Leyendo Los Vengadores de Jonathan Hickman – Parte 1

Este mes de septiembre quiero emplearlo para la relectura de una de las etapas más importantes en Marvel Comics de este siglo XXI, Los Vengadores de Jonathan Hickman.

Jonathan Hickman nació en North Carolina en 1972 (acaba de cumplir 50 años este mes de septiembre) y cursó estudios de arquitectura.

Antes de dedicarse a los cómics, Hickman trabajó en el desarrollo de páginas web y CD-ROM y, posteriormente, en publicidad. Hickman empezó a publicar sus primeros comics de creación propia con más de 30 años, una curiosa anomalía pensando en las carreras del 99% de profesionales del comic. Entre 2006 y 2008, publicó en Image Comics sus primeros cómics The Nightly News y Pax Romana, ambas escritas, dibujadas, coloreadas y con rotuladas por él, unos comics que mostraban una potente personalidad y un novedoso gusto por el diseño aplicado a los comics. Estas obras llamaron la atención de Marvel, que le contrató en 2009 para crear Secret Warriors, que seguía a Nick Fury y a un grupo de agentes con superpoderes. Ese mismo año comenzó su aclamada etapa en Fantastic Four. En 2010 Hickman creó S.H.I.E.L.D. junto a su amigo el dibujante Dustin Weaver, comic que mostraba la historia secreta de la organización de espionaje. Durante este periodo, continuó publicando en Image proyectos propios como Transhuman con el artista J. M. Ringuet, A Red Mass for Mars con el artista Ryan Bodenheim y The Red Wing con Nick Pitarra.

Coincidiendo con el final de su etapa en Cuatro Fantásticos y como parte del relanzamiento de Marvel NOW!, una iniciativa destinada a competir (y destruir) el impulso que DC Comics había conseguido el año anterior con el relanzamiento de su línea editorial de septiembre de 2011 con Los Nuevos 52, a finales de 2012 Hickman pasó a encargarse de Los Vengadores y Nuevos Vengadores, planteando una ambiciosa historia-río entre ambas colecciones (y su derivada Avengers World) que culminó en uno de los mejores eventos del siglo XXI, Secret Wars (2015). Tras el éxito en Vengadores y Secret Wars, Hickman pasó unos años publicando comics de creación propia hasta que en 2019 se confirmó el relanzamiento de toda la franquicia mutante con Dinastía de X y Potencia de X, la etapa en Krakoa que aún está en marcha, a pesar que Hickman abandonó la franquicia a finales de 2021 con la publicación de la miniserie Inferno. Actualmente estamos a la espera de la confirmación del que será su próximo gran encargo en Marvel, que ya se ha empezado a teasear en las últimas semanas.

De cara a organizarme para esta relectura y debido a la extensión de la etapa de Hickman me he planteado realizar 5 artículos que iré publicando en las próximas semanas. En este primer artículo me centraré en el comienzo de sus dos series, Los Vengadores 1-13 y Nuevos Vengadores 1-7, que marca las bases de lo que serán los temas centrales de la historia-río de Hickman.

En el segundo artículo reseñaré Infinity, el evento galáctico de Marvel de 2013-2014 y los tie-ins de ambas series: Vengadores 14-23 y Nuevos Vengadores 8-12. En el tercer post reseñaré la siguiente fase de Vengadores y su conexión con el evento Original Sin: Los Vengadores 24-34 y Nuevos Vengadores 13-23. En el cuarto artículo repasaré la tercera serie satélite de Vengadores que surgió durante esta etapa, Avengers World, comic de 21 números que aunque empezó siendo guionizada por Hickman en seguida pasó a manos de Nick Spencer y otros escritores. Por último, en el quinto artículo hablaré de Time runs out, la etapa final de Hickman antes de Secret War que se desarrolló en Los Vengadores 35-44 y Nuevos Vengadores 24-33.

Esta relectura reconozco que en parte se va a ver condicionada por el hecho de haber seguido leído comics de Hickman durante estos años y de no haber acabado de encajar con su etapa con los mutantes de Marvel. En este sentido, creo que hay elementos y estructuras narrativas de Hickman que se me van a hacer más evidentes ahora de lo que sentí en su momento cuando lo leí por primera vez. Pero bueno, tampoco quiero adelantarme, vamos a ver qué tal.

