Archivo de la etiqueta: Eric Stephenson

Reseñas Express: Thief of thieves, Injection y They are not like us

Me ha gustado el formato de reseñas express. Con él puedo comentar sobre películas o tebeos que a lo mejor no me dan para un artículo completo, pero sí son series destacables. Así que hoy voy a aprovecharlo para comentar sobre tres comics muy diferentes entre si de la editorial Image: Thief of thieves Vol. 6, Injection Vols 1 y 2 y They are not like us Vol. 2.

THIEF OF THIEVES Vol. 6, de Andy Diggle y Shawn Martinbrough

thief-of-thieves-vol-6

¿De qué va? Conrad Paulson es el indiscutible Ladrón de ladrones, realizando atracos increíbles durante años. Pero su supremacía será puesta en duda con un concurso para descubrir al mejor ladrón del mundo, que implica cometer el robo del siglo en Rusia. ¿Tendrá Conrad lo que hay que tener para derrotar a dos de los mejores ladrones del mundo? Y lo que es más importante, ¿son de fiar los promotores de esta prueba? ¿Qué pretenden?

Valoración: Este sexto volumen engloba los números 32 a 37 de la serie creada por Robert Kirkman y significan el adiós de Andy Diggle de los guiones tras varios años al mando. La serie traslada al mundo del comic el género de robos que tantas y tantas veces hemos visto en el cine. Y tras 6 tomos, lo cierto es que esta serie es espectacular en lo que nos ofrece y la forma en que lo hace. En este tomo, la acción es aún más over-the-top, las apuestas más altas y el cliffhanger cojonudo. Una serie que tiene claro lo que busca: Entretener a los lectores. Y que lo consigue perfectamente bien.

El único pero de la serie es la marcha de Diggle, que nos ha ofrecido unas historias excelentes, entendiendo perfectamente el ritmo que tenía que tener una serie como esta. Aún no se ha anunciado a su sustituto, lo que significa que la serie va a sufrir un parón importante hasta que vuelva a arrancar. Una pena, pero en este caso inevitable. Con todo, si no conoces esta serie, tienes 6 tomos para disfurtar en papel alucinantes aventuras a lo Ocean´s Eleven con unos giros geniales.

PUNTUACIÓN: 8.5/10 SUPERENTRETENIDO

INJECTION, de Warren Ellis, Declan Shalvey y Jordie Bellaire

injection-vol-2

¿De qué va? Warren Ellis se une a Declan Shalvey y a Jordie Bellaire, el equipo artístico de  Moon Knight en Marvel, para volver al concepto de Planetary en el que tan bien se desenvuelve: Seguir los pasos de un grupo de detectives de lo imposible mientras se enfrentan a casos que desafían toda lógica. El giro en este caso es que los 5 protagonistas son los causantes de haber envenenado el planeta, y tienen ahora que buscar una solución al problema que ellos mismos han provocado.

Valoración: Si te gusta Warren Ellis, disfrutarás mucho de esta serie que de momento tiene 2 volúmenes. El apartado artístico es sobresaliente, plasmando increíblemente bien los conceptos más locos de Ellis, que tiene la oportunidad de contarnos unas historias que son parte ciencia ficción y terror, parte historia basada en el folklore y los mitos tradicionales, o incluso en las historias de fantasmas. A la vez, iremos conociendo poco a poco a los cinco protagonistas, sus habilidades y la forma que tiene cada uno de aceptar el pecado que cometieron.

Lo cierto es que Warren Ellis se ha convertido casi en un genero en si mismo, y no me importa volver a caer en sus redes una vez al año. Mientras mantengan este nivel de calidad, yo encantado.

PUNTUACIÓN: 7.5/10 PARA SEGUIDORES DE ELLIS

THEY ARE NOT LIKE US VOL 2. de Eric Stephenson, Simon Gane y Jordie Bellaire.

they-are-not-like-us-vol-2

¿De qué va? La series es una actualización del concepto de los X-Men en los que seguimos los pasos de un grupo de adolescentes superpoderosos que viven en un mundo muy similar al nuestro. Tras los sucesos del primer tomo, que os recomendé el año pasado, Syd y sus amigos descubrirán que vivir libremente no está exento de riesgos, sobre todo cuando descubran que no son el único grupo de jóvenes superpoderosos.

