Archivo de la etiqueta: Álvaro López

Crítica de Los Defensores 1-5 de Al Ewing y Javier Rodríguez (Marvel Comics – Panini)

Panini ha terminado este mes con la publicación de Los Defensores, la miniserie de 5 números creada por Al Ewing y Javier Rodríguez que cierra de forma satisfactoria la historia de Saqueador Enmascarado que comenzó en el Marvel Comics 1000.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

¡Las superestrellas Al Ewing y Javier Rodríguez se reúnen para un viaje hasta un cosmos en colisión! Cuando la existencia afronta extraordinarias amenazas, hace falta recurrir a una extraordinaria defensa. ¡Y entonces llamas a Los Defensores! El Doctor Extraño y el Saqueador Enmascarado llevan al no-grupo de Marvel a su más extraña misión, con la que descubrirán la arquitectura oculta de la realidad. Este cosmos no fue el primero en existir, pero si Los Defensores no encuentran al más viejo de los villanos, quizás sea el último.

Miniserie de cinco números USA.

Al Ewing plantea un viaje psicodélico por la historia de las realidades anteriores al actual universo Marvel. Y reconozco que esta historia planteada por Ewing para Los Defensores se me ha hecho un poco bola debido a su propia naturaleza conceptual más que ¿narrativa? de la historia. Pero el dibujo de Rodríguez es antológico, y sólo por él recomiendo sin duda la lectura de este comic.

Una novedad importante de esta miniserie de Los Defensores es que a partir del número dos Rodríguez se convierte en artista completo del comic, frente a un primer número en el que tuvo a Álvaro López colaborando con él en las tintas del comic. Entiendo que o bien ha tenido más tiempo para dibujar esta serie y no ha necesitado la ayuda de López o ha encontrado una herramienta de dibujo digital que le facilita el trabajo y le ha animado a dar el salto a artista completo. Sea como sea, lo cierto es que el comic no se resiente en absoluto y se siente como un trabajo super personal de principio a fin. El tipo de comic que no se puede concebir dibujado por nadie más que él. Hablaba la semana pasada de lo genial que es encontrar un comic que rebose personalidad, y eso es precisamente lo que transmite este comic que se sale de la realidad física a la que estamos acostumbrados.

Al Ewing se sacó de la manga el personaje de Saqueador Enmascarado en el Marvel Comics 1000, publicado en agosto de 2019 (cómo pasa el tiempo). Es uno de esos personajes tan particulares que nadie más que él ha mostrado interés en utilizarlo durante estos meses, empezando porque Ewing tenía pensada una historia muy concreta que por fin hemos conocido en estas páginas. Y en parte tengo que reconocer que sufrí en su día cierta decepción ante un personaje que fue publicitado por Marvel como alguien que sería muy importante en el universo Marvel que sin embargo realmente no lo ha sido en absoluto, limitado a unas pocas apariciones muy concretas, todas ellas creadas por Ewing. En todo caso, una vez leída esta miniserie, hay que quitarse el sombrero por la capacidad que muestra Ewing al crear una historia en la que todo lo relativo a Saqueador Enmascarado encaja perfectamente, como si de un reloj suizo se tratara, empezando por la revelación final de la identidad debajo de la máscara.

Todo encaja alrededor de Saqueador Enmascarado, y el guión tiene detalles chulos como volver a ver a Betty Banner en su identidad de Arpía (tras el final de Inmortal Hulk), conocer a la madre de Galactus o ver cómo Ewing recupera a Nube, un personaje del antiguo comic de Los Nuevos defensores publicado en los años 80/90. Sin embargo, también tengo que reconocer que el guión de Ewing viajando por diferentes realidades previas a la actual me ha parecido una fumada importante, con una sensación de anécdota sin más que sinceramente ha provocado que aparte del dibujo de Rodríguez, no me deje con ningunas ganas de volver a leer este comic.