LOS VENGADORES 1-13 de Jonathan Hickman, Jerome Opeña, Adam Kubert, Dustin Weaver y Mike Deodato (Diciembre 2012 – Junio 2013)

«No había nada. Seguido de todo. Remolinos, motas ardientes de creación que daban vueltas alrededor de soles que daban vida. Y entonces… Corrimos hacia la luz. Fue la chispa que inició el fuego… una leyenda que creció al contarse. Algunos creen que comenzó en el momento en que Hyperion fue rescatado de un universo moribundo. Otros dicen que fue cuando La Guardia se rompió en la luna muerta. Muchos más piensan que fue cuando Ex Nihilo terraformó Marte, convirtiendo el planeta rojo en verde. Todos están equivocados. Como sucedió antes de La Luz. Antes de La Guerra. Y antes de La Caída. Comenzó con dos hombres. Comenzó con una idea.» Narrador

Es un nuevo día y un nuevo comienzo para los Héroes Más Poderosos de la Tierra, con un nuevo equipo más grande y mejor que nunca. Y no sólo serán los «Héroes más poderosos de la Tierra»: cuando la galaxia esté en peligro, los Vengadores responderán a la llamada.

Con el relanzamiento de Marvel Now! de 2013 creado para luchar contra la competencia de los Nuevos 52 de DC Comics, Marvel tomó la decisión contraria a DC que lanzó 52 colecciones simultáneamente, reduciendo el números de colecciones de su parrilla pero con equipos creativos de primer nivel, haciendo que sus pesos pesados Amazing Spiderman y Vengadores se publicaran a ritmo quincenal, mientras que otras colecciones punteras como New X-Men empezaran a publicar 18 comics al año. El resultado de publicar menos series pero más potentes y con más ejemplares por año fue rotundo, barriendo Marvel a DC de las principales cifras de ventas a las librerías especializadas durante esos años. Vengadores mantuvo la periodicidad quincenal un año entero, hasta su número 23, que marcó el final del evento Infinity en esta colección.

Hickman comentó para este arranque que Vengadores y Nuevos Vengadores eran dos caras de la misma moneda, partes de una única gran historia-río. Nuevos Vengadores trataría sobre la MUERTE, de todas las realidades, mientras que Vengadores trataría sobre la VIDA, ampliando la escala de las amenazas a las que se enfrentarán nuestros héroes y con ello el número de miembros activos de los Vengadores, con especialistas interesantes para problemas muy concretos que pudieran encontrarse. Y que aún aumentarán más a medida que avance la serie.

El primer arco de tres números dibujado por Jerome Opeña con color de Dean White me parece aún hoy en día una barbaridad. Opeña nos ofrece algunas páginas super icónicas, y en concreto la del final del primer número con el Capitán América convocando al nuevo equipo de Vengadores puede ser una de las páginas más icónicas de la historia de Marvel. Debido al impacto que tuvo el estreno de la película de Los Vengadores de Joss Whedon en 2012, que se convirtió en una de las más taquilleras de la historia, Marvel planteó a Hickman que usara para el arranque la misma alineación que los espectadores acababan de ver en el cine, la formada por Capitán América, Iron Man, Thor, Hulk, Viuda Negra y Ojo de Halcón para intentar captar a nuevos lectores que buscaran una versión reconocible del grupo. Tener a Steve Rogers y Tony Stark como arquitectos de una versión ampliada del grupo es además de algo lógico y continuista con la historia de los comics, también un giño a los fans del MCU cinematográfico.

En este primer arco Hickman realiza un prodigio de síntesis, ya que además de presentar a nuevos personajes que tendrán una gran importancia en el futuro como Ex Nihilo, Abyss y Aleph nacidos como villanos del arco, en especial la raza de los Constructores a la que pertenece Aleph. Junto a ellos, asistiremos al retorno al grupo de Capitán Marvel (Carol Danvers), Halcón (Sam Wilson), Lobezno (Logan), Spider-Woman (Jessica Drew) y Spiderman (¿Peter Parker?), las nuevas incorporaciones de Cannonball (Sam Guthrie), Sunspot (Bobby Da Costa), Manifold (Eden Fesi) y Shang-Chi, y las primeras apariciones de Smasher y los nuevos Hyperion y Capitán Universo. No está mal para tres grapas.

