Archivo de la etiqueta: G.I. Joe

Crítica de Cobra Commander 5 de Joshua Williamson y Andrea Milana (Image Comics)

Termina Cobra Commander, la miniserie dedicada al clásico villano de los G.I. Joe como parte del relanzamiento de la franquicia que está realizando el sello Skybound de Robert Kirkman. Hoy comento mis impresiones del último número, realizado por Joshua Williamson, Andrea Milana y Annalisa Leoni.

PUNTUACIÓN: 8/10

FINAL DE LA MINISERIE. EL ASCENSO DEL COMANDANTE COBRA

Para construir un ejército, el Comandante Cobra hace un trato con un poderoso aliado en el que no se puede confiar. Ahora que ha comenzado, ¿podrá detenerse la Amenaza Cobra?

Esta miniserie de Cobra Commander dejó claro desde el principio que planteaba una historia de origen de un villano. Y el origen era del propio Comandante, un ser ambicioso y amoral que hará lo que sea para salirse con la suya, algo que de momento consigue, como también de la propia COBRA, como queda perfectamente patente en las páginas finales. El final de esta miniserie resulta super satisfactorio en lo referido a esta parte de la historia, con el añadido de ser la primera piedra para un camino hacia el futuro de la franquicia Energon Universe que pinta apasionante.

Todo lo visto en los números anteriores converge en el final de la miniserie, asistiendo a la primera reunión del Comandante Cobra y Destro. Por ponerle un pequeño pero a la historia, que después de la destrucción provocada por el Comandante en instalaciones de Destro éste acceda a reunirse con él en SPRINGFIELD es un poco demasiado facilón. Aunque en realidad lo acepto sin problemas, dada la limitación de páginas y la necesidad que la historia nos lleve hasta el punto actual, con una Cobra recién formada en la sombra de los Estados Unidos. En todo caso, me gusta que ya desde el comienzo quede claro que Destro es aliado del Comandante Cobra porque no tiene alternativa, y no dudará en pegarle una puñalada a traición en cuanto tenga la oportunidad.

Otra cosa que me gusta mucho de esta miniserie es la forma en que ha presentado el complejo ecosistema de villanos del mundo del Universo Energon. A Destro y su empresa M.A.R.S. les vimos por primera vez en la miniserie de Duke y claramente va a jugar un papel fundamental en el Universo Energon, como lo constata que va a protagonizar la siguiente miniserie de Skybound, realizada por Dan Watters y Andrei Bressan y que empezará en Junio.

Además de Destro y sus subordinados, hemos conocido a los Dreadnoks, que son un verso suelto que pueden dar bastante juego en el futuro como amigos o enemigos de Cobra, según les interese en cada momento. Y sobre todo, la sorpresa (para mi) del mundo serpiente de Cobra-La, sobre todo con la sorpresa final que puede conectar a esta sociedad no tengo claro si con Transformers, o más probablemente con Void Rivals. A todo esto hay que destacar el papel que tiene el energón en la creación de la tecnología militar de Cobra, que al menos inicialmente les va a dar mayor potencia de fuego que la que tendrán los Joes. Unos Joes que de momento aún no existen como tal.

Más cosas que me gustan de la historia de Williamson es que la historia se siente unitaria y satisfactoria en si misma, pero además todas las grapas están plagadas de worldbuilding del Universo Energon, construyendo este universo de forma super orgánica y dejando detalles que seguro serán continuados en próximos comics. En este caso, tenemos un caso perfecto de conectividad realizada bien que anima a comprar los siguientes comics de esta franquicia.

La historia me ha gustado, algo que en realidad no ha supuesto una sorpresa dado el éxito de Joshua Williamson en la miniserie de Duke. Pero en realidad el verdadero descubrimiento de Comandante Cobra ha sido el dibujante italiano Andrea Milana. El estupendo color de Annalisa Leoni no es sorpresa, porque ella trabajó con Lorenzo De Felici en Oblivion Song, un comic maravilloso del sello Skybound en el que el color marcaba el tono de la historia y diferenciaba la acción en la Tierra de la situada en la parte alienígena. Así que esta parte no es sorpresa.

