Archivo de la etiqueta: The Rock

Crítica de Black Adam de Jaume Collet-Serra

Ya ni me acuerdo cual fue la última película basada en un personaje de DC Comics en continuidad. ¿Escuadrón Suicida de James Gunn? Por suerte, ese debe se ha corregido este fin de semana con el estreno de Black Adam, la película protagonizada por La Roca y dirigida por el español afincado en Estados Unidos Jaume Collet-Serra. Comento mis impresiones a continuación.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Casi 5.000 años después de haber sido dotado de los poderes omnipotentes de los antiguos dioses -y encarcelado con la misma rapidez-, Black Adam (Johnson) es liberado de su tumba terrenal, listo para desatar su forma única de justicia en el mundo moderno. (FILMAFFINITY)

Jaume Collet-Serra (1974) es un director y productor de cine español aficado en Estados Unidos. Ha dirigido las películas de terror House of Wax (2005), Orphan (2009) y The Shallows (2016), así como las películas de Liam Neeson Unknown (2011), Non-Stop (2014), Run All Night (2015) y The Commuter (2018). Collet-Serra también ha dirigido la superproducción de Disney Jungle Cruise (2021), donde conoció a Dwayne Johnson La Roca, protagonista de esta Black Adam.

La película de 125 minutos de duración tiene un guión de Adam Sztykiel, Rory Haines y Sohrab Noshirvani inspirado por el personaje de DC Comics. La fotografía es de Lawrence Sher, el montaje de John Lee y Michael L. Sale, y la música de Lorne Balfe. La película producida por New Line Cinema, no Warner directamente, cuenta con un importante presupuesto de 200 millones de dólares que vista la recaudación del primer fin de semana (70 millones en USA, 140 en todo el mundo) no está claro que vaya a rentabilizarse.

En el reparto tenemos a Dwayne Johnson como Teth-Adam / Black Adam: Un antihéroe de Kahndaq que fue encarcelado durante 5.000 años. Sarah Shahi es Adrianna Tomaz, una profesora universitaria y luchadora de la resistencia en Kahndaq, mientras que Marwan Kenzari es Ishmael Gregor, un líder de la organización criminal Intergang que domina el país. Además, Bodhi Sabongui es Amon Tomaz, el hijo de Adrianna.

Dentro de la Justice Society of America (JSA), encontramos a Aldis Hodge como Carter Hall / Hawkman, el líder de la Sociedad de la Justicia de América (JSA) y héroe alado superpoderoso porque si. Los jóvenes del grupo son Noah Centineo es Albert «Al» Rothstein / Atom Smasher, un miembro de la JSA que puede controlar su estructura molecular y manipular su tamaño y fuerza, y Quintessa Swindell es Maxine Hunkel / Cyclone, que puede controlar el viento y generar sonido. Pierce Brosnan interpreta al veterano Kent Nelson / Doctor Fate, un miembro de la JSA e hijo de un arqueólogo que aprendió brujería y recibió el mágico Casco del Destino.

No puedo calificarme de fan de Black Adam a pesar de haber leído bastantes comics donde él era el antagonista / villano, por lo que no tenía excesivo hype por ver esta película. Por no decir ninguno. Había muchas cosas que no me emocionaban, empezando por la elección de Jaume Collet-Serra como director, un buen profesional que asegura una correcta factura pero que no tiene una calidad especial ni consigue que sus películas destaquen especialmente en nada. Tras ver la primera colaboración de Johnson y Collet-Serra, Jungle Cruise, estaba claro que esta Black Adam seguro no iba a estar mal visualmente, pero tampoco especialmente bien.

Empezando por los elementos positivos, igual que Jungle Cruise, Black Adam es una película muy entretenida que está construida a partir de una acción sin tregua a lo largo de las más de dos horas de duración. Johnson sabe el tipo de papeles que le van y Black Adam se le ajusta como anillo al dedo. Así que Johnson nos ofrece un montón de miradas y actitud de tío duro, frases lapidarias y mucho machaque a gente que no supone una amenaza para él que muere de las formas más creativas y violentas posibles dentro de su calificación de PG13. Sabiendo lo que vienes a ver y si eres fan de The Rock, Black Adam te da justo lo que esperas de ella, lo cual no tiene por qué ser malo. Además, diría que la película lo que si hace relativamente bien es ofrecer una historia de origen del protagonista, que puede dar muchísimo juego en el Universo DC cinematográfico a poco que contraten a alguien con dos dedos de frente para producir las futuras películas.