Ahora mismo ya me he olvidado completamente de la historia y del plan del villano más allá de saber que todo forma parte del complejo engranaje circular de Ewing. Desde cierto punto de vista, el guión de Ewing parece un “engorda-ego” que en lugar de hacer disfrutar al lector con la lectura del mismo, en un instrumento para que críticos y divulgadores puedan valorar su capacidad creadora y su originalidad. Y es una pena, porque realmente he disfrutado mucho de su Inmortal Hulk o su etapa de Guardianes de la Galaxia, pero me ha resultado imposible conectar con estos Defensores, un comic con una sensibilidad que no encaja con la mía.

Comparto las primeras páginas de este comic que sirven para que nos maravillemos ante el maravilloso dibujo de Javier Rodríguez, en este número con el entintado de Álvaro López:

Cuando un dibujante como Javier Rodríguez está en estado de gracia, a los fans comiqueros sólo nos queda sentarnos en el sillón de lectura y disfrutar del regalo que nos ofrece. Eso son Los Defensores, incluso a pesar de no acabar de conectar con la historia de Ewing.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Los Defensores 1, El Inmortal Hulk 37 y Guardianes de la Galaxia 17 (Marvel Comics – Panini)

Hoy en mi artículo mensual de los comics de Al Ewing en Marvel Comics encontramos un cambio, ya que este mes de diciembre Panini no ha publicado número de SWORD, pero lo ha sustituido, por decirlo de alguna manera, por el comiendo de la nueva miniserie de Los Defensores. Comento mis impresiones de este arranque y de los números de este mes de El Inmortal Hulk y Guardianes de la Galaxia.

LOS DEFENSORES 1, de Al Ewing, Javier Rodríguez y Álvaro López

¡Las superestrellas Al Ewing y Javier Rodríguez se reúnen para un viaje hasta un cosmos en colisión! Cuando la existencia afronta extraordinarias amenazas, hace falta recurrir a una extraordinaria defensa. ¡Y entonces llamas a Los Defensores! El Doctor Extraño y el Saqueador Enmascarado llevan al no-grupo de Marvel a su más extraña misión, con la que descubrirán la arquitectura oculta de la realidad. Este cosmos no fue el primero en existir, pero si Los Defensores no encuentran al más viejo de los villanos, quizás sea el último.

Este número contiene Defenders 1 USA

Al Ewing presentó al Saqueador Enmascarado en el especial Marvel Comics 1000. Y aunque parecía que era un personaje destinado a hacer grandes cosas en el Universo Marvel, tras dos años desde la publicación de ese comic, al que siguió el Marvel Comics 1001, su importancia ha sido nula a nivel general. Tenía que ser Ewing el que contara esta historia, y se ha reunido con un equipo artístico maravilloso, el formado por los españoles Javier Rodríguez en el dibujo y color con Álvaro López en las tintas. Creo que es el primer trabajo de Rodríguez y López que les compro desde la alucinante Historia del Universo Marvel, y como era de esperar, el despliegue artístico es alucinante. Parece que Rodríguez y López se encuentran super a gusto en estas historias de corte cósmico, donde pueden desplegar toda su habilidad como narradores, haciendo que quede claro que el dibujo de esta miniserie va a ser una pasada.

Dentro que tengo confianza plena en Ewing, debo reconocer que la historia me tiene más intrigado que interesado, ya que el Saqueador Enmascarado no me ha llegado a importar nada, con el pero adicional del tiempo transcurrido desde su última aparición. En todo caso, la verdad es que al ser tan sólo 5 números de historia, seguro que Ewing habrá podido plantear una buena historia con sorpresas y giros impactantes como el que nos encontramos al final de esta grapa.

PUNTUACIÓN: 7/10

EL INMORTAL HULK 37, de Al Ewing, Joe Bennett, Ruy José, Belardino Bravo y Paul Mounts

¡Sigue la cuenta atrás hacia el final! Cuestionándose a sí mismo después de sus confrontaciones recientes, Hulk vuelve hacia la única persona que le entiende… quizás demasiado bien. La verdad debe ser contada, pero será Betty quien lo haga. ¿O acaso Hulk recibirá la zarpa de La Arpía?

