Esta semana ECC Ediciones ha puesto a la venta el sexto y último número de Batman: El detective, la serie de Tom Taylor con dibujo de Andy Kubert, con entintado de Sandra Hope y color de Brad Anderson, por lo que es buen momento de compartir mis impresiones del comic ahora que pude leerlo en su totalidad.
PUNTUACIÓN: 7/10
Nueva miniserie! ¡Nuevos villanos! ¡Nuevos aliados! ¡Una emocionante aventura del Caballero Oscuro narrada por los creadores superestrella Tom Taylor y Andy Kubert! Una terrible tragedia ocurrida en el Reino Unido pone en alerta al Caballero Oscuro. ¡Batman viaja al otro lado del Atlántico para investigar! Lejos de Gotham City, el Caballero Oscuro se enfrentará con la ayuda de nuevos aliados a un complicado caso y a adversarios nunca vistos.
Estoy disfrutando cosa fina la actual etapa de Nightwing de Tom Taylor, y en general todos sus trabajos para DC Comics recientes me están resultando super chulos. Así que cuando se anunció que iba a hacer su primera miniserie de Batman en solitario, no tenía duda que iba a pillar este comic. Y dentro que está comic está bien y todo está correctamente ejecutado, ahora que he podido leerlo en su totalidad lamento tener que decir que Taylor no ha conseguido crear una historia todo lo potente que yo esperaba.
DC Comics da a Taylor total libertad para crear su historia, así que el primer elemento llamativo de este comic fue comprobar que estábamos ante una historia fuera de continuidad protagonizada por un Batman veterano rozando la madurez. Cansado y herido tras décadas de lucha aparentemente sin fruto en un mundo que sigue lleno de peligros y en el que Bruce Wayne parece estar más sólo que nunca. La caracterización de este Batman en espíritu la encontré muy cercana al comienzo de The Dark Knight Returns de Frank Miller, lo cual no puede ser malo para empezar.
Dentro que la historia está fuera de continuidad, me gusta mucho de El Detective (y resalta lo listo que es Taylor), cómo aprovecha numerosos elementos de la rica historia de Batman para construir sobre ellos su historia y conseguir que a pesar de ser diferente en cierto sentido, los lectores podamos sentir la suficiente empatía hacia este Batman un poco quemado. Empezando por la figura de Henri Ducard, el ladrón francés que enseñó su oficio a un joven Bruce Wayne, al que vimos sin ir más lejos en el Batman y Robin de Peter Tomasi y Patrick Gleason. Y recuperando además un concepto del Batman Inc. de Grant Morrison, al estar en un mundo en el que Batman cuenta con numerosos aliados por todo el mundo dentro de las fuerzas del orden y de los héroes enmascarados internacionales. Esto hace que aunque Taylor nos presente a unas nuevas Knight y Squire británicas, recordemos al primer Caballero de Morrison, con lo que la sensación de legado tan normal en DC está más que conseguido.
Me gusta que Taylor saque a Batman de su zona de confort en Gotham al plantear una historia internacional viajando por varias capitales europeas. Y sobre todo, me gusta la idea central de Taylor que todas las acciones tienen consecuencias, incluida la decisión de Batman de NO MATAR, haciendo que en cierto sentido las acciones de sus archienemigos sean responsabilidad suya. En este sentido, la figura de Equilibrio, la villana que busca venganza por un trauma de su pasado del que culpa a Batman por una asociación de ideas enloquecida, presenta una idea original para un villano de Batman, cosa que agradezco mucho. Lástima que aparte de ser un concepto interesante y estar todo correctamente planteado y resuelto, Taylor no acabe de acertar con la historia ni sobre todo con la villana, su plan y la sensación de amenaza de ella y de sus esbirros.
Andy Kubert con entintado de Sandra Hope a partir del segundo número y color de Brad Anderson me parece que también están correctos, pero tampoco me han enamorado. Es una opinión muy personal, pero me gusta mucho más el dibujo de su hermano Adam y sus atractivas composiciones de páginas. Y queda mal que lo diga, pero nunca he encajado con sus personajes encorvados con chepa y sus figuras que siempre parecen las mismas, tanto hombres como especialmente las mujeres. Sacar a Batman de los callejones oscuros de Gotham narrativamente puede permitirnos leer una historia que se aleje de los caminos miles de veces transitados, pero a Kubert le sienta fatal, porque el interior de un hospital o un avión o la campiña inglesa no son espacios en los que Kubert pueda lucirse como en comics suyos previos como el Superman: Up in the Sky junto a Tom King.
El hecho de no acabar de acertar Taylor con el antagonista de Batman en esta historia y que el estilo de Kubert no sea santo de mi devoción han impedido que disfrute de este comic como me hubiera gustado, pero tengo que decir que la lectura mes a mes ha sido super entretenida, con unos cliffhangers y sorpresas estupendos que me muestran a un Taylor con buenas ideas que no ha perdido el toque.
Dentro del enorme exceso de oferta que ECC Ediciones edita todos los meses de Batman, este El Detective no será un comic memorable ni uno que posiblemente recordemos dentro de 15 años, pero si ha cumplido de sobra el objetivo de entretenimento con un protagonista con el que he conectado.
Comparto las primeras páginas del comic:
Batman: El Detective no va a pasar a la posteridad como el mejor trabajo de Tom Taylor, pero leído mes a mes ha supuesto un más que correcto entretenimiento que ha saciado mi sed del Hombre Murciélago en este momento en que no compro sus series regulares.
PUNTUACIÓN: 7/10
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!