Archivo de la etiqueta: Mike del Mundo

Crítica de El Inmortal Hulk 25 y 26 (Marvel Comics – Panini)

El mejor comic Marvel de la actualidad, El Inmortal Hulk de Al Ewing y Joe Bennet, viene este mes de enero por partida doble. Y aunque estas dos entregas tienen trampa, quiero comentar mis impresiones sobre ambos comics.

EL INMORTAL HULK 25 de Al Ewing, Mattia de Iulis, Bill Mantlo, Mike Mignola, Gerry Talaoc, Bob Sharen, Peter David, Adam Kubert, Mark Farmer y Dan Brown

Contiene The Inmortal Hulk 0 USA, con dos relatos clásicos, The Incredible Hulk #312 y Minus One USA, que inspiraron el tratamiento de Brian Banner en El Inmortal Hulk, junto a una nueva escena contextualizadora, creada para la ocasión por Al Ewing.

Este comic me parece una forma muy interesante de recordar la interesante y compleja historia de Bruce Banner a los lectores actuales, aportando un mayor conocimiento del padre de Bruce, Brian, que va a tener seguro un importante papel en los próximos meses. Me resulta curioso recordar que yo tengo los comics originales, el Increíble Hulk #312 de 1985, publicado en España por Forum, y el The Incredible Hulk #Minus One de 1997, que yo compré en la edición USA. Comprobar que sucesos narrados por primera vez hace 35 años puedan tener una importancia decisiva en una historia de 2021 resalta lo que es para mi la magia del comic de superhéroes.

Aunque como digo yo compré en su día estos comics, me parece genial que vuelvan a ser editados ahora para que sean descubiertos por las nuevas generaciones de lectores. Además, gracias a este número vuelvo a leer estas historias que se encuentran enterradas en algún lugar de mi biblioteca, algo que ya me pasó con el estupendo Salvajes Vengadores 0 que me permitió volver a leer el comic de los X-Men en el que se enfrentaron a Kulan Gath, que podía hacer más de 20 años desde la ultima vez que lo había leído, como puede ser el caso de estos comics de Hulk.

En lo relativo a la historia en si, sobre todo el Incredible Hulk 1985 es un clásico absoluto del personaje y uno de los comics unitarios más importantes de toda su historia. La historia de Bill Mantlo refleja de maravilla el terrible drama del maltrato infantil y como ese drama provocó que la mente de Bruce creara sus diferentes personalidades en un intento de protegerse del dolor y el maltrato. El dibujo de Mike Mignola es anterior a la evolución de su estilo que acabó creando Hellboy, y es interesante disfrutar de su perfecta narrativa y unos lápices más límpios y con menos manchas oscuras respecto a sus obras posteriores.

La segunda historia de Peter David y Adam Kubert es un poco una curiosidad en la que David dio rienda ancha a Kubert para que se luciera con unas viñetas con unas composiciones y puntos de vista imposibles. David construyó a partir de la historia de Mantlo para crear un giro inesperado sobre la muerte del padre de Bruce, que causó un importante impacto en el Gigante Verde. En resumen, buen número que hará las delicias de los fans del personaje y con unas historias que merecían ser recuperadas.

PUNTUACIÓN: 7/10

EL INMORTAL HULK 26, de Al Ewing, Joe Bennet, Ruy José y Belardino Brabo, Paul Mounts, Jell Lemire, Mike del Mundo y Marco D´Alfonso.

Cuando Bruce Banner llegó por primera vez a la Base Sombra, lo cortaron en pedazos y lo almacenaron en frascos. Ahora la Base Sombra está bajo su control. Pero Bruce Banner fue solo el segundo sujeto de pruebas. Ahora, el primero… está libre.

Este número incluye los números The Immortal Hulk 37 y The Immortal Hulk: The Threshing Place USA.

La forma en que Al Ewing y Joe Bennet consiguen crear imágenes perturbadoras en cada número me parece fascinante. Bennet, con los entintadores Ruy José y Belardino Brabo y el color de Paul Mounts crean unas imágenes en las que el brillo de los ojos de los personajes y sus expresiones transmiten un tono de locura malsana que consigue alterarme mientras leo el comic. Y la historia de Ewing está creando conexiones alucinantes que nos remontan a los primeros números de su etapa en Hulk que me están volando la cabeza.