Milana se ha destacado como un artista todo terreno que dibuja con la misma soltura un reino subterráneo poblado de seres serpiente, los pantanos donde viven los Dreadnoks, laboratorios de alta tecnología o unos suburbios sin nada especial. Da igual la situación, Milana lo dibuja todo bien. A esto añado unas caracterizaciones perfectas de todos estos personajes de larga historia en los comics o en animación, y una narrativa estupenda que amplifica en la página la potencia de la historia de Williamson. Da gusto ver un comic dibujado de forma tan chula como lo hace este dibujante.

Cobra Commander sabía desde el primer momento en qué liga jugaba, y acierta completamente en todo lo que plantea, dejando a los lectores con ganas de más. Ganazas de seguir enganchado al Universo Energón de Skybound.

Cobra Commander ha sido un comic de origen estupendo que marca el nacimiento de Cobra y plantea las semillas para un futuro que luce espectacular para la franquicia de G.I. Joe dentro del Universo Energon.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de G.I. Joe 301-305 de Larry Hama y Chris Mooneyham (Image Comics)

Llevaba mucho tiempo queriendo hablar de la nueva serie de G.I. Joe publicada por Skybound dentro del sello Image Comics, que continúa la historia de Marvel y IDW, gracias a Larry Hama, Chris Mooneyham y Francesco Segala.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

SERIES PREMIERE

Una nueva era para G.I. JOE comienza aquí… ¡pero un Joe no sobrevivirá a ESTE NÚMERO! El legendario LARRY HAMA se une al nuevo dibujante de la serie CHRIS MOONEYHAM (Cinco Fantasmas) y al portadista ANDY KUBERT (Batman, X-Men) para continuar una de las series más longevas de la historia.

Larry Hama (Nueva York, 1949) sirvió en el ejército de Estados Unidos de 1969 a 1971, durante la guerra de Vietnam, donde se convirtió en experto en armas de fuego y artefactos explosivos. Sus experiencias en Vietnam le sirvieron para editar la serie de Marvel Comics The ‘Nam (1986-1993). Tras su licencia del ejército, Hama comenzó a participar activamente en la comunidad asiática de Nueva York y, durante la década de 1970, interpretó papeles secundarios en los programas de televisión MAS*H y Saturday Night Live, y actuó en Broadway en dos ocasiones.

Aunque Hama es sobre todo conocido por su trabajo en G.I. Joe, también escribió una estupenda etapa de Lobezno con dibujo de Marc Silvestri, la chulísima serie Nith Man: The Ultimate Ninja y Elektra. Además, fue el creador del personaje Bucky O’Hare, que se convirtió en un cómic, una línea de juguetes y un dibujo animado para televisión.

Hama es una institución dentro del mundo de G.I. Joe. Empezó a escribir G.I. Joe en JUNIO DE 1982. Marvel Comics publicó 155 números hasta el cierre de la colección en 1994. Tras esto, Devil´s Due consiguió los derechos en 2001, hasta que fue sustituido por IDW, que publicó los comics de G.I. Joe desde 2008 hasta 2022. Durante esta etapa, la más larga hasta la fecha, IDW revivió en 2010 el título original  G.I. Joe: A Real American Hero, con Hama de nuevo como guionista. Este comic retomó la numeración original de Marvel y se mantuvo en publicación hasta alcanzar el especial 300 en 2022, que fue el último número publicado por esta editorial.

Curiosamente, este especial 300 NO cerró todas las tramas abiertas. Más bien al contrario, Hama (y los editores que se lo permitieron) plantearon un «Continuará» de los de toda la vida, quien sabe si esperando que el siguiente editor se planteara la continuación de esta serie. Este gambito es precisamente el que ha tenido sus frutos gracias a Skybound, que efectivamente se ha animado a publicar esta colección que continúa la historia. Un comic que obviamente se encuentra fuera de la nueva continuidad para la franquicia que se está desarrollando en el Universo Energon, unos comics que están contando desde cero la historia de una nueva generación de Transformers y G.I. Joes, y que está cosechando un éxito monumental.

Leer estos comics de G.I. Joe en formato mensual ha resultado casi como entrar en una máquina del tiempo. Hama demuestra estar en una forma estupenda, creativamente hablando. Sobre todo pensando que va a cumplir los 75 años este próximo mes de junio. Y estos comics tienen la enorme virtud de ser perfectamente entendibles y disfrutables para nuevos lectores, como es mi caso, a pesar de empezar en medio de la acción, justo donde se quedó el número 300. Hay una pequeña introducción de 2 páginas en que se resume a los lectores los detalles y personajes básicos de G.I. Joe y Cobra, y entra a tope en la historia. G.I. Joe 301 me recuerda cuando en los 70 y 80 el punto de entrada para nuevos lectores era cualquier comic, el que se publicara en ese momento. Para empezar a leer solo tenías que LEER, y si te gustaba ya si eso podías plantearte buscar números antiguos o lo que fuera. Las 5 grapas que he leído me han parecido una gozada.

