Archivo de la etiqueta: Dan Mora

Crítica de Batman/Superman: Los mejores del mundo 1-5 de Mark Waid y Dan Mora (DC Comics – ECC Ediciones)

Mark Waid y Dan Mora han obrado el milagro, Batman/Superman: Los mejores del mundo acaba de desbancar a Nightwing como la mejor colección de DC ofreciendo una aventura que nos recuerda cómo deben hacerse los comics de superhéroes. Recomiendo este comic aprovechando que ECC Comics acaba de publicar el primer arco de la colección.

PUNTUACIÓN: 9/10

El Caballero Oscuro. El Hombre de Acero. Son dos de los mejores superhéroes… ¡y están juntos de nuevo en una nueva serie mensual escrita por Mark Waid y dibujada por Dan Mora! En un pasado no muy lejano, los poderes de Superman están desatados tras un ataque perpetrado por Metalo. El único aliado al que puede recurrir el Hombre del Mañana en esta hora oscura es el Hombre Murciélago de Gotham City, la venganza encarnada: Batman.

Este primer arco de esta colección, El Diablo Nezha, se ha desarrollado en los números 1 a 5 USA.

Mark Waid es una autoridad en el mundo del comic mainstream, habiendo trabajado para ls principales editoriales, Marvel, DC, Fantagraphics, Event, Top Cow, Dynamite y Archie Comics. Su nombre está ligado a The Flash y Kingdom Come en DC, pero también a Capitán América, Los Cuatro Fantásticos y Daredevil para Marvel. Junto a estos trabajos más mainstream, entre 2007 y 2010, Waid fue Editor Jefe y posteriormente Director Creativo de Boom! Studios, donde también publicó sus series de creación propia Irredeemable e Incorruptible. Batman/Superman: Los mejores del mundo supone su retorno a DC Comics, donde está desarrollando importantes historias, como el evento de inminente publicación Lazarus Planet.

Tras sus maravillosos Klaus con Grant Morrison y Once & Future con Kieron Gillen en Boom Studios! el costaricense Dan Mora ha entrado por la puerta grande en DC Comics que nos devuelve la magia y las aventuras más grandes que la vida con la que nos aficionamos a este medio.

He comentado en alguna ocasión que excepto alguna honrosa excepción como Nightwing, llevo muchos años desenganchado de los comics de DC en continuidad. No es que no los compre, es que me da pereza hasta pensar en la posibilidad de comprar colecciones que a la larga se verán envueltas en crossovers y eventos de calidad dudosa. Y digo esto porque al final, lo único que hace falta para romper esta dinámica es un comic que combine los mejores personajes del mundo (haciendo caso al título) con autores de primer nivel que nos muestren acción impactante de personajes bien caracterizados dibujados como los ángeles. Todo eso es este comic.

Hablaba esta pasada semana de la necesidad de que hayan muchos más comics IMPORTANTES de todas las editoriales que generen interés entre los lectores, especialmente entre los no habituales, que lleven clientes a las librerías especializadas y revitalicen el medio. Ponía el ejemplo de BRZRKR o el Batman / Spawn, pero este comic de Batman y Superman entra completamente en esta categoría. De hecho, sin ánimo de ser exagerado, creo que en lo que a pijameo se riefiere, este Batman / Superman: Los mejores del mundo es perfecto, no se puede hacer mejor que lo que Mark Waid, Dan Mora y Tamra Bonvillain nos ofrecen en este comic.

Si hablamos del guion, Mark Waid confirma una vez más que la experiencia es un grado. Waid plantea un primer arco modélico creado desde la acción, ofreciendo numerosísimos momentos para el lucimiento de Mora (que luego él aprovecha) en la que los héroes se enfrentan a amenazadas conocidas y desconocidas que les pondrán a prueba como nunca antes, con el destino del mundo en juego si fracasan. Las apuestas del juego están claras desde el minuto uno, lo que obliga a unos usos originales de las habilidades de los diferentes personajes.