Este comic incluye el especial The Threshing Place USA (El Sembrado) realizado por Jeff Lemire y Mike del Mundo, con color de Marco D´Alfonso. La historia de Lemire tiene un feeling atemporal que nos remite a las clásicas historias de un Bruce Banner vagabundo que se encuentra misterios y horrores mientras visita los pueblos de la américa granjera central, y creo que encaja con la sensibilidad actual. Por su parte, el estilo de Del Mundo con sus páginas pintadas y sus viñetas de pesadilla crea también momentos de «body-horror» super impactantes. Del Mundo nunca a sido el mejor narrador, pero sus páginas tienen una fuerza bestial y crea escenas que se me quedan grabadas en mis retinas. En resumen, un comic sin pretensiones que cumple se sobra su objetivo de entretenimiento.

Por ponerle un pero a estos comics, entre tanto especial la interesantísima trama del Líder parece que está siendo contada a cuentagotas. Pero hay que tener en cuenta que estos tres comics publicados en España este mes de enero de 2021 fueron publicados en Estados Unidos ¡en Noviembre de 2020!, lo que indica que la edición de Panini ha alcanzado a la americana, por lo que es inevitable sacar estos especiales que den un poco de margen entre ediciones.

En todo caso, un mes más El Inmortal Hulk se corona como el mejor comic de Marvel de la actualidad. Pensar que Al Ewing y joe Bennet van a terminar su etapa en el número 50 me pone un poco triste, pero si consiguen cuadrar el final, podemos estar ante la mejor etapa de Hulk de la historia, lo cual sería una hazaña espectacular. Mientras ese momento llegue, queda seguir disfrutando cada mes de este comicazo.

PUNTUACIÓN: 8/10

¿Compráis Inmortal Hulk, qué os han parecido estos números? Espero tus comentarios.

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Rey Thor 4 de Jason Aaron y Esad Ribic (Marvel Comics – Panini)

Todo lo que comienza tiene un final, y ya tenemos en España la conclusión de la etapa de Jason Aaron en Thor, un final maravilloso que destaca la importancia de las historias que forman nuestros sueños.

PUNTUACIÓN: 9/10

¡La despedida de Jason Aaron como guionista de Thor! Después de siete alucinantes años, llega el final de una era. Gorr se prepara para el asesinato del último dios: el padre de toda la existencia. Además de un “quién es quién” de los artistas que han pasado por la serie en todo este tiempo.

Para esta última aventura del Dios del Trueno, Jason Aaron ha contado con Esad Ribic e Ive Svorcina para la historia principal, que para algo fueron los que lo empezaron todo. Y junto a ellos es una alegría indescriptible ver reunidos en estas páginas a Russell Dauterman con Matthew Wilson y a Mike del Mundo, artistas cuyas etapas en el cómic también marcaron al personaje dotándole de una personalidad única.

Junto a ellos, también es un placer disfrutar de Gabriel Hernández Walta con Chris O’Halloran, Andrea Sorrentino con Dave Stewart, Chris Burnham con Nathan Fairbairn, Nick Pitarra con Michael Garland, Aaron Kuder con Laura Martín y Olivier Coipel con Matthew Wilson. Menudo all-star ha reunido Marvel para este final.

Y qué final.

2590 días de Trueno. Julián Clemente en el Spot On de este cómic nos informa de los días transcurridos desde que se publicó en USA el primer número de Thor God of Thunder hasta este King Thor 4. Siete años en los que Jason Aaron ha contado las aventuras del mejor Dios de todos, aquel que debe luchar cada día, además de contra los villanos de turno, consigo mismo, con sus dudas y sus miedos, para intentar ser el mejor héroe posible, alguien que gustosamente se sacrificaría por nosotros.