Tras resolver el cliffhanger del número 300 USA, el comic plantea un escenario en el que los G.I. Joe tienen 5 frentes abiertos. Por un lado el Comandante Cobra tiene a sus fuerzas en Springfield, mientras que en la Isla Cobra Serpentor Khan junto al Doctor Mindbender tiene una isla de seres mutados bajo su control. En Baton Rouge se encuentra la inteligencia artificial de Alpha-001 que dirige Revanche Industries y busca llegar a acuerdos con Serpentor, pero que todo indica que le traicionará a la primera oportunidad. Y mientras, Destro y la Baronesa están en medio de la ecuación siguiendo sus propios objetivos, al igual que los Dreadnoks de Zartan.

El otro elemento que me hizo sentir como si tuviera 25 años es que Hama sigue escribiendo como se hacía antes. Dicho para bien, ojo. Hay muchos frentes abiertos, sobre todo con villanos conspirando contra otros villanos, mientras los Joes llevan a cabo sus propios planes para derrotarles a todos. Y la acción es perfectamente entendible y disfrutable. Hama NO plantea estos comics como arcos cerrados como son ahora la norma, sino que es todo la misma gran historia-río. Comentaba antes que llevaba tiempo queriendo hablar y recomendar este comic, pero precisamente no encontraba el momento porque ¡no hay parón! Todo es la misma historia. Y me gusta mucho, por lo que decidí parar ahora tras estos cinco números para comentarlos.

Por la parte del dibujo, no conocía al dibujante Chris Mooneyham, pero creo que hace un trabajo estupendo en los cinco números de esta colección. Con Mooneyham tenemos a Francesco Segala en el color, con Sabrina Del Grasso realizando el aplanado de color (colour flatter). Esta elección de color me parece interesante, porque frente a los llamativos colores actuales realizados con ordenador, el color tiene una cualidad atemporal. No diré «viejo» porque el comic luce genial, pero si que estos colores planos no son a lo que Marvel y DC nos han acostumbrado en los últimos tiempos, por lo que casi agradezco que planteen algo diferente.

Por la parte del dibujo de Mooneyham, su estilo tiene muchísima fuerza. Igual sus lápices son un poco «sucios», pero las caracterizaciones de todos son perfectas. En lo relativo a las escenas de acción, puede que no sea el mejor narrador pero creo que realiza un trabajo más que correcto, y una vez me acostumbré a su estilo en el número 301, la experiencia de lectura no ha dejado de mejorar con cada nueva grapa, así que no puedo estar más satisfecho de este dibujante.

Como guinda del pastel tenemos las excelentes portadas de Andy Kubert para esta colección, que viene acompañado por Brad Anderson en el color. Unas portadas que a partir de la tercera se han convertido en potentes imágenes individuales de los protagonistas, héroes y villanos. Unas portadas que me parecen bestiales.

Dentro que este comic me gusta mucho, Hama plantea cada grapa con pequeñas escenas en cada uno de los diferentes escenarios, haciendo avanzar la acción en todos los frentes. Y aunque para mi los comics son chulos, puedo entender que a lectores más acostumbrados a la narrativa de arcos puedan sentir que la historia no avanza con la suficiente velocidad para llegar a los hitos que esperan cada 4-5 números. Hama plantea además que en todas las grapas haya una escena de acción, principalmente con miembros de los Joes. Y dentro que siempre mola ver a Snake Eyes y a Scarlett dar cera, o el nuevo personaje Dawn Moreno que mola mucho, en cierto sentido estas escenas parecen lo que son, momentos para completar los argumentos de la trama.

En positivo, el comic tiene una cualidad de aumentar la tensión en cada grapa, dando la sensación de que estamos dentro de una olla a presión que está a punto de estallar. Sobre todo pensando en cómo está maniobrando cada uno de los grupos. Esto es otro de los detalles que explica la buena forma en que se encuentra Larry Hama.

