Archivo de la etiqueta: Antonio Banderas

Crítica de Uncharted de Ruben Fleischer

A pesar de no haber jugado al videojuego, me llevé a mi hijo a ver Uncharted, película dirigida por Ruben Fleischer y protagonizada por Tom Holland y Mark Wahlberg que da justo lo que promete.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Basada en una de las series de videojuegos más vendidas y aclamadas por la crítica de todos los tiempos, «Uncharted» presenta a un joven, astuto y carismático, Nathan Drake (Tom Holland) en su primera aventura como cazatesoros con su ingenioso compañero Victor “Sully” Sullivan (Mark Wahlberg). En una aventura de acción que se extiende por todo el mundo, ambos se embarcan en una peligrosa búsqueda de “el mayor tesoro nunca antes encontrado” al tiempo que rastrean las claves que les podrían conducir al hermano de Nathan, perdido hace ya mucho tiempo.

Ruben Samuel Fleischer (Washington DC, 1974) es un director y productor de cine estadounidense que reside en la ciudad de Los Ángeles. Obtuvo reconocimiento al dirigir Zombieland, su primer largometraje. En su filmografía encontramos además 30 Minutes or Less (2011), Gangster Squad (2013), Venom (2018) y Zombieland 2 (2019).

Uncharted está basada en la famosísima serie de videojuegos del mismo nombre, creada por Amy Hennig para Naughty Dog. El guión de la película está escrito por Rafe Judkins, Art Marcum y Matt Holloway, y narra los orígenes de los cazarrecompensas Nathan Drake y Victor Sullivan, y sirve como una precuela de los videojuegos. La película, de 115 minutos de duración, cuenta con fotografía de Chung-hoon Chung, montaje de Chris Lebenzon y Richard Pearson y música de Ramin Djawadi.

Tom Holland es Nathan Nate Drake, un joven cazarrecompensas que comparte con su hermano desaparecido Sam el amor por la búsqueda de tesoros. Mark Wahlberg es Victor «Sully» Sullivan, un veterano cazarrecompensas amigo de Sam que contactará con Nathan cuando su hermano desaparece buscando un tesoro. Antonio Banderas es Santiago Moncada, un rico sin escrúpulos que también busca el tesoro perdido. Sophia Taylor Ali es Chloe Frazer, una joven cazarrecompensas conocida de Sully, mientras que Tati Gabrielle interpreta a Braddock, la guardaespaldas de Moncada.

No conozco el mundo de Uncharted, pero soy muy fan de Indiana Jones y en general del cine de aventuras en su vertiente de búsqueda de tesoros. En este sentido, entiendo que pertenezco completamente al público objetivo de esta película. El hecho de llevar a mi hijo a verla suponía un plus añadido, al esperar que la película nos entretuviera a los dos. Y lo cierto es que dentro que a mi hijo le gustó más que a mi, normal al ser super fan de Tom Holland, a los dos nos ha dado dos horas de entretenimiento más que digno que no engaña en ningún momento y dejó claro desde que salió el trailer el tipo de aventura que nos esperaba a los espectadores.

La película tiene un montón de localizaciones por todo el mundo y están pasando cosas todo el rato, de forma que es imposible aburrirse con ella. Además, dentro que la historia parece estar hecha con plantilla con muy pocas sorpresas, al menos intentan que hayan giros y traiciones continuamente, de forma que Nathan va a tener muy difícil saber en quien puede confiar. Además, como en el videojuego, la obtención de pistas implica entrar en catacumbas en las que la inteligencia es clave para salir con vida, con algunas pruebas bastante apañadas.

El principal reclamo de Uncharted es la química entre Tom Holland y Mark Wahlberg, y la verdad es que ambos funcionan de maravilla juntos, aunque Holland se come con patatas al inexpresivo Wahlberg gracias a su mayor rango interpretativo. Contar con una historia para todos los públicos con aventuras y humor sin duda ayuda a que la química de los actores funcione de principio a fin, al estar ambos actores muy a gusto con el tono de la película. Para los espectadores españoles, tener a Antonio Banderas y las localizaciones en Barcelona suponen un plus, aparte de lo guay que me resultó escucharles a todos en la versión original, con una parte importante de la película en la que Banderas habla en castellano.

Dentro que todo es muy entretenido, la película tiene un problema y es que no tiene ninguna tensión ni sensación de amenaza. Ruben Fleischer ha rodado todo siendo super correcto, pero no hay ningún momento super flipante. En su favor debo decir que me alegra que además de la escena del trailer con Tom Holland volando entre bultos que se están cayendo de un avión de carga, la película se haya guardado como sorpresa todo el sorprendente climax final. Sin embargo, dentro del elemento de gran espectáculo de CGI, a este climax le falla también la tensión dramática, sustituida por la exuberancia de efectos especiales.