Aleph es un miembro de los Constructores, presentados aquí como la raza más antigua del universo. Al ser «perfectos», crearon sistemas para controlar la estructura del espacio y el tiempo, con diferentes razas llamadas Alephs, Gardeners, Curators, Abyss y Caretakers para llevar a cabo de misión de crear su visión de un Universo perfecto. Este Aleph llevaba dos huevos como parte de su misión de terraformación, uno de un Jardinero y el otro de un Abyss, Ex Nihilo y su hermana Abyss, respectivamente. Tras llegar a Marte y restaurar la vida en el planeta rojo, Ex Nihilo disparara cinco Bombas evolutivas (Origin Bombs) a la Tierra, lo que provoca la reacción defensiva de Los Vengadores. En este primer arco aparte de grandes momentos de acción, grandes ideas de Hickman y un dibujo imperial de Opeña descubrimos que Aleph y Capitán Universo han captado que algo no funciona correctamente en el Universo, argumento que será ampliado en la colección de Nuevos Vengadores. Como arranque de una nueva colección, no se puede pedir más.

Tras este potente arranque, Hickman levanta el freno del acelerador para plantear los tres números siguientes para presentar a algunos de los nuevos personajes que acaba de presentar: Hyperion (número 4), Smasher (nº 5) y Capitán Universo (nº 6), en un comic que nos trae al Universo Marvel 616 una versión actualizada de Nightmask, personaje creado en los años 80 en el Nuevo Universo creado por Jim Shooter que Hickman creará de cero en esta nueva versión. Estos comics están dibujados por Adam Kubert con color de Frank Martin, y aunque son correctos, claramente se notan que no están al mismo nivel que el que Opeña nos ofreció previamente.

Narrativamente, veo imprescindible que Hickman nos presente a los nuevos reclutas para que nos importen más adelante. De hecho, no son sólo ellos, ya que Shang-chi, el Superior Spiderman o los miembros de X-Force Bala de Cañon y Mancha Solar (personajes de los que Hickman se declara super fan) también tienen sus momentos en estas páginas. Sin embargo, en la relectura me ha pasado como con muchos de los comics de Hickman en Patrulla-X. Son comics que están bien y sirven para construir el marco narrativo de lo que va a serie su historia río, pero me dejan con una sensación de ser unos comics correctos sin más, desde luego no las mejores aventuras que se hubieran podido contar con estos personajes y en esas circunstancias.

En el tercer arco de la serie publicado en los números 7-9, dibujados por Dustin Weaver con color de Justin Ponsor, asistiremos a la llegada a laTierra de un Evento Blanco que marca la llegada de Starbrand al Universo Marvel, un nuevo personaje del Nuevo Universo que Hickman aprovecha e incorpora a su historia río. Nightmask nos explicará a lo largo de este arco que Starbrand es un sistema de defensa planetaria unipersonal creado por los Constructores. En este arco conoceremos las verdaderas intenciones de Ex Nihilo al lanzar sus Bombas evolutivas a la Tierra, y como al descubrir que el planeta está roto, Nightmask y Starbrand aceptarán ayudar para intentar arreglarlo. De momento, estos 9 números muestran que Hickman tiene muchas sorpresas en la recámara, pero que estamos ante una gran historia, no son realmente arcos sucesivos con aventuras autoconclusivas, al construirse todo a partir de lo visto hasta ese momento.

Si Adam Kubert es inferior a Jerome Opeña, Dustin Weaver queda realmente mal comparado con Kubert, lo cual muestra los problemas derivados de la periodicidad quincenal. Aunque Hickman y los editores de Marvel entiendo trabajaron con la suficiente antelación como para conseguir que al menos cada arco completo de historias lo dibujara un dibujante, la sensación mirando únicamente el apartado gráfico es que Los Vengadores no lucen todo lo bien que deberían en estas páginas, con un Weaver muy decepcionante en las expresiones faciales y en general en la narrativa de estos comics. Ser amigo de Hickman no debería permitirte dibujar un comic de Vengadores si no estás al nivel requerido.

