Archivo de la etiqueta: Fast and Furious

Crítica de Fast X de Louis Leterrier

Décima entrega de la serie Fast & Furious, dirigida por Louis Leterrier (Transporter, El Increíble Hulk, Ahora me ves). Una película que a pesar de su factor de entretenimiento muestra que la franquicia no da más de si en cuanto se centra en el personaje de Vin Diesel.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Durante numerosas misiones más que imposibles, Dom Toretto y su familia han sido capaces de ser más listos, de tener más valor y de ir más rápido que cualquier enemigo que se cruzara con ellos. Pero ahora tendrán que enfrentarse al oponente más letal que jamás hayan conocido: Un terrible peligro que resurge del pasado, que se mueve por una sangrienta sed de venganza y que está dispuesto a destrozar a la familia y destruir para siempre todo lo que a Dom le importa. (FILMAFFINITY)

Fast X es una película de acción de 2023 dirigida por Louis Leterrier a partir de un guión escrito por Dan Mazeau y Justin Lin, que también coescribió la historia con Zach Dean. Letterier es un correcto director sin demasiada personalidad que se amolda a lo que los productores necesitan que ha dirigido de todo, desde El Increíble Hulk para Marvel Studios, Ahora me ves, el remake de Furia de Titanes o la franquicia Transporter con Jonathan Statham. Juntin Lin, director de cinco películas de la franquicia, la tercera, cuarta, quinta, sexta y novena, actúa como guionista y productor de esta película.

La película de 141 minutos de duración cuenta con fotografía de Stephen F. Windon, montaje de Dylan Highsmith, Kelly Matsumoto, Laura Yanovich y Corbin Mehl y música de Brian Tyler. Si los datos de wikipedia son correctos, el presupuesto de Fast X se eleva por encima de los 300 millones de dólares, una cantidad loquísima que hace muy difícil que la película pueda resultar rentable.

El reparto original repite en esa décima película de la franquicia, con Vin Diesel como Dominic Toretto, Michelle Rodriguez como Letty Ortiz, Tyrese Gibson como Roman Pearce, Chris «Ludacris» Bridges como Tej Parker, John Cena como Jakob Toretto, Nathalie Emmanuel como Ramsey, Jordana Brewster como Mia Toretto, Sung Kang como Han Lue, Helen Mirren como Magdalene «Queenie» Ellmanson-Shaw, Jason Statham como Deckard Shaw, Charlize Theron como Cipher y Rita Moreno como Abuelita Toretto.

Las nuevas incorporaciones a la franquicia son Jason Momoa como Dante Reyes, el hijo del narcotraficante Hernán Reyes, que busca venganza contra Dom y su equipo por la muerte de su padre y la pérdida de la fortuna de su familia durante los acontecimientos de Fast Five. Brie Larson es Tess, la hija de Mr. Nobody y representante de su agencia. Alan Ritchson (Reacher) es Aimes, el nuevo líder de la agencia de Mr. Nobody. Por último, Daniela Melchior es Isabel Neves, una corredora callejera brasileña que se revela como la hermana de la antigua novia de Dom y madre de su hijo, Elena Neves.

Tras el hito que supuso Fast 7 gracias al homenaje al recién fallecido Paul Walker, la octava y novena películas de la serie dirigidas por F. Gary Grey y Justin Lin mostraban una peligrosa sensación de agotamiento de la franquicia, reconociendo que Justin Lin mejoraba a su precedesor. Esta novena película mantiene esa sensación ampliándola debido al planteamiento centrado en Dominic Toretto, que sólo consigue recordarnos lo mayor que está Vin Diesel y que su falta de carisma es brutal a pesar de sus poses de malote.

El hecho diferencial de esta franquicia de Fast & Furious es que los productores y directores saben que todo es una flipada increíble e imposible, pero nos lo muestran igual porque confían en la complicidad del espectador y nuestras ganas de disfrutar. Cuantas más leyes de la física se saltan en la película, mayor es el disfrute de los espectadores. Y en ese sentido, el set de acción en Roma y la locura absurda del climax final en la autopista en Portugal finalizado en una presa a punto de estallar son de largo lo mejor de una película que en esos momentos nos hizo aplaudir con las orejas.