Parte del problema de la película viene por la falta de unos antagonistas a la altura de Nathan y Sully. El personaje de Banderas obviamente es más mente maestra en la retaguardia, pero junto a él tenemos a una ambigua Sophia Taylor Ali como Chloe y sobre todo una inverosímil Tati Gabrielle como Braddock que no pega ni te la crees nunca como alguien que sea realmente peligrosa. A pesar de lo entretenida que es Uncharted, la falta de una antagonista creíble y peligrosa lo considero un problema importante que provoca esa falta de tensión sobre la que comentaba antes.

La película ha contado con un presupuesto de 120 millones de dólares y fue rodada en localizaciones, entre otras, de Barcelona, Madrid y Alicante. Tras el histórico taquillazo de Spiderman: No Way Home, está por ver si el público generalista al que se dirige va a abrazar esta propuesta de cine de aventuras familiar. De momento, su estreno es USA no se producirá hasta la semana que viene.

En todo caso, aunque entra completamente en la categoría de película «sin más» que resulta entretenida pero que va a ser olvidada tan rápida como llegó, creo que ofrece un entretenimiento más que digno que sabe qué tipo de cine es y muestra sin complejos sus puntos fuertes.

Comparto el trailer de la película:

Aunque entretenida, me hubiera gustado algo más de tensión mientras veía la película. Sin embargo, creo que ofrece una diversión más que digna.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de The Laundromat: Dinero Sucio de Steven Soderbergh (Netflix)

Steven Soderbergh estrena con Netflix su última película The Laundromat: Dinero Sucio, contando los entresijos de los paraisos fiscales y las compañía pantalla que abogados sin escrúpulos crean para que los poderosos oculten su patrimonio y no paguen impuestos.

PUNTUACIÓN: 5/10

Una viuda (Meryl Streep) investiga un fraude al seguro. Todas las pistas conducen a dos abogados de Ciudad de Panamá (Gary Oldman y Antonio Banderas) que se benefician de las lagunas del sistema financiero mundial…. Película sobre los llamados «papeles de Panamá», investigación periodística del 2017 en la que tras un filtración de un despacho de abogados se desveló que importantes personalidad mundiales tenían patrimonio no declarado en bancos de Panamá, paraíso fiscal. (FILMAFFINITY)

Dirigida por Steven Soderbergh a partir de un guión de Scott Z. Burns adaptando la novela de Jake Bernstein “Secrecy World: Inside the Panama Papers Investigation of Illicit Money Networks and the Global Elite.“, The Laundromat cuenta con un reparto de autentico lujo formado por Meryl Streep, Gary Oldman y Antonio Banderas en los papeles principales, y Jeffrey Wright, Robert Patrick, David Schwimmer y Sharon Stone entre otros como secundarios.

Tras años buscando financiación, Netflix produjo la última película de Steven Soderbergh The Laundromat: Dinero Sucio, historia en forma de fábula sobre el escándalo de los Papeles de Panamá y en general sobre la realidad de los paraisos fiscales. Un tema super interesante que sin embargo, tras ver la película, solo me transmitió una idea: Ahora entiendo por qué ningún estudio tradicional quiso financiársela.

Quedan lejos los días de los grandes éxitos comerciales de Steven Soderbergh como la serie de Ocean´s 11 o Erin Brockovich. Sin embargo, en los últimos años ha seguido ofreciendo una interesante filmografía alejado del mainstream que confirmaban que no ha perdido su buen ojo para contar historias a partir de un enfoque personal. Esto hace que sus películas sean de obligado visionado, incluso las fallidas como esta.

Y es que una cosa es contarnos como funcionan los paraísos fiscales y que el espectador entienda por la narración por qué están mal, no solo desde el punto de vista moral y ético en el que hay pocas dudas, sino también desde un punto de vista legal. Y frente a los grises legales y los complejos entramados societarios que a menudo impiden perseguir estas conductas, es básico un cambio en las normativas legales internacionales para perseguir estas conductas.

Sin embargo, Soderbergh opta por un panfleto político, una sátira en la que los villanos Gary Oldman y Antonio Banderas cuentan su historia a los espectadores mirando a la cámara y dirigiéndose a nosotros en todo momento. Digo sátira porque no hay matices, desde el primer fotograma son mostrados como unos gilis prepotentes que merecen ser “ostiados”, con trajes brillantes y ostentosos y actitud sobrada y chulesca. Esto provoca que a pesar de estar hablando de hechos reales muy serios que afectaron la vida de mucha gente, como la estafa de seguros mostrada, yo como espectador no pude tomarme en serio lo que me estaban contando.