A continuación tenemos cuatro números dibujados por Mike Deodato Jr con color de Frank Martin, publicados en los números 10 al 13. En lo positivo, Deodato mejora a un Dustin Weaver que no me gustó nada en el arco anterior, lo cual es sin duda una mejora importante. El número 10 es una aventura autoconclusiva en los que Los Vengadores irán a Canadá a ayudar al gobierno ante los efectos de la Origin Bomb que cayó en su territorio. El número 11 es otra aventura autoconclusiva en la que un grupo especialista de Vengadores viaja a Macao para intentar descubrir los planes de I.M.A. ante una inminente subasta de armas. El grupo formado por Capitana Marvel, Viuda Negra, Spider-Woman, Shang-Chi, Bala de Cañón y Mancha Solar, justificando de alguna manera que estos personajes hayan sido incluidos en la alineación de Vengadores.

Los números 12 y 13 es una aventura en dos partes con los Vengadores viajando a la Tierra Salvaje para proteger a los niños evolucionados nacidos a partir de la Origin Bomb de los experimentos del Alto Evolucionador. Este número servirá además para presentar la relación de amistad que Hickman ha planteado para Hyperion y Thor, seres inmortales super poderosos en un mundo de hormigas que tendrán más en común de lo que ambos pudieran imaginar, empezando por su ansia de proteger a los inocentes sea como sea.

Como en los arcos anteriores, este grupo de historias siguen estando correctas, pero aunque forman parte del world-building general me siguen dejando con la sensación que le faltan la fuerza que se le exige a cualquier grapa mensual que debe provocar que quieras comprar la colección el mes siguiente. De alguna manera manera entiendo que Marvel confiaba en que la promesa de la gran historia-río de Hickman nos mantuviera interesados a los lectores (lo hacía), y a la vez, a pesar de estar ante unos comics que NO son notables, al ser quincenales en seguida llegaba el siguiente número que nos daba una nueva dosis de aventuras y no dejaba al espectador con ganas de dejar de leer. Además, justo a continuación llegaría el evento Infinity que cambiaría el status-quo del Universo Marvel de esos años y nos subiría durante esos meses a lo más alto. Aunque de eso hablaré la semana que viene.

De alguna manera, dentro que como digo son comics correctos, la relectura me dejó la sensación que los editores de Marvel vivieron de rentas estos números, aprovechando el hype increíble que los primeros comics de Hickman y Opeña provocaron a todos los lectores y confiando en los momentazos que Infinity nos ofrecerían en apenas unos meses.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

NUEVOS VENGADORES 1-7 de Jonathan Hickman, Steve Epting y Mike Deodato (Enero – Junio 2013)

«Todo muere. Tú, yo. Todos en este planeta. Nuestro sol. Nuestra galaxia. Y, eventualmente, el universo mismo. Esto es simplemente cómo son las cosas. Es inevitable. Y lo acepto. » Mister Fantastic

Para evitar la colisión de nuestro universo con otro, los Illuminati, liderados por Pantera Negra, deben reunirse ¡AHORA! Es el equipo más poderoso y brillante del Universo Marvel -Pantera Negra, Iron Man, Doctor Extraño, Black Bolt, Mister Fantastic, Namor. y La Bestia- contra una legión infinita de realidades paralelas.

Curiosamente, tras leer el arranque de ambas series, Nuevos Vengadores ha resultado ser LA SERIE de esta etapa río de Hickman. Y eso aceptando que Hickman hace trampas, ya que realmente el comic debería haberse titulado «Illuminati» y no Nuevos Vengadores, al centrarse en el grupo creado por Brian Michael Bendis de grandes figuras del Universo Marvel como Iron Man, Mr. Fantástico, Doctor Extraño, Black Panther, Namor y Charles Xavier que decidieron unirse en secreto para combatir juntos las grandes amenazas a nivel planetario para el planeta Tierra, con independencia del grupo al que pertenecen cada uno por separado. Entiendo que el título es un elemento comercial inevitable, pero realmente sería lo único menos bueno que se me ocurren de este comic, al no representar lo que vamos a ver.