Sin embargo, la película se hace muy larga cada vez que Toretto nos recuerda que para él lo principal es la familia. O, por qué no decirlo, todo lo relativo a la trama que implica al resto de miembros de la familia, Roman Pearce, Tej Parker, Ramsey y Han Lue. Una trama secundaria no, lo siguiente, que si se eliminara completamente de la película no perderiamos nada importante. Roman siempre ha sido el recurso cómico, pero hace ya tiempo que él perdió la gracia. Y sus amigos, el motivo de estar en estar en estas películas. En contraste, a pesar de lo chorra de su personaje, la parte de John Cena con su sobrino (el hijo de Toretto) están geniales y transmiten el carisma y la vis cómica de Cena.

Ver a un Jason Momoa fondón y con papada como gran villano de la película me genera sentimientos encontrados. Su villano Dante Reyes es un over-the-top imposible que canta ópera se pinta las uñas y se dirige a una matanza bailando. Como villano con sensación de peligro la verdad es que es penoso, posiblemente lo peor de la pelícual. Sin embargo, pensando en ello no tengo claro si Momoa está penoso en pantalla o ha entendido el espíritu de la franquicia y crea una genialidad super exagerada que ayuda a que no nos tomemos en serio nada de lo que pasa.

Fuera de las escenas de coches, es sintomático que las mejores escenas sean justo los casi cameos de Jason Statham y la primera aparición de John Cena, que dejan claro el carisma que tienen muy superior al del resto del reparto que a priori está por encima de ellos en cuanto a historia en la franquicia. En este sentido, tener a Alan Ritchson (Reacher) en la película y desaprovecharlo de la forma en que lo hacen me parece una pena, entendiendo que no hay minutos para todos.

Otro elemento que me molesta es lo flojo que es el guion. Las películas no son la vida real, obviamente. Y Fast & Furious aún menos. Sin embargo, hay varios momentos que tras una escena la película sigue en una localización y tú te quedas como ¿así termina? Pero si Dante está ahí al lado, ¡ve y acaba con él!!! La sensación de escenas puente sin más interés que llevarnos a la siguiente escena de acción es super palpable viendo la película, y provoca que en conjunto no sea lo compacto que debería.

En ese sentido, una clave de la película es separar al grupo haciendo que cada uno tenga sus aventuras en solitario. Toretto por un lado, John Cena por otro, los 4 mediocres por otro y una Michelle Rodriguez compartiendo prisión con Charlize Theron mientras intentan escapar. La sensación de que esta no es una película sino la primera parte del final de la franquicia que se suponía iban a ser dos películas es otro problema, al no resolver ninguna de las tramas tras más de dos horas de visionado. Leer que los productores se están planteando hacer dos películas más me deja anonadado, dado que la historia realmente no da para tanto. Y hacer que dos películas seguidas colgadas sin finalizar me parecería una temeridad. De hecho, ni siquiera las dos sorpresas finales consiguen revitalizar una franquicia en caida.

Otro dato a tener en cuenta es que Fast X parece haber costado la salvajada de 340 millones de dólares. Me da la sensación que la franquicia tiene demasiados productores que exigen su parte del pastel, porque es una barbaridad. Tras 10 días en cartel la película ha superado los 500 millones de recaudación en todo el mundo. Y aunque la cifra es alta, aún están lejos de conseguir recuperar la inversión. Que con estas cifras menguantes de taquilla realmente planteen dos películas más en lugar de uno me parece un error. Cierra bien la historia, no lo alargues más de la cuenta. Dentro que ya lo han alargado más de le cuenta. Vin Diesel tiene 55 años y ya se ve mal en la película. Pensar que pueda continuar en el papel de Toretto hasta los 60 años me parece una locura.