Hay sin embargo una idea muy potente en la película que no conocía que merece destacarse y que casi justifica la existencia de The Laundromat, y es que los Estados Unidos fueron los creadores del primer paraíso fiscal de la historia en el estado de Delaware, paraiso fiscal que aún existe y que permite evitar cada año el pago de miles de millones a empresas de todo el pais. Esto es importante porque mientras se nos llena la boca de hablar de lugares exóticos como Islas Cayman o Panamá, resulta que el enemigo siempre estuvo en casa, y las autoridades no hacen nada para evitarlo.

Lamentablemente, a pesar del potentísimo casting, Meryl Streep o Antonio Banderas tienen poco donde rascar al actuar como narradores de parte. Gary Oldman está al menos curioso al interpretar a un abogado de origen aleman, adoptando un acento que al menos supuso cierto desafío interpretativo, pero poco más. Y el resto de secundarios de lujo, poco o nada que comentar porque poco o nada tienen que rascar.

Comparto el trailer de la película:

The Laundromat es una película denuncia fallida que, sin embargo, va a tener una difusión amplísima gracias a su estreno en Netflix, lo que me hace pensar que Soderbergh ha conseguido su objetivo que planteaba con ella.

PUNTUACIÓN: 5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Sitges 2014 ya está aquí

Un año más, llega una cita ineludible para todos los fans del cine fantástico, terror y asiático:

La 47ª Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, SITGES 2014

Sitges-2014

Del 3 al 12 de Octubre, los afortunados asistentes, entre los que lamentablemente no me encuentro, podrán disfrutar de las películas que marcarán el panorama fantástico del año fuera del ámbito de los grandes estudios Hollywoodienses que tienen copados los multicines de nuestras ciudades.

Lo mejor sin duda de este Festival es la posibilidad de descubrir a nuevos creadores que llegan pisando fuerte, con pequeñas grandes joyas que  rompen respecto a productos más «standard» americanos. O tener acceso al más ámplio catálogo de películas asiáticas de todos los géneros y nacionalidades, que de otro modo serían imposibles de ver. O las últimas ralladas en géneros como el terror, los zombies, o el fantástico. En resumen, todo lo que cualquier aficionado pueda imaginar.

Leyendo el programa, entre lo conocido hay también muchas propuestas llaman mi atención y me apetecería poder ver, que paso a resumiros a continuación:

REC 4. Película que abre el Festival dirigida por el incombustible Jaume Balagueró.

rec4

Burying the Ex. Obra que cierra el certamen, dirigida por el maestro Joe Dante.

BURYING-THE-EX-Poster-New

El alucinante director de culto japonés Takashi Miike presenta ¡2! nuevas películas, en un nuevo ejemplo de su increible productividad:

takashi-miike2

Over your dead Body, una historia de fantasmas, y The Mole Song: Undercover Agent Reiji, película de humor negro en la que un policía inútil es reclutado para que se infiltre en una banda mafiosa.

Tusk, la nueva obra de Kevin Smith, es una película de terror protagonizada por Michael Parks, que ya protagonizó su anterior «Red State«, que supuso un cambio de rumbo creativo para el director americano. Alejado de los canales tradicionales de distrubución,  está disfrutando de una enorme libertad y creatividad, con obras rompedoras e interesantes, que no te dejan indiferente.

Tusk-poster-WEB-READY1

Automata, de Gabe Ibáñez, es una distopia de ciencia-ficción protagonizada por Antonio Banderas, ocasión que el Festival aprovechará para premiar la trayectoria artística del actor malagueño.

automata

Filth, película dirigida Jon S. Baird y protagonizada por el actor James McAvoy, que interpreta a un policía drogadicto y desfasado, en una historia del creador de Trainspotting.

Filth-Movie-Poster

Child of God, dirigida por el también actor James Franco, adapta una historia de Cormac McCarthy.

child of God

Luna, Película dirigida por el artista Dave McKean, colaborador habitual de Neil Gaiman.

LUNA-poster-1-e1410488688297

Y fuera se los cines, la ya clásica Zombie Walk, que se celebrará el Sábado día 4, se ha convertido desde hace años en una cita ineludible para los fans.

sitges-zombie-walk-2014

En fín, os paso el programa para que podais echarle un vistazo y lamentar conmigo si es que tampoco vais a asistir:

programa_sitges_2014

En fín, estaré atento a mis amigos que sí irán, a que me cuenten qué películas me recomiendan, y ya os iré contando…

Saludos!!