Se acerca el estreno de Doctor Extraño en el Multiverso de la Locura de Sam Raimi y me he puesto a revisar lecturas pendientes del Hechicero Supremo. Hoy quiero recomendar dos series estupendas que diría que pasaron super desapercibidas en su momento (empezando por mi mismo): Doctor Extraño: Cirujano Supremo 1-6 USA de Mark Waid, Kev Walker y Java Tartaglia y el primer año de historias de Academia Extraño de Skottie Young, Humberto Ramos y Edgar Delgado.
Doctor Extraño: Cirujano Supremo 1-6 USA de Mark Waid, Kev Walker y Java Tartaglia
¡Lo imposible ha sucedido! Las manos del Doctor Extraño se han curado, restaurando sus habilidades quirúrgicas, pero ahora está dividido entre sus obligaciones como Hechicero Supremo y las de neurocirujano. Empieza una nueva era de magia… y terror.
Estos 6 números USA fueron publicados en España en 4 grapas de Panini.
Tras la estupenda etapa de Jason Aaron y la cortísima de Donny Cates en Doctor Extraño, continué comprando la siguiente etapa de Mark Waid y Jesús Saiz, a pesar de su extraña premisa en la que Stephen Extraño viajaba por la galaxia para adquirir habilidades y objetos místicos. Sin embargo, dentro que era un buen comic, dejé de comprarlo a los pocos meses dado que en ese momento había sobrecarga de contenidos comiqueros que me interesaban más. Es por esto que NO compré en su momento la continuación de esta serie, que fue relanzada con un nuevo volumen y un nuevo título: Doctor Extraño Hechicero Supremo.
Ahora que gracias a nuestro amigo Enrique he podido leer este comic que fue uno de los muchos damnificados por el COVID, al adelantarse un cierre que aunque fuera previsible, sorprendió al producirse tras tan sólo 6 números USA. Y me he encontrado un comic super entretenido que conecta con la historia del personaje y generaba una dinámica inédita que podía haber dado mucho juego, al hacer que Stephen Strange tuviera que compaginar su trabajo sobrenatural de Hechicero Supremo con su actividad mundana de cirujano. El guión de Waid lo he encontrado super acertado, como siempre muy conectado con el universo Marvel, al incluir múltiples invitados especiales algunos sorprendentes.
Kev Walker no es uno de mis artistas favoritos, pero es un dibujante solvente que sabe salir bien parado de cualquier encargo. Su estilo tiene un toque irónico y crea unos monstruos extraños (valga la redundancia) que se sale del típico hombre con una máscara más o menos extraña. Es por esto que le he visto como una muy buena elección para dibujar este comic, en colaboración con el colorista Java Tartaglia.
Es posible que tras varios años comprando Doctor Extraño acabara un poco quemado con este personaje y por ello lo dejara de comprar cuando ya comento que sus comics me parecía que estaban bien. Volver a encontrarme con Stephen Extraño un par de años más tarde me ha dado un entretenimiento estupendo y me da pena que la serie fuera cerrada en seco, quedando al final como una arco que acaba sabiendo a poco porque se nota que Waid tenía ideas para varios años si hubiera podido continuarla.
El ejemplo de este comic es ilustrativo del gran problema de la Marvel actual, y es que la saturación de comics con los que inunda las librerías especializadas hace imposible que todos los comics tengan la promoción que se merecen, o se les de tiempo para generar un público que quiera leer estas historias a partir del boca o boca entre lectores. Esto está provocando que todos los años haya un montón de comics muy chulos que acaban siendo cancelados y sus lectores no entendamos el motivo porque por calidad el comic se merecía seguir. Aunque Marvel sigue siendo la editorial número uno, su política agresiva de lanzamientos y eventos está impidiendo que muchos lectores lleguemos conocer comics como este que, siendo normales, merecerían mejor suerte.
PUNTUACIÓN: 7,5/10
Academia Extraño 1-12 USA de Skottie Young, Humberto Ramos y Edgar Delgado
¡La academia de magia del Universo Marvel! El Universo Marvel ha cambiado misteriosamente de una manera tan alarmante que el Doctor Extraño ha hecho aquello que lleva evitando durante décadas: abrir una escuela para brujos. Jóvenes de todo el mundo con aptitud para la magia se han reunido en Nueva Orleans para estudiar las Artes Místicas bajo la mirada de Extraño, Doctor Vudú, La Bruja Escarlata, Magik y TODOS tus magos favoritos de Marvel.