Esto me lleva a la otra duda que me está planteando esta estupenda etapa. Y es que este comic NO forma parte del Universo Energon, está en su propia continuidad. Y de momento G.I. Joe aún no se ha presentado en esta nueva continuidad, Joshua Williamson y Skybound han publicado las miniseries de Duke y Cobra Commander, y a partir de Junio se estrenan las miniseries de 5 números de Scarlett y Destro. Esto significa que a partir de Diciembre, se vuelve a abrir la posibilidad de que Skybound lance por fin el comic de G.I. Joe. Cuando esto suceda, ¿Skybound querrá seguir publicando este comic? ¿No puede resultar confuso para los clientes? Creo que es una posibilidad más que probable que esta colección termine en el número 310 / 312. Y esto no tiene por qué ser algo negativo si Skybound ha dado (como lo ha hecho) tiempo y números de sobra a Hama para que terminara su historia de la forma más adecuada. Por otro lado, en el mundo editorial actual en el que DC está publicando todos los meses montones de comics de Batman dentro de Black Label que no están en continuidad con el resto, creo que puede decirse que el público es lo bastante maduro para poder comprar dos comics de G.I. Joe en continuidades diferentes. Supongo que habrá que esperar al menos hasta julio, cuando se produzca la SDCC (San Diego Comic-Con), donde es probable que se anuncien las próximas novedades.

Tras estos 5 números, Mooneyham se toma un respiro. Y en su lugar Skybound ha contratado a un seguro de vida para la siguiente tanta de comics: Paul Pelletier con entintado de Tony Kordos. Pelletier es un dibujante clásico sobre todo de DC, y asegura que las próximas grapas van a lucir aún mejor. No tengo claro si Skybound da descanso a Mooneyham para que luego se ponga con el tercer arco de la colección, en caso que haya, o si es que le van a «ascender a otra colección». Pero veo un gran trabajo por parte de los editores, cuidando a sus artistas.

Comentaba que no encontraba el momento para escribir este artículo. Y en realidad al final he aprovechado el anuncio de este cambio de dibujante como mi excusa para poder escribir este artículo para recomendar G.I. Joe. Porque creo de verdad que este comic hará las delicias para todo tipo de lectores, sobre todo los veteranos que estamos acostumbrados a este tipo de narrativa que conecta con los comics de los 70 y 80.

Comparto las primeras páginas del comic:

Pensar que treinta y tantos años después de comprar los comics de G.I. Joe por primera vez iba a empezar a comprar de nuevo estos comics, y que iban a estar super chulos, me parece una pequeña maravilla.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Energon Universe FCBD 2024 Special (Image Comics)

Con mi último pedido de grapas USA me llegaron los especiales del Free Comic-Book Day 2024 USA, unos comics que las editoriales suelen utilizar para promocionar las próximas series o eventos editoriales. Hoy comento mis impresiones de las tres historias contenidas en el Energon Universe FCBD 2024 Special, realizado por un all-star de autores del sello creado por Robert Kirkman.

PUNTUACIÓN: 8/10

DEC230006 - FCBD 2024 ENERGON UNIVERSE SPECIAL (BUNDLES OF 25) (Net) - Free  Comic Book Day

Descubre tres historias totalmente nuevas del Universo Energon, con asombrosas revelaciones para los mundos de Transformers, G.I. Joe y Void Rivals de la mano de los más grandes nombres del cómic.

Un punto de partida perfecto para los nuevos lectores y una cita ineludible para los fans más veteranos.

Soy muy fan desde siempre de Robert Kirkman y su sello Skybound. Invencible y The Walking Dead creo que estarían fácil junto a Scalped dentro de un TOP de comics del siglo XXI. Sus comics siempre ofrecen aventuras entretenidas y adictivas que se convierten en lectura obligada, y si a eso le sumamos unos artistas de primer nivel, sus comics son de compra obligada: Outcast, Oblivion Song o Fire Power son ejemplos maravillosos de unos comics que no pueden ser más diferentes entre si y ofrecen una lectura maravillosa. Pero aparte de sus comics de creación propia, Skybound ha publicado la obra de otros autores, empezando por un Daniel Warren Johnson al que descubrí gracias a Extremity.

