Crítica de El Inmortal Hulk 25 y 26 (Marvel Comics – Panini)

El mejor comic Marvel de la actualidad, El Inmortal Hulk de Al Ewing y Joe Bennet, viene este mes de enero por partida doble. Y aunque estas dos entregas tienen trampa, quiero comentar mis impresiones sobre ambos comics.

EL INMORTAL HULK 25 de Al Ewing, Mattia de Iulis, Bill Mantlo, Mike Mignola, Gerry Talaoc, Bob Sharen, Peter David, Adam Kubert, Mark Farmer y Dan Brown

Contiene The Inmortal Hulk 0 USA, con dos relatos clásicos, The Incredible Hulk #312 y Minus One USA, que inspiraron el tratamiento de Brian Banner en El Inmortal Hulk, junto a una nueva escena contextualizadora, creada para la ocasión por Al Ewing.

Este comic me parece una forma muy interesante de recordar la interesante y compleja historia de Bruce Banner a los lectores actuales, aportando un mayor conocimiento del padre de Bruce, Brian, que va a tener seguro un importante papel en los próximos meses. Me resulta curioso recordar que yo tengo los comics originales, el Increíble Hulk #312 de 1985, publicado en España por Forum, y el The Incredible Hulk #Minus One de 1997, que yo compré en la edición USA. Comprobar que sucesos narrados por primera vez hace 35 años puedan tener una importancia decisiva en una historia de 2021 resalta lo que es para mi la magia del comic de superhéroes.

Aunque como digo yo compré en su día estos comics, me parece genial que vuelvan a ser editados ahora para que sean descubiertos por las nuevas generaciones de lectores. Además, gracias a este número vuelvo a leer estas historias que se encuentran enterradas en algún lugar de mi biblioteca, algo que ya me pasó con el estupendo Salvajes Vengadores 0 que me permitió volver a leer el comic de los X-Men en el que se enfrentaron a Kulan Gath, que podía hacer más de 20 años desde la ultima vez que lo había leído, como puede ser el caso de estos comics de Hulk.

En lo relativo a la historia en si, sobre todo el Incredible Hulk 1985 es un clásico absoluto del personaje y uno de los comics unitarios más importantes de toda su historia. La historia de Bill Mantlo refleja de maravilla el terrible drama del maltrato infantil y como ese drama provocó que la mente de Bruce creara sus diferentes personalidades en un intento de protegerse del dolor y el maltrato. El dibujo de Mike Mignola es anterior a la evolución de su estilo que acabó creando Hellboy, y es interesante disfrutar de su perfecta narrativa y unos lápices más límpios y con menos manchas oscuras respecto a sus obras posteriores.

La segunda historia de Peter David y Adam Kubert es un poco una curiosidad en la que David dio rienda ancha a Kubert para que se luciera con unas viñetas con unas composiciones y puntos de vista imposibles. David construyó a partir de la historia de Mantlo para crear un giro inesperado sobre la muerte del padre de Bruce, que causó un importante impacto en el Gigante Verde. En resumen, buen número que hará las delicias de los fans del personaje y con unas historias que merecían ser recuperadas.

PUNTUACIÓN: 7/10

EL INMORTAL HULK 26, de Al Ewing, Joe Bennet, Ruy José y Belardino Brabo, Paul Mounts, Jell Lemire, Mike del Mundo y Marco D´Alfonso.

Cuando Bruce Banner llegó por primera vez a la Base Sombra, lo cortaron en pedazos y lo almacenaron en frascos. Ahora la Base Sombra está bajo su control. Pero Bruce Banner fue solo el segundo sujeto de pruebas. Ahora, el primero… está libre.

Este número incluye los números The Immortal Hulk 37 y The Immortal Hulk: The Threshing Place USA.

La forma en que Al Ewing y Joe Bennet consiguen crear imágenes perturbadoras en cada número me parece fascinante. Bennet, con los entintadores Ruy José y Belardino Brabo y el color de Paul Mounts crean unas imágenes en las que el brillo de los ojos de los personajes y sus expresiones transmiten un tono de locura malsana que consigue alterarme mientras leo el comic. Y la historia de Ewing está creando conexiones alucinantes que nos remontan a los primeros números de su etapa en Hulk que me están volando la cabeza.

Este comic incluye el especial The Threshing Place USA (El Sembrado) realizado por Jeff Lemire y Mike del Mundo, con color de Marco D´Alfonso. La historia de Lemire tiene un feeling atemporal que nos remite a las clásicas historias de un Bruce Banner vagabundo que se encuentra misterios y horrores mientras visita los pueblos de la américa granjera central, y creo que encaja con la sensibilidad actual. Por su parte, el estilo de Del Mundo con sus páginas pintadas y sus viñetas de pesadilla crea también momentos de «body-horror» super impactantes. Del Mundo nunca a sido el mejor narrador, pero sus páginas tienen una fuerza bestial y crea escenas que se me quedan grabadas en mis retinas. En resumen, un comic sin pretensiones que cumple se sobra su objetivo de entretenimiento.

Por ponerle un pero a estos comics, entre tanto especial la interesantísima trama del Líder parece que está siendo contada a cuentagotas. Pero hay que tener en cuenta que estos tres comics publicados en España este mes de enero de 2021 fueron publicados en Estados Unidos ¡en Noviembre de 2020!, lo que indica que la edición de Panini ha alcanzado a la americana, por lo que es inevitable sacar estos especiales que den un poco de margen entre ediciones.

En todo caso, un mes más El Inmortal Hulk se corona como el mejor comic de Marvel de la actualidad. Pensar que Al Ewing y joe Bennet van a terminar su etapa en el número 50 me pone un poco triste, pero si consiguen cuadrar el final, podemos estar ante la mejor etapa de Hulk de la historia, lo cual sería una hazaña espectacular. Mientras ese momento llegue, queda seguir disfrutando cada mes de este comicazo.

PUNTUACIÓN: 8/10

¿Compráis Inmortal Hulk, qué os han parecido estos números? Espero tus comentarios.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.