Jason Aaron comenta en su emocionante despedida que él no cree en ningún Dios, pero que «Thor es ciertamente la clase de Dios (o dioses, supongo, dado que he escrito un montón de Thors) en el que me gustaría creer.»

Aparte de ofrecer un increíblemente satisfactorio final a la historia de Thor y Gorr el Carnicero de Dioses que comenzó en el lejano 2012, Aaron aprovecha esta despedida para darnos una interesante reflexión sobre el valor de las historias, y como acaban convirtiéndose en los mitos y las leyendas que al final marcan la historia de la humanidad.

«Historias.

Al final, eso es todo lo que seremos, todo lo que dejaremos atrás.

Algunas se cuentan y se vuelven a contar en el tiempo.

Las mejores de esas son las que nunca mueren.

Las historias que quedan inmortales. Coronadas.

Las más dignas de todas nuestras leyendas.

Ésas son las historias… de las que están hechas los dioses.»

Thor es un comic de superhéroes publicado por Marvel Comics desde hace casi 60 años. Hay quien dice que estas páginas son historias infantiles que no son «reales», pero la realidad es que en estos 60 años mucha gente ha nacido y muerto y fue olvidada por la historia, mientras que Thor sigue aquí con nosotros. Y dentro de 40 o 50 años cuando yo muera diría que Thor seguirá entreteniendo a las nuevas generaciones, contando historias de heroismo y sacrificio para socorrer al que lo necesita.

Los superhéroes se han convertido en la nueva mitología de los siglos XX y XXI, y de todos ellos, Thor siempre fue el más digno. Precisamente porque no deja de dudar de si mismo y cuestionarse sus acciones, luchando día a día por ser el héroe que necesitamos. Es una idea realmente inspiradora que todos deberiamos aplicar en nuestra vida diaria. ¿No es genial encontrar estas ideas en un comic mainstream para todos lospúblicos?

En el apartado artístico, Thor siempre ha disfrutado de unos artistas fuera de serie. Empezando por Esad Ribic, que definió en estas páginas el concepto de épica y acción más grande que la vida. También disfrutamos del super profesional Ron Garney como previa a la que posiblemente sea la parte más brillante de toda la etapa: La serie con Jane Foster como Thor, con un Russell Dauterman convertido en artista super estrella colaborando con el colorista Matthew Wilson. La última batalla de Jane Foster como Thor aún nos hace llorar cuando la volvemos a leer y es uno de los grandes comics de una etapa para el recuerdo.

Tras Dauterman, sufrimos un poco con el colorido desbordante y la imaginación de Mike del Mundo, que creaba páginas que eran autenticas obras de arte a las que sin embargo les faltaba algo de narrativa. El retorno a la grandeza de Thor Odinson dentro del Evento La Guerra de los Reinos marcó el principio del fin de una enorme historia que  cuya conclusión disfrutamos hoy.

Incluso a pesar de los inevitables fill.ins que hemos visto durante estos 7 años, diría que el nivel medio fue más que correcto, ayudando todos a contar esta historia contada a lo largo de milenios.

La etapa de Jason Aaron ya es historia, pero como él mismo nos dice en estas páginas, «Siempre habrá más historias de Thor.» Esa es la naturaleza periódica de los comics, y detras de un gran comic siempre llegará otro al mes siguiente, porque ya sabemos que el show bede continuar.

Tras Aaron y Ribic llegan Donny Cates, Nic Klein y Matt Wilson, que por lo visto en los previews plantean una historia y un Thor muy diferentes a lo visto hasta ahora. Habrá que juzgarla con buenos ojos, porque la comparación puede ser un peso imposible de levantar. Si queremos disfrutarla en su justa medida, será mejor no pensar en lo que acabamos de vivir y si en si consiguen ofrecer un buen entretenimiento con este nuevo Dios del Trueno. Veremos a ver qué tal.

Gracias, Jason Aaron. Gracias Marvel Comics. El viaje ha sido increíble y las emociones están a flor de piel. Esta etapa ya es historia y Aaron se une al panteón de Stan Lee, Jack Kirby y Walter Simonson. ¡Larga vida a Thor!