Valoración: El primer tomo significó para mi una sorpresa muy positiva, dando un giro para mi muy interesante al argumento de la escuela de Charles Xavier para jóvenes mutantes de Marvel. En esta serie de Image, el «profesor» es manipulador y ambiguo, y la serie creaba su propio ritmo alejado de las convenciones del comic «tradicional» de superhéroes donde en cada número debemos ver un enfrentamiento físico entre el héroe y el villano de turno.

Este segundo tomo globalmente me ha dejado con la sensación de que nos han ofrecido muy poco en las más de 100 páginas del tomo, y que no han pasado demasiadas cosas. Si, nos presentan un nuevo grupo de dotados que aumentan las apuestas y la escala de la acción. Y si, el enfrentamiento físico y mental tiene algunos detalles interesantes. Pero la verdad es que todo va muy lento, demasiado. Compraré el tercer tomo, pero la alerta está activada. Lo que sí se mantiene es el carismático apartado artístico realizado por Simon Gane y Jordie Bellaire, que aportan una narración limpia y clara, con unos personajes bien definidos.

Un problema de muchas series de Image es la larga espera que tenemos que sufrir los lectores entre un tomo y otro. En la serie que nos ocupa fue de casi 1 año, para un tomo que agrupa 6 números. Esto puede provocar dos situaciones, ninguna de las cuales es buena: La primera, tienes tantas ganas de leerlo que la lectura acaba decepcionando, como me ha pasado a mi. O la segunda, que directamente te olvides de la serie y cuando sale el siguiente tomo pases de comprarlo. Creo que la periodicidad es el gran problema actual de Image, y espero que poco a poco lo vayan resolviendo, pero en el caso de They are not like us, ha jugado completamente en su contra.

PUNTUACION: 6/10 

Aquí lo dejo, la semana que viene vuelvo al cine y os comentaré mis impresiones sobre la que parece ser la película que puede ser la gran triunfados en los Oscar: La La Land.

Os espero.

Los mejores comics de 2015

Voy a aprovechar este último día del año para comentar lo que para mi han sido los comics más destacado de 2015, en el que tres series han sobresalido sobre las demás: STAR WARS Y SECRET WARS de Marvel y SANDMAN: OBERTURA del sello para adultos Vertigo de DC Comics.

– STAR WARS DE MARVEL

Star_Wars_1_Cassaday_cov

Marvel comenzó a publicar en Enero los comics de Star Wars tras 25 años de publicación en la Editorial Dark Horse. Y no pudo tener un mejor arranque, vendiendo más de 1.000.000 de ejemplares y convirtiéndose en  el tebeo más vendido del siglo XXI.

Pero es que además, la serie escrita por Jason Aaron y dibujada por John Cassaday, Stuart Immonem y Simone Bianchi ha sabido trasladar el espíritu de las películas clásicas a nuevas historias ambientadas entre Star Wars Episodio IV y El Imperio Contraataca.

Además, la franquicia publica series abiertas dedicadas de Darth Vader y Kanan (el personaje de la serie de animación Star Wars Rebels), además de miniseries protagonizadas por la Princesa Leia, Lando Calrissian y Chewbacca, y de un especial de C3PO. Estas series han sido realizadas por autores de primer orden, lo que asegura que el nivel de calidad mostrado hasta ahora se mantendrá en el futuro.

 

– SECRET WARS DE MARVEL

Secret Wars 01 Ribic

Marvel se ha apuntado otro enorme éxito comercial en 2015 con la publicación de las nuevas SECRET WARS.

Esta serie que concluye la historia río que Jonathan Hickman contó en las series de Los Vengadores durante los últimos 3 años y que terminó con la destrucción del Universo Marvel y la creación del Mundo de Batalla (Battleworld).

El reinicio del Universo Marvel dentro del Battleworld ha servido para publicar durante 5 meses nuevas y sorprendentes historias con los personajes de toda la vida, situados en reinos extraños pero familiares a la vez.

El éxito creativo y de ventas ha quedado empañado por los retrasos que acumula la serie principal debido a la lentitud del dibujante Esad Ribic, cuyo espectacular dibujo pintado no pudo aguantar el ritmo de publicación mensual.

De hecho, el último número de la serie no se publicará hasta mediados del mes de Enero, por lo que todavía quedan unas semanas para poder valorar totalmente esta obra. Pero creo que Marvel ha hecho lo correcto permitiendo a Ribic terminar de dibujar esta historia que creo que será recordada como uno de los puntos fuertes de Marvel en el siglo XXI.

