Crítica de Escuadrón Suicida 1-11 de Tom Taylor y Bruno Redondo (DC Comics – ECC Ediciones)

Esta semana se estrena por fin The Suicide Squadron del genial James Gunn. Es por ello el momento perfecto para recomendar el último gran comic de esta cabecera a cargo de los fan-favourite Tom Taylor y los artistas españoles Bruno Redondo y Daniel Sempere, que ECC Ediciones terminó de publicar en España hace unos pocos meses.

PUNTUACIÓN: 8/10

¡Nueva serie mensual! Los responsables de la etapa más celebrada de Injustice, el escritor Tom Taylor y el dibujante español Bruno Redondo, presentan la encarnación más salvaje de la Fuerza Especial X. El infierno se desata cuando Harley Quinn, Deadshot y el resto del Escuadrón descubren que han sido traicionados por el mismísimo gobierno estadounidense. ¿En quién pueden confiar ahora los villanos? Los líderes en la sombra y los protagonistas han cambiado, pero el objetivo sigue siendo el mismo: ¡sobrevivir!

Tom Taylor parece una mina de oro para DC Comics. A pesar de la decepción de Seven Secrets en Boom, sigo disfrutando de su DCSos y Nightwing, pero hoy quiero centrarme en su historia de 11 números para Escuadrón Suicida, un arco cerrado planteado desde el comienzo con un final claro que significó la plataforma de lanzamiento de una nueva generación de héroes: Osita, Guiño, Aerie y Jog como principales y Tilacina, Gatita Caos y Mortífero Seis como personajes secundarios del grupo.

Junto a Taylor tenemos en el dibujo al dibujante español Bruno Redondo, que dibuja a lápiz y tinta. El artista nacido en Alcázar de San Juan y afincado en Barcelona, que empezó a colaborar con Taylor en Injustice, ha pegado un salto de calidad bestial en los últimos años, algo que se hace palpable en estas páginas y en su actual encargo Nightwing. Su estilo se caracteriza por un lápiz fino centrado en la narrativa y en la caracterización, consiguiendo que la acción se vea de la forma más dinámica posible y que le cojas cariño a los personajes.

Redondo dibuja ocho de los once números, y en este caso tenemos mucha suerte, o los editores de DC acertaron de pleno, porque los tres fill-ins están dibujados por el barcelonés Daniel Sempere, otro excelente dibujante que consigue que no notemos la ausencia gracias a su estupenda narrativa. Con Sempere tenemos a Juan Albarrán en las tintas, y Adriano Lucas en el color de toda la serie, lo que también ayuda a dar una mayor uniformidad al conjunto

Estos once números son una montaña rusa estupenda en la que nunca sabes lo que va a suceder a continuación. Frente al nuevo grupo de personajes, Harley Quinn y Deadshot son los principales personajes que se mantienen de anteriores alineaciones del Escuadrón Suicida. Una cosa muy chula que queda establecida desde el primer número es que excepto quizá Harley Quinn, cualquiera del resto puede morir en cualquier momento. Que la esperanza de vida en esta actividad no es muy grande queda claro en todos los números.

Taylor consigue que pasen muchas cosas en cada grapa con una o dos sorpresas y/o puntazos por número, siendo lo contrario al decompressing storytelling (¿he oído Bendis?). Y es muy listo, porque dentro que este en un comic centrado en la aventura y la acción, consigue añadir las gotas justas de caracterización en los personajes para que cuando llegue el golpe, la muerte te impacte porque has llegado a cogerle cariño. Taylor se confirma en cada encargo en un maestro en lo relativo a la narrativa periódica que ofrecen los comics.

Otro elemento a favor es que puedes empezar a leer este comic de cero sin necesidad de tener bagaje previo con esta cabecera de Escuadrón Suicida, o con los personajes individuales, ya que Taylor ofrece la información justa para engancharte sin problemas. De hecho, la caracterización de Osita, Guiño y Aerie me parece modélica, dejándonos con ganas de leer más de estas heroinas de nueva creación.

En lo relativo a la amenaza, Taylor plantea su historia como una crítica hacia la explotación que los Estados Unidos, y en concreto el conglomerado industrial-militar, plantea hacia países del tercer mundo con recursos naturales a los que buscan esquilmar a cualquier precio, poniendo y quitando gobiernos para controlarles. Este es un tema recurrente desde los años 70 en todos los medios, y creo que Taylor equilibra bien la aventura pura con la denuncia, quedando un comic super entretenido de leer que deja al lector con una satisfacción total.

Por mencionar un pero hacia Taylor, como digo pasan muchas cosas en estos 11 números y hay un montón de giros en la narración, pero quizá algunas de las sorpresas, principalmente todo lo relacionado a la identidad del villano en la sombra, son un tanto gratuitas y tramposas. De igual modo, la forma en que resuelve el último cliffhanger del final del número 10 es otra trampa de guión de libro, que se perdona por lo entretenido que es todo, pero que no deja de estar ahí, a la vista de todos.

Por otro lado, dentro que este Escuadrón Suicida me ha gustado mucho y que dentro de la propia naturaleza del comic está que mueran la mayoría de personajes, se me plantea la duda con una muerte de un personaje principal de la serie. Si alguien importante muere, el impacto es mayor, eso está claro. Pero ¿realmente era necesario que muriera? Diría que Taylor sabía de inicio que ese personaje tenía que morir al final, contando con el beneplácito editorial, y por eso hay un número casi entero dedicado a él y a su familia previamente con el objetivo de amplificar la pérdida. En todo caso, dentro que está más que justificado, me deja cierta sensación de que no era realmente necesaria y se planteó para transmitir que el comic era «importante» y su compra imprescindible.

Esto último no es una crítica real, más bien la confirmación que me da pena que ESE personaje haya muerto, a priori sin posibilidad de resurrección, al tratarse de un humano normal y corriente. Descanse en paz.

Comparto las primeras páginas del comic:

Escuadrón Suicida de Tom Taylor y Bruno Redondo es la enésima confirmación que no hay malos personajes sino malos autores que no saben sacarles partido. Y Taylor, Redondo y Sempere son muy buenos.

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.