Desde la primera portada en la que vemos a Batman con el traje de los 70 y 80 con el logo del murciélago dentro del círculo amarillo queda claro que estamos ante una aventura vivida en el pasado de los personajes. Pero la realidad es que este detalle es anecdótico ante un comic que se siente atemporal y perfectamente disfrutable por todo tipo de lectores. Este comic sirve para que veamos el gran conocimiento del universo de DC por parte de Waid, que usa con acierto a un montón de personajes, como es la Patrulla Condenada que pudimos ver en la portada del número 2. El comic acierta al presentarles a posible lectores que no les conozcan, consiguiendo que conectemos con ellos igual de bien que lo que sentimos al ver al joven Robin o a Supergirl. Y esto lo consigue con detalles super sutiles de caracterización, que sirven para resaltar lo principal de todos ellos.

Entiendo que hay muchas formas de hacer un comic de superhéroes. Hay estilos populares como el de Tom King o Scott Snyder que no los aguanto y me echaron de las colecciones que guionizaron. Sin embargo, Waid condensa en estas páginas todo lo que yo pido a un comic de superhéroes. ¡Muy bien, Waid!!

Y si el guion de Waid me parece buenísimo, el dibujo de Dan Mora con color de Tamra Bonvillain es impresionante. Las caracterizaciones de todos los personajes son perfectas, acertando con los trajes de diferentes épocas. Los héroes tienen carisma y personalidad, no son cachas sin más, y Mora los dota de fluidez y complicidad en los diálogos y sus interacciones. Ya desde que conocí a Mora en Klaus sabía que estaba destinado a triunfar en el comic mainstream, ya que en este arco demuestra que puede dibujar sin problema a cualquier personaje de DC probablemente mejor que los artistas titulares de sus colecciones.

Pero junto a una caracterización perfecta de los héroes, los villanos de este arco transmiten verdadera sensación de peligro, ofreciendo escenas de acción super potentes en las que sientes que el destino del mundo está en juego. Si a todo ello le sumamos una narrativa increíble, podemos afirmar que Dan Mora es el artista perfecto para el género de superhéroes.

Otra fuente de alegría es disfrutar de Dan Mora en todo este arco de 5 números, algo que también me parece una pasada. De hecho, Mora se toma un descanso el mes que viene en una historia derivada de este arco paro que se plantea como un número autoconclusivo, de forma que espero y deseo que el siguiente arco de la colección pueda estar dibujado por Mora en su totalidad. Dentro que es pronto para juzgar, si comentaba al principio que esta colección ha destronado a Nightwing es precisamente por el exagerado baile de dibujantes que estamos sufriendo en la colección de Tom Taylor, que sigue teniendo a Bruno Redondo de dibujante, pero cada vez dibuja un poco menos.

Cuando empecé a comprar comics de superhéroes en los 80, me enganché a unas aventuras más grandes que la vida protagonizadas por héroes con personalidad que hacían muy fácil empatizar con ellos. Todo ello dibujado por los mejores dibujantes del medio. Me parece una pasada encontrarme en 2022-23 con esa misma sensación leyendo un comic de superhéroes de DC Comics, editorial a la que había dado durante muchos años por perdida.

La calidad de Waid, Mora y Bonvillain me ha recordado que el problema no son los personajes o las editoriales, sino la calidad y el cariño que transmiten en la página los autores. Y dentro que leer este comic me ha parecido una pasada, habría que preguntarse porqué no hay más comics de esta calidad disponibles en las librerías. Y no es un tema sólo de DC, porque hace tiempo que siento un poco lo mismo leyendo los comics de Marvel. Mientras Waid y Mora se mantengan en esta colección estamos ante una compra segura.

Comparto las primeras páginas de este comic:

Batman/Superman: Los mejores del mundo es un comic perfecto que me recuerda porqué me aficioné a los superhéroes hace 40 años. Muchos más comics así, por favor.

PUNTUACIÓN: 9/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Once and Future vol. 5 de Kieron Gillen y Dan Mora (Boom Studios)

Once & Future, el comic de Kieron Gillen y Dan Mora con colores de Tamra Bonvillain, publicado por Boom Studios e inspirado en las leyendas artúricas llega a su conclusión en su quinto volumen.