 

SANDMAN: OBERTURA, de Neil Gaiman y J.H. Williams III

Esta serie ha sido un viaje para los sentidos a la vez que una bella historia de finales y comienzos. Y aunque se me hizo muy larga la espera, poder leer la obra completa ha colmado mis expectativas y la convierte sin duda en uno de los mejores momentos de 2015.

SandmanOverture_DeluxeEditionHardcover_1435241790

 

Además de estas tres series, quiero destacar también 2015 como el año de la consolidación de la editorial IMAGE COMICS, con una mayor y más variada oferta de series de todos los géneros.

Quiero destacar algunas de las increibles nuevas series que se han estrenado este año y que me están encantando:

JUPITER´S LEGACY, de Mark Millar y Frank Quitely

jupiters-legacy-1-cover-millar-quitely

Jupiter´s legacy, la serie de Mark Millar y Frank Quitely es la historia definitiva de super-héroes, contando una historia de padres e hijos y el legado que les une que nos ha devuelto al mejor Millar de los últimos años. Junto a él, el detallista dibujo de Frank Quitely es una pasada.

 

THEY ARE NOT LIKE US, de Eric Stephenson y Simon Gane

4670628-01

They are not like us es una actualización del mito de los X-Men, transportándoles al mundo real del siglo XXI. Una serie que sorprende a la vez que tiene un toque familiar.

 

– DESCENDER, de Jeff Lemira y Dustin Nguyen

descender_cover

Descender es una historia de ciencia ficción ubicada en el lejano futuro de la raza humana. Tim-21, un robot de aspecto infantil, es la clave para entender el porqué de los ataques de Super-Robots que amenazan la Galaxia conocida. Pero llegar hasta él no va a ser fácil, al ser buscado por todas las razas conocidas y por el reino Robot. Esta obra de Jeff Lemire y Dustin Nguyen engancha emocionalmente al lector desde la primera página, convirtiéndola en una obra imprescindible para los amantes de la ciencia-ficción.

 

– AUTUMNLANDS, de Kurt Busiek y Ben Dewey

Autumnlands1

Autumnlands es una serie de fantasía obra del gran Kurt Busiek y dibujada por uno de los descubrimientos de la temporada, el dibujante Ben Dewey. En un mundo habitado por animales donde la magia existe y los pueblos ilustrados viven en ciudades volantes, la posibilidad de que la magia esté desapareciendo tendrá unas catastróficas consecuencias para el mundo… y sus habitantes.

 

– THE GODDAMNED, de Jason Aaron y R.M. Guera

Goddamned_01-1-932x1434

La nueva Serie de los creadores de SCALPED, Jason Aaron y R.M. Guera,  acaba de empezar y tras haber leído un solo número, ya me atrevo a pronosticar que estamos ante una de las series más salvajes del panorama mainstream. Un viaje al mundo del Antiguo Testamento sin concesiones ni piedad, en el que solo una ley se respeta: Mata o muere.

 

Estos han sido para mi los tebeos más destacados de este 2015 que ya se acaba.  No dudeis pasaron por aquí para comentar qué os ha parecido esta lista, o qué obras pensais que deberían están en la lista de lo más destacado del año.

Saludos a todos y nos vemos el año que viene.

¡FELIZ AÑO NUEVO 2016!

They are not like us – X-men radicales para el Siglo XXI

«They are not like us» es una de las sorpresas más positivas del sello Image de este año, realizado por el escritor Eric Stephenson (actual Editor en Jefe de Image Comics), dibujada por Simon Gane con color de Jordie Bellaire, y diseño a cargo de Fonografiks.

4670628-01

Stephenson realizó en su anterior y destacada obra, «Nowhere Men» (lamentablemente pospuesta por la enfermedad del dibujante Nate Bellegarde ) una interesante actualización del mito de los 4 Fantásticos. En «They are not like us» fija ahora su mirada en los X-Men y su mito de seres separados de una sociedad que les teme y que si les conociera querría destruirles.

Si en el comic de Stan Lee y Jack Kirby un benévolo y optimista Charles Xavier busca a jóvenes con poderes para entrenarles para que utilicen sus habilidades de una manera positiva para la sociedad,  en esta obra el telépata THE VOICE que encuentra a SYD no tiene intenciones tan positivas…

0

1

2

3

Como si de una facción anarquista inspirada en la Hermandad de Mutantes Diabólicos, este grupo de superdotados solo buscan su propio interés, sin importarles una sociedad a la que desprecian,  y que les maltrató en su infancia al no entender sus habilidades.