Comparto el trailer de la película:

Fast X es super loca y entretenida en cuanto se suben a los coches, pero muestra que la fórmula se está agotando a marchas forzadas en cuanto los personajes intentan tener algo interesante que contar.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de F9 de Justin Lin

F9, la novena película de la serie Fast & Furious, 10 si sumamos el spin-of de Hobbs and Shaw, vuelve con las pilas cargadas gracias al director Justin Lin y un reparto que viene con ganas de ofrecer un espectáculo genial al espectador. Y lo consiguen.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Dom Toretto (Vin Diesel) lleva una vida tranquila con Letty y su hijo, el pequeño Brian, pero saben que el peligro siempre acecha. Esta vez, esa amenaza obligará a Dom a enfrentarse a los pecados de su pasado si quiere salvar a quienes más quiere. El equipo se vuelve a reunir para impedir un complot a escala mundial, liderado por uno de los asesinos más peligrosos y mejor conductor a los que se han enfrentado; un hombre que además es el hermano desaparecido de Dom, Jakob (John Cena). Novena entrega de la famosa franquicia. (FILMAFFINITY)

Justin Lin vuelve a la dirección de la franquicia Fast & Furious tras encargarse de las partes cuatro, cinco y seis. Y aunque sigo pensando que fue James Wan el que nos ha dado la mejor película de la serie, la séptima, desde luego mejora exponencialmente al decepcionante F. Gary Grey de la octava parte. Lin colabora también en el guión en colaboración con Daniel Casey, contando con Stephen F. Windon como director de fotografía, Greg D´Auria, Dylan Highsmith y Kelly Matsumoto en el montaje y música del habitual Brian Tyler.

F9 tiene una duración de 145 minutos y un presupuesto de 225 millones de dólares. En el momento que escribo este post, en medio del fin de semana de estreno en España pero habiéndose estrenado en Estados Unidos y China la semana pasada, la película ya ha recaudado 500 millones en todo el mundo, lo que indica que tenemos el primer gran éxito de taquilla post-Covid o durante-Convid o como lo queramos llamar. Al menos, hasta el Estreno de Viuda Negra la semana que viene.

A los habituales Vin Diesel ( Dominic «Dom» Toretto), Michelle Rodriguez (Letty Ortiz), Tyrese Gibson (Roman Pierce), Ludacris (Tej Parker) Nathalie Emmanuel (Ramsey) y los secundarios Kurt Russell (Sr. Nadie), Hellen Mirren («Queenie» Shaw, la madre de Owen y Deckard) y Charlize Theron como la villana Cipher de la octava película, en esta novena parte tenemos a John Cena como Jacob Toretto, el hermano perdido de Don convertido en villano, y el retorno de Jordana Brewster (Mia Toretto, la hermana de Dom y Jacob) y sobre todo, de Sung Kang como Han, al que creímos muerto al final de la sexta película. 

Empezando en la valoración de F9, solo recordar que la octava película dirigida por F. Gary Gray no acabó de funcionarme y me mostraba unos síntomas claros de agotamiento de la fórmula. En parte esta sensación viene del hecho de lo imposible que resulta ver a unos macarras de Los Angeles o Miami haciendo misiones de super espionaje… con coches tuneados. La suspensión de credulidad tiene un límite, y F&F parecía que lo estaba empezando a cruzar.

Sin embargo, el dotar a la historia de F9 de una apuesta personal para Dom al mostrarnos elementos de su adolescencia y como la muerte de su padre durante una carrera les cambió para siempre a él y a su hermano Jacob (John Cena), me parece un acierto total que consigue que de nuevo nos interese la historia que nos están contando. Una en la que los coches del grupo «cometen» unas locuras esperables y super divertidas.

Echo de a La Roca y a Jason Statham, sobre todo porque su ausencia nos quita las escenas de acción over-the-top a las que nos habían acostumbrado, limitándose la película a los stunts de los vehículos excepto en dos momentos puntuales. Pero esta ausencia es normal teniendo en cuenta que ambos tuvieron su propia película en 2019, justo antes de la película. En todo caso, es justo indicar que la película suple esta falta de carisma con toques de humor y unas escenas de acción loquísimas que en la sala en la que la vi hizo que el público nos carcajeáramos de pura diversión en varias ocasiones.