Contiene The Immortal Hulk 48 USA.

Hulk y Arpía, Bruce Banner y Betty Ross, son los protagonistas de un número planteado para mostrarnos esta longeva relación desde un punto de vista diferente que añade una nueva capa de complejidad a unos personajes y una etapa que me parecen maravillosos. Al Ewing se muestra como un maestro a la hora de mostrar los sentimientos y los traumas ocultos de los personajes, y este episodio a priori de transición antes del gran final es uno de esos números que recordaremos durante mucho tiempo.

El dibujo de Joe Bennett es perfecto y muestra de maravilla los sentimientos de estos seres monstruosos que al final sólo buscan lo que cualquiera, amar y ser amados. Es curioso, pero parece que a Bennett se le dan mejor los monstruos que las personas, y en este número Arpía tiene un feeling malrollero brutal a pesar de esta abriendo su corazón. Completan como siempre el apartado artístico Ruy José y Belardino Brabo en las tintas, y Paul Mounts en el color, además de una maravillosa portada de Alex Ross. Esto último por supuesto no es noticia.

Tras este número de sentimientos, ya sólo faltan dos números para el final de la historia de Al Ewing. Toca por tanto empezar los planes para rescatar a Bruce Banner del infierno y enfrentarse con el Líder una última vez, en la que puede ser si no lo es ya, una de las tres mejores etapas del personaje en toda sus historia.

PUNTUACIÓN: 8/10

GUARDIANES DE LA GALAXIA 17, de Al Ewing, Juan Frigeri y Federico Blee

Número 17. Dormammu está al mando.

Continúa «Aniquilación final». Los Guardianes tratan de salvar cinco planetas diferentes, pero ya llegan tarde en el caso de uno de ellos. Pero ¿por qué esos cinco? ¿Cuáles son los verdaderos planes del misterioso enemigo que amenaza el universo? Sólo el Doctor Muerte lo sabe.

Contiene Guardians of the Galaxy 17 USA.

No tengo claro qué ha pasado con estos Guardianes de la Galaxia de Al Ewing. Lo más probable es que las ventas no hayan funcionado como se merecerían, porque fue el mes pasado cuando comenzó Aniquilación Final y en este segundo número de arco Al Ewing ya sitúa todas las fichas de cara al final de la historia el mes que viene. Un número que va a ser normal de 24 páginas, lo cual indica que el final va a ir a toda pastilla, y que va a significar además el final (por el momento) de esta última encarnación de los Guardianes. Lo cual me parece una pena, porque este comic me parecía super entretenido.

En el caso del comic que nos ocupa, me da la sensación que la necesidad de Marvel de publicar varios especiales que cuenten diferentes frentes de batalla (que Panini va a publicar en un único compendio como hizo con los de Heroes Reborn), ha provocado que en este caso a la serie principal, o en general al arco, le haya faltado punch. No tenía pensado comprar este Compendio la verdad, pero tras leer este número no se si hacerlo, ya que siento que la historia ha quedado convertida en un algo menos chulo de lo que debería haber sido.

Nada que reprochar a Juan Frigeri en el dibujo y Federico Blee en el color. Forman un equipo artístico estupendo que aportan una estupenda personalidad a todos los personajes en este número que puede ser calificado a todas luces como de transición.

El caso es que no me parece mal comic ni mucho menos estos Guardianes de la Galaxia, aunque diría que si Marvel ha forzado un final abrupto a la historia, se ha pegado un tiro en su propio pie. Lo cual me parece una pena.

PUNTUACIÓN: 7/10

En resumen, un mes más me encuentro con un Al Ewing en plena forma dentro de sus diferentes series para Marvel Comics, con el comienzo de Los Defensores pero con dos comics apuntando al final. Con este nivel, seguiré comprándole encantado.