PUNTUACIÓN: 8/10

Vol. 5: La tierra baldía

Cuando Excalibur, la mítica espada en la piedra, aparece en las afueras de Londres en Nochebuena, todos los reyes se apresuran a reclamarla mientras nuestros héroes defienden la espada. Pero, cuando Leir es liberada, reina el caos. Con Rose y Duncan en peligro mortal, y todo en juego con viajes al infierno, al Otro Mundo, y más allá, ¿podrán finalmente arreglarse las cosas? El escritor superventas del New York Times Kieron Gillen (The Wicked + The Divine, Star Wars), el artista ganador del premio Russ Manning Dan Mora (Klaus) y la colorista Tamra Bonvillain (The Red Mother) llevan su serie favorita de los fans y aclamada por la crítica a su impresionante conclusión.

Este quinto y último volumen de Once & Future recopila los números 25-30 USA.

Qué genial es leer un comic que ofrece una lectura tan satisfactoria como ha sido este Once and Future. Reconozco que no siempre he conectado con las historias de Kieron Gillen, pero en este caso el éxito es total. Me gusta mucho la capacidad de Kieron Gillen de seguir sorprendiendo al lector utilizando a todo tipo de seres mitológicos más o menos conectados con las leyendas artúricas o, en este volumen, británicas. Aparte de estupendas escenas de acción, las sorpresas y las apariciones especiales abundan en este comic que es todo diversión y entretenimiento. Pero también hay que resaltar como Gillen usa el comic para lanzar numerosos elementos de crítica social, por ejemplo a partir que los poderosos reescriben la historia según les interesa tergiversando el origen de algunos de estos personajes míticos, o como ante la lucha por empuñar Excalibur, igual ningún Rey es digno del título de señor de Inglaterra.

Once and future tiene claro el tipo de entretenimiento sin complejo que ofrece y página a página nos deja siempre con el mejor sabor de boca posible, gracias a un ritmo que nunca llega a levantar el pie del acelerador. Y si encima Gillen cuadra el final ofreciendo una conclusión super satisfactoria, la verdad es que no se puede pedir más.

Desde Klaus, Dan Mora se ha convertido en uno de mis dibujantes favoritos y este quinto volumen sólo termina de confirmar esta realidad, dejando al lector con el mejor sabor de boca posible. Aparte de transmitir una alucinante fluidez narrativa en cada página, una cosa que me indica lo bien que se lo ha pasado dibujando este comic con sus aterradores diseños de personajes, sin ir más lejos en este volumen con su reimaginación de Robin Hood y sus alegres hombres de Sherwood. En cierto sentido este comic me recuerda a Deadly Class y como igual que en el comic de Remender + Craig, Mora consigue que la acción sea lo que cuente la historia. La historia de Gillen en Once and future es genial, llena de momentos over-the-top aprovechando los mitos artúricos y algún que otro comentario social, pero es sin duda la extraordinaria calidad artística de Mora lo que marca la diferencia y convierte un buen comic en uno notable. Ahora mismo Mora mira de tu a tu a cualquier dibujante super estrella de Marvel o DC, rompiendo la norma no escrita que indica que comics de editoriales indy suelen tener un dibujo malillo.

Además de Mora, me gustan mucho también los colores de Tamra Bonvillain, que ayudan a diferenciar los espacios terrenales y sobrenaturales mientras resaltan la narrativa del comic amplificando los momentos más espectaculares y sangrientos.

Once and future nos ha dado un tipo de diversión over-the-top imposible de ver en un comic de Marvel o DC. De hecho, este comic ha sido mucho mejor que muchos comics mainstream de estas editoriales. Aparte de todo esto, destacar de nuevo el hecho que los 30 números de esta colección hayan sido creados por el mismo equipo creativo de Gillen, Mora y Bonvillain, algo que me encanta y que da a la obra una consistencia artística maravillosa. Normalmente busco cosas buenas y malas para cada obra que reseño. En este caso, no encontré nada menos bueno, incluso la pena de ver el final de la serie se compensa ante tener una conclusión tan lógica y satisfactoria.

Comparto las primeras páginas de este último volumen:

Once and Future ha sido un comic de acción lleno de imaginación que me ha encantado y ha saciado mi sed de mitos artúricos por una temporada.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Once and Future vol. 4 de Kieron Gillen, Dan Mora y Tamra Bonvillain (Boom Studios)

Vuelve Once and Future, la genial actualización de los mitos artúricos obra de Kieron Gillen y Dan Mora, con color de Tamra Bonvillain, con un cuarto volumen publicado por Boom Studios (y Planeta Comics en España) que mantiene el nivel de lo disfrutado hasta ahora.

