto algo que jamás sentimos en The Mandalorian, un elemento cutre televisivo provocado por la falta de un presupuesto adecuado para rodar el episodio con la escala que requería la historia. Lo cual es un enorme problema, en mi opinión.
En todo caso, incluso con este elemento cutre revoloteando en la mayoría de escenas, hay tantos momentazos estupendos como el duelo con Cad Bane, todo lo que tiene que ver con Grogu, Mando y el Rancor, que no puedo más que darme por satisfecho globalmente.
El Libro de Boba Fett no ha sido ni mucho menos perfecto, pero nos ha dado un entretenimiento 100% Star Wars que ha conseguido alegrarme el corazón en muchos momentos, lo cual es mucho más de lo que consiguieron los decepcionantes Episodios VII, VIII y IX de Star Wars. Aunque voy a verla, no tengo nada de hype por ver la serie de Obi Wan Kenobi que se estrena el próximo 24 de mayo (tampoco es que flipe con los Episodios I, II y III), pero si se me han quedado unas ganas locas de ver la tercera temporada de The Mandalorian y la serie de Ahsoka Tano. Gracias a Jon Favreau y Dave Filloni, Star Wars está más viva que nunca.
¡Ah! ¡Y Cobb Vanth está vivo! Menos mal que se ha confirmado, también en este aspecto podemos respirar tranquilos, hubiera sido una pena que hubiera muerto.
Comparto el teaser trailer del episodio:
Pensando en El Libro de Boba Fett prefiero quedarme con el vaso medio lleno y destacar las cosas buenas que son muchas por delante de los elementos cuestionables que también existen.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!