Visualmente hay varios momentos muy chulos, sobre todo en la primera mitad. La presentación de Black Adam en el presente y su primera pelea contra Intergang es genial con el uso que hace Adam de la super velocidas. Y su primer enfrentamiento contra la JSA está llena de momentos super comiqueros de los que hacen que los fans de los personajes se levanten encantaos a aplaudir. Aunque luego volveré sobre esto, dentro que esta parte está genial, podéis entender que es un problema que las mejores escenas estén justo en la primera mitad de la película.

Tras la debacle de Batman v Superman y Justice League, el universo cinematográfico de DC está en ruinas y sin un futuro demasiado halagüeño. Matt Reeves realizó su brillante The Batman completamente de espaldas a este universo compartido y de Joker de Todd Phillips mejor ni entro. El Escuadrón Suicida de James Gunn es lo único que ha mantenido viva la llama del universo compartido debido a los múltiples retrasos de The Flash (de varios años) o de Aquaman 2 (con un retraso de última hora para poder terminar los efectos especiales, pero que es retraso al final y al cabo). Pero no pudo evitar la sensación de que Gunn no consiguió crear una película realmente redonda, entre otros motivos por reírse DE los personajes, no con ellos. Poder ver a la JSA en imagen real es una alegría de inicio, así como comprobar que el universo super heroico de DC vivo sigue vivo, aunque sea apenas. Esto de inicio, porque luego valoraré el uso que la película hace de estos personajes, que no es tan positivo.

El problema de Black Adam es de guion y de ambición en líneas generales, como suele pasar en una producción de Warner (aunque sea a través de New Line). Empezando por el guion, da un poco de rabia que todo sea tan funcional y previsible, dicho en el mal sentido. La Roca es un actor muy limitado, siempre que se trate de parecer el puto amo, la cosa se supone irá bien. Pero la décima vez que alguien le dice en pantalla «Tu no eres un héroe» para que él responda que no lo es luciendo malote cool, empiezas a darte cuenta que el guion está empezando a hacer agua por todos lados exagerando las situaciones para lucimiento de su estrella principal hasta hacer que sean redundantes y repetitivas. Black Adam es el puto amo, pero eso presenta el problema que nada es realmente una amenaza para él, por lo que a la película le falta tensión real en todo momento. Incluso aunque hay alguna coreografía de acción chula, la huida en la prisión en la que no tiene poderes por ejemplo me encanta, la película tiene una preocupante falta de tensión y emoción ante lo que vemos.

Jaume Collet-Serra no tiene personalidad, es un profesional competente. Y a la hora de representar los poderes de los diferentes personajes, opta a lo fácil y se lanza a un festival de cámaras lenta ante las apariciones de los diferentes personajes que sólo aguanta la primera escena. La tercera o cuarta vez que vemos a Cyclone girando en el aire usando sus poderes provocó algún bostezo, desde luego emoción ninguna. La actriz muy guapa, eso si. Pero la personalidad sigo buscándola. Y esto sería aplicable a todos los personajes. Lo que me lleva a la aparición de la JSA, que no puede ser más decepcionante. Los años 2000 en los que cualquier cosa nos emocionaba quedaron muy atrás, ahora no es suficiente mostrar a los héroes, debes hacer que hagan cosas interesantes. Y la JSA no acaba de hacer nada que merezca la pena, empezando porque sus 4 miembros apenas ni son presentados. De hecho Carter Hall no lo está y no sabemos nada de él, aunque luego aprendamos que es super poderoso e invulnerable, algo que en los comics nunca fue. El hecho que cambien la raza de Carter Hall es el menor de los problemas de un héroe que no nos da nada por lo que empatizar con él, siendo otro bad-ass sin personalidad que rivaliza con Black Adam en macarra cuando su boca extiende cheques que sus poderes no pueden pagar. Black Adam me ha parecido el ejemplo perfecto de como NO presentar a unos nuevos personajes que se suponen van a tener más apariciones en próximas películas. No me voy a detener en Cyclone o Atom Smasher porque pintan muy poco en la película, pero si en Doctor Fate, que supone otro fail como una casa. De nuevo cayendo en lo funcional y en la falta de originalidad, los creativos de DC / New Line hacen que sus indeterminados poderes no tengan nada que ver con los de los comics pero todo con los del Doctor Strange, lo cual me ha parecido un bajonazo. Además, que Pierce Brosnan se esté quitando el casco literalmente en todas las escenas me ha parecido también un bajonazo para un personaje que ha quedado super infrautilizado.

