Con algo de retraso, hoy publico mi crítica del comic The Question: The many death of Vic Sage, realizada por el escritor Jeff Lemire junto a los artistas del comic original de los años 80 Denys Cowan y Bill Sienkiewicz, a los que se une Chris Sotomayor al color. Y lamento decir que tras leer esta miniserie de 4 números editada por el sello Black Label de DC Comics, que acaba de empezar a publicarse en España a través de ECC Ediciones, la decepción es total.
PUNTUACIÓN: 5/10
Durante años, Vic Sage ha usado la máscara sin rostro de Question para limpiar las calles de Hub City por pura fuerza de voluntad. Él sabe qué es correcto o incorrecto, blanco o negro. Pero, ¿qué sucede cuando se ve envuelto en una conspiración que se extiende desde las alturas del poder de Hub City hasta las profundidades de sus túneles subterráneos? ¿Qué sucede cuando las cosas dejan de ser en blanco y negro y comienzan a ponerse un poco grises? ¿Y qué sucede cuando, en una cámara secreta en las profundidades de la ciudad, Vic Sage se encuentra con su propio fin… y su nuevo comienzo? El escritor ganador de Eisner Jeff Lemire une fuerzas con el legendario equipo de arte de Denys Cowan y Bill Sienkiewicz para resucitar a Vic Sage, solo para destruirle una y otra vez… y otra vez …
El confinamiento provocado por el COVID-19 me rompió en dos la compra de esta miniserie de cuatro números editada por el sello Black Label de DC Comics. En diciembre de 2019 comentaba mis impresiones del primer número, mientras que en febrero pude leer el segundo, y a decir verdad, ya indicaba que no estaba conectando con este comic. El cierre editorial hizo que no haya podido leer los dos últimos números hasta este mes, de forma que debido al retraso, he optado por hacer un post con mis impresiones globales. En todo caso, dado que ECC Ediciones acaba de iniciar este mes la publicación de este comic en España, desde cierto punto de vista la reseña llega justo a tiempo.
Aunque fue creado por Steve Ditko, si The Question es uno de mis personajes favoritos de siempre es gracias a la excelente etapa de los años 80 realizada por Dennis O´Neill y Denys Cowan, que crearon un comic de género negro que realizaba aun excelente análisis psicológico del protagonista Vic Sage mientras luchaba contra la corrupción de Hub City. Por ello, cuando leí la noticia que Jeff Lemire planteaba una nueva historia con Vic Sage realizada por el equipo artístico original me llevé una alegría importante.
Jeff Lemire ha escrito algunos comics geniales que me flipan (Descender, Gideon Falls, Un tipo duro), pero también tiene comics super montoneros, como fue su paso por los mutantes de Marvel. Y lamento decir que en The Question estamos ante la segunda versión, la mala. Lemire opta por un recurso ya manido en su obra, plantear una misterio que «obliga» a presentar diferentes momentos temporales, de forma que conoceremos a otras versiones de Question que vivieron en 1886, que vimos en el segundo número, y en la Hub City de 1941 en que está ambientado el tercero.
Sin embargo, el guión es un absurdo porque por un lado dice que hay una presencia maligna que ha controlado Hub City durante siglos y que es la responsable de todo el mal existente que le ha pasado a la ciudad en general y en concreto a Vic Sage, como si fuera él el avatar de algún tipo de fuerza del bien. Pero a la vez, resulta que al final el problema de la ciudad no es un demonio etéreo sino de la gente, ya que la sociedad en general es racistas, violenta, etc… Es un todo vale que no llega a dar respuestas a nada porque incluso las preguntas acaban siendo una locura, de forma que la historia y sobre todo la forma en que nos la ha contado Lemire es la nada más absoluta.
Y si el guión me ha parecido un despropósito, otro que no está nada entonado es Denys Cowan. El artista americano de 59 años ofrece uno de sus comics más flojos que le recuerdo, con el problema añadido que el formato más grande de los comics Black Label en este caso sólo sirve para resaltar sus defectos, que son muchos y evidentes. Cowan apenas dibuja fondos, sus viñetas son super estáticas y no narran nada bien la historia, con unas figuras y caras dibujadas con grandes líneas que transmiten la sensación de bocetos no terminados. Me duele decir esto porque Cowan siempre tuvo un estilo «feista», pero en este comic ha optado por un estilo aún más minimalista que muestra todos estos defectos, no hay donde ocultarlo.
Frente al deficiente Cowan, Bill Sienkiewizc crea con sus tintas un buen feeling a las antiguas historias pulp, opresivo y malsano, pero al final entinta sobre los lápices existentes, por lo que es imposible obrar el milagro en michas páginas. Lo mismo diría del color de Chris Sotomayor, que realiza un buen trabajo teniendo en cuenta que tiene poco margen para el lucimiento.
The Question: The many deaths of Vic Sage ha sido una decepción importante. Dicho esto, me gustaría que esta miniserie sea un éxito de ventas que den luz verde a la publicación de nuevos comics protagonizados por Vic Sage dentro del sello Black Label, aunque a ser posible con otro guionista más entonado. Digo esto porque en el Universo DC tradicional Renée Montoya (personaje creado por Greg Rucka) le sustituyó hace ya bastantes años, y fue un cambio con el que nunca he comulgado y que creo que cambiaba completamente la esencia del personaje, no para mejor.
The Question: The many deaths of Vic Sage creo que es un comic sólo para los muy fans, es decir, probablemente lectores por encima de los 35 años. Todos los demás, mejor manteneros alejados de este comic.
PUNTUACIÓN: 5/10
Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas para que te lleguen a tu correo las notificaciones de mis próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!