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Historia del Universo Marvel 6 de Mark Waid, Javier Rodríguez y Álvaro López (Marvel Comics – Panini)

Se han hecho largos los 3 meses que han pasado para poder tener en mis manos el último número de la histórica miniserie Historia del Universo Marvel de Mark Waid, Javier Rodríguez y Álvaro López, que nos ha proporcionado un disfrute maravilloso durante esta viaje por los principales personajes y eventos del Universo Marvel.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

¡Desde las historias que estás leyendo hoy mismo hasta el final del Universo Marvel! Es la conclusión de la más grande epopeya jamás contada, pero también un vistazo al futuro que aguarda en los años por venir. Y puedes creernos: nadie sale con vida de aquí.

En este último número descubriremos la llegada de los nuevos héroes adolescentes, así como la monumental etapa de Jonathan Hickman que culminó en la monumental Secret Wars junto a Esad Ribic, además de su reinicio de la franquicia mutante, o el auge y caída de los Inhumanos.

Además de la historia presente, Waid aprovecha estas últimas páginas para desplazarse a los lejanos futuros de historias alternativas como las de Killraven, Deathlok o la Marvel de 2099.

Está claro que en un resumen tan monumental, no es posible incluir a todos los personajes o sagas publicadas en estos 60 años, pero creo que Mark Waid ha realizado un espectacular trabajo de síntesis en estas páginas, convirtiendo a Historia del Universo Marvel en uno de los grandes comics de la última década que todo fan de la Casa de las Ideas debe poseer.

Que la clave de la historia sea la mítica frase «Un gran poder conlleva una gran responsabilidad» hizo que brotaran lágrimas al ver lo bien que ha estado contado todo y como al final, es el corazón lo que nos hizo engancharnos a estos maravillosos personajes creados por Stan Lee, Jack Kirby, Steve Ditko y tantos y tantos otros autores.

Y si el guión de Maid me parece un prodigio, lo que está a otro nivel el alucinate apartado artístico a cargo de Javier Rodríguez al dibujo y el color, con la colaboración de Álvaro López en las tintas. Tengo tantas páginas favoritas en estos seis números que ni siquiera voy a intentar realizar un listado, cualquier página suya es una barbaridad.

Me parece una injusticia increíble que Rodríguez y López no hayan sido ni siquiera nominados por este comic que apostaría que artísticamente es mejor que cualquiera de los comics que sí fueron nominados. Es complicado contar tantas cosas en tan pocas viñetas de forma tan clara y nítida, creando unas composiciones de página maravillosas.

Historia del Universo Marvel es uno de los grandes comics de Marvel y la perfecta celebración del 80 aniversario de la Casa de las Ideas. Han sido unos comics maravillosos que me han recordado porqué me enamoré de este universo la primera vez y sigo enganchado a él.

PUNTUACIÓN: 8/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Historia del Universo Marvel 5 de Mark Waid, Javier Rodríguez y Álvaro López

Historia del Universo Marvel de Mark Waid, Javier Rodríguez y Álvaro López ofrece cada mes una extraordinaria dosis de creatividad y maravilla mientras recordamos las principales líneas argumentales de la Casa de las Ideas. Y en este quinto número saltamos por fin al Siglo XXI.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

La obra de referencia imprescindible para todo Verdadero Creyente. La verdad sobre la Invasión Secreta, el auténtico origen del Capitán Marvel y la manera en la que éste se relaciona con un conflicto intergaláctico. ¡Misterios desvelados, secretos que salen a la luz!