PUNTUACIÓN: 9/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express Marvel: El Inmortal Hulk 8, Thor 9 y Vengadores: Sin camino de vuelta 1

Cada mes, los Comics Marvel de Panini nos ofrecen un gran entretenimiento con nuestros personajes preferidos. En el post de este mes de junio voy a destacar los que para mi han sido los comics más interesantes.

EL INMORTAL HULK 8, de Al Ewing, Joe Bennet y Kyle Hotz

¿De qué va? Aquel que se oculta bajo todo lo que existe está ahora al mando, y Bruce Banner le pertenece. El Infierno tomará la Tierra. Pero hay dos personas en el Infierno lo suficientemente fuertes para persistir. Puck… y El Inmortal Hulk.

Contiene los números 13 y 14 de la serie americana.

Opinión: De la nueva Marvel, el Inmortal Hulk nos ofrece cada mes unas de las lecturas más sorprendentes y originales que se recuerdan del Gigante Esmeralda. Una etapa que es además muy fiel y respetuoso con las etapas previas del personaje, construyendo a partir de ellas. En este número doble termina la historia del infierno y nos lleva al funeral de uno de los más clásicos personajes secundarios del personaje.

Al Ewing nos sorprende a cada página, este mes acompañado por Joe Bennet y el genial Kyle Hotz en el segundo número, con un estilo oscuro perfecto para crear el ambiente gris tras un velatorio.

El Inmortal Hulk es una de las lecturas más gratificantes de la actual etapa de Marvel, y si Al Ewing continúa a este nivel podemos estar ante una etapa para el recuerdo.

PUNTUACIÓN: 8/10

THOR 9, de Jason Aaron y Mike del Mundo

¿De qué va? Sigue el camino hacia La Guerra de los Reinos. Odín no ha hecho nada contra Malekith. Es así como Asgardia se ha perdido, el Puente del Arco Iris se ha quebrado y El Padre de Todos se sienta en solitario en las ruinas de la vieja Asgard. ¿Cuál será su decisión?

Contiene el número 10 de la serie americana.

Opinión: El Thor de este mes nos ha devuelto al mejor Jason Aaron de Scalped, poniendo voz a Odin como nunca antes le habíamos escuchado. Antes del gran espectáculo widescreen del evento en ciernes, este número se centra en el aspecto emocional y en los problemas de padres e hijos, un tema universal con el que todos podemos conectar. El monólogo interno de Odin es uno de los más potentes y dolorosos que se han escuchado en un comic Marvel, y vuelve a demostrar que Aaron sigue siendo uno de los tres mejores escritoras de la Marvel actual.

Con una de las portadas con más mala leche que recuerdo, este número sirve además para reconciliarme con Mike del Mundo, ofreciendo uno de sus mejores comics repleto de expresividad y tortas como panes.

Este número continúa con el preludio de la inminente «La Guerra de los Reinos» que comenzará el mes que viene con la invasión de Malekith de la Tierra. La cuenta atrás del final de Jason Aaron en Thor ha comenzado, y estoy deseando ver qué caminos tendrá que recorrer Thor Odinson hasta su final.

PUNTUACIÓN: 8/10

 

LOS VENGADORES: SIN CAMINO DE VUELTA 1, de Al Ewing, Jim Zub, Mark Waid, Paco Medina y Juan Vlasco

¿De qué va? La secuela de “Sin rendición”. El equipo de la ahora mítica aventura vuelve a unirse para un nuevo espectáculo de envergadura equivalente. La noche ha caído sobre el Universo. Los Vengadores deben ser quienes traigan de vuelta la luz. Contiene Avengers: No Road Home 1 USA

Opinión: Vengadores Sin Rendición me pareció una gran serie de Vengadores, mucho mejor que la serie de Mark Waid a la que sirvió de epílogo. Tras el éxito cosechado, Marvel ha decidido que no hay que arreglar lo que no está roto, y propuso a los escritores Al Ewing, Jim Zub y Mark Waid contar una nueva historia, en este caso de 10 episodios. Utilizando a algunos personajes no utilizados actualmente en la serie principal como Hercules, Spectrum (Monica Rambeau, antigua Capitana Marvel y Photon), Vision y Bruja Escarlata, así como Hulk, Ojo de Halcón o Mapache Cohete.