Estos doce primeros números USA han sido publicados en 7 grapas de Panini. En este séptimo número se incluyen además el especial Strange Academy Presents: Death of Doctor Strange USA, que prefiero comentar el mes que viene cuando haga la valoración de la miniserie Death of Doctor Strange, actualmente en publicación.
Desde Wolverine + X-Men de Jason Aaron, Chris Bachalo y otros artistas que no disfrutaba tanto con un comic con protagonistas juveniles. Con la popularidad de Harry Potter años después de publicarse los libros o estrenarse las películas, la idea de hacer un comic con una escuela de magia es una de esas premisas tan evidentes que uno no entiende que Marvel no se animara a probarla antes. Y los resultados tras leer los 12 primeros números no pueden ser mejores.
El primer elemento de que hay que valorar es que los editores de Marvel han acertado de pleno con el equipo creativo. Skottie Young se hizo famoso por sus portada de Bebés Marvel, pero se está confirmando con cada en cargo como un guionista super eficaz que acierta con unas premisas que suelen estar llenas de humor. En este sentido, recuerdo su Rocket Racoon en Marvel o I hate Fairyland en Image. Y en Academia Extraño todo lo hace bien, empezando por la caracterización de un reparto coral con unos chavales muy diferentes entre si, y con las sorpresas y alegrías que los lectores veteranos nos encontramos con la elección de los diferentes profesores. Esto me muestra a un escritor con un gran conocimiento del universo Marvel, aprovechando al máximo el fondo de armario con una apariciones simplemente brillantes.
Estos 12 arcos han estado planteados como 2 arcos argumentales, con multitud de situaciones divertidas y algo anecdóticas mientras conocemos en día a día de los alumnos en la escuela, que acaban explotando en una situación explosiva de cara al climax del arco. En este sentido, diría que dentro que los comic individuales resultan super divertidos por las peripecias y las personalidades de los protagonistas, estamos ante una historia más pensada para ser leída en tomo. Al haberlo leído de un tirón, creo que he disfrutado más de la experiencia lectora.
Humberto Ramos es una maravilla a la hora de mostrar la frescura y personalidad de cualquier personaje juvenil. Y sus diseños en este comic me parecen una maravilla. Pero aparte de esto, me chifla la capacidad de Ramos de mostrar las personalidades de los personajes con la comunicación no verbal que Ramos plantea en la página, además de un excelente uso de la página a la hora de narrar la historia con spalsh-pages super chulas y una distribución de viñetas dinámica y atractiva que consigue que la lectura sea un placer aportando un montón de información en cada página.
Otro detalle menor pero también importante es que el comic incluye páginas de información sobre la escuela que son divertidísimas y me recuerdan las clases de locura que Jason Aaron añadía en su comic mutante. Estas páginas añaden información y diversión, y en este sentido me parece que suman en la experiencia lectora de cada grapa, en contraste con la bluf en el que se han convertido las páginas de información en la franquicia mutante, que se han convertido en páginas de relleno sin importancia que sólo son una excusa para justificar el aumento de precios por el teórico aumento de páginas de historia (a lo que hay que sumas la estafa de las dos páginas con los títulos de crédito y el resumen de los que ha pasado anteriormente. Las páginas informativas de este comic son un ejemplo de cómo sí hay que hacer las cosas.
Academia Extraño me parece uno de los sleepers de Marvel y una maravilla que espero tenga continuidad más allá del tercer arco que actualmente está publicando Panini en España, sobre todo teniendo en cuenta que este comic se está publicando en paralelo de la miniserie Death of Doctor Strange cuyo título no deja lugar a la duda sobre su argumento. De hecho, me estoy planteando si no debería comprar estos comics en tomo una vez nuestro amigo Enique nos los dejó y pude leerlos.
PUNTUACIÓN: 8,5/10
En resumen, muy satisfecho de estos dos comics ambientados en la vertiente mágica del universo Marvel, recomiendo ambos completamente.
Gracias por leer este post. Espero tus comentarios. Y si te gustó el artículo, te invito a que lo compartas en redes sociales y que te suscribas para que te lleguen las notificaciones de las próximas publicaciones.
¡Saludos a todos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.