Tras la travesía por el desierto de los años 90, el final de esta década y los primeros años 2000 significaron una autentica revolución de autores y narrativas para Marvel. Empezando por los increíbles Thunderbolts (1997) de Busiek y Bagley, en estos años encontramos etapas para el recuerdo como la de Grant Morrison en X-Men (2001-04), los Vengadores (1998) de Kurt Busiek y George Perez o la de Ed Brubaker y Steve Epting en Capitán América (2004-10). Marvel recuperó el interés y la novedad gracias a autores como Brian Michael Bendis, que tras su Vengadores Desunidos (2004), consiguió con sus Nuevos Vengadores (2005) el trono de principal serie de Marvel sustituyendo a los X-Men. O Mark Millar, que además de firmar The Ultimates en el universo Ultimate (de momento ausente en esta miniserie) junto a Brian Hitch, firmó una de las sagas más exitosas de la historia junto a Steve McNiven: Civil War.

Mientras se publicaban sagas exitosas de Hulk (Planet Hulk -2006,07-, World War Hulk -2007-) o los Guardianes de la Galaxia (Aniquilación 2006-08), tuvimos un cambio de paradigma en Marvel, de forma que el evento de cada año cambiaba el status quo del Universo Marvel, y todos los héroes se veían afectados durante esa “temporada” por dichos sucesos, hasta la llegada del siguiente evento que creaba una nuevo marco narrativo.

Así, Civil War (2006-07) nos llevó a la Iniciativa, que duró hasta que la Invasión Secreta (2008-09) de los Skrulls terminó con el ascenso de Norman Osborn aclamado como héroe para la opinión pública, inaugurando una Edad Oscura en la que Hammer sustituyó a SHIELD y se dedicó a cazar superhéroes que tuvieron que actuar en la clandestinidad. El reinado de Osborn terminó con Asedio (2010), lo que nos llevó a una nueva Edad Heroica, que terminó con la llegada de Vengadores vs X-Men (2012-13).

Mientras los Vengadores crecían en ventas y popularidad, la nueva Marvel no fue amable con los X-Men, que primero sufrieron el genocidio en Genosha (2001) para ser posteriormente diezmados por Dinastía de M (2005), la primera obra de Grant Morrison y la segunda de Brian Michael Bendis. Después, Complejo Mesías (2007) provocó una guerra por la defensa del primer bebé mutante nacido tras Dinastía de M, que consiguió unos años de unión entre los mutantes hasta que Cisma (2011) de Jason Aaron formó dos bandos, los de Lobezno en su nueva Academia para Jóvenes Talentos, y un Cíclope que con una actitud más militarista. Vengadores vs X-Men (2012-13) sirvió para unir todas estas líneas argumentales y marcó la marcha de Bendis de la franquicia Vengadora en la que estuvo casi 9 años para intentar revitalizar a los X-Men a partir de 2013, empeño en el que acabó fracasando.

Tan interesante como todo los que aparece en este número son las ausencias, empezando por la importantísima de todo el Universo Ultimate que comenzó a publicarse en 2000, la brillante etapa de Joss Whedon y John Cassaday en Astonishing X-Men a partir de 2004, el X-Force de Rick Remender (2010- ) además de historias de héroes individuales como Daredevil, Thor o unos 4 Fantásticos prácticamente ausentes en todo este periodo. En todo caso, estas importantes ausencias sirven para remarcar lo buenísimos que fueron estos años para los lectores como yo, con unas etapas geniales que nos tenían super entretenidos e interesados mientras disfrutábamos de una evolución real en los personajes.

Y dentro de un número super cargado de momentos, eventos y personajes carismáticos, de nuevo tenemos a unos genios como Javier Rodríguez en los lápices y color y Álvaro López en el entintado regalándonos unas páginas que en lugar de agrupadas en estas grapas deberían estar en un museo. He optado por “decorar” este artículo con la doble splash page de Civil War, pero me he emocionado viendo la forma tan bella y elegante en que nos muestran la aparición de los Thunderbolts, los X-Men de Morrison, House of M o el arco del Soldado de Invierno.

Estas páginas son una autentica maravilla. Por norma, nunca compro en tomo algo que ya tengo en grapa, pero en el caso que se editara un hardcover de esta historia del Universo Marvel en formato Oversize, estoy seguro que rompería encantado mi regla sagrada para hacerme con ello.