Sin camino de vuelta marca el retorno a la primera línea de Viajera (Voyager), la hija de Grandmaster, y este primer número se afrontan las repercusiones del final de Sin Rendición en lo referido a personajes como Vision, que fue herido de gravedad. Por lo demás, una nueva amenaza se alza para cubrir de oscuridad a la Tierra, y nuestros héroes tendrán que arriesgarlo todo para enfrentarse y derrotar a este enemigo.

Los escritores controlan a la perfección a cada personaje y consiguen que un grupo tan heterogéneo funcione. En el apartado gráfico, el mexicano Paco Medina no es Pepe Larraz, pero ofrece un gran trabajo en este primer número, con perfectas expresiones faciales y una buena fluidez narrativa. Además, esta serie cuenta con estupendas portadas de Yasmine Putri, que sin duda consiguen captar todo nuestro interés.

Sin Camino de vuelta pinta a que puede ser un gran comic de Vengadores. Gracias a su periodicidad quincenal y que aquí en España se han agrupado los 10 comics americanos en 6 grapas quincenales, en dos meses escasos podré comentaros qué tal la conclusión de esta historia.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

 

Y si te gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que sigas mi blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Reseñas Express Marvel: Thor 4, Doctor Extraño 3 y Marvel Facsimil: Incredible Hulk 181

Llega mi dosis general de comics Marvel de este mes de enero, y quiero pasar a comentar varias series ahora que han cerrado sus primeros arcos argumentales.

THOR 4, de Jason Aaron, Mike del Mundo y Christian Ward.

¿De qué va? La Reina de las Cenizas y su ejército de duendes de fuego han invadido la tierra de los muertos. Para mantener la otra vida a salvo de las llamas, Thor y sus hermanos deben aliarse con uno de sus mayores enemigos y descubrir el mayor secreto de las valquirias. Y en la segunda historia de este número, el anciano Thor que vive en el fin de los días, debe enfrentarse a la fuerza Fénix, pero esta vez su huésped puede ser más de lo que Thor puede vencer.

Valoración: Termina el primer arco del último relanzamiento de Thor con sensaciones contrapuestas. Por un lado, la aventura en Hel ha estado bien, ha tenido un montón de sorpresas y regresos inesperados y ha significado un nuevo paso hacia la inevitable Guerra de los Mundos que veremos durante 2019, dibujada por Russell Dauterman. Jason Aaron ha optado en el regreso de Odinson como protagonista de dotarle de un cierto tono de comedia, quien sabe si influenciado en la pelicula de Thor Ragnarok de Taika Waititi. Reconozco que en muchas ocasiones la comedia funciona, aunque se me hace raro ver a Thor ridiculizado repetidamente en su propia serie.

El gran problema de este comic es el dibujo de Mike del Mundo. Mira que yo soy o he sido un gran fan suyo en Elektra o Weird World, pero en este número asistimos a un conjunto de viñetas sin conexión que narran de forma horriblemente confusa la historia de Aaron, hasta el punto de no tener claro lo que está sucediendo en varios momentos. No sé si es debido a que le apretaron las fechas de entrega y tuvo que acabarlo de mala manera, pero este numero esta a años luz de la calidad mostrada, sin ir más lejos, en el primer número.

Aunque me encantan las páginas bien dibujadas, yo como lector necesito un dibujante que cuente la historia haciendo que la acción fluya entre las viñetas. Es la gran diferencia entre un ilustrador y un dibujante, y cada vez más parece que Del Mundo se está centrando en la primera parte, y de hecho sus portadas siguen siendo excelentes, a costa de lo segundo. Por lo visto hasta ahora, diria que Del Mundo es el peor dibujante titular de toda la etapa de Jason Aaron al frente de Thor.

Este n’úmero cuenta con dos grapas USA. El segundo está dibujado por Christian Ward, y cuenta el enfrentamiento del anciano Thor del futuro con la entidad Fénix, que trae un huesped inesperado que va a poner en muchos problemas al anciano Thor. El dibujo de Ward es correcto, pero mejora a Del Mundo.