Cuando se anunció que Skybound se hacía con los derechos de los míticos muñecos de Hasbro Transformers y G.I. Joe generó en mi un interés por unos personajes que no leía desde hacía más de 25 años. Los comics en si han sido super entretenidos y satisfactorios, y al acercarnos a la finalización del primer año de comics de este Universo Energon, Skybound aprovecha el evento del Día del Comic Gratis USA (Free Comic-Book Day 2024) para lanzar un especial que vuelva a llamar la atención del fandom aún no convertido.

Como veis en los créditos, este Energon Universe FCBD 2024 Special se compone de tres historias ambientadas en las tres ramas de este Universo compartido: Transformers, Void Rivals y G.I. Joe.

La historia principal de este especial es de Transformers de Daniel Warren Johnson, Ryan Ottley (Invencible) y Annalisa Leoni. Una historia de 14 páginas en la que descubriremos qué paso con Megatrón y por qué no aparece en el arranque de la serie de Transformers. Los lectores de Cobra Commander ya teniamos una idea de por donde podían ir los tiros, pero ahora es cuando el gran villano de los Decepticons hará acto de aparición en el Universo Energon. Una presencia que seguro afectará a los Autobots .

El comic en realidad son dos grandes escenas de acción. La primera está ambientada en el pasado, cuando el Arca llegaba a la Tierra, y explica muchos misterios que nos encontramos en el primer número de la colección de Transformers, por ejemplo el pánico que Starscream tiene ante un posible retorno de Megatrón. La segunda parte se sitúa en el presente mientras Megatrón escapa de sus captores. Tener a Ryan Ottley es un seguro de vida, porque es un crack dibujando acción más-grande-que-la-vida con series terroríficos y un poco imposibles. Aunque se trata de una historia cortar, diría que Ottley se lo ha pasado bomba dibujando por primera vez un comic de Transformers, porque ese entusiasmo se contagia en estas páginas.

Siguiendo por el nivel de interés tenemos la historia de G.I. Joe, que está escrita por Joshua Williamson (Duke, Cobra Commander) con dibujo de Jason Howard (dibujante de Super Dinosaur y The Astounding Wolf-Man con Kirkman) y color de Mike Spicer. Una primera curiosidad es que esta es la primera aventura denominada como G.I. Joe dentro del Energon Universe, ya que de momento los comics publicados son los de Duke y Cobra Commander.

Esta historia de 8 páginas se siente como un epílogo de la serie de Duke recién finalizada, al tener una nueva y accidentada reunión de Baronesa con Duke. Y dentro que 8 páginas dan para lo que dan que es más bien poco, Williamson se las apaña para rompernos los esquemas, igual que pasó con el final de Duke, mostrando que puede haber algo raro en los reclutamientos que está realizando el Coronel Hawk, jefe de Duke.

El dibujo de Jason Howard con color de Mike Spicer me gusta, pero no diría que sea de mis favoritos por la forma en que dibuja algunas caras, pero tiene una especial habilidad para dibujar escenas de acción, destacando el dinamismo y la espectacularidad que tiene que tener una historia de G.I. Joe.

Aprovecho estas líneas para lamentar que las próximas series de Destro y Scarlett no estén guionizadas por Williamson, que creo ha realizado un trabajo estupendo. Quiero pensar que Skybound le ha puesto a trabajar en el relanzamiento de la serie regular de G.I.Joe, que espero que se estrene a final de año, cuando terminen la segunda tanda de miniseries.

Por último, la última historia contenida en este especial del FCBD 2024 es de Void Rivals, realizada por el equipo creativo habitual de Robert Kirkman y Lorenzo De Felici, en este caso con color de Matheus Lopes. Y esta historia es la más «chorra» de las tres, partiendo que esta historia tiene apenas seis páginas.

Dentro de todo, me ha gustado que a pesar de las pocas páginas, Kirkman tiene tiempo de presentar a un robot clásico en la nueva continuidad del Energon Universe. Un personaje que entiendo que va a servir para reforzar la idea que Void Rivals tiene lugar en el mismo universo que Transformers, con lo que las apariciones no van a ser meros cameos para la galería, sino que van a tener su importancia de cara a la trama.

Lorenzo De Felici con el color de Matheus Lopes es perfecto como siempre, destacando a la hora de dibujar a seres alienígenas con personalidad. Con De Felici da gusto leer un comic, me parece una pasada. Incluso cuando tenemos casos como el de esta historia en que apenas da tiempo para ver una conversación.