¡¡TAKE MY MONEY, MARVEL!!

Llevo leyendo comics Marvel más de 35 años, y esta miniserie me parece una de las grandes series de Marvel de cualquier año. Una obra imprescindible que ningún fan Marvel puede perderse.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!

 

 

 

Crítica de Historia del Universo Marvel 4 de Mark Waid, Javier Rodríguez y Álvaro López

Mi afición lectora nació en los años ochenta y mi vena coleccionista creció gracias a la publicación por parte de Comics Forum de los comic Marvel. Como podéis imaginar, este cuarto número de Historia del Universo Marvel de Mark Waid, Javier Rodríguez y Álvaro López me ha parecido el mejor hasta la fecha al devolverme a esos primeros años de mi niñez en los que cada historia era una nueva maravilla por descubrir.

PUNTUACIÓN: 9/10

La era de la renovación del Universo Marvel, con la expansión de los grandes grupos, como La Patrulla-X, con la llegada de Los Nuevos Mutantes, y Los Vengadores, con su sucursal de la Costa Oeste. ¡La Biblia que ningún Verdadero Creyente puede perderse!

Historia del Universo Marvel me está pareciendo una maravilla, y si los tres primeros números me fliparon, este cuarto número centrado en los años ochenta y primera mitad de los noventa hizo que mi cerebro saltara por los aires. Cada página, historia y personajes forman parte de mi vida y de mi afición lectora, de hecho la saga de Korvac en Vengadores es uno de los primeros comics que recuerdo haber comprado y que me rompió la cabeza con la muerte de los Vengadores y los Guardianes de la Galaxia.

La muerte de Fénix, las Secret Wars, La muerte del Capitán Marvel, el traslado de Attilan a la Zona Azul de la Luna en la celebrada etapa de John Byrne en Los 4 Fantásticos, la Masacre Mutante, Factor X… todas estas historias forman parte de la historia Marvel en una década que marcó el apogeo de creatividad de algunos autores y en general de La Casa de las Ideas, y que hay que reconocerlo, nos llevó a los infames años 90 de Rob Liefeld, los crossovers exagerados y la caída en picado de la calidad.

Javier Rodríguez y Álvaro López vuelven a dar una master-class narrativa, presentando cada página de forma dinámica y atractiva y consiguiendo que cada elemento tenga su protagonismo dentro de esta enorme Biblia. Me encanta la forma en que presentan a Dazzler o la muerte de Elektra, y hay páginas alucinantes como la presentacíón de Monica Rambeau como Capitana Marvel y James Rhodes como Iron Man que puede quedar como una de mis favoritas dentro de que cada página es mi favorita.

Dentro que es imposible que cada historia y personaje de los 80 aparezcan en esta serie, sí tengo que reconocer que se me hizo raro que el Thor de Walter Simonson, sobre todo la guerra del invierno contra Malekith, no aparezca en este comic, aunque si se menciona que Beta Ray Bill era digno de empuñar a Mjolnir. Y lo mismo para los 4 Fantásticos de Byrne, que tampoco aparecen en este número.

Otro tema curioso es comprobar como, supongo que por motivos dramáticos, este comic comienza con una gloriosa página con la saga de Fénix Oscura y su muerte, para retroceder en el tiempo para contarla aparición de personajes como Spiderwoman, Ms. Marvel o Moon Knight que fueron anteriores. Este pequeño glick temporal lo tomo como una curiosidad sin importancia, la verdad, pero sí creo que merece ser comentado.

Tras cuatro números y con la sensación de que ya hemos visto lo mejor de la historia Marvel, me doy cuenta que aún queda 25 años de historias que resumir en los dos últimos números, lo cual asegura un montón de momentos de gloria mientras recuerdo cuando leí esas historias por primera vez. Historia del Universo Marvel es uno de los comics imprescindibles que ningún fan de los comics Marvel de ayer y de hoy puede perderse.

PUNTUACIÓN: 9/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!