Thor en todo caso sigue ofreciendo mes a mes un montón de sorpresas y entretenimiento, y espero que Del Mundo se ponga las pilas en los próximos numeros.

PUNTUACIÓN: 6.5/10

DOCTOR EXTRAÑO 3, de Mark Waid y Jesús Saiz.

¿De qué va? Finaliza el primer arco de la serie con una dura lección que aprender para Stephen Strange si quiere volver a ser el Hechicero Supremo.

Valoración: Se nota cuando un guionista le ha cogido el truco a un personaje. Mark Waid lo ha conseguido con Stephen Strange. Y en este comic Waid nos muestra que la clave para resolver los problemas que ha sufrido últimamente quiza deberia buscarla dentro de si mismo, antes que en el exterior. Un giro que es sorprendente pero a la vez coherente con la historia del personaje y del Universo Marvel.

En el apartado artístico, Jesus Saiz me encanta, y nos esta regalando páginas brillantes. En este numero he echado en falta fondos en varias paginas, pero justo a continuación se ha sacado de la chistera unas splash-pages bestiales. De momento, Saiz ha aguantado como artista titular sin necesitar ningún fill-in, lo que es otro gran tanto a su favor, y espero que pueda continuar en la serie durante muchos meses más. Mientras él y Waid continuen, yo seguiré comprando este comic encantado.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

MARVEL FACSIMIL: THE INCREDIBLE HULK 180-181, de Len Wein y Herb Trimpe

¿De qué va? ¡El debut de Lobezno, en un cómic para coleccionistas que nadie puede perderse! Marvel Facsímil ofrece aventuras míticas de La Casa de las Ideas manteniendo la fidelidad al original, con textos, posters, correo de lectores y guías de lectura.

Valoración: Reconozco que la compra ha sido puro completismo histórico, al publicar la primara aparición de Lobezno de 1974, pero no recordaba lo horriblemente mal que ha envejecido este comic. La historia de Len Wein es muy básica aunque correcta. Pero el dibujo de Herb Trimpe es feo y malo hasta decir basta. Si mi memoria no me falla, este tebeo fue publicado en su día en España en el formato de Poker de Ases de Bruguera, que era una edición infame mucho más pequeña que el original americano. Y ya en su día recuerdo que pensé que el dibujo era malillo. Pero 30 años después, esa sensación aumenta exponencialmente.

De hecho, lo más interesante de este tebeo, es el artículo al final del comic en el que los autores recuerdan el proceso de creación de Lobezno, un Lobezno completamente diferente al icónico y carismático personaje que llegó a ser años después gracias a Chris Claremont y John Byrne.

Además, destacar que el precio de 5.00 €uros me pareció demasiado alto, aunque reconozco la mayor calidad de la portada y del gramaje del papel. Este comic servía de prueba a ver si me convencía este formato, lamento decir que no ha sido así.

PUNTUACIÓN: 5.5/10

 

Mi intención es seguir comentando las principales series Marvel que compro mensualmente, intentaré no faltar a mi cita. Si te ha gustado, te invito a que le des me gusta y lo compartas, y que empieces a seguir el blog.

¡Saludos!!

Reseñas Express Marvel: Nuevos nº1 de Thor, Inmortal Hulk y Doctor Extraño

En mi reseña de comics Marvel de este mes, voy a destacar los últimos relanzamientos de varias series icónicas de Marvel como son Thor, El inmortal Hulk y Doctor Extraño.

THOR nos. 1 y 2 de Jason Aaron y Mike del Mundo

¿De qué va? ¡El Dios del Trueno ha recuperado su manto, y con él un montón de desafíos! Para construir nuevos martillos, debe reunir los artefactos de Asgard, dispersos por la Tierra, pero no será fácil, y en el camino luchará contra formidables enemigos, como Juggernaut.