Hablaba antes de falta de ambición del guion y de funcionalidad extrema. Es por esto que se ve a la legua que van a emplear la típica fórmula comiquera de «pelean al principio por una confusión / malentendido y luego se unen para pelear contra la amenaza común». Sin embargo, que otra película de DC vuelva a cometer el pecado de presentar un villano terriblemente mediocre que no aparece hasta los últimos 20 minutos de película y es un engendro de CGI sin carisma, personalidad o sensación de amenaza (unido de una horda de zombies todavía más genéricos), da un poco de vergüenza ajena. En muchos aspectos, Black Adam se siente como una película anacrónica, mientras la competencia se esfuerza en estrenar películas y series que además de superhéroes ofrezcan otra cosa, una segunda lectura, Black Adam parece enorgullecerse de ser únicamente eso, una película de superhéroes donde los personajes se dan mucha cera y sin personalidad o profundidad. Si tan sólo hubieran tenido un guion un poco mejor y unos productores que realmente hubieran buscado ofrecer algo diferente (y la contratación de Collet-Serra ya mostraba que no era el caso), los espectadores hubiéramos disfrutado de una película bastante mejor.

Tras este final tan mediocre (por no llamarlo directamente malo), ni siquiera la potente escena entre los créditos consigue emocionar tras estas dos horas de sobrecarga insulsa y repetitiva. Si esta película debía abrir un nuevo horizonte para los personajes de DC, diría que el fracaso es total, porque me deja con cero interés en ver nada que tenga que ver con esta JSA. Aparte que hacer que el nexo de unión de este universo sea ahora mismo Amanda Waller no creo que sea la mejor de las opciones posibles que tenían a su disposición.

Tampoco me quedo con demasiadas ganas de ver una posible Black Adam 2, aparte que por lo visto con la recaudación, va a ser difícil que llegue a suceder. Por cierto, aunque es un aspecto menor, me ha chocado mucho que antes de esta película NO hayan mostrado el trailer de Shazam: La furia de los Dioses, que se estrena en MARZO de 2023. Pensaba que se trataba de reconectar el universo compartido, pero parece que no es el caso para nada. En ese sentido, no sería mala idea que antes que un Black Adam 2 los productores plantearan un Shazam vs Black Adam como siguiente proyecto.

Black Adam ha sido entretenida, pero ya me estoy olvidando de ella, claramente no va a ser una película que deje poso en el fandom, seguro en mi no lo va a hacer.

Comparto el trailer de la película:

Black Adam ha resultado un correcto entretenimiento que da justo lo que se espera de ella, pero me deja la sensación que no han sabido explotar todo el carisma de DC Comics, ofreciendo una película de las que no deja poso.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Jumanji Siguiente Nivel de Jake Kasdan

Tras el monumental éxito de Jumanji (2017), Jake Kasdan repite en la dirección de esta secuela Jumanji Siguiente Nivel, que reúne al reparto original con el añadido de los míticos Danny DeVito y Danny Glover, para una película divertida aunque no ofrezca ninguna sorpresa y sea más de lo mismo.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

 

En esta ocasión, los ‘jugadores’ vuelven al juego, pero sus personajes se han intercambiado entre sí, lo que ofrece un curioso plantel: los mismos héroes con distinta apariencia. Pero, ¿dónde está el resto de la gente? Los participantes sólo tienen una opción: jugar una vez más a esta peligrosa partida para descubrir qué es realmente lo que está sucediendo. (FILMAFFINITY)

The Rock, Karen Gillan, Jack Black y Kevin Hart repiten en los personajes de la primera película, aunque con unos jugadores diferentes a los mandos, interpretados por Danny DeVito y Danny Glover, provocando algunos momentos muy divertidos.

Este cambio en las dinámicas del grupo es lo único que ofrece algún tipo de novedad en esta secuela que sabe en qué liga juega y cuáles son sus puntos fuertes. Porque en Jumanji Siguiente Nivel no existe la más mínima sorpresa ni sensación de amenaza. Sin embargo, dado que su público objetivo es el infantil – juvenil (y los padres que les acompañamos), que lo único que buscan son dos horas de entretenimiento, creo que cumple el objetivo.

