Crítica de Amanecer de X mes 5 (reinicio mutante de Marvel Comics)

Panini ha publicado este mes de agosto el quinto mes del reinicio de las colecciones mutantes a partir de la revolución planteada por Jonathan Hickman. Comento mis impresiones de las series principales.

El primer elemento común a destacar es que tras cuatro meses con grapas dobles, Panini ha optado por reducir el ritmo de publicación, optando por publicar grapas simples con un único número USA. Esto entiendo que es provocado por la cercanía a la edición americana, y ya preveyendo la coordinación de cara al futuro crossover X de Espadas que acaba de empezar su publicación en USA.

Entiendo los motivos que llevan a Panini a este cambio, pero esto hace que la lectura en algunos casos me sepa a poco. Voy a irlo comentando en cada serie.

 

PATRULLA X 5, de Jonathan Hickman y Russell Dauterman

El primero de cinco relatos esenciales de La Patrulla-X, en que Jonathan Hickman se une a los mejores artistas de Marvel. El primero es Russell Dauterman, la estrella de Thor y La Guerra de los Reinos. Con Jean Grey y Emma Frost unidas por el bien de Krakoa.

Este número contiene el especial Giant-Size X-Men: Jean Grey + Emma Frost.

¡Madre mía de mi vida! Russell Dauterman con Matthew Wilson en los colores se han sacado de la manga el comic mejor dibujado de los últimos meses, un despliegue de lápiz y color extraordinario. No puedo entrar a nada referido a la historia porque todo ellos sería spoiler y no quiero chafarle nada a nadie, pero me flipa como Jonathan Hickman aproveche un argumento a priori sencillo inspirado en otro gran comic de Grant Morrison y Frank Quitely de hace casi 20 años, cuando estaban en esta misma cabecera, dando  cancha para el lucimiento de su equipo artístico.

Ojalá todos los comics Marvel tuviran un dibujo como este. Saltar de Leinil Yu a Dauterman ha sido una pasada, casi como del blanco al negro, y me gustaría que ya que tener a Dauterman fijo ahora mismo parece algo impensable, al menos que los dibujantes escogidos consigan un nivel medio de notable.

Menudo comic. Sigo flipadísimo con las páginas que acabo de disfrutar y no puedo dejar de mirarlas. Qué bonita sensación, ya me gustaría que otros los comics me dejaran así más a menudo.

PUNTUACIÓN:8.5/10

 

PATRULLA X – 4 FANTÁSTICOS 2, de Chip Zdarsky y Terry Dodson

Desde los acontecimientos de Dinastía de X/Potencias de X, el mundo ha sido rehecho por La Patrulla-X. Pero no puedes rehacer un mundo sin encontrarte con su verdadero maestro. Y el verdadero maestro del mundo es… el Doctor Muerte.

Chip Zdarsky sigue conectando estas páginas con la clásica miniserie 4F vs X-Men de 1984, de forma que la irrupción del Doctor Muerte estaba más que descontada. Tras la visita de los X-Men a Nueva York en el primer número, en esta continuación es la Primera Familia la que viaja a Krakoa para saldar una deuda, permitiendo que Terry Dodson se luzca de nuevo en estas páginas.

No estamos ante un comic rompedor, pero me encanta la forma en que Zdarsky entiende a todos los personajes y les hace actuar de forma coherente todo el rato, heciendo que esta serie se convierta de momento en imprescindible dentro del actual reinicio mutante.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

X-FORCE 5 de Benjamin Percy y Oscar Bazaldua

La suerte de Dominó parece haber cambiado para siempre. ¿Encontrará la fuente de su desgracia antes de que cueste vidas a lo largo y ancho de todo el mundo? ¿Y está Coloso lo suficientemente curado para ayudarla… y ayudarse a sí mismo?

Este número contiene el X-Force 8 USA.

En este número finaliza la búsqueda de la suerte perdida de Dominó, y Benjamin Percy plantea un número repleto de acción en el que destacan la relación de la protagonista con Coloso y Sabia. Al tener este mes un único número USA, el comic se lee en un suspiro pero consigue dar una sensación de lectura completa satisfactoria.

En el apartado artístico, veo a Oscar Bazaldúa un buen dibujante para el tono de black-ops que Percy transmite con esta serie, y consigue entregar un comic muy correctamente dibujado. Aunque no me enamora, creo que el resultado final es bueno, así que misión cumplida.

PUNTUACIÓN: 7/10

 

NUEVOS MUTANTES 5, de Ed Brisson y Marco Failla

En lo más profundo del Imperio Shi’ar, Los Nuevos Mutantes han encontrado la muerte en medio de una lucha de poder intergaláctica. Y, de vuelta a la Tierra, los jóvenes están preparados para su futuro, sea cual sea el que tienen reservado.

Este número contiene el New Mutants 8 USA.

Hay tantos Nuevos Mutantes con los que jugar en esta nueva serie que es normal que los guionistas, en este número Ed Brisson, quieran detenerse un momento en jóvenes menos habituales. Esto es algo entendible. Sin embargo, con el anterior formato de 2 grapas USA por número de Panini, teníamos una historia del grupo principal y otra con el equipo «suplente», por así decirlo, por lo que teniamos las dos vertientes cubiertas.

Lamentablemente, este mes justo inauguramos este nuevo formato con una historia de Magma, Bum-Bum, y Armadura buscando mutantes en Nueva Roma que sinceramente transmite el feeling de fill-in por todas partes, empezando por el correcto pero flojo dibujo de Marco Failla, de lo más flojo que he leído en estos meses. Y el caso es que me ha gustado volver a ver a Magma por estas páginas y espero que se una al resto del grupo (a Bum-Bum pueden tirarla por un acantilado), pero el número ha sido de lo más flojo hasta la fecha.

El mes que viene entiendo que Jonathan Hickman volverá con Sam, Roberto, Rahne, Illyana y el resto, así que esperemos que no vuelva a tener esta sensación al terminar de leer un comic mutante.

PUNTUACIÓN: 6/10

 

MERODEADORES 5 de Gerry Duggan y Stefano Caselli

¡La Isla M del Tesoro! Mientras los planes de Verendi contra Krakoa siguen adelante, los Merodeadores han olvidado algo de vital importancia… algo que explotará en la cara de Tormenta y Emma Frost. Stefano Caselli (El Asombroso Spiderman) se une a la serie-X más loca de todas.

Este número contiene el Marauders 8 USA.

Por contraste con Nuevos Mutantes, tener a Stefano Caselli en Merodeadores es un lujo que hace que la lectura se disfrute el doble o el triple. Y en este número por fin los protagonistas van a tener que enfrentarse el shock del final del primer arco. En este aspecto, Gerry Duggan se muestra especialmente hábil mostrando como cada personaje asume el duelo de una manera diferente, mientras los enemigos dentro de Krakoa siguen desarrollando sus planes para desestabilizar el orden político de la isla.

Merodeadores sigue ofreciendo una lectura muy diferente a las demás series mutantes y ofrece una mirada complementaria a este rico mundo, lo que de momento hace que esta serie siga siendo una de las imprescindibles del actual reinicio mutante.

PUNTUACIÓN: 7/10

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.