El hecho diferencial de esta franquicia de Fast & Furious es que los productores y directores saben que todo es una flipada increíble e imposible, pero nos lo muestran igual porque confían en la complicidad del espectador y nuestras ganas de disfrutar. El personaje de Roman suele resultarme cargante y el humor a su costa no me suele funcionar, pero no se porqué en esta F9 la cosa cambió y consiguió que me riera bien a gusto en varias ocasiones. De hecho, su teoría de que son «inmortales» porque las cosas que hacen son imposibles y deberían haber muerto hace tiempo me parece un momento super definitorio de la franquicia, no sólo por el cachondeo que genera en sus amigos, sino porque a nivel meta, Roman tiene razón: estos personajes ya forman parte de la historia del cine (mal que les pese a los «culturillas») y dentro de 20 años cuando los actores estén retirados, habrá gente que seguirá viendo estas películas y disfrutando con ellas. Si, Roman, puedes estar seguro que eres inmortal.

Curiosamente, para ser una película de dos horas y media de película, que pasan volando, F9 tiene menos sets de acción que lo esperado, de hecho, son sólo el inicial en la jungla, la persecución en Edimburgo y el climax final en Tbilisi. Y ya. Tres escenotas repletas de momentazos y WTF?! a mansalba, pero casi diría que son pocas, en realidad. Sin embargo, esto queda bien maquillado por el desarrollo de los personajes y los detalles de la relación de Dom y su hermano Jacob.

F9 sabe en qué liga juega y ofrece al espectador un entretenimiento más que digno. Y creo que va a ser uno de los grandes estrenos veraniegos junto a Viuda Negra y, espero, The Suicide Squad de James Gunn. Sin embargo, puestos a comentar los elementos menos buenos para mi, hay varios elementos de los que hablar. El primero es el propio Vin Diesel. El actor, ya con 53 años, es terrible como siempre lo ha sido, con unas nulas nulísimas dotes de interpretación. Y eso no es nuevo, claro, nunca supo actuar. Pero ahora sin la Roca o Statham para cubrirle un poco, la película adolece de falta de carisma por todos lado. Máxime cuando teniendo a John Cena en pantalla, el guión tampoco le da margen de hacer cosas chulas en pantalla que nos hagan que nos creamos que el personaje es el tío duro que sabemos que es el actor. Tras las públicas desavenencias que Diesel tuvo con La Roca y Statham, parece como si en su papel de productor evitara a propósito que nadie le hiciera sombra.

Y esto tiene dos problemas. El primero, que a pesar de que intentan que Toretto sea el p&%$ amo en pantalla, realmente es que no te lo crees (nunca lo hice) porque Diesel físicamente nunca dió la talla, pero es que ahora se nota que está mayor. Y por otro lado, boicotear al villano de la película hace que todo parezca random total, esbirros a los que aporrear o coches que destruir sin más, provocando una preocupante falta de amenaza hacia nuestros protagonistas.

El otro problema viene provocado por el trailer, que te spoilea los principales WTF?! de la película, lo cual me parece una tomadura de pelo. Y más cuando diría que los espectadores acudiriamos igual al cine no nos los hubieran mostrado estas escenas. De hecho, casi esperaba que a modo Endgame se hubieran guardado algo muy loco para el climax, pero no, ahí tienes el mega transporte acorazado. Esto si me parece un desastre, qué queréis que os diga.

En todo caso, F9 hizo que mi hijo y yo pasáramos un rato estupendo, así que no tengo dudas que volveremos al cine a ver la próxima F10, supongo que ya en 2023. Aunque F9 estuvo genial, sí creo que Diesel y el resto de productores deben plantearse en serio cerrar esta franquicia antes de caer en la locura y la repetición. Un cierre que si las crónicas no están equivocadas, sucederá en F11. Ahí es nada.

Comparto el trailer de la película:

F9 ofrece lo que se espera de ella y nos da un chute de diversión en vena. A veces no hay que pedirle nada más al cine.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Fast and Furious: Hobbs y Shaw de David Leitch

Fast & Furious: Hobbs & Shaw, el spin-of de la franquicia Fast & Furious, es justo la macarrada tonta, exagerada y over the top que se esperaba. ¡Qué bien me lo he pasado, es pura diversión!

