Tras más de dos años de espera, por fin pude leer el final del comic Thief of thief publicado por el sello Skybound de Robert Kirkman en Image Comics. Y lamento decir que este final no estuvo a la altura del resto de la serie.
SERIE COMPLETA: 7/10
VOLUMEN 7 CLOSURE: 6/10
Creado por Robert Kirkman, Thief of thieves centra en Conrad Paulson, posiblemente el mejor ladrón de los Estados Unidos con el sobrenombre de Redmond y que abandona el negocio justo antes de dar el que puede ser su gran golpe para intentar compensar el tiempo perdido a su familia. La serie presentó un equipo de escritores formado por Nick Spencer en el primer arco, James Asmus en el segundo y Andy Diggle desde el tercero al sexto y Brett Lewis para el cierre, con arte del estupendo Shawn Martinbrough.
Los principales personajes de este comic son:
Conrad Paulson (alias Redmond): aclamado como el mayor ladrón de los últimos años. Conrad es un experto ladrón, pero lo ha conseguido a costa de su familia.
Audrey Paulson: ex esposa de Conrad y madre de August, es una ladrona retirada que solía realizar atracos junto a Conrad y su hermano James.
Augustus Paulson: Hijo de Conrad y Audrey, se distanció de su padre cuando éste le negó a enseñarle el oficio de ladrón. Buscando su propio camino, entrará en contacto con los carteles de la droga lo que le llevará a tener problemas con el FBI.
Celia: Aprendiz de Conrad y destinada a ser su sucesora, es una ladrona de origen latino que tuvo una dura adolescencia y fue madre adolescente. Tras su aparente carácter despreocupado y un poco alocado, hay los mimbres para ser una gran ladrona.
Elizabeth Cohen: Atractiva agente afroamericana del FBI que está obsesionada con atrapar a Redmond. La intelegencia de Conrad ya le hizo ganar un pleito millonario al FBI al que han acusado de acoso, pero ella no cejará en su empeño de detenerle.
Arno Montclair: A priori un honrado empresario y magnate farmacéutico, es el conseguidor de Redmond que mueve el género robado por Conrad y que le encuentra trabajos a su nivel. Aunque se conocen toda la vida, para él todo son negocios.
La serie se publicó de forma regular desde febrero de 2012 hasta finales de 2016, momento en el que sufrió un largo parón de más de dos años, hasta que pudimos leer el final de la historia. En este post de hoy voy a dar mis impresiones libres de spoilers de los seis arcos previos para recordar el camino realizado para llegar hasta este último arco, que también comentaré.
Robert Kirkman reúne al equipo de Nick Spencer, Shawn Martinbrough y Felix Serrano para trasladar el feeling de las películas de robos al mundo del comic. El primer arco establece de forma brillante el mundo de Redmond, el mejor ladrón del mundo con grandes problemas familiares. El cómic es genial, los giros y sorpresas enganchan y los personajes sudan carisma. Un gran cómic que merece mucho la pena.
Como bonus-track, Kirkman escribe en su presentación de esta serie toda una declaración de intenciones: «I BELIEVE in comic books» Kirkman cree que los cómics son el medio perfecto para contar todo tipo de historias, no solo superhéroes, y pone su dinero donde pone sus opiniones al producir y publicar esta serie. El resultado es un cómic estupendo que leído mes a mes te dejaba con ganas de más y leído de un tirón tienes la sensación de haber disfrutado una historia con un ritmo y unas sorpresas que solo eran posible de conseguir al contarse en formato de papel.
La historia de un ladrón de guante blanco que tiene que realizar un gran golpe escapando del FBI no es novedosa en el mundo del entretenimiento, pero si que lo es en el mundo del comic y me gusta que haya autores que se atrevan a probar cosas diferentes. Por otro lado, Thief of thieves no es una lectura sesuda y profunda que busca cambiar el mundo, sino tan solo ofrecer un buen entretenimiento. Y la verdad es que funciona a la perfección y no tiene nada de lo que avergonzarse.
El segundo arco comprende los números 8 al 13. Robert Kirkman se mantiene en el argumento de la serie y sustituye a Spencer por James Asmus a los guiones, ya que su idea original era tener a un guionista diferente para cada arco. Shawn Martinbrough y Felix Serrano se mantienen como equipo artístico de la serie, ofreciendo un comic super chulo con una perfecta narrativa.
Aunque Conrad sacó a su hijo de la cárcel, el FBI no cede en su empeño de detenerle. Mientras, el cartel no se tomó demasiado bien que Augustus perdiera su cargamento, y buscan recuperar su inversión. El primer arco tenía un feeling a Ocean’s s 11 con problemas familiares, y en este segundo cambia a un juego del gato y el ratón intentando Redmond estar un paso por delante de sus perseguidores, cosa que no siempre consigue. Un comic super entretenido y diferente.
El tercer arco (números 13-19 USA) incorpora a Andy Diggle al guión, que se une a Kirkman y Asmus en el argumento, y los habituales Shawn Martinbrough al dibujo y Felix Serrano al color. En este arco por fin nos metemos de lleno en el trabajo en Venecia del que llevamos oyendo hablar desde el primer número, además de conocer al sanguinario Lola, el jefe del cartel al que el hijo de Redmond le debe compensar por la pérdida de su cargamento.