PUNTUACIÓN: 8/10

Vol. 4 Monarquías en el Reino Unido.

¡GUERRA DE REYES!

Bridgette, Duncan y Rose, junto con toda Gran Bretaña, son arrastrados al Otro Mundo. Es una tierra de monstruos depredadores y parece que las cosas no pueden ir peor.

Y por supuesto que pueden. Un rey rival se levanta para enfrentarse a Arturo, sumiendo a la tierra en una guerra civil… y ambos persiguen a Bridgette, Duncan y Rose mientras viajan por la tierra, tratando desesperadamente de encontrar una manera de devolver a Gran Bretaña a sus sentidos…

El escritor del New York Times Kieron Gillen se une al artista Dan Mora, ganador del premio Russ Manning, y a la colorista Tamra Bonvillain para presentar el siguiente capítulo de la serie nominada a los premios Hugo y Eisner.

Este cuarto volumen de Once & Future recopila nos números 19-24 USA.

Tras estos cuatro volúmenes, me gusta mucho la capacidad de Kieron Gillen de seguir sorprendiendo al lector utilizando en su historia a todo tipo de seres mitológicos más o menos conectados con las leyendas artúricas. Aparte de estupendas escenas de acción, las sorpresas y las apariciones especiales abundan en este comic que es todo diversión y entretenimiento. Once and future tiene claro el tipo de entretenimiento sin complejo que ofrece y página a página nos deja siempre con el mejor sabor de boca posible.

Desde Klaus, Dan Mora se ha convertido en uno de mis dibujantes favoritos y es este cuarto volumen aparte de transmitir una alucinante fluidez narrativa a cada página, también me indica que se lo está pasando genial dibujando este comic. En cierto sentido este comic me recuerda a Deadly Class y como Remender + Craig consiguen que la acción sea lo que cuente la historia. Si Once and future triunfa es por el guion y las locuras artúricas de Gillen, pero sin duda lo que marca la diferencia es la extraordinaria calidad artística de Mora, que ahora mismo mira de tu a tu a cualquier dibujante super estrella de Marvel o DC. De hecho, no sorprende su fichaje por parte de DC para el nuevo volumen de World´s Finest junto a Mark Waid, un comic al que le tengo muchísimas ganas.

Además de Mora, me gustan mucho también los colores de Tamra Bonvillain, que ayudan a diferenciar los espacios terrenales y sobrenaturales mientras resaltan la narrativa del comic amplificando los momentos más espectaculares y sangrientos. En este sentido, muchas veces cuando compras un comic de Boom o Vault un poco asumes que la historia estará chula pero el dibujo va a ser más flojillo. No es el caso para nada con este Once and Future, que me da un tipo de diversión genial que nadie más que Gillen, Mora y Bonvillain pueden ofrecerme, mucho mejor que muchos comics mainstream normales de las principales editoriales.

Comparto las primeras páginas de este cuarto volumen:

Once and Future me parece super entretenida y una lectura obligada para todos los fans de las historias de aventuras tipo Indiana Jones y de los mitos artúricos. Y lo mejor es que este cuarto volumen no levanta el pie del acelerador. Mientras mantengan este nivel, yo lo seguiré comprando encantado.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Once & Future vol 3 de Kieron Gillen, Dan Mora y Tamra Bonvillain (Boom Studios)

La actualización de los mitos artúricos de Kieron Gillen y Dan Mora, con colores de Tamra Bonvillain, Once & Future, es un comic super entretenido que me drja siempre con ganas de más. Hoy comparto mis impresiones del tercer volumen editado recientemente en Estados Unidos por Boom Studios.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

El siguiente capítulo de la serie aclamada por la crítica y nominada al premio Eisner en el que Bridgette, Duncan y Rose deben encontrar la manera de estar un paso por delante de Merlín y mantener las cosas en secreto, pero es una era moderna y los secretos nunca permanecen ocultos por mucho tiempo…

