Llegamos al ecuador de Heroes Reborn, y en el post de hoy voy a comentar mis impresiones del tercer número de la serie creada por Jasson Aaron y del primer Compendio con varias historias ambientadas en este mundo alternativo sin Vengadores.
HEROES REBORN 3 (de 5), de Jason Aaron, R.M. Guéra, James Stokoe y Ed McGuinness
Las aventuras del Doctor Espectro y de Halcón Nocturno en el mundo que ha sustituido al Universo Marvel tradicional. Mientras tanto, la nueva Marca Estelar se encuentra sola. ¿Conseguirán encontrarla los verdaderos héroes de esta realidad alternativa?
Este número incluye Heroes Reborn 4 y 5 USA.
Cuando comentaba hace unas semanas mis impresiones del segundo número de este evento Heroes Reborn pensaba que dentro del entretenimiento general, algunos aspectos no me acababan de cuadrar, como eran el baile de dibujantes y que el argumento parecía muy trillado y evidente. Y dentro que en este número sigue siendo más de lo mismo en este aspecto, me ha gustado muchísimo más.
Si empiezo por el dibujo, aunque es un fastidio que cada número de esta serie esté dibujado por un artista diferente, es un placer poder disfrutar de James Stokoe en la historia de Doctor Espectro, y a R.M. Guéra con color de Giulia Brusco, para la del Halcón Nocturno. Stokoe es el autor de Aliens: Órbita Muerta y tiene una obsesión enfermiza por el detalle, y resulta perfecto para mostrarnos el enloquecido aspecto de la vertiente galáctica de este universo. Espectro es una versión enloquecida de Green Lantern, y su obsesión por ser el «policía del espacio» se transforma en la casi aniquilación de toda raza que suponga una amenaza a sus ojos. Las apariciones estelares de este comic y la locura de las imágenes me han volado la cabeza. En el número de Halcón Nocturno, Guéra (Scalped, The Goddamned) se sale en esta historia mezcla del universo de Spiderman y el Arkham Asylum de Grant Morrison, transmitiendo la locura que rodea a Halcón Nocturno. Por el lado del dibujo, siendo tremendamente diferentes Stokoe y Guéra entre si, y más si lo comparamos con McGuinness en las historias de complemento, me han encantado a nivel máximo. Independientemente de la historia, solo el dibujo ya compensa el precio de portada.
En los primeros números teníamos a unos miembros del Escuadrón Supremo de América que eran héroes dentro de un mundo diferente. Sin embargo, en estas dos historias ya vemos que hay mucho más de lo que se ve en la superficie, ya que tanto el Doctor Espectro como el Halcón Nocturno son lobos con piel de cordero, más peligrosos que los enemigos que combaten. Esto unido a la ya clara influencia de Mefisto en este mundo, nos dirige en rumbo de colisión con los Vengadores en el climax final.
Entiendo que un concepto como este Heroes Reborn sean un sueño hecho realidad para un escritor, porque Aaron se nota que está disfrutando jugando con todo el universo Marvel, retorciéndolo en esta versión alternativa. El hecho que los comics se estén publicando quincenalmente y sea una historia cerrada en apenas dos meses desde que empezó a publicarse, son otro plus que hacen que esté disfrutando de este evento.
A veces, no hace falta que un comic sea «importante», sólo que sea entretenido. Heroes Reborn lo es sin duda.
PUNTUACIÓN: 7.5/10
HEROES REBORN COMPENDIO 1
Las historias que dan contexto al mundo de Heroes Reborn. La búsqueda del joven Hiperión y sus amigos Shi’ar. Las peripecias de Peter Parker, el mayor fan de Hiperión y su fotógrafo para el Daily Bugle. ¿Qué fue de la lucha de los mutantes por su existencia? Además, te presentamos al grupo de renegados del Barón Zemo y a la siguiente generación de héroes de la Tierra.
Este volumen de 168 páginas contiene los especiales Heroes Reborn: Hyperion & The Imperial Guard, Peter Parker: The Amazing Shutterbug, Magneto and The Mutant Force, Siege Society y Young Squadron USA.
Estos especiales han sido realizados entre otros, por Rafael De Latorre, Cody Ziglar, Jim Zub, Michele Bandini, Paco Medina, Steven Cummings, Ryan Cady, Steve Orlando, Marc Bernardin, Bernard Chang.
En todo evento hay fill.ins que se plantean para mostrar toda la extensión de la historia que se está contando en ese momento, que suele tener consecuencias a escala global. Normalmente son números olvidables que no aportan casi nada a la historia principal, más allá de ser interesantes para los fans del personaje en cuestión. Este Compendio 1 de Heroes Reborn tenía todas las papeletas para ser exactamente eso, y de hecho lo es, y sin embargo lo he disfrutado mucho más de lo que esperaba.
Cada uno de estos cinco especiales están planteados para mostrar una parte del mundo de Heroes Reborn que no tiene cabida en la historia principal, ampliando y dando más información sobre los seres que pueblan este mundo complejo sin Vengadores. De los cinco especiales, el de Peter Parker es quizá la historia más floja e intrascendente, e incluso los dibujos de Ron Lim y Rafael de Latorre los encuentro sólo correctos. Sin embargo, los otros 4 especiales me han gustado bastante, tanto en la faceta de la historia y los invitados especiales que aparecen, como del dibujo. De verdad, menuda sorpresa más positiva.
Hiperion y la Guardia Imperial, Magneto y la fuerza mutante, el Escuadrón Juvenil y la Sociedad Asedio muestran la vertiente galáctica de este universo (en el pasado), la difícil situación para los mutantes de este mundo, la aparición de nuevos jóvenes juveniles y qué hacen los villanos mientras el Escuadrón Supremo domina el mundo. Y además de ser buenas historias por si mismas, ampliando además el mundo de Heroes Reborn, ayudan a mostrar a los héroes desde un punto de vista mucho menos positivo que al principio del evento, al mostrarles como seres sanguinarios que acaban a todo el que se les opone sin importarles los daños colaterales que estos combates puedan provocar.
Este primer Compendio me ha gustado mucho, la verdad, y espero que el segundo que saldrá a la venta dentro de dos semanas mantenga el nivel de este primer grupo de historias.
PUNTUACIÓN: 7/10
Tras un segundo número de Heroes Reborn que hizo que surgieran las dudas, estos dos comics me han devuelto al lado del entretenimiento y me han dejado con ganas de saber cómo continuará la historia dentro de dos semanas. Ojalá todos los comics Marvel actuales fueran así.
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!