Este robo tiene por supuesto una «wild-card» que puede arruinarlo todo y varios giros super chulos. La historia mantiene el interés en cada página y el final te deja con ganas de más, algo obligatorio en un buen comic y que los comics de Robert Kirman tiene claro desde el principio.
The Hit List es el cuarto arco de Thief of Thieves ya con Andy Diggle en solitario en los guiones y dibujos del excelente Shawn Martinbrough, con colores de Adriano Lucas. Este arco (nos. 20-25 USA) cierra los dos primeros años de historias. Además de enfrentarse a las repercusiones del golpe en Venecia, con toda la Mafia detrás de él, Redmond conocerá de primera mano al sangriento líder del cartel Lola, claramente inspirado por Negan de The Walking Dead.
Estamos ante un nuevo arco pleno de acción y giros. El comic es genial, y una parte fundamental de su éxito es la perfecta narración de Shawn Martinbrough, super clara y fluida. Quizá el único pero de este arco es que los giros se ven venir todos y, hay menos sorpresa que en arcos anteriores. Sin embargo, globalmente creo que estamos ante un buen comic.
El quinto arco de Andy Diggle, Shawn Martinbrough y Adriano Lucas se publicó en los números 26-31 USA. Ahora que Conrad Paulson se ha retirado, un nuevo Redmond aparece en escena. ¿El robo de su nombre y su reputación hará que vuelva a la acción?
Aunque los giros y las sorpresas en cada numero son ya marca de la casa, me gusta que este arco sea super diferente a los anteriores. Frente al golpe en Venecia y la venganza posterior, ahora estamos ante un caso del FBI con vertiente judicial.
Gold Rush es el sexto arco de publicado en los números 32 a 37 entre junio y noviembre de 2016, obra de los habituales Andy Diggle, Shawn Martinbrough y Adriano Lucas. Redmond es el mejor ladrón en los USA, pero cuando dos magnates rusos, los hermanos Zubov, le proponen una competición para saber quién es el mejor ladrón del mundo, empezará una carrera contra el reloj para robar un virus informático de una base militar rusa inexpugnable antes que sus rivales.
Este arco consigue ofrecer una nueva aventura que no repite ningún esquema previo, lo cual es algo muy bueno que demuestra que Diggle tiene claro el objetivo de no repetirse. Lo malo es que la acción pasa en un suspiro porque ocurren demasiadas cosas para un arco de tan solo 6 números (120 páginas). Y es que además de conocer cuál es el golpe y la apuesta que hay con este virus, hay que conocer a los rivales de Redmond y darles cierta entidad para que no sean simple carne de cañón: la inglesa Sally Puke y el español Fausto Delgado. Es por esto que el golpe en si no comienza hasta el quinto número de esta arco, dejando para el último cómic el último giro final que da un vuelco completo a la serie debido a su monumental cliffhanger.
Este es el último cómic guionizado por Andy Diggle, que ha ofrecido una montaña rusa de aventuras y sorpresas que no ha dejado un segundo de respiro y que me deja muy satisfecho. En todo caso, hay que reconocer también que este arco, aunque novedoso, empieza a caer en el problemas de muchas secuelas cinematográficas en las que el «más grande, más difícil» no siempre significa mejor.
El último arco «Closure» se publicó en los números 38 a 43, empezó a publicarse en julio de 2018, y tras un parón de siete meses, el último número se publicó en junio de 2019. Este arco cierra de forma correcta aunque un poco decepcionante la historia, y es de largo el peor arco de esta serie. El guión viene firmado por Brett Lewis, autor de The Winter Men junto a John Paul Leon, con el equipo artístico habitual de Shawn Martinbrough y Adriano Lucas.
Tras los sucesos del último número, Conrad Paulson está muerto, ¿o no? ¿Qué tiene que ver una famosa prisión rusa con el ladrón maestro conocido como Redmond?
Si el anterior arco empezó a sufrir de «secuelitis», esta última historia ha sido aún peor. Además de tener que descubrir como Conrad pudo sobrevivir al final del anterior arco, su venganza contra los oligarcas rusos hermanos Zubov, implica un curso acelerado de geopolítica en lo referido a los carteles del petroleo y los robos de joyas arqueológicas como moneda de cambio segura para lavar dinero negro de transacciones económicas criminales. Esto provoca que haya un montón de páginas expositivas durante el comic para que los lectores entendamos todo, hasta el punto que casi no dejan sitio para el dibujo de Martinbrough.
En lugar de tener un arco en el que la acción cuenta la historia como hasta ahora, tenemos página tras página de texto sin fin que convierte el comic en un embrollo. De nuevo, esto es así porque se plantea un golpe super complicado de ejecutar con repercusiones internacionales en tan solo 120 páginas, que se muestran claramente insuficientes para poder contar esta historia de forma suficientemente fluida.
Comparto las primeras páginas del número 28 que inaugura este arco, para disfrutar del estupendo arte de Shawn Martinbrough con colores de Adriano Lucas.
A pesar de la decepción que ha supuesto este último arco, hay que reconocer que es una pasada haber podido disfrutar de un comic completo dibujado por el mismo artista, que dota a la serie de una personalidad única y que ha brillado con su estilo narrativo cinematográfico:
Thief of thieves ha sido una serie muy entretenida que confirma, aunque sea una obviedad, que el mundo del comic sirve para contar todo tipo de historias, incluso un género como el de robos que podría parecer casi exclusivo del cine.
SERIE COMPLETA: 7/10
VOLUMEN 7 CLOSURE: 6/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.