Jumanji Siguiente Nivel tiene dos sets de acción muy chulos con los avestruces en el desierto y con los mandriles en las lianas, pero es más una comedia que una película de acción. No hay problema con ello, claro, pero tras la primera aventura creo que han jugado a lo seguro aprovechando el carisma del reparto protagonista, que dominan la comedia a la perfección. Y es una pena porque el mundo de Jumanji permitía toda la imaginación del mundo para crear lo que hubieran querido, si hubieran querido llevar la película realmente al siguiente nivel.

Este es realmente el principal problema de Jumanji Siguiente Nivel, que es más de lo mismo. Más de lo mismo muy bien interpretado, divertido y competentemente dirigido, pero que ofrece cero sorpresas, novedad o sensación de peligro. Tan entretenida como olvidable en cuanto sales del cine.

Dicho esto, el estreno en periodo pre-navideño con un montón de días de fiesta sin clases y con padres que no sabremos que hacer con los niños creo que va a asegurar un nuevo taquillazo que asegure que esta serie se convertirá en trilogía.

Comparto el trailer de la película:

Jumanji Siguiente Nivel solo pretende entretener y lo consigue, pero su falta de novedad la convierte en una secuela olvidable que probablemente solo gustará a los más pequeños.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

 

Y site gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Fast and Furious 8 – La franquicia se queda sin gasolina

La franquicia de Fast & Furious se ha convertido en una de las más rentables de los últimos años. Y tras disfrutar en la séptima entrega la última historia del fallecido Paul Walker, toca continuar las aventuras de la familia de Dominic Toretto (Vin Diesel), esta vez con F. Gary Gray como director. ¿Qué tal habrá estado esta octava parte? Por el título del artículo, creo que adivinais que podía haber estado mucho mejor.

Domimic «Dom» Toretto (Vin Diesel) y Letty (Michelle Rodriguez) se encuentran en La Havana de luna de miel y sus vidas no podrían ser mejores. Cuando la misteriosa hacker Cipher (Charlize Theron) aparezca con una oferta que Dom no podrá rechazar, traicionará a su familia para robar una aparatos de alta tecnología que Cipher necesita para realizar su malvado plan. Liderados por Hobbs (The Rocks), la familia se unirá una vez para su misión más peligrosa: Detener a Dom. Y viajarán por todo el mundo para conseguirlo.

Una de las mejores cosas que se puede decir de la franquicia de Fast & Furious es su capacidad de reinventarse y conseguir encajar con los gustos de la audiencia. La primera película era una mala copia de «Le llaman Bodhi» ambientada en el mundo de las carreras de coches ilegales y el tuning enLos Angeles. Tras varios altibajos, la quinta película inició el camino del éxito convirtiendo la franquicia en un «Ocean´s 11» con coches. Y a partir de ahí, la sexta película mutó a una película de 007 motorizada.

En esta octava entrega, empezando por lo positivo, el director F. Gray Gray logra rodar con estilo y elegancia, consiguiendo que no echemos de menos al excelente James Wan, que dirigió la séptima entrega. La película cuenta con tres excelentes persecuciones, la inicial en La Habana, la sorprendente en Nueva York, y la batalla final en el Ártico, y en todas consigue un montón de momentazos increíbles marca de la casa «Fast&Furious». En el aspecto técnico, la película es tan buena como las últimas.

Otro de los aspectos positivos para mi es que estas películas nunca se han tomado muy en serio a si mismas, con un tono de locura «over-the-top» en las que las leyes de la física, y en especial la gravedad, no se aplican. Esto hace que aunque haya miles de locuras, los espectadores las disfrutamos como parte del espectáculo. Esto sigue presente en esta película desde la primera escena. Además, el personaje de Roman (Tyrese Gibson) tiene un montón de momentos graciosos que le funcionan perfectamente, y que sirven también para aliviar la posible seriedad que pudiera haber.

Por tanto, si estás buscando un espectáculo palomitero sin pretensiones, creo que Fast 8 es perfectámente disfrutable.

Voy a entrar a comentar aquellos elementos menos buenos que motivan que piense que se les está acabando la gasolina. Para hacerlo, voy a tener que comentar algún detalle de la historia que puede ser considerado como spoiler, así que estais advertidos.

Primero y principal, creo que la franquicia está muriendo de éxito, desde un punto de vista argumental y creativo. Analizando globalmente las tres últimas películas, vemos una sensación de amenaza creciente gracias a unos antagonistas carismáticos con los que en cada película se elevaban las apuestas.