PUNTUACIÓN: 7/10

Desde que se cruzaron los caminos del agente Hobbs (Dwayne Johnson), un leal miembro de los servicios de Seguridad del Cuerpo Diplomático estadounidense, y del solitario mercenario Shaw (Jason Statham), ex miembro de un cuerpo de élite del ejército británico, los insultos, golpes y burlas no han cesado entre ellos para ver cuál de los dos cae antes. Pero cuando un anarquista mejorado ciber-genéticamente llamado Brixton (Idris Elba) se hace con el control de una peligrosa arma biológica, el mundo se enfrenta a una de sus mayores amenazas. Cuando Shaw se entera de que además Brixton ha derrotado a su hermana, una brillante e intrépida agente secreta del M16 (Vanessa Kirby), él y Hobbs no tendrán más remedio que dejar su mortal enemistad a un lado para salvar el mundo y derrotar al único hombre capaz de acabar con ellos.

 

David Leitch, director de John Wick o Atomica, realiza un excelente trabajo en esta su primera película en la franquicia de coches rápidos y macarras de boca afilada. El guión de Chris Morgan y Drew Pearce es un montón de lugares comunes que no tiene casi ninguna sorpresa, pero cumple con el objetivo de poner la acción en marcha y llevar a los personajes de un stunt al siguiente, a ver cual más exagerado, además de mostrar que incluso estos tíos duros tienen algún trauma familiar del pasado sin resolver.

Lo primero y más destacable de esta película fue confirmar que el trailer básicamente te cuenta toda la película y te muestra las principales escenas de acción. ¡Y les da igual!! Hobbs & Shaw podría ser un caso curiosísimo en el que el Estudio te lo muestra todo sin ocultarte nada en los trailers, y sea tan loco y exagerado que el público acudamos igual.

Excepto por un par de (divertidísimos) cameos y los traumas familiares de los protagonistas, no hay casi ni una sola sorpresa en la película, y eso también da igual.

Sin embargo, el director David Leitch sabe que todo lo que nos está contacto es super tonto, macarra y exagerado, pero no se esconde y sabe dotarle del tono justo de no tomarse muy en serio a sí mismo, de forma que consigue cumplir de sobra con el objetivo de entretener a la audiencia.

Las escenas de acción son super divertidas y hay un nivel de locura que hizo que me estuviera riendo toda la película de puro disfrute. Un disfrute macarra y over-the-top, si, pero nunca dije que fuera perfecto, y me lo paso genial con estas películas sin complejos.

No puedo valorar las interpretaciones porque todos hacen de ellos mismo, o al menos, de la imagen que tenemos de ellos. Dwayne Johnson y Jason Statham repiten sus papeles antagonistas de la franquicia Fast & Furious, y la verdad es que sus disputas son super divertidas, además que la propia película es un vehículo de lucimiento para ambos en cada plano. Idris Elba es el SUPERMAN NEGRO, no hay mucho más, aunque su voz y su intensidad en pantalla molan siempre. Y Vanessa Kirby es… Vanessa Kirby, la misma tía dura supez capaz y guapísima que sabe que lo es de Misión Imposible. En todo caso, esta no es una película de traumas personales, es una película de acción bestia, y todos demuestran saber lo que tienen que hacer en cada momento para que la película funcione.

La película deja tramas abiertas pensando en abrir una nueva franquicia con estos personajes, y no dudo que con el carisma de esta pareja tengamos películas de Hobbs & Shaw para rato. Eso si, se me hace raro toda la pose de malotes que no se soportan cuando llevamos ya un buen montón de películas viéndoles trabajando juntos. Aunque intentan mantener este rollo de «te puteo porque yo soy mejor», no si si esto da mucho más de si.

Si tengo que decir algo menos bueno de la película, creo que la selección de canciones es atroz, con unas mezclas que no hay por donde cogerlas. En todo caso, dado que yo no soy público objetivo, igual a los chavales si les gusta está banda sonora. Quien sabe.