En resumen, los especiales del Dia del Comic Gratis no tienen más utilidad que la de ofrecer a los lectores buenas lecturas que les dejen con ganas de seguir leyendo estas aventuras. En ese sentido, creo que este especial del Energon Universe cumple este objetivo de forma modélica.

PUNTUACIÓN: 8/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Duke 5 de Joshua Williamson y Tom Reilly (Image Comics)

Termina por todo lo alto la miniserie de Duke de Joshua Williamson, Tom Reilly y con color de Jordie Bellaire, que nos ha dado una aventura estupenda y nos abre unas posibilidades increíbles para el Universo Energon publicado por el sello Skybound de Robert Kirkman.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

FINAL DE MINISERIE

¡Codename: G.I. Joe está aquí!

Duke ha sido traicionado por sus aliados y perseguido por nuevos enemigos. Ha llegado el momento de que Duke empiece a luchar por algo más grande que su país. Más grande de lo que jamás podría haber imaginado. Prepárate para la sorpresa de la última página que nadie verá venir.

No tengo ningún reparo de reconocer que en los últimos meses  Duke ha sido mi grapa favorita del mes junto a Transformers y Batman – Superman World´s Finest. Y en este último número de la miniserie Joshua Williamson realiza un estupendo trabajo equilibrando las escenas de acción con las sorpresas que iremos descubriendo. El mes pasado flipé con la presentación de un B.A.T. (Battle Android Trooper), un muñeco que aún tengo en casa de mis padres. Y en este climax final por fin tenemos la presentación de Destro, el clásico villano de G.I.Joe. En realidad esto no es spoiler dado que hace unos meses ya se anunció que justo a continuación de esta miniserie y del final de Cobra Commander sería el siguiente protagonista de una miniserie dentro del Universo Energon. Una miniserie realizada por el escritor Dan Watters y el artista Andrei Bressa. Y Destro mola un montón, ofrece el toque de amoralidad, egoismo y desprecio por la vida que contrasta a la perfección con el héroe Cole Hauser, un guerrero que hará lo que haga falta por hacer lo que considera correcto, sin importar su integridad física.

Otro de los factores que explica el éxito de esta comic es sin duda por el increíble trabajo del dibujante Tom Reilly y de Jordie Bellaire en el color. Bellaire está perfecta en su trabajo, aportando un colorido que me hace pensar en los clásicos cartoons del sábado por la mañana, dicho esto desde el punto más positivo posible. Pero el que ha dado el salto de calidad que le sitúa en el nivel de artista super estrella es Tom Reilly. Abajo tienes las primeras páginas del comic donde puede verse cómo la acción se sigue sin problemas sólo con el dibujo, destacando en la fluidez narrativa y en la caracterización de los personajes, consiguiendo que el carisma se sale de la escala. El dibujo de Reilly es en realidad lo que hace que un comic que está bien se convierta en uno que es una pasada y que quieres leer delante de todos los demás. Me da pena ver como Marvel maltrata a los lectores con el apartado artístico de sus comics, pero cuando leo comics como Duke o Void Rivals en los que todos los números los dibuja el mismo artista, me devuelven la fe en el medio.

Si tengo que ponerle un pero a Duke es que se ha acabado prontísimo y estos 5 números, siendo geniales, me han dejado con ganas de muchísimo más. Esto me da pie a comentar otra de las virtudes del comic, que es que dentro de la inevitable función de presentar tramas o personajes que serán desarrollados en próximos comics, empezando con el propio Destro, la aventura de Duke si se siente como una historia completa con un buen final. De hecho, me ha gustado mucho la idea que Cole empezó su investigación buscando respuestas para un misterio relacionado con los robots cambia-forma, pero en realidad todo con lo que se ha encontrado en esta comic no tiene nada que ver con eso. Algo que tampoco es que esté mal, dado que descubre una conspiración que hasta ahora ha pasado inadvertida por las autoridades.

Además, la última página con la revelación y la sorpresa final me ha volado la cabeza. Porque otro de los grandes pluses del relanzamiento que Skybound está realizando de los Transformers y G.I. Joe es la forma en que todo se siente familiar pero a la vez las historias nos están llevando por caminos novedosos que abren unas posibilidades brutales. Además, si jugaste con los juguetes o en algún momento leíste un comic de G.I. Joe, por supuesto este comic se va a convertir en uno de tus favoritos. Pero al mismo tiempo la historia de Williamson hace que todo sea super reader-friendly, pudiendo ser disfrutada sin problemas por nuevos lectores que entran por primera vez en esta franquicia.

Si la primera obligación de un comic es dejarte con ganas de comprar el siguiente, Duke es un éxito monumental. Ojalá todos los comics me dieran el disfrute y el entretenimiento que me ha dado Duke.

Comparto las primeras páginas del comic:

Duke es un entretenimiento de primer nivel que te deja con ganas de comprar los próximos comics del Universo Energón. No le puedo pedir más.

PUNTUACIÓN: 8.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.

¡Saludos a todos!

Crítica de Duke 3 de Joshua Williamson y Tom Reilly (Image Comics)

Tercer número de Duke, la primera miniserie del Energon Universe del sello Skybound a cargo de Joshua Williamson, Tom Reilly y Jordie Bellaire presentando a los personajes de G.I. Joe. Y la situación se complica para nuestro protagonista.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

La búsqueda de respuestas de Duke le ha llevado a un centro de detención clasificado para los presos más peligrosos de Estados Unidos. Ahora es el hombre más buscado del mundo. Por desgracia, todo el mundo parece preferirlo MUERTO antes que VIVO.

Duke está siendo perseguido por su propio gobierno y en el anterior episodio terminó en una celda de máxima seguridad en El Hoyo, dejándonos el mes pasado con un cliffhanger tremendo al presentarnos a la otra prisionera del Hoyo, la mítica Baronesa. En este número Joshua Williamson plantea un buen resumen de la historia de esta villana clásica de los G.I. Joe, resaltando su naturaleza manipuladora y cómo se encuentra siempre entre dos aguas consiguiendo que pase lo que ella desea. Que en este caso es que Duke la ayude a fugarse de la prisión. Esta presentación de la Baronesa resume a la perfección lo que es la serie y en general el Universo Energon que está relanzando a Transformers y G.I. Joe. Porque los personajes tienen el elemento familiar que tanto nos gusta, pero las situaciones se sienten completamente nuevas, al estar Skybound planteando su propio camino para estos personajes.

Aparte de la habilidad manipuladora de la Baronesa, me gusta mucho la construcción psicológica de Duke y como sigue haciendo lo correcto a pesar que su propio gobierno parece que le ha traicionado. Duke no se atreve a compartir la información clave que posee sobre la existencia de robots gigantes, pero no tendrá tiempo de reflexionar, porque Destro ha lanzado sus fuerzas para capturarle, y no se detendrá ante nada hasta que lo consiga. El equilibrio que plantea Williamson en esta grapa, y en general en la colección, entre la construcción de personajes y los momentos de acción me parece modélico, consiguiendo otro comic perfecto.

Tom Reilly vuelve a hacer un magnífico trabajo dando vida a estos personajes, y Jordie Bellaire brilla con sus colores. La acción es increíble y Reilly cuenta la historia siempre de la forma más clara y atractiva posible. Las splash-pages del origen de la Baronesa o el ataque de las fuerzas de Destro son un espectáculo. Estamos ante un ejemplo perfecto de un dibujo que mejora y hace más atractivo la historia del guionista, consiguiendo que el conjunto sea perfecto. Creo que lo estoy comentando con cada nueva grapa del universo Energon, pero da gusto cuando abres un comic y está dibujado con esta calidad y personalidad.

Dentro que me está gustando mucho Duke (y general todo el universo Energon), viendo lo que ha sucedido en esta grapa me da la sensación que lo único que va a resolverse al final de esta miniserie es que Hawk creerá Duke y éste volverá al redil de los Joe (Joes que de momento ni siquiera existen, ojo). O en realidad, se darán cuenta de la necesidad de crear esta unidad de élite. Porque sólo quedan dos números para finalizar la miniserie y es casi imposible que se resuelvan muchas de las cuestiones que ahora mismo están abiertas. Lo cual no es ni mucho menos malo, claro.

Comparto páginas de este número:

Me está encantando Duke. Como comic de acción me parece que es modélico, ojalá todos los comics ofrecieran esta calidad de dibujo y entretenimiento.

PUNTUACIÓN: 7.5/10

Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones. Y si quieres, puedes invitarme a un café.