En la 5º película se presentó a The Rock como el agente Hobbs que intentaba detener al grupo de Toretto, y disfrutamos de excelentes escenas como la del robo de la caja fuerte en Río.

En la 6ª presentaron a Owen Shaw (Luke Evans), un renegado agente de los Servicios Secretos Británicos. Hobbs consigue convencer a Dom en que le ayude a detenerle cuando le muestra pruebas que su novia Letty (a la que en ese momento se la daba por muerta) estaba viva y trabajaba para Shaw. Existe un elemento emocional que engancha y una escenas de acción que quitan el hipo, como la del tanque en la autopista o la escena final en el avión.

En la 7ª, Deckard Shaw (Jason Statham) el hermano mayor de Owen busca vengarse del grupo al haber dejado a su hermano en coma. Deckard es aún más chungo y su amenaza es muy real, al matar a Han en Tokio al final de la sexta película. Deckard (Statham) rivaliza claramente con The Rock en carisma y supera ampliamente a Vin Diesel, por lo que cada uno de los enfrentamientos molan. A esto se unió el trágico falecimiento de Paul Walker, que tuvo que ser reemplazado por su hermano para rodar algunas escenas. La película se convirtió en un homenaje al actor y todos queríamos conocer como sería el final de su camino, que resultó emotivo y satisfactorio.

¿Y en esta octava? La villana encarnada por Charlize Theron es un fail total, principalmente porque está super desaprovechada y sólo tiene que mirar a una pantalla de ordenador con cara de mala la mayor parte del tiempo. Esto ya de por sí sería un fail, pero la película también fracasa en que parezca real que Dom traiciona a sus amigos. Y si él realmente no es malo sino que es chantajeado, entonces está claro que tarde o temprano se la jugará a Cypher.

Por si fuera poco, cada vez está más claro que Vin Diesel está mayor y no tiene carisma para aguantar la película. Carisma que si derrochan a raudales The Rock y Statham, con una excelente fuga de la prisión en la que ambos se salen. Diesel nunca tuvo demasiados recursos interpretativos, pero en esta Fast 8 parece un Terminator inexpresivo que no consigue que empaticemos con su dilema.

Las leyes de la gravedad nunca se aplicaron en estas películas, y ante eso no hay ningún problema. Pero hay una TRAMPA narrativa a mitad de película que me dejó con una cara de WTF! en el mal sentido brutal. En estas películas siempre han habido trampas de guión para hacer que la trama avance, pero esto lo convierte en absurdo. Supongo que si la acción o el misterio me hubieran enganchado más, este trampa hubiera pasado mas desapercibida.

Hay además mucho énfasis en la «familia». Pero solo vemos carisma en The Rock o en Michelle Rodriguez, aunque su capacidad interpretativa es tambien muy limitada. El papel de los demás es testimonial. Roman (Tyrese Gibson) es solo el bufón. Tej Parker (Ludacris) y Ramsay (Nathalie Emmanuel) son hackers que tienen el único interés que le verborrea técnica sea un diálogo en lugar de un monólogo. Pero aparte de esto, y de Ramsay es mujer, no se justifican dos personajes para algo que podría hacer uno solo.

Otra cosa que me pareció lamentable es el burdo y tramposo intento de convertir a Deckard en un héroe que se une al grupo. Vale que Statham tiene carisma y eso, pero ¿nos vamos a olvidar así sin más la masacre del Hospital de la película anterior? Este giro es totalmente ridículo e hizo que mi suspensión de credulidad saltara por los aires.

Y si a todo lo anterior le unimos un final horrible y totalmente anticlimático, normal que sensación al terminar la película fuera de decepción total. Una cosa es que el carisma de The Rock o Statham haga que los productores quieran que sigan apareciendo en las siguientes películas, lo que es correcto, y otra cosa es que no haya climax ni enfrentamiento con Cipher, marchándose todos a casa para enfrentarse otro día. Este final ha sido un bajonazo total.

Fast 8 ha recaudado 900 millones en todo el mundo en solo 10 días. La película es un exitazo, no se puede negar. La franquicia ya anunció que va a estrenar Fast 9 en 2019 y Fast 10 en 2021, en teoría el final de esta serie de películas. Entiendo que es de tontos no explotar este mundo como hacen las películas de James Bond. Pero creativamente, estos personajes creo que no dan más de si y con una última película sería más que suficiente.