Valoración: Jason Aaron le tiene totalmente cogido el tono a Thor. Tras el drama de «La muerte de Thor (Jane Foster)», el reinicio con Thor  Odinson de protagonista es una entretenida búsqueda del tesoro, con los 9 reinos de como tapiz de juegos. Una aventura divertida y ligera que no oculta sin embargo que la Guerra de los Mundos de Malekith cada vez está más cerca de la Tierra.

En el apartado gráfico, no hay término medio, a Mike del Mundo se le ama o se le odia. Y esa es la principal virtud o defecto de este comic, en función de si estás en el primer grupo o en el segundo. En todo caso, Aaron conoce los puntos fuertes del dibujante filipino afincado en Canadá. Los viajes fantásticos y los seres mitológicos se adaptan como anillo al dedo de sus habilidades, y consigue que este comic luzca diferente a cualquier otro de los que Marvel publica actualmente.

En resumen, este nuevo volumen de Thor arranca con buenas sensaciones hacia la que promete ser más grande historia de Thor jamás contada, La Guerra de los Mundos, que marcará el final de Aaron como escritor de esta serie.

PUNTUACIÓN: 8/10

EL INMORTAL HULK nº1, de Al Ewing y Joe Bennet

¿De qué va? ¡El terror tiene un nombre! Nunca te fijarías en él. No quiere que lo hagas. Es calmado, tranquilo y nunca se queja. Si alguien le dispara en la cabeza, morirá. Hasta que caiga la noche. Entonces vuelve a vivir. Su nombre es Bruce Banner. El terror es El Inmortal Hulk.

Valoración: ¡Menuda sorpresa este tebeo!! Tenía a Al Ewing como uno de los numerosos escritores cumplidores sin más de Marvel, pero menudo salto de calidad ha pegado con Inmortal Hulk. Bebiendo de los orígenes del personaje, Ewing construye una historia de terror en la que Hulk es un oscuro ser que aparece cuando Bruce Banner muere, o en la oscuridad de la noche. Con un sobresaliente dominio de los tiempos y construyendo una tensión brutal, Hulk tarda en aparecer, pero cuando lo hace es impresionante. Es muy difícil trasmitir terror hoy en día en un comic, pero Inmortal Hulk consigue dejarte sin respiración.

En el apartado artístico, Joe Bennet no es de sobresaliente, pero consigue brillar gracias a un guión que es oro puro.

El Inmortal Hulk promete una etapa icónica y sorprendente del gigante esmeralda, y tras la sorpresa inicial, tengo muchas ganas de descubrir lo que Ewing nos tiene preparados.

¿Es un hombre, un monstruo? O es ambos.

PUNTUACIÓN: 9/10

DOCTOR EXTRAÑO nº1, de Mark Waid y Jesús Saiz

¿De qué va? Hechicero Supremo… ¿de la galaxia? El Doctor Extraño ha perdido su conexión con el poder arcano de la Tierra, pero no puede esperar más tiempo para recuperarlo. Tony Stark ofrece una solución del futuro: un viaje al espacio exterior. Empieza la aventura de tu vida.

Valoración: Reconozco que le premisa es un poco rara y puede hacer que algunos lectores no lean este comic. Pero debo decir que la primera mitad del tebeo, en la que Waid nos explica los motivos por los que Stephen debe salir al espacio, está super bien contado y demuestran sabe cómo crear personajes carismáticos con el que empatizamos desde la primera página.

Y si a esto unimos a un Jesús Saiz en estado de gracia, creo que estamos ante una serie con amplio margen de mejora. Saiz se encarga de todo, lápiz, tinta y colores, y nos ofrece algunas de sus mejores páginas en Marvel. Se nota que tras su etapa en Capitán América tenía ganas de dibujar seres y mundos diferentes al nuestro, porque las páginas tienen muchísima fuerza.

Tras este arranque, voy a darle a Waid y Saiz margen para que me cuenten su historia, y creo que puede quitarme el mal sabor de boca de la recién finalizada etapa de Donny Cates.

PUNTUACIÓN: 7/10

Y vosotros, ¿seguís estas series, qué os han parecido? Espero vuestros comentarios.

¡Saludos a todos!