Esta semana voy a aprovechar para publicar mi segundo artículo de reseñas express con tres comics de la editorial independiente Image comics: El 3er volumen de Descender (Jeff Lemire, Dustin Nguyen), el 5º de Black Science (Rick Remender y Matteo Scalera) y el estreno de I hate Fairyland de Skottie Young.
DESCENDER VOL. 3 de Jeff Lemire y Dustin Nguyen
¿De qué va? Descender es una serie de ciencia ficción creada por Jeff Lemire y Dustin Nguyen en la que un pequeño robot de compañía, TIM-21, parece tener la clave que explique la aparición de robots gigantes que provocaron el caos en la galaxia e innumerables muertes. Tras prohibirse a los robots e iniciarse una purga, TIM-21 es buscado por el gobierno galáctico y por el reino robot, pero tendrá que decidir en quien puede confiar, dado que ambos bandos parece que solo le quieren utilizar como herramienta para llevar a cabo sus planes.
Valoración: Descender continúa en este tercer volumen ampliando la historia de los personajes, dotando incluso al secundario más inesperado de una mayor profundidad que sirve para añadir capas y complejidad a la historia. TIM-22, Telsa (la militar que acompaña a TIM-21), Queen Between (Ciborg que fue novia de juventud de Andy) y los robots Bandit y Driller son los inesperados protagonistas de este tomo.
El guión de Lemire continúa marcando un ritmo pausado a la narración, pero hace que sientas que todos los personajes importan, algo que no es tan fácil como parece. En el lado artístico, Dustin Nguyen continúa con un nivelazo con su dibujo pintado a la acuarela. Cada página es una obra de arte que merecería estar en una galería, y marca un tono melancólico que encaja perfectamente con la historia de Lemire.
Con este ritmo y con la construcción de todos los personajes que están planteando, Descender puede durar 50 números o más. Lo que quieran los autores. Esto puede ser bueno, pero también puede tener un efecto negativo, que es que los lectores se lleven la impresión de que la historia no avanza. De momento no es mi caso, y este tercer tomo me ha gustado bastante, pero también espero que la acción avance en el siguiente.
En todo caso, Descender es un buen comic de ciencia-ficción que muestra un gran corazón, y que es una de las propuestas de mayor personalidad en el panorama americano.
PUNTUACIÓN: 7.5/10 AMPLIANDO EL BACKGROUND DE LOS PERSONAJES.
BLACK SCIENCE VOL. 5 de Rick Remender y Matteo Scalera
¿De qué va? Grant Mckay es un científico Anarquista que ha descubierto una tecnología que le permite viajar por el multiverso. El problema surge cuando «el pilar» es saboteado por un miembro de su equipo de Dimensionautas, lo que provoca que el grupo de Grant incluida su mujer y dos hijos quede perdido entre dimensiones sin forma de regresar a casa. Y para empeorar las cosas, aprenderán que cada salto aumenta la rotura del espacio-tiempo. Cuanto más utilicen el pilar, más posibilidades existen de que destruyan la realidad.
Valoración: En este 5ª volumen, Grant sigue luchando por reunirse con sus hijos perdidos para redimirse de sus pecados. Pero sus acciones tendrán unas repercusiones que jamás pudo imaginar, y aún le queda mucho tormento que sufrir, en lugares que jamás hubiera imaginado.
Remender es uno de mis escritores favoritos, y en este quinto tomo demuestra su habilidad y control total del ritmo de la historia. Algunos críticos, con los que no estoy de acuerdo, empezaban a comentar que la serie estaba perdiendo frescura repitiendo el argumento de «salto-nueva dimensión-amenaza-¿muerte?-salto». Frente a esos comentarios, la historia continúa su curso pero realizando un giro que rompe cualquier expectativa previa e incluso crea un nuevo tablero de juego que eleva aún más las apuestas.
Por su parte, el acabado artístico con Matteo Scalera y Moreno Dinisio continúa a un gran nivel. Cada página es un despliegue visual excelente, pero siempre construyendo a partir de los personajes y sus circunstancias.
Si Black Science mantiene este nivel, ya pueden publicar los números que quieran que yo los compraré hasta ver el final de la historia.
PUNTUACIÓN: 8/10 ROMPIENDO LAS EXPECTATIVAS.
I HATE FAIRYLAND VOL. 1 de Skottie Young
¿De qué va? Skottie Young debuta con su primera serie en Image de creación propia con una mezcla entre Alicia en el Pais de las Maravillas y Tank Girl. Gertrude es una niña de 6 años que ve cumplir sus sueños infantiles al caer al Pais de las Hadas (Fairyland). El problema vendrá cuando no pueda regresar a su casa y pase los años atrapada en su cuerpo de niña. Gert iniciará un sangriento viaje por el Pais de la Hadas para descubrir como poder volver a la Tierra, y no tendrá problema en destripar a todo el que se le ponga por delante.
Valoración: Skottie Young es un autor archiconocido por los aficionados a los comics Marvel, en especial por sus portadas de «little Marvels», y sus comics de Mapache Cohete y Groot. Pero además es un extraordinario narrador, con varios tomos adaptando los libros de «El Mago de OZ» con gran éxito.
I hate Fairyland es su forma de exorcizar el «odio» que debe sentir siendo como es un extraordinario artista completo al que parece que solo le quieren para hacer portadas alternativas de bebes Marvel. Así que en esta historia parece que los cuentos de hadas van a pagar el pato. Gertrude tiene apariencia de niña pero es una adulta atrapada en un cuerpo infantil que bebe, es una malhablada y una salvaje psicópata asesina que solo piensa en escapar del mundo de las hadas sea como sea.
El comic es sangriento, exagerado y brutal, elemento que choca completamente con el estilo «cuqui» de Young, algo creo muy pensado por parte del autor. Si te gustan los tebeos desfasados tipo Lobo o las historias políticamente incorrectas, disfrutarás un montón esta serie. Sin embargo, en mi caso me ha dejado una sensación agridulce, ya que aunque me he reído en varias ocasiones, me ha dado la sensación de repetición de comedias tipo «Amor ciego» de los Farrelly que se construyen con un único chiste que repiten hasta la saciedad.
Este primer tomo en breve va a tener continuación, y me queda la duda de si lo voy a comprar, dada la enorme oferta de buenas lecturas que hay disponible hoy en día. Supongo que esto es lo peor que se puede decir de un comic.
PUNTUACIÓN: 6/10 TEBEO DE UN SOLO CHISTE.
Hasta aquí la segunda edición de Reseñas Express de tebeos de Image. ¿Qué os ha parecido? ¿Habeis leído estas series? Espero vuestros comentarios.
¡Saludos a todos!!
Debe estar conectado para enviar un comentario.