Netflix ha estrenado Kate, su última película de acción dirigida por Cedric Nicolas-Trojan con la siempre estupenda Mary Elisabeth Winstead, que ofrece un estupendo entretenimiento para todos los fans del cine de acción.
PUNTUACIÓN: 7/10
Tras ser envenenada sin remedio, una implacable criminal tiene menos de 24 horas para vengarse de sus enemigos y, durante el proceso, se forma un vínculo inesperado con la hija de una de sus víctimas anteriores.
Cedric Nicolas-Troyan (1969) es un director de cine y artista de efectos visuales francés. Fue nominado al Oscar a los mejores efectos visuales por la película de 2012 Blancanieves y el cazador, y dirigió su secuela, The Huntsman: Winter’s War, que fue su debut como director en 2016.
La película de 95 minutos de duración y ambientada en Japón, cuenta con guión de Umair Aleem, fotografía de Lyle Vincent, montaje de Sandra Montiel y Elísabet Ronaldsdóttir y música de Nathan Barr.
La película está protagonizada por Mary Elizabeth Winstead, que interpreta a la asesina que da nombra a la película. Woody Harrelson interpreta a Varrick, el hombre que la entrenó y con el que ha compartido toda su vida desde que perdió a su fmilia. Miku Martineau es Ani, una adolescente japonesa que se verá en medio de la búsqueda de venganza de Kate y a la que tendrá que proteger de quien quiere verla muerta. Junto a ellos, encontramos a Michiel Huisman, Tadanobu Asano, Miyavi y Jun Kunimura .
Tengo reconocer que con sólo ambientar la película en Japón y crear una historia de acción con asesinos y yakuzas, ya me tenían ganado. Junto a esto, me encanta Mary Elisabeth Winstead así que tenemos el combo perfecto para una película de acción con todos los elementos para que me guste.
Y lo cierto es que visualmente Kate está bien, y plantea unas buenas secuencias de acción, que al final es a lo que vienes. La cuenta atrás a la que se enfrenta Kate aporta una gran tensión a todo lo que sucede a su alrededor ya que ves y sientes como va muriendo en pantalla y cómo el tiempo se le escapa. A pesar de estupendos secundarios como Woody Harrelson o Jun Kunimura que aportan su carisma y buen hacer, la película se construye completamente a partir del carisma de Mary Elisabeth Winstead, y lo cierto es que aguanta perfectamente el encargo y hace suya la película de forma modélica.
Sin embargo, reconociendo que me ha entretenido y que la duración es perfecta, la verdad es que más formulaica no puede ser. A partir del giro de la película que indica la sinopsis, la protagonista ha sido envenenada y va a morir al final de la película, todo lo que pasa se ve venir a la legua y no hay ni una sola sorpresa en toda la película. En ese sentido, el guión de Umair Aleem me ha parecido flojísimo, una mera combinación de elementos chulos de otras películas bastante reconocibles. Y está claro que a una película como Kate no vienes por la profundidad del guión, pero si me hubiera gustado que la historia no fuera tan derivativa y aportara algún elemento innovador o novedoso.
Otro elemento en este caso totalmente personal y subjetivo es que como digo me gusta mucho Mary Elisabeth Winstead como protagonista. Su carisma se sale de la pantalla y consigue que empaticemos con su personaje y me parece que en los tiroteos está convincente. Sin embargo, en un par de escenas de acción con peleas cuerpo a cuerpo no me la acabo de creer. No se si porque las coreografías no acertaron con sus puntos fuertes o que ella tampoco se acaba de creerse que sea una all-action woman, pero no acaban de quedar bien y se notan todas las costuras, notándose en demasía el elemento coreográfico y teatral. Algo que obviamente no mola cuando estás viendo una película de acción.
Dentro de lo entretenida que es y que como digo me ha gustado, se entiende que la película se haya estrenado en Netflix. Es tremendamente correcta, pero sin elementos brillantes que me hayan volado la cabeza más allá de la propia ambientación en Japón. Por esto, Kate queda como un producto destinado a los fans del cine de acción y poco más.
Comparto el trailer de la película:
Kate es un buen entretenimiento para todos los fans del cine de acción, que gracias a la estupenda Mary Elisabeth Winstead consigue que empaticemos con la película y la cuenta atrás a la que se enfrenta.
PUNTUACIÓN: 7/10
Espero vuestras opiniones en la zona de comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales, y que te suscribas al blog para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
Debe estar conectado para enviar un comentario.