Pero la llegada de Syd al grupo va a remover todos sus cimientos. A pesar de haber sufrido años de terapia e incomprensión a cargo de sus padres, no esta dispuesta a permitir que su vida esté marcada por el odio y el miedo.

t3i8jvv

La serie tiene un estupendo apartado artístico obra del dibujante Simon Gane, creando personajes con físicos y personalidades claramente diferenciadas y que expresan perfectamente como cada persona se enfrenta de una manera diferente a las dudas y los miedos ante un mundo que no les entiende.

El color de Jordie Bellaire aporta una paleta de colores muy adecuada al tono de la historia y ayuda a crear una lectura envolvente muy agradable.  El tebeo viene además complementado con el diseño de Fonografiks, que consigue resaltar el tebeo empezando por las portadas de los números sueltos de la edición americana, en la que vemos la primera viñeta de cada número unido al logo de la serie, y que seguro consigue resaltar dentro de las abarrotadas estanterías de las librerías, en las que este tebeo tiene que competir para conseguir ser comprado.

TNLU-image-1

«They are not like us» no es un típico tebeo se super-héroes, ni una historia de blancos y negros. Es una historia de personajes complejos que buscan encontrar su lugar en el mundo, y que aunque cometen actos inmorales e ilegales, también intentan comprender lo que supone ser un ser humano y como ser mejor persona.

Eric Stephenson demuestra que tiene las ideas muy claras sobre como crear una historia interesante y original, aún con un toque familiar, que supone un enfrentamiento de ideales más que superpoderes, y que promete que a medida que vayamos conociendo a todos los personajes, más nos sorprenderá y mantendrá en vilo.

Este primer tomo, que  recopila los 6 primeros números, me ha atrapado desde su primera página y me lo leí de una sentada. Me dejó con muchas ganas de conocer como sigue la historia, y creo que merece mucho la pena. ¡Te lo recomiendo!

Puntuación: 8.5/10

La Image Expo vuelve a sorprender con 20 nuevos lanzamientos

Image Comics celebró en San Francisco una nueva edición de su Image Expo, para  presentar sus nuevos lanzamientos a partir de otoño. Y como en años anteriores, la editorial independiente sorprendió con  hasta ¡20 nuevos lanzamientos!

imageexpo-social1-49993

Este anuncio se ha producido 1 semana antes de la celebración de la SDCC 2015 de San Diego, el mayor escaparate del mundo del comic y que cada vez está más orientado hacia el mundo del cine y la televisión. Por este motivo, muchos de los anuncios que hasta ahora se realizaban en esta Convención se están moviendo a eventos diferentes, para conseguir un mayor impacto mediático.

Image Comics se ha convertido en la 3ª editorial de comics más importante de los Estados Unidos, publicando una ámplia variedad de tebeos de todos los géneros, y se ha convertido en el medio perfecto para que los principales autores realicen allí sus creaciones más personales, conservando el 100% de los derechos y los beneficios de su obra.

Image, con su Editor Jefe Eric Stephenson a la cabeza, me ha vuelto a sorprender con esta avalancha de anuncios, que paso a comentaros en orden de interés para mi:

THE GODDAMNED, (JASON AARON Y R.M. GUÉRA)

GDed-d3d1d

El equipo de Scalped vuelve a reunirse para una historia dura y sin concesiones ambientada antes del diluvio universal, en una época en la que Dios está empezando a lamentar haber creado a la raza humana. «Es como si Quentin Tarantino fuera contratado para dirigir una película del Génesis» dijo Aaron sobre la historia, que tendrá también su lado irreverente, con una mezcla de historia de aventuras con toques de western en la que veremos a hombres de las cavernas enfrentándose a dinosaurios.

Destacar además la reedición en Hardcover de «The other Side», la obra que dió a conocer a Jason Aaron y que realizó en en sello Vertigo junto a Cameron Stewart, ambientada en la guerra de Vietnam en el que mostraban la guerra desde los 2 puntos de vista.

 

ROBERT KIKMAN Y PANEL SYNDICATE UNEN SUS FUERZAS EN UN CROSSOVER QUE HARÁ ÉPOCA.