Hickman sustituye a Xavier (en ese momento muerto tras el final de Vengadores vs X-Men) por Bestia, y añade al Capitán América en el arranque. El comic se centra en la presentación de las Incursiones, un suceso en el que dos realidades del multiverso colisionan y ante ello sólo hay dos posibilidades: Que ambas realidades se destruyan o salvar tu realidad a costa de destruir la otra. Las incursiones y la figura de Black Swan, una visitante de otra realidad que llegó a la Tierra 616 con la primera incursión a la que tuvo que enfrentarse Black Panther en solitario, son los grandes protagonistas de este arranque. Conocer que el multiverso está implosionando y que al final todas las realidades van a morir es el centro de este comic, y genera unos interesantísimos debates morales entre los diferentes personajes, que encuentro que son de lo mejor que ha escrito Hickman hasta la fecha.

La traición que los Illuminati cometerán contra el Capitán América, que no quiere apoyar al grupo a destruir otras realidades, y sobre todo el enfrentamiento de Black Panther contra Namor (con guerra entre Wakanda contra Atlantis) serán los grandes elementos de la serie en relación con los personajes. Unos personajes que Hickman representa de forma super convincente y reconocible en estos números iniciales a los que no puedo ponerles ni un pero.

Otro elemento a destacar de estos primeros meses es la interconexión de Nuevos Vengadores con su serie hermana, mostrando lo bien pensado que lo tenía Hickman y sus planes a largo plazo. A pesar de ser historias que realmente van a su aire y pueden leerse independientemente, hay muchos detalles chulísimos cuando leías ambas series a la vez que enriquecían la experiencia lectora y que me alegra poder decir que he vuelto a disfrutar en esta relectura. Por ejemplo, al comienzo de Vengadores Steve Rogers tiene un sueño extraño en el que sólo recuerda a varios amigos mirándole. Esa escena cobra una nueva dimensión cuando en Nuevos Vengadores asistimos a la traición de sus amigos Illuminati. Y que hará estallar al grupo en Pecado Original, aunque sea adelantarme demasiado. Por poner otro ejemplo, en Nuevos Vengadores descubrimos que Tony Stark está construyendo una esfera de Dyson alrededor del Sol para conseguir más energía para poder combatir las inminentes amenazas. Y justo a la vez, veremos en Vengadores como la solución ante la falta de control de Starbrand de sus recién adquiridos poderes es trasladarle a esa misma esfera junto a Nightmask mientras aprende a utilizarlo.

Otro elemento que me flipa de estos primeros números de Nuevos Vengadores son las alucinantes portadas de Jock para los primeros 6 números, que mejoran y dejan en mal lugar al 99% de comics mainstream, de la época o actuales. Estas portadas me flipan, son mucho mucho mejores que las de su serie hermana, muchas de las cuales estuvieron dibujadas por Dustin Weaver.

Por cierto, frente al ritmo quincenal de publicación de Vengadores, Nuevos Vengadores se aprovechó de la salida mensual consiguiendo que Steve Epting pudiera dibujar los 6 primeros números de la serie correspondientes al primer arco, con tintas de Rick Magyar y color de Frank D´Armata. En número 7 está dibujado por un Mike Deodato Jr. que parecía el artista suplente «oficial» de la franquicia y se encargará de todo el arco siguiente con el tie-in con Infinity, lo cual no está tampoco nada mal. Pero estos seis números consecutivos de Epting me parecen una maravilla desde el punto de vista gráfico. Sin duda, tener a un artista com él en cualquier título es un seguro de vida.

En resumen, Nuevos Vengadores era la serie que prometía las emociones más fuertes de la etapa de Hickman, con un arranque super potente que me encantó.

PUNTUACIÓN: 9/10

La semana que viene continuo este repaso con la segunda parte centrada en el evento Infinity, que sirvió para cambiar el statu-quo de todo el universo Marvel, en algunos aspectos no se si para bien.

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.