Comparto a continuación el trailer de la película, para que juzgueis vosotros mismos:

Fast & Furious 8 es entretenida y espectacular que gustará a los fans de la franquicia. Pero es decepcionante en todo lo demás. Abstenerse los que busquen una historia «seria».

PUNTUACIÓN: 5.5/10

Fast & Furious 7 – Creerás que un coche puede volar

Vi por fin la que seguro será una de las películas más divertida, entretenida y sin complejos que veré este año: ¡ Fast & Furious 7 !!

Fast-and-Furious-7-Pic

Ninguna franquicia puede presumir de haber realizado tantas películas en tan poco tiempo (15 años), no solo manteniendo y sino aumentando su éxito entre el público a nivel mundial. De hecho, esta 7ª entrega es la película de mayor éxito de la saga, y ya ha superado la cifra mítica de 1000 millones de dólares de recaudación a nivel mundial, algo que solo han conseguido 20 películas en toda la historia.

Quien lo hubiera dicho tras ver la primera Fast & Furious en 2001, una mala copia de Point Break («Le llaman Bodhi») ambientada en la escena del tuning de Los Angeles.

fast7feature

Precisamente lo mejor de la saga ha sido su capacidad de reinventarse, dejando de lado el aspecto «chungo» del tuning y centrándose en acción sin complejos con vehículos de todo tipo y situaciones increíbles. Si en la 5ª película se inspiraron en las películas de robos tipo Ocean´s Eleven, y en la 6ª en las aventuras de James Bond, en esta nueva entrega suben el listón añadiendo un toque de venganza tras los sucesos de la película anterior.

En un alarde de sutileza para que no haya duda del tono de la película, descubrimos en la escena inicial que si Owen Shaw, el super malvado villano de la 6ª película, era malo, su hermano mayor Ian Shaw (Jason Statham) es aún más chungo. Y buscará vengarse de nuestros héroes.

Fast-and-Furious-7-Release-Date.jpg

Tras herir Shaw al agente Luke Hobbs (Dwayne «La Roca» Johnson) consigue la información de los componentes del equipo que se enfrentaron a su hermano. Y la primera víctima es Han, el miembro japonés del equipo que había vuelto a Tokio. Para Dominic Toretto (Vin Diesel), su amigo Brian O´Conner (el trístemente fallecido Paul Walker), Mia Toretto (Jordana Brewster) la hermana de Dom y mujer de Brian o la aún amnésica novia de Dom Letty Ortiz (Michelle Rodriguez), detener a Shaw se ha convertido en algo personal.

Antes de ser cazados, Dom y Brian deciden pasar a la ofensiva. Para localizar a Shaw, se embarcarán en una misión que les llevará por medio mundo, encargada por un misterioso jefe de una agencia de contraespionaje secreta, interpretado por el mítico Kurt Russell, en un cameo que parece utilizar la fórmula de presentar actores míticos de las pelis de acción que popularizó Los Mercenarios de Stallone.

Furious-7-Bus

A partir de ahí, las escenas acción se suceden a cual más espectacular y exagerada. Porque las leyes de la física o la gravedad no tienen la mayor importancia cuando se trata de entretener a la audiencia. Y los fans de la saga no buscamos realismo, la verdad, sino contemplar el «más difícil todavía» al que nos tienen acostumbrados.

Y en esta entrega, las expectativas no solo se cumplen, sino que se rebasan completamente, en parte gracias al buen hacer del director James Wan, que realiza un gran trabajo en su primera pelicula de acción de gran presupuesto, tras sus excelentes películas de terror Saw, Insidious o The Conjuring.

Fast-and-Furious-7-HD-Wallpaper-20142

Además, la muerte de Paul Walker en un accidente de coche en 2013 dejó marcada a la película. Decididos a terminarla y que esta fuera un homenaje al fallecido actor, la producción utilizó a los hermanos de Walker para rodar las escenas que faltaban, insertando su cara digitalmente cuando hiciera falta.

El resultado es un sentido homenaje a este carismático actor, que sirve de final de una etapa, y sin duda de punto y seguido para la franquicia.

Aquí podeis ver el trailer de la película, en el que muestran algunas escenas increíbles pero que no son ni mucho menos las más desfasadas, dejando sin duda lo mejor para el visionado de la película.

 

 

Si os gusta el cine palomitero en el mejor sentido y quereis pasar un buen rato con una película sin mayor pretensión que entrener, no lo dudeis, teneis que ver esta película, os la recomiendo.

Saludos a todos!!