LO PEOR DE AMBOS MUNDOS

Aunque los monstruos de Beowulf pueden haber sido derrotados, la convergencia de historias significa que la conexión entre nuestro mundo y el Otro Mundo se vuelve peligrosamente delgada. Decidida a ir un paso por delante de los planes de Arthur y Merlin, Bridgette y Duncan comienzan con lo que saben, rastreando las últimas conexiones que tenía Nimue: los nacionalistas que usó para resucitar a Arthur y Lancelot. Pero encontrar al legendario caballero puede no ser suficiente, Merlín ha encontrado su última pieza del rompecabezas y llega hasta los niveles más altos del gobierno británico. Para evitar más caos, Bridgette, Duncan y Rose deben luchar más duro que nunca para mantener las cosas en secreto, pero es una era moderna y los secretos nunca permanecen ocultos por mucho tiempo …

El exitoso escritor superventas del New York Times, Kieron Gillen, se une al artista ganador del premio Russ Manning, Dan Mora, y la colorista Tamra Bonvillain para presentar el siguierte capítulo de la serie aclamada por la crítica y nominada al premio Eisner.

Este tercer volumen recopila los números 13-18 USA. Por si te interesa, dejo aquí los links a mis reseñas de los volúmenes uno y dos.

En los últimos meses me he llevado algún que otro chasco con algunos comics editados por sellos independientes como Boom Studios. A pesar de contar con guionistas super estrella, comics como We only find them when they re dead de Al Ewing y Simone Di Meo o Seven Secrets de Tom Taylor y Daniele Di Nicuolo han fallado por un apartado artístico que en mi opinión no ha estado a la altura. Y no hay que irse a Boom, porque podría decir lo mismo de Redneck de Donny Cates y Lisandro Estherren en Image Comics, aunque en este caso la historia de Cates sí me ha enganchado y me ha dejado con ganas de saber cómo termina la historia.

Digo esto porque es un placer poder disfrutar de un comic con un dibujo tan estupendo como este Once & Future, gracias a un Dan Mora en estado de gracia y perfectamente asociado a la colorista Tamra Bonvillain. Si Mora, cuyo Klaus junto a Grant Morrison es también un placer para la vista, dibujara en Marvel o DC, no tengo duda que sería uno de sus artista estrella, porque su narrativa es perfecta y su estilo de línea fina orientada a facilitar la comprensión de la historia siempre contando con un punto de vista espectacular le convierten en un artista perfecto para historias planteadas en el mainstream.

Mora y Kieron Gillen me transmiten con cada tomo que se lo están pasando genial realizando este comic, jugando a subvertir y actualizar los mitos artúricos con esta historia de tono ligero pero que no se corta a la hora de mostrar elementos gores. El rollo aventurero / arqueológico le va perfecto a la historia, y me flipa la inventiva de Gillen a la hora de conectar todo lo conectable del mundo de los caballeros y las leyendas medievales.

Once & future no es un comic sesudo, tiene claro su faceta de entretenimiento ligero y un poco punki. Pero al igual que me pasa con la saga de Misión Imposible, no hay nada malo en plantear un comic de este estilo mientras lo hagas bien y pongas el corazón en el sitio correcto. Y este comic lo tiene. Si un buen comic tiene que tener una buena historia que te enganche y haga que quieras seguir leyendo y conocer cómo termina la historia, todo ello contado con un dibujo estupendo, no se le puede pedir más a este comic.

Comparto las primeras páginas de este tercer volumen:

Once & future me parece super entretenida y una lectura obligada para todos los fans de las historias de aventuras tipo Indiana Jones y de los mitos artúricos. Y lo mejor es que este tercer volumen no levanta el pie del acelerador. Mientras mantengan este nivel, yo lo seguiré comprando encantado.

PUNTUACIÓN: 7,5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!

Crítica de Klaus: The Life and Times of Santa Claus vol. 3 de Grant Morrison y Dan Mora (Boom Studios)

Estoy super contento de haber recibido el tercer volumen de Klaus, la reimaginación de los mitos de Santa Klaus a cargo de Grant Morrison y Dan Mora.