Comparto el trailer de la película:

Hobbs & Shaw ofrece lo que promete. Si te gusta el cine de acción macarra, te lo pasarás genial con esta película. El resto de gente, abtenerse.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

 

Fast and Furious 8 – La franquicia se queda sin gasolina

La franquicia de Fast & Furious se ha convertido en una de las más rentables de los últimos años. Y tras disfrutar en la séptima entrega la última historia del fallecido Paul Walker, toca continuar las aventuras de la familia de Dominic Toretto (Vin Diesel), esta vez con F. Gary Gray como director. ¿Qué tal habrá estado esta octava parte? Por el título del artículo, creo que adivinais que podía haber estado mucho mejor.

Domimic «Dom» Toretto (Vin Diesel) y Letty (Michelle Rodriguez) se encuentran en La Havana de luna de miel y sus vidas no podrían ser mejores. Cuando la misteriosa hacker Cipher (Charlize Theron) aparezca con una oferta que Dom no podrá rechazar, traicionará a su familia para robar una aparatos de alta tecnología que Cipher necesita para realizar su malvado plan. Liderados por Hobbs (The Rocks), la familia se unirá una vez para su misión más peligrosa: Detener a Dom. Y viajarán por todo el mundo para conseguirlo.

Una de las mejores cosas que se puede decir de la franquicia de Fast & Furious es su capacidad de reinventarse y conseguir encajar con los gustos de la audiencia. La primera película era una mala copia de «Le llaman Bodhi» ambientada en el mundo de las carreras de coches ilegales y el tuning enLos Angeles. Tras varios altibajos, la quinta película inició el camino del éxito convirtiendo la franquicia en un «Ocean´s 11» con coches. Y a partir de ahí, la sexta película mutó a una película de 007 motorizada.

En esta octava entrega, empezando por lo positivo, el director F. Gray Gray logra rodar con estilo y elegancia, consiguiendo que no echemos de menos al excelente James Wan, que dirigió la séptima entrega. La película cuenta con tres excelentes persecuciones, la inicial en La Habana, la sorprendente en Nueva York, y la batalla final en el Ártico, y en todas consigue un montón de momentazos increíbles marca de la casa «Fast&Furious». En el aspecto técnico, la película es tan buena como las últimas.

Otro de los aspectos positivos para mi es que estas películas nunca se han tomado muy en serio a si mismas, con un tono de locura «over-the-top» en las que las leyes de la física, y en especial la gravedad, no se aplican. Esto hace que aunque haya miles de locuras, los espectadores las disfrutamos como parte del espectáculo. Esto sigue presente en esta película desde la primera escena. Además, el personaje de Roman (Tyrese Gibson) tiene un montón de momentos graciosos que le funcionan perfectamente, y que sirven también para aliviar la posible seriedad que pudiera haber.

Por tanto, si estás buscando un espectáculo palomitero sin pretensiones, creo que Fast 8 es perfectámente disfrutable.

Voy a entrar a comentar aquellos elementos menos buenos que motivan que piense que se les está acabando la gasolina. Para hacerlo, voy a tener que comentar algún detalle de la historia que puede ser considerado como spoiler, así que estais advertidos.

Primero y principal, creo que la franquicia está muriendo de éxito, desde un punto de vista argumental y creativo. Analizando globalmente las tres últimas películas, vemos una sensación de amenaza creciente gracias a unos antagonistas carismáticos con los que en cada película se elevaban las apuestas.

En la 5º película se presentó a The Rock como el agente Hobbs que intentaba detener al grupo de Toretto, y disfrutamos de excelentes escenas como la del robo de la caja fuerte en Río.

En la 6ª presentaron a Owen Shaw (Luke Evans), un renegado agente de los Servicios Secretos Británicos. Hobbs consigue convencer a Dom en que le ayude a detenerle cuando le muestra pruebas que su novia Letty (a la que en ese momento se la daba por muerta) estaba viva y trabajaba para Shaw. Existe un elemento emocional que engancha y una escenas de acción que quitan el hipo, como la del tanque en la autopista o la escena final en el avión.

En la 7ª, Deckard Shaw (Jason Statham) el hermano mayor de Owen busca vengarse del grupo al haber dejado a su hermano en coma. Deckard es aún más chungo y su amenaza es muy real, al matar a Han en Tokio al final de la sexta película. Deckard (Statham) rivaliza claramente con The Rock en carisma y supera ampliamente a Vin Diesel, por lo que cada uno de los enfrentamientos molan. A esto se unió el trágico falecimiento de Paul Walker, que tuvo que ser reemplazado por su hermano para rodar algunas escenas. La película se convirtió en un homenaje al actor y todos queríamos conocer como sería el final de su camino, que resultó emotivo y satisfactorio.

¿Y en esta octava? La villana encarnada por Charlize Theron es un fail total, principalmente porque está super desaprovechada y sólo tiene que mirar a una pantalla de ordenador con cara de mala la mayor parte del tiempo. Esto ya de por sí sería un fail, pero la película también fracasa en que parezca real que Dom traiciona a sus amigos. Y si él realmente no es malo sino que es chantajeado, entonces está claro que tarde o temprano se la jugará a Cypher.

Por si fuera poco, cada vez está más claro que Vin Diesel está mayor y no tiene carisma para aguantar la película. Carisma que si derrochan a raudales The Rock y Statham, con una excelente fuga de la prisión en la que ambos se salen. Diesel nunca tuvo demasiados recursos interpretativos, pero en esta Fast 8 parece un Terminator inexpresivo que no consigue que empaticemos con su dilema.

Las leyes de la gravedad nunca se aplicaron en estas películas, y ante eso no hay ningún problema. Pero hay una TRAMPA narrativa a mitad de película que me dejó con una cara de WTF! en el mal sentido brutal. En estas películas siempre han habido trampas de guión para hacer que la trama avance, pero esto lo convierte en absurdo. Supongo que si la acción o el misterio me hubieran enganchado más, este trampa hubiera pasado mas desapercibida.

Hay además mucho énfasis en la «familia». Pero solo vemos carisma en The Rock o en Michelle Rodriguez, aunque su capacidad interpretativa es tambien muy limitada. El papel de los demás es testimonial. Roman (Tyrese Gibson) es solo el bufón. Tej Parker (Ludacris) y Ramsay (Nathalie Emmanuel) son hackers que tienen el único interés que le verborrea técnica sea un diálogo en lugar de un monólogo. Pero aparte de esto, y de Ramsay es mujer, no se justifican dos personajes para algo que podría hacer uno solo.

Otra cosa que me pareció lamentable es el burdo y tramposo intento de convertir a Deckard en un héroe que se une al grupo. Vale que Statham tiene carisma y eso, pero ¿nos vamos a olvidar así sin más la masacre del Hospital de la película anterior? Este giro es totalmente ridículo e hizo que mi suspensión de credulidad saltara por los aires.

Y si a todo lo anterior le unimos un final horrible y totalmente anticlimático, normal que sensación al terminar la película fuera de decepción total. Una cosa es que el carisma de The Rock o Statham haga que los productores quieran que sigan apareciendo en las siguientes películas, lo que es correcto, y otra cosa es que no haya climax ni enfrentamiento con Cipher, marchándose todos a casa para enfrentarse otro día. Este final ha sido un bajonazo total.

Fast 8 ha recaudado 900 millones en todo el mundo en solo 10 días. La película es un exitazo, no se puede negar. La franquicia ya anunció que va a estrenar Fast 9 en 2019 y Fast 10 en 2021, en teoría el final de esta serie de películas. Entiendo que es de tontos no explotar este mundo como hacen las películas de James Bond. Pero creativamente, estos personajes creo que no dan más de si y con una última película sería más que suficiente.

Comparto a continuación el trailer de la película, para que juzgueis vosotros mismos:

Fast & Furious 8 es entretenida y espectacular que gustará a los fans de la franquicia. Pero es decepcionante en todo lo demás. Abstenerse los que busquen una historia «seria».

PUNTUACIÓN: 5.5/10