WalkingDeadCrossover-7c5a3

¿Un crossover de The Walking Dead con The Private Eye? No es que Robert Kirman se haya vuelto loco y haya contagiado su locura a Brian K. Vaughan y Marcos Martin, aunque quizá un poco si…

Esta unión permitirá que Image Comics publique en papel la exitosa obra de Vaughan y Martin, que hasta ahora solo podía disfrutarse en la web Panel Syndicate y que os recomendé hace muy pocas fechas. A cambio, Vaughan y Martin publicarán en Panel Syndicate una historia nueva de The Walking Dead, que solo podrá leerse, de momento, a través de la web en su modalidad de «paga lo que quieras». Una curiosa e interesante iniciativa, la verdad.

 

BLACK MAGICK (GREG RUCKA Y NICOLA SCOTT)

black-magick-f272a

Parte investigación policial, parte misterio sobrenatural, es también una historia de legados y destinos. La serie tendrá alrededor de 30 números, que serán publicados a un ritmo de 9 números anuales.

 

HUCK (MARK MILLAR Y RAFAEL ALBURQUERQUE)

huck-2e195

Mark Millar une sus fuerzas con el dibujante de American Vampire en esta historia que intenta recuperar el feeling de las películas de los 80, en el que aparentemente una persona disminuida tipo Forrest Gump adquiere misteriosamente superpoderes que empleará para ayudar a todo aquel con el que se encuentre.

 

HEARTLESS (WARREN ELLIS Y  TULA LOTAY)

heartless-c867f

Tras su exitosa colaboración en Supreme: Blue Rose, estos creadores ingleses vuelven a reunirse en una historia que intenta ser una fusión géneros y una experimentación de los límites narrativos del medio, a partir de la historia de una música inglesa que empieza a revivir oscuros momentos de su pasado.

 

INVINCIBLE REBOOT? (ROBERT KIRKMAN + RYAN OTTLEY)

invincible-88323

¿Y si Mark Grayson pudiera volver atrás en el tiempo y cambiar sucesos clave de su pasado para solucionar sus problemas actuales? ¿Conseguirá su propósito o creará más problemas de los que ya habían? La respuesta, este mes de Octubre.

 

CROSSWIND (GAIL SIMONE Y CAT STAGGS)

crosswind-a0632

¿Y si las vidas de un asesino a sueldo de éxito y una ama de casa humillada constantemente se  intercambiaran? Una interesante propuesta que Simone afirma que no se parece a nada que haya escrito anteriormente y que para Cat Staggs resume todo lo que siempre había querido hacer.

 

SNOTGIRL (BRYAN LEE O´MALLEY Y LESLIE HUNG)

snotgirl-59f7c

La nueva obra del creador de Scott Pilgrim va a ser publicada en Image, y aunque no se sabe gran cosa, inmediatamente llama mi atención. A destacar O´Malley solo escribirá la serie, dejando las labores gráficas a Leslie Hung.

 

CODENAME BABOUSHKA (ANTHONY JOHNSON Y SHARI CHANKHAMMA)

baboushka-1dd43

Historia de espionaje y black-ops, en la que una antigua espia rusa que vive en Nueva York es chantajeada y obligada a tomar parte en misiones de alto riesgo.

 

FASTER THAN LIGHT (BRIAN HABERLIN Y SKIP BRITTENHAM)

faster-than-light-11a8c

Historia de ciencia-ficción en la que unos alienígenas dan la tecnología para viajar más rápido de la luz a la raza huma para que abandonen la Tierra antes de que esta sea destruida.

 

CAMP MIDNIGHT (STEVEN T. SEAGLE Y JASON KATZENSTEIN)

campmidnight-ccc93

Novela gráfica de 240 páginas destinada a todos los públicos, en la que una chica llamada Sky es la única humana en un campamento de verano en el que los demás participantes son jóvenes monstruos como ella.

 

TROWAWAYS (CAITLIN KITTREDGE )

throwaways-fd7f0

Historia de dos pacientes que escapan de un oscuro programa del gobierno del que han formado parte involuntariamente, y que oculta una gran conspiración.

 

¿Interesante?

Pues no fueron los únicos anuncios. Os paso a continuación las portadas de otras series que también han sido anunciadas, pero a las que no me llega el presupuesto.

ringside-52bcf

axcend-d56f4

blue-monday-daa19

hadrians-wall-aba8d

one-percent-d4bb7

slave-punk-504ce

sunset-park-ec835

virgil-0c320

En definitiva, grandes autores, historias de todos los géneros y para todo tipo de lectores. Un sueño hecho realidad que Image nos ofrece mes a mes.

¡Saludos a todos!

Fuente: CBR