PUNTUACIÓN: 8/10

El gran éxito de las superestrellas Grant Morrison (Green Lantern, Happy!) Y Dan Mora (Once & Future) regresa con esta colección especial de historias con temas navideños. Klaus debe ayudar a un padre ausente convertido en muñeco de nieve a hacer las paces antes de desaparecer para siempre. Y probablemente antes de que sea derrotado por un panteón de dioses nórdicos y sus secuaces. Todo en un día de trabajo para Santa Claus. Y luego vea a Klaus en el papel del padre mismo, mientras toma a Joe Christmas cuando era un bebé y lo guía a través de todas las aventuras salvajes de la vida en un cómic inspirado en un calendario de adviento, presentado en un formato especial apaisado. Ete volumen recopila los especiales  Klaus and the Crying Snowman #1 and Klaus and the Life & Times of Joe Christmas #1 USA.

Tras la reimaginación del mito de Santa Claus que Morrison y Mora realizaron en su primera miniserie de 2016, este equipo creativo han planteado algo obvio para su Klaus: como es el protagonista de la Navidad, ¿porqué no sacar números especiales cada año coincidiendo con la festividad? Así es como se han gestado los diferentes especiales que Boom ha ido publicando cada año. El año pasado reseñé el segundo volumen que recopilaba los especiales Klaus y la Bruja del Invierno y Crisis en XmasVille, y este tercer volumen incluye una nueva historia, «Klaus y el Hombre de Nieve que llora» y una idea genial de Morrison (algo que no es noticia) convertida en un espectacular calendario de adviento «Klaus y la vida y obras de Joe Christmas».

Lo primero que me viene a la cabeza al escribir estas líneas es qué afortunado debe sentirse un artista como es el costaricense Dan Mora de colaborar con un escritor que le da un material tan maravillosamente loco para poder expresar toda su creatividad. Mora realiza todo el apartado artístico incluido el color, y me parece que está soberbio. No solo en los momentos espectaculares «widescreen», que también, sino sobre todo a la hora de transmitir todo el sentimiento y la emoción de la historia de Morrison. Y cuando lo consiguen teniendo de co-protagonista a un inexpresivo hombre de nieve, se nota que Mora ya es un fuera de serie que está al nivel de los mejores artistas del medio.

Morrison transmite un «sense-of-wonder» maravilloso en estos comics de Klaus, cuyo super poder es ver el bien oculto en todas las personas o seres fantásticos con los que se cruza. El positivismo de Morrison es contagioso y leyendo este comic es imposible no terminar de leerlo con una sonrisa de oreja a oreja. Es muy fácil (ojo, es un decir) escribir comics en los que el protagonista sufre por los problemas que se encuentra, pero me parece que en este mundo actual nuestro escribir estas historias con este toque positivo y optimista es una pasada y una rareza. ¡Qué bueno es Morrison!!

La historia del Hombre de Nieve acaba siendo además de muy loca, super emocionante. Pero luego tenemos una locura aún mayor en el segundo especial con «La vida y obras de Joe Christmas», que está planteado como un calendario de adviento en el que vemos un día en la vida del hijo de Klaus durante varios años, contado con increíbles splash pages dobles. Esto realmente es una curiosidad más que otra cosa, pero Morrison y Mora tienen la virtud de ofrecer no sólo momentos felices de celebración, sino aventuras más grande que la vida en una sola página, que me dejaron con la sensación que cada una de esas aventuras podría ser mejor que el 90% de los comics que se publican en la actualidad. Se decía que Morrison estaba pensando retirarse del comic para dedicarse a otras cosas, pero ojalá no lo haga porque la magia que crea es siempre en la página dibujada, no se si la experiencia podría ser recreada en otro medio.

Si tengo que ponerle un pero a este tomo, creo que este especial calendario de adviento fue publicado en un especial de tamaño más grande y formato apaisado tipo periódico, que permitía ver de maravilla las dobles splash-pages. Sin embargo, al recopilarlo en tomo, la unión de las páginas con el lomo justo por la mitad «cortan» algo las imágenes, lo cual es un poco una pena. Este es un pero pequeño, pero no tengo más remedio que comentarlo porque así lo sentí cuando lo leí.

Klaus es una maravilla, no lo puedo decir de otra manera. Un Morrison en su mejor momento con un Mora convertido en artista super estrella, ¿qué más se puede pedir?

PUNTUACIÓN: 8/10

Espero vuestros comentarios. Y si gustó